Planificamos nuestro viaje a Malta a ultimísima hora. De esta manera no teníamos claro que podríamos hacer 4 días en Malta. Al menos nos compramos en el aeropuerto de Gerona la Lonely Planet para tener alguna inspiración, jajaja.

La decisión había sido sin pensar mucho pero es que los precios de los vuelos de Ryanair eran demasiado tentadores como para decir que no. Nos íbamos a gastar menos que quedándonos en casa.  25€ euros vuelo de ida y vuelta constituía un argumento definitivo.

El viaje

Cogimos el viernes el vuelo en Girona (1 hora aprox. desde Barcelona) donde Ryanair cuenta con una importante base. 2 horas de vuelo y llegamos al aeropuerto de Malta. Durante el viaje conocimos a Marc, un barcelonés muy simpático que harto de su vida rutinaria en Barcelona, había emigrado a esta isla mediterránea. Nos aprovechamos un poco de el para pedirle algún consejo para visitar el lugar….y finalmente nos dio información muy provechosa.

Una vez en el aeropuerto nos dirigimos a la parada del autobús para dirigirnos a la Valetta, en concreto al barrio de Slilema, donde se concentran los hoteles. Para ello se ha de coger el autobús X2 que, tras un recorrido de casi una hora yendo de un lado para otro. No desesperéis con las vueltas que da, al final llega. Precio, 1,5€ por persona. La opción alternativa es coger un taxi; 25€.

Una vez llegados a la parada de Bouverie, nos toco andar unos 10 min. para llegar al hotel. Enorme habitación doble, con baño dentro, wifi (bastante malo) y desayuno, 27€ por noche. Una ganga, las ventanas de viajar en temporada baja.

Dejamos las mochilas y sin más dilación a caminar. Nuestra intención era cruzar al centro histórico de la Valetta pero se hizo de noche enseguida y nos entró pereza. Así que nos quedamos paseando por el animado barrio de Slilema, cena y a descansar.

Visita por el sureste de Malta

Las amenazas de lluvia se cumplieron y el día despertó gris. No nos íbamos a quedar en el hotel así que nos pertrechamos bien y después de un desayuno contundente a base de «beans» a la inglesa, huevos, tostadas, zumo y café, decidimos alquilar un coche en el mismo hotel. 23€ al día + 8€, también diarios para rebajar la fianza del seguro a 150€. Más que aceptable.

Así que sobre las 10 de la mañanas cogimos nuestro mini Peugout y nos fuimos a la aventura.

Ruinas prehistóricas

Primera parada las ruinas megalíticas de Magar Qim y Mnajdra en el sur este de la isla. Se trata de las ruinas prehistóricas mejor conservadas de Malta. Cuentan con un centro de visitantes. La entrada cuesta 10€. Están techadas con lonas para su mejor conservación. Nosotros no pagamos porque al fin y al cabo se trataba de un conjunto de piedras, con su valor histórico, por supuesto, que nosotros no sabríamos apreciar y desde los senderos que las rodeaban eran perfectamente observables. Están situadas muy cerca del mar y el entorno merece ser visitado.

Viaja a malta restos Hagar Qim

Mercado de comida de Marsaxlokk

De ahí ya nos dirigimos al antiguo pueblo pesquero de Marsaxlokk. En esta aldea precisamente los domingos se celebra un mercado semanal de pescado y souvenirs. Así que tuvimos la oportunidad de visitarlo. El mercado está bien pero lo más llamativo son las barcas de pescadores de llamativos colores que se hayan fondeadas en la bahía y que le dan un toque muy pintoresco. Es un lugar bonito, aunque turístico. Se puede disfrutar de una comida con muy buen pescado. Además es posible encontrar los famosos, típicos y deliciosos dulces malteses, entre el que está el turrón. Aprovechamos para ir picando y comer.

Viajar a Malta pescado Marsaxlokk

Viajar a Malta Marsaxlokk

Viajar a Malta Marsaxlokk

 

 

 

 St.Peter’s pool

Después de visitar el pueblo, nos dirigimos con el coche, aunque a pie es un paseo de 1,5 km., a Sant Peter’s pool una zona ideal para bañarse y tomar el sol, con numerosas plataformas naturales al lado del mar. Estuvimos paseando un buen rato por la zona y disfrutando de esta estupenda «piscina» natural. Muy bonito.

Viajar a Malta StPeters Pool

Las Tres Ciudades

Eran ya las 3 y nos dirigimos a visitar las conocidas como las Tres Ciudades, Vittoriosa, Senglea y Cospicua. Como eran bastante grandes y solo teníamos esa tarde nos centramos en Vittoriosa. Dejamos el coche aparcado en la entrada, junto al puerto deportivo y fuimos ya andando. Decidimos realizar el circuito a pie que proponía la Lonely Planet, pero al final nos fuimos perdiendo por sus estrechas y bien cuidadas callejuelas. Un paseo muy agradable y chulo. Acabamos en el fuerte de St.Angelo pero no queríamos pagar (8€ por persona) así que solo estuvimos viendo los alrededores. La ciudad es de visita obligada.

De aquí cogimos el coches para desplazarnos a Senglea, justo al lado. No nos pareció con tanto sabor como Vittoriosa pero en su extremo posee un parque, de entrada gratuita, que permite contemplar de forma espléndida Valetta y Vittoriosa.

Posteriormente ya nos retiramos a nuestros aposentos a descansar de tan laaaargo pero interesante día. Malta nos estaba encantando.

Viajar a Malta Vittoriosa puerto

Visita por el centro de Malta

Volvimos levantarnos pronto pues queríamos visitar parte de la costa y las ciudades de Mdina y Mosta y aprovechar antes del anochecer para conocer también la Valetta. Plan apretado.

Ghar Lapsi

Está situado al sur oeste de la isla. Es fácil de llegar siguiendo las indicaciones.

El lugar es pequeño pero muy bonito. Hay unos pocos edificios, un parking y unos cobertizos de pescadores. Se han excavado unos cuantos escalones y creado unas pasarelas para que la gente pueda acudir a bañarse ahí. El agua es totalmente cristalina. Recomendable su visita.

Como era invierno, no nos bañamos pero disfrutamos del sitio prácticamente en solitario. Además hacía un día bastante bueno.

Viajar a Malta Ghar Lapsi

Acantilados de Dingli

Después nos dirigimos hacia el norte siguiendo la línea de la costa pasando por los acantilados de Dingli hasta la capilla de Santa María Magdalena. La capilla en sí no tiene nada, pero lo utilizamos como punto de partida para caminar por la zona.

Es bonita pero nada demasiado espectacular.

Viajar a Malta acantilados Dingli

Mdina

Siguiendo la carretera se llega a la ciudad de Mdina. Se trata de una ciudad medieval amurallada situada sobre un monte. Está muy bien conservada y es muy agradable pasear por el interior de sus muros. También existe la posibilidad de recorrerla en los tradicionales carros -karrozzin- tirados por caballos. 35€ es el precio de algo que nosotros solemos calificar como «turistada», jajaja.

En el interior es posible encontrar mansiones históricas de bonitas fachadas y, por supuesto, iglesias.

Nosotros aprovechamos para hacer una parada y comer los deliciosos pastizzi de ricota y los de guisantes, que tanto nos recordaron a las samosas indias aunque sin picar. Buenísimas. 😉

Por la tarde queríamos visitar las catacumbas que hay en la ciudad. Teníamos dos opciones, las de Santa Agueda y las de Sant Pablo. Al final preguntamos a una señora del pueblo y nos recomendó las de Santa Agueda que eran más pequeñas pero más bonitas. Tras pagar la entrada (5€ por persona) entramos de la mano de un guía a conocerlas. La verdad es que resultan muy interesantes los frescos que se hayan en su interior.

Viajar a Malta traje típico Mdina

Viajar a Malta entrada Mdina

Mosta

Después de Mdina nos dirigimos a la cercana Mosta. Allí habíamos leído que había una iglesia donde había caído una bomba y no había explotado, así que, movidos por la curiosidad, nos dirigimos a verla.

Su nombre es parroquía de Santa María pero se le conoce más como la Rotonda de Mosta. Es muy similar al Panteón de Roma. Su planta es circular y tiene una inmensa cúpula de 61 metros de altura visible desde casi todos los puntos de la isla. De verdad es que impresiona mucho. En la sacristía es posible ver una réplica de la bomba que en 1942 la perforó curiosamente sin llegar a explotar. Aún es visible en el techo la reparación.

La entrada es gratuita.

Viajar a Malta rotonda Mosta

 

Valetta

Como esa tarde íbamos a tener tiempo de sobra, decidimos ir a conocer la capital, la Valetta. Ya el primer día desde las Tres Ciudades nos había parecido impresionante.

Y cuando entramos por la entrada principal aún nos impresionó más. Todo está muy bien cuidado. De hecho está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. La impactante puerta de la ciudad (reconstruida hace unos años), el moderno edificio del parlamento o la Casa de la Ópera, de la que solo quedan unas cuantas ruinas, son razones ya suficientes para visitarla. Nosotros la recorrimos por su calle principal disfrutando del ambiente. Llegamos al Fuerte de San Telmo pero no llegamos a entrar.

Mención aparte merece la Concatedral de San Juan. Exteriormente no es muy distinta a cualquier otra pero cuando entras se te ponen los ojos como platos. El barroco llevado a la máxima expresión. Pequeña pero increíble. Eso sí, 10€ de entrada. Creemos que vale la pena pagarlos. Es la única manera de tenerla conservada de forma tan espléndida.

Viajar a Malta Valtetta 1 Viajar a Malta Valtetta 2 Viajar a Malta Valtetta 3

Viajar a Malta carro comida callejera
Visita por el norte Malta

Península de Marfa

Visitamos esta zona a la vuelta el día que visitamos Gozo. Fuimos directamente a la punta este de la península. En la zona se puede encontrar la capilla y una pequeña estatua de la virgen de la Inmaculada Concepción y unas vistas desde el acantilado bastante bonitas. De hay fuimos a la punta más al norte, en paralelo a la costa a descubrir la laguna de Coral. Es un pequeño lago conectado por una pequeña abertura al mar. Muy curioso.

Viajar a Malta laguna coral

Malta: Golden Bay

Al encontrarse muy cerca, fuimos a ver el atardecer en la playa de Golden Bay. Se trata de un lugar turístico pero posee una preciosa playa y totalmente recomendable al atardecer pues el sol se pone por el mar.

Además tiene un garito en la misma playa donde relajarse mientras el día finaliza…

Viajar a Malta naturaleza Golden Bay