Viajar a Indonesia

Resumen

Indonesia resume la esencia del Sudeste asiático: carácter muy cordial y hospitalario de la gente, religiosidad vivida intensamente, la moto como transporte básico de la gente y unos paisajes diversos y preciosos desde las maravillosas e idílicas playas e islas hasta impresionantes volcanes, pasando por sus maravillosas terrazas de arroz y unos fondos submarinos de primer orden.

Está dentro de nuestros 2 ó 3 países favoritos de la zona.

Lo que más nos gustó 🙂

– Contemplar desde la terraza de nuestro hostal, situado en lo alto de un precipicio en Padang-Padang, el atardecer sobre el mar.

– Disfrutar de las ceremonias de los locales en los templos budistas y sus preciosas vestimentas.

– Hacer snorkel en los fondos de la isla de Pulau Menjangan o los de cualquiera de las islas Gili. Peces de colores, corales multiforma y multicolor, tortugas marinas,…

– Recorrer en moto las maravillosas terrazas de arroz de Jatiluwih, aunque no la pilláramos en su esplendor.

– Caminar por Ubud, un pueblo con un ambiente muy agradable.

– Visitar los preciosos templos de Bali, especialmente el de Gunung Kawi, muy peculiar y situado en un entorno precioso y el de Pura Besakih, el más grande de la región.

– Contemplar el amanecer desde la cima del increíble volcán de doble caldera de Batur.

– Tirarnos a la bartola durante 6 días en Gili Air, disfrutando de la comida, las playas, los paseos y del snorkel.

– El curso de comida que hicimos en Pemuteran y en general

Lo que menos nos gustó 🙁

– Lo masificado que está turísticamente la zona de Kuta. Es el Benidorm de esta isla.

– Que no haya una oficina de información turística ¡en el aeropuerto de Bali! Increíble.

– El madrugón que te tienes que pegar para ir a visitar el volcán Batur desde Ubud. ¡Nos levantamos a las 01:30!

– Lo inseguros que aparentan ser los barcos rápidos que te llevan desde Bali hasta las Gili. Son pequeños, inestables y van como bólidos.

– Tener que pagar una tasa de 25 US$ (22 €) al entrar y al salir de Indonesia.

Curiosidades

– Las ciudades en la isla de Bali tienen una estructura distinta a las de Europa. No hay un «centro», son solo conjuntos de casas y edificios.

– Bali es, curiosamente, un buen sitio para comer una estupenda barbacoa.

– Volar coloridas y enormes cometas es una costumbre muy arraigada en este país.

– En la costa este de Gili Air, puede hacer snorkel sin apenas nadar. La corriente te lleva sin esfuerzo desde el extremo norte al sur.

 

¿Qué visitar en Indonesia?

Llegamos a Bali en avión desde Singapur. Después de 2 días de descanso en Padang Padang, alquilamos una moto y estuvimos recorriendo la isla durante 12 días más. Posteriormente cruzamos en barco a las idílicas isla Gili y allí estuvimos de «vacaciones» de nuestra propia vuelta al mundo, durante casi una semana, leyendo, buceando, paseando, etc. 😉

Nuestra estancia en Indonesia fue de 20 días (03/06/2014- 22/06/2014).

¡Consejo!

En cuanto veáis un sarong (pareo típico balinés) a buen precio, no dudéis en comprarlo. Lo necesitareis de forma obligatoria para acceder a los templos y si no tenéis uno, lo tendréis que alquilar.

Padang Padang (península de Bukit) (5 días)

Llegamos a la zona de Padang Padang, situada en la península de Bukit, en taxi desde el aeropuerto (unos 20 km). Este lugar es un auténtico paraíso para la gente que surfea. Y también para los que no surfeamos, ya que se puede disfrutar de sus estupendas playas y de los maravillosos atardeceres sobre el mar.

Visitas/actividades

  • Templo de Ulu Batu

Se trata de un templo muy importante situado en lo alto de un acantilado con unas vistas sobre el mar soberbias. En cuanto a la arquitectura resulta muy similar al resto pero su localización lo hace especial. Se disfruta mucho tan solo paseando.

Precio entrada: 20.000 Rp. (1,4 €) por persona.

Ulu batu

  • Surf

Si el tiempo lo permite, es una actividad a probar. Es un verdadero paraíso para los amantes de este deporte y existen muchas escuelas donde alquilar tablas y aprender. Y hay playas para todos los niveles.

La ola imposible!! 🙂

 

  • Playas

En toda la península de Bukit existen playas de arena blanca entre los acantilados. Entre las más famosas están las de Padang Padang, Birgin y Balangan.

Medewi (1 día)

Para llegar hasta esta pequeña aldea, se atraviesa la súper turística Kuta, el Benidorm de Bali, atestada de bares, restaurantes, pubs, discotecas y gente. Una vez la sobrepasas empiezas a disfrutar de la paz de esta isla y de preciosos paisajes naturales como las verdes y exuberantes terrazas de arroz y playas desiertas.

Visitas

  • Templo de Tanah Lot

Es uno de los templos más importantes y venerados y quizá el más famoso y fotografiado. El templo está situado en una roca a la cual solo se puede acceder con la marea baja. Es muy fotogénico especialmente al atardecer.

Precio entrada: 30.000 Rp. (2,1 €).

  • Playa de Medewi

Playa desierta, que hará las delicias de los aficionados al surf. Para el resto resulta muy agradable un tranquilo paseo por sus arenas sin apenas ningún turista.

  • Tempo de Rambut Siwi

Otro templo con una estupenda situación al lado del mar. Por lo demás no nos llamó la atención.

Precio entrada: la voluntad. La nuestra la ciframos en 15.000 Rp. (1 €) por persona.

Pemuteran (2 días)

El camino hasta esta ciudad costera es muy agradable. Además de playas y arrozales, atraviesas el verde y frondoso Taman Nasional Bali Barat. También puedes empezar a ver ya montañas y volcanes. La ciudad en sí es bastante turística y cuenta con muchos alojamientos, bares y restaurantes. Llama la atención el color negro de la arena de sus playas.

Visitas/actividades

  • Snorkel

En la cercana isla de Pulau Menjangan se puede disfrutar de la mejor zona de snorkel de la isla de Bali. Cualquiera de la docena de sitios existentes es fantástico y podrás encontrar numerosos peces de colores y corales. Muy recomendable.

Precio tour: 325.000 Rp. (22,4 €) por persona e incluye furgoneta de traslado, barca, equipo de snorkel con aletas, comida y agua.

  • Curso de cocina

Estupendo curso de comida local que hicimos en un restaurante local. Fueron muy profesionales.

Precio curso: 250.000 Rp. (17,2 €) por persona con visita al mercado local incluida.

Munduk (1 día)

El camino discurre primero paralelo a la línea de costa hasta que se llega al pueblo de Seririt donde nos desviamos hacia el interior de la isla. Aquí el paisaje irá cambiando apareciendo al principio terrazas de arroz y luego frondoso bosque hasta llegar a Munduk, donde disfrutaremos de buenas vistas del valle.

Visitas

  • Pura Pulaki (Templo de los monos)

Templo costero repleto de monos. No nos aportó nada especial.

Precio entrada: 10.000 Rp. (0,7 €).

  • Air Panas Banjar (baños termales)

Es un lugar ideal para relajarse un rato bañándose en sus aguas termales naturales ligeramente sulfuradas y que salen a una agradable temperatura de 38ºC. Hay 3 «piscinas» y el recinto cuenta con vestuarios y un lugar para tomar algo.

Precio entrada: 10.000 Rp. (0,7 €) por persona.

Ubud (4 días)

Para llegar a Ubud se va ascendiendo durante parte del camino y luego ya es todo descenso. Es una etapa donde se pasa por diversos puntos de interés. La ciudad en sí es bastante turística pero guarda encanto, nada que ver con el ambiente de Kuta. Es una buena base para realizar visitas.

Visitas/actividades

  • Cataratas de Munduk

Se encuentran a unos 10 minutos andando desde la carretera. Son las más altas de la isla. Son bastante bonitas. Es posible bañarse.

  • Lago de Tamblingan

Está situado en un paraje muy bonito y su visita vale la pena. En la zona se pueden realizar trekkings para ver los espectaculares arboles gigantes de esta zona. No lo hicimos por falta de tiempo pero es muy apetecible. También se pueden visitar los cercanos lagos de Buyan y Bratán.

Precio acceso: 6.000 Rp. (0,4 €) por persona.

  • Terrazas de Jatiluwih

Aunque la isla de Bali está repleta de terrazas de arroz muy bonitas, estas son las que tienen la fama. Son muy antiguas y reflejan la cultura de riego de este pueblo. Están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nosotros no las pillamos en buena época y no estaban muy verdes. Aún así nos impresionaron.

Precio acceso: 15.000 Rp. (1 €por persona y 5.000 Rp. (0,35 €) por vehículo.

  • Templo de Taman Ayun

Es un templo situado en un recinto rodeando de una pequeña muralla. Está muy bien cuidado y todos los edificios tienen el típico techo balines. Nosotros lo visitamos por la tarde en plena ceremonia y el espectáculo era increíble: todo lleno de gente vestida con los preciosos trajes típicos haciendo las correspondientes ofrendas. Gran experiencia.

Precio entrada: al llegar tarde, ya no cobraban entrada.

  • Gunung Kawi

Es uno de los templos más antiguos de la isla. Solo el camino hasta llegar al templo, atravesando preciosas terrazas de arroz, ya vale la pena. Su localización en la parte baja de un valle al lado del río, es preciosa. El templo tiene una serie de memoriales esculpidos en la roca, lo que lo hace distinto al resto de templos que puedes visitar.

Precio entrada: 10.000 Rp. (0,7 €).

  • Gunung Batur

Es una visita obligatoria y de los sitios más especiales que puedes visitar. Se trata de un volcán de ¡doble caldera! de unas dimensiones brutales. Además se visita para ver el amanecer lo que incrementa la belleza de las vistas. Se pueden ver los volcanes de la vecina isla de Lombok. El volcán cuenta con un lago interior.

¡Consejo!

Aunque es posible visitarlo de por libre, siguiendo el reguero de gente, los guías controlan bastante la entrada principal para que no se «cuele nadie».

Precio del tour: 300.000 Rp. (20,6 €) por persona. Nosotros lo contratamos en el hostal de Ubud y nos incluía transporte de ida y vuelta hasta el volcán, desayuno y almuerzo y  el guía. A nosotros nos hiciero el circuito largo, es decir, subir hasta la cima, recorrer el borde del cráter y bajar por la zona de las últimas erupciones, donde se encuentra el actual cráter (muy pequeño).

Padang Bai (1 día)

En el camino de Ubud a Padang Bai en la costa, recorrimos distintos paisajes, desde montañas a playas. El pueblo en sí tiene mucho ambiente y todo gira en torno a las actividades de submarinismo y los ferries a las islas Gili.

Visitas

  • Templo de Besakih

Es el complejo de templos más espectacular de Bali por sus impresionantes edificios y su dimensión. Está situado sobre una colina en pendiente. Soberbio. Imprescindible.

Precio entrada: 15.000 Rp. (1 €) por persona.

  • Tirta Gangga

Antiguamente fue un palacio real. Ahora son unos preciosos jardines con fuentes y esculturas donde relajarte un buen rato. Es un lugar muy curioso y fotogénico.

Precio entrada: 10.000 Rp. (0,7 €) por persona.

Islas Gili (6 días)

Llegamos a las islas Gili, desde Padang Bai en los barcos rápidos (ver pestaña transporte). Dejamos la moto en el hostal de Padang Bai hasta nuestra vuelta.

Existen 3 islas:

– Gili Trawangan

Es la más grande de las tres islas y donde se concentra más el ambiente nocturno y la fiesta.

– Gili Meno

Es el otro extremo: la más pequeña y tranquila.

– Gili Air

Es el término intermedio entre el ambiente y la sofisticación de Trawangan y la tranquilidad de Meno. Es decir, tienes ambiente, en cuanto a restaurantes y algún sitio tranquilo de copas, si lo buscas y también tienes la paz de una isla con «poco» turismo.

Sea cual sea la elección, estas islas son increíbles y consiguen que desconectes de verdad.

Visitas/actividades

  • Snorkel

Es obligatorio hacer snorkel en estas islas, bien sea por tu cuenta o bien con tour organizado. Nosotros combinamos las 2 opciones. Tened en cuenta las corriente existentes.

¡Consejo!

Nosotros escogimos hacer el tour de snorkel pues son muy baratos y te permiten visitar los mejores sitios de buceo tanto de Air como de Meno y disfrutar de preciosos corales, increíbles preces de colores y tortugas. El propio guía trata de localizarlas y subirlas a la superficies.

Precio tour: 100.000 Rp. (6,8 €) por persona e incluye el barco, tubo y aletas y agua.

  • Playas

Es el lugar donde disfrutar de tomar el sol, pasear, contemplar los preciosos atardeceres sobre el mar o comer/cenar la exquisita comida balinesa. La costa oeste es muy solitaria mientras que en la este se concentra todo el ambiente de restaurantes y complejos de bungalows.

¿Dónde dormir en Indonesia?

Indonesia es un país económico también para el alojamiento. Entre 100.000 y 150.000 Rp. (7 – 10 €) puedes encontrar una buena habitación doble con baños privado. También existen zonas que son más caras, como las islas Gili.

Padang Padang

Balirock

Dirección

Padang Padang.

Web

bali-rocks.com

e-mail

contact@bali-rocks.com

Precio

150.000 Rp. (10 €), habitación doble con baño compartido.

Comentarios

Se trata de un hostal enclavado en mitad de un acantilado, construido con madera y bambú. Las habitaciones son amplias y equipadas con ventilador y red para los mosquitos. Las habitaciones tienen una terraza común con vistas directas al mar. Contemplar los atardeceres desde aquí es un auténtico placer. Todo está limpio. El ambiente es muy bueno; está lleno de mochileros y surfistas. El personal es muy amable y educado. Te ofrecen tours y servicio de traslado al aeropuerto.

Es muy recomendable.

Medewi

Hotel CSB

Dirección

Está situado en una calle que parte de la carretera principal hacia la playa. En la entrada de la calle hay un cartel indicándolo pero hay que estar muy atento.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

200.000 Rp. (13,8 €) la habitación doble con baño y desayuno incluido.

Comentarios

Se trata de un hotel con buenas instalaciones y un buen servicio. Las habitaciones son amplias y cómodas y disponen de una buena terraza. El personal es educado y amable.

Está un poco escondido pero yendo con cuidado es posible encontrarlo. Se puede ir andando hasta la cercana playa. Es increíble: sin edificios, muy amplia y preciosa.

 

Pemuteran

J`s

Dirección

Desconocida.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

150.000 Rp. (10 €), la habitación doble con baño privado y contundente desayuno incluido. El desayuno es el que tu quieras

Comentarios

Es un hostal regentado por una familia muy amable. Las habitaciones son muy amplias y cómodas y perfectamente equipadas. El lugar está muy bien cuidado y todo está limpio. Los desayunos espectaculares, como una comida. Ofrecen tours de snorkel a Pulau Menjangan. Nosotros lo hicimos con ellos y todo fue genial.

Está situado en el centro del pueblo y cerca de la playa.

Muy recomendable.

Munduk

«hostal desconocido»

Dirección

Desconocida.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

125.000 Rp. (8,6 €), la habitación doble con baño privado y desayuno incluido.

Comentarios

Es un hostal también regentado por una familia muy amable y simpática. Entablamos con ellos una conversación muy interesante. Las habitaciones son muy amplias y cómodas y perfectamente equipadas. Además tienen unas preciosas vistas sobre el valle. El lugar está muy bien cuidado y todo está limpio. Está situado en el centro del pueblo.

Muy recomendable.

Ubud

«Homestay desconocido»

Dirección

Desconocida.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

150.000 Rp. (10 €) la habitación doble con baño privado y desayuno incluido.

Comentarios

Los homestay son muy especiales en Ubud. Tienen una arquitectura muy distinta al resto. Realmente parecen templos y este no era una excepción. Te sientes como un rey ;-). La familia que lo administra es muy amable. Las habitaciones son muy amplias y cómodas y muy bien equipadas. El lugar está muy bien cuidado y todo está limpio. Realmente ellos viven ahí. Ofrecen tours para visitar en el mismo día el volcán Batur. Nosotros lo realizamos con ellos y todo fue perfecto. Además realizan el tour largo (ver pestaña visitas). Está situado en el centro del pueblo.

Muy recomendable.

 

Padang Bai

Darma Homestay

Dirección

Gang Segara III.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

Negociamos conjuntamente el precio de la habitación con los pasajes del barco.

Comentarios

El hostal es más bien justito. Las habitaciones no están mal pero tampoco son excesivamente cómodas ni equipadas más allá de lo muy básico. Son muy amables y en nuestro caso, accedieron a dejar la moto allí durante una semana sin cobrarnos nada extra. Está situado en el centro del pueblo.

Recomendable si solo vas a pasar una noche que, por otro lado, es lo que hace la mayoría de la gente.

Gili-Air

Padan Bungalow

Dirección

Playa norte de Gili Air.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

200.000 Rp. (13,8 €) el bungalow para 2 personas con baño privado y desayuno incluido.

Comentarios

El bungalow, aunque no es de los más espectaculares de la isla, es realmente muy bonito. Es amplio y tiene el baño con el techo descubierto, todo un invento. Los bungalows disponen de una amplia zona verde delante. Todo está limpio. Además la playa está a 1 minuto del bungalow. Una playa preciosa de arena blanca con unas terracitas de bambú y techo de paja (propiedad del hotel y a disposición libre de los clientes donde se puede comer, merendar, cenar y sobre todo contemplar unos atardeceres increíbles. El personal es muy amable y dispuesto. El complejo está situado en la parte norte de gili Air, una zona muy tranquila. Nosotros nos alquilamos unas bicis para desde aquí ir a cualquier lado.

Altamente recomendable. 🙂

¿Qué comer en Indonesia?

Bali es un destino perfecto si quieres disfrutar de la gastronomía. Los ingredientes son siempre frescos y la comida rica en sabores y especias. Una comida balinesa puede contener perfectamente los 6 sabores (dulce, agrio, salado, picante, salado, amargo y astringente).

El alimento básico es el arroz, ya sea hervido, cocido o frito y es servido como acompañamiento de platos de carne, pescado o verduras. Su preparación va siempre en relación con los platos a los que acompaña, es decir, puede ser picante, dulce, etc.

En cuanto a los ingredientes, se hace un uso frecuente del jengibre, chile, leche de coco, chilis, hierbalimón, hojas de lima kaffir, coriander, etc.

Curso de cocina

Entre sus platos más populares destacamos:

– Nasi goreng

Es un arroz frito con camarones, carne y especias.

– Batutu bebek

Es pato asado a la parrilla, uno de los platos favoritos en los banquetes balineses.

– Ikan asem manis, Es pescado agridulce.

– Opor ayan

En esta caso hablamos de pollo hervido en leche de coco.

– Sate

Se trata de pedazos de carne de vaca, cerdo, pollo o incluso tortuga, servidos con una deliciosa salsa de cacahuetes. Es nuestro plato preferido.

El mejor lugar para comer y probar la auténtica comida balinesa son los Warungs, unos sitios para comer cercanos a las carreteras, provistos de comida fresca y a unos precios increíblemente económicos.

En cuanto a las bebidas, podemos encontrar cerveza, como en el resto del Sudeste asiático, zumos frescos y café y té. Especial referencia hay que hacer al café de Luwak. Este café se obtiene de grados previamente ingeridos por un animal tipo hurón (el Luwak) que después defeca. Se limpian y se obtiene un café de calidad excelente….eso dicen, jajaja. Es bastante típico.

Luwak, café procedente de excrementos animales.

Sate de pollo a la parrilla

¿Cómo moverse por Indonesia?

Moverse por Bali es un tema que no requiere mucha preocupación. Para distancias largas, los aviones son una buena opción pues son económicos. Para otro tipo de distancias, cuentas con el los autobuses, los bemos, los taxis y los tuk-tuk.

Nosotros optamos por alquilar una moto. Lo recomendamos encarecidamente.

Mención aparte merecen los bemos. Son el transporte local más económico después de los tuk-tuk. Se trata de furgonetas pequeñas con asientos dentro. No tienen horario fijo ni precio fijo (para los turistas). Se trata de preguntar dónde va y pactar el precio.

Medios utilizados

Moto

Como siempre la moto es una forma magnífica de conocer la isla pues puedes acceder a cualquier sitio y te da libertad total de movimientos. Resulta muy manejable cuando circulas por Kuta o los alrededores de Denpasar, donde suele haber mucho tráfico. Además la puedes aparcar en cualquier sitio. No obstante, si es cerca de algún templo o lugar turístico, tendrás que pagar, poco eso sí. Por otro lado, tanto el alquiler como la gasolina son muy económicos.

Sólo hay que conducir despacio y con precaución. No conducen tan mal como en la India pero casi.

Puedes encontrar motos para alquilar en muchísimos sitios. Casi todo son scooters de 125 cc. con enganches para tabla de surf. Nosotros les pedimos que nos lo desmontaran.

El precio por día fue de 3 € por día. 😉

¡Consejos!

– Utilizar casco y si es integral, mejor. Lo dejan de forma gratuita con la moto.

– Llevar siempre a mano el Carnet Internacional de conducir.

– Echarle un vistazo previo a la moto. ¡Importante!.

– Comprobar que tenga seguro a terceros, si eso.

– Conducir con bastante precaución.

moviéndonos en moto

Barco

Es un medio que estando en Indonesia, antes o después vas a utilizar.

Nosotros lo utilizamos para trasladarnos de Padang Bai a las islas Gili.

Existen 2 opciones para ir a las Gili

– Ferry

Tarda unas 4,5-5 horas a llegar a la isla de Lombok. Una vez allí, hay que coger transporte hacia el norte de la isla (otra hora y media) y luego cruzar en barcas locales a las Gili. Salen cuando están llenas. O sea, inviertes todo el día. A cambio, sale por menos de la mitad que los fast ferry.

– Barcas rápidas

Van directas a las Gili, parando primero en Trawangan y luego en Air. Tardan unas 2,5-3 horas y como pilles mala mar, se mueven bastante. Tienen un poco de mala fama, en cuanto a seguridad.

Nosotros compramos los pasajes en el hostal donde pasamos la noche. Por 1.050 Rp. (72,3 €), obtuvimos los pasajes de ida y vuelta de los 2 más la noche en el hostal.

 

Bicicleta

Es un medio ideal para moverte en la Gili-Air, donde no están permitidas las motos. Hay muchos sitios donde conseguirlas.

Se pueden conseguir entre 1,5 y 2,5 € al día.

 

¿Cuánto nos gastamos en Indonesia?

Moneda

Rupia Rp (1 euro > 14.525 Rp)

El uso de tarjetas de crédito para pagar en Bali está bastante extendido especialmente en los grandes negocios o hoteles.

Encontrar cajeros automáticos es muy fácil, especialmente en las grandes ciudades donde haya centros comerciales y bancos.

Gastos durante nuestra estancia

Total gasto para 2 personas, 20 días: 795,3 €

– Visado: 59 €

– Comidas: 210,63 €

– Alojamiento: 192,2 €

– Barco Padangbai <-> Gili Air: 65,1 €

– Taxi: 19,65 €

– Moto (gasolina incluida): 60,82 €

– Bicicletas: 13,02 €

– Visitas: 110,98 €

– Curso cocina: 31 €

– Lavandería: 4 €

– Varios: 28,9 €

Total gasto por persona/día: 19,88 €

Presupuesto diario

– hostal: entre 7 y 14 €, la habitación doble con baño privado

– comida callejera: entre 0,5 y 2 €

– alquilar una moto: 3 € por día

– alquilar una bici: 1,5 € por día

NO INCLUIDO en el presupuesto

– Avión Singapur-Bali:  165,1 €, los dos.

Info de utilidad para viajar a Indonesia

Embajada de España

Jl. Haji Agus Salim, 61 Jakarta Pusat, 10350 Yakarta
Tel.: + 62 21 314 23 55
Correo electrónico: emb.yakarta@maec.es

Consulado de España en Denpasar:
Jl. Raya Sanggingan

Banjar Lungsiakan, Kedewatan, Ubud
Tel.: + 62 361 975 736

Visado

(actualizado julio 2017)

Con pasaporte español y para una estancia máxima de 30 días,  se no requiere pagar por el visado. Para solicitar el mismo a la llegada, el pasaporte debe ser válido por un mínimo de 6 (seis) meses a partir de la fecha de entrada en Indonesia. También es obligatorio tener un billete(s) de vuelo anticipado de regreso (salida de Indonesia).

Para estancia superior de 30 días, debe solicitar a la Sección Consular de la Embajada de la Republica de Indonesia en Madrid. El coste es de 35 US$.

Para resolver otras dudas se puede contactar con la Embajada de Indonesia en España.

Seguridad

Pese a que ha habido algunos atentados no hace muchos años, es en general un país seguro. Sí que se dan pequeños robos sobre todo en las zonas turísticas pero basta con tomar las precauciones habituales.

La mayor inseguridad se sufre a la hora de conducir una moto.

Idioma

El idioma oficial es el «Bahasa Indonesia», derivado del malayo. Existen, además, 25 lenguas principales y 250 dialectos. El inglés está ampliamente extendido especialmente en los destinos turísticos.

Religión

Aunque el islam es la religión predominante, casi todos los balineses son hinduistas. El conocido como «hinduismo balinés» mezcla las doctrinas hindúes con creencias animistas y santos budistas.

Electricidad

​230 V AC, 50 Hz. Enchufes tipo C y F.

Prefijo telefónico del país

62

Mejor época para ir

Indonesia de los países más cálidos y húmedos del mundo, con muy pocas variaciones a lo largo del año. Las temperaturas se mueven entre los 19 y los 37ºC.

Presenta dos estaciones: la húmeda, que tiene lugar de noviembre a abril, y la seca, de mayo a octubre. Los meses lluviosos son diciembre y parte de enero, pero puede haber lluvias esporádicas en la estación seca, así como un sol brillante entre los chaparrones de los meses de lluvia.

Costumbres sociales

– Para saludar se estrecha la mano derecha, tanto a hombres como a mujeres.

– La mano derecha es la que se utiliza para todo: dar, recibir o tocar algo, saludar, comer, etc. La izquierda exclusivamente para uso sanitario.

– No está bien visto señalar con el dedo.

– Para entrar a casi todos los templos, tanto los hombres como las mujeres, necesitan llevar un pareo (sarong), que en caso de no tener, lo puedes adquirir antes de entrar. Vale la pena comprar uno nada mas llegar a Bali.

– En el interior del templo, especialmente cuando tiene lugar una ceremonia, hay que comportarse de forma discreta y respetuosa.

– La gran mayoría de los balineses gustan de ser fotografiados, basta con pedirles permiso.

– A los balineses les sorprende y extraña que queramos ponernos morenos pues a ellos les encanta la piel blanca.

– Al acceder a las dependencias de las casas, los balineses se descalzan para no introducir la suciedad de la calle en ese espacio limpio y sagrado. Es una costumbre que también el foráneo practica en su alojamiento y sienta muy bien.

– Los balineses no levantan la voz, no discuten ni se muestran descorteses.

NUESTRA EXPERIENCIA

Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Indonesia.