Estuvimos en Chile muy de pasada. Solo visitamos San Pedro de Atacama y sus alrededores. Se trata de precioso pueblo situado en una zona inhóspita pero con muchos lugares interesantes para conocer. A pesar de ser pequeño es muy, muy turístico y los precios se corresponden a los de una ciudad grande.
La gente nos resultó más amable que en Bolivia aunque en muchos casos nos costaba entenderles pues utilizan muchas palabras propias. Curioso. 😉
Prometemos volver para seguir explorando este país tan fascinante.
Os hemos seleccionado las 5 VISITAS o ACTIVIDADES que no te deberías perder en ningún caso. Como siempre esta selección está hecha entre los lugares que hemos visitado nosotros. Seguro que hay varias más.
1 – LAGUNA CEJAR
Se trata de un conjunto de 3 lagunas muy bonitas en mitad del desierto con vistas a varios volcanes. Sus aguas son de un azul intenso que se torna celeste cuando hay poca profundidad. Además tienen una gran concentración de sal con lo que se puede flotar prácticamente sin esfuerzo. Solo está permitido el baño en una de ellas.
Las instalaciones cuentan con duchas y salas para cambiarte.
Se puede llegar desde San Pedro en bicicleta. Son unos 16 km de ida y otros tantos de vuelta por un camino totalmente llano.
Precio acceso: 2,67 € por persona.

2 – VALLE DE LA LUNA
Se trata de un valle inhóspito, carente de vida animal y vegetal, con dunas, cañones y extrañas formaciones rocosas cubiertas en muchas zonas de sal. Algunas zonas parece que estén literalmente cubiertas de nieve. Es impresionante. Como su nombre indica, da la sensación de que estés realmente en la luna.
Cuando llegas a la caseta te facilitan un mapa con los principales puntos de interés.
Nosotros visitamos los siguientes
-Cañón
Zona muy angosta producto de la acción en su día del agua. Muy bonita.

-Duna
Gran duna de arena al lado del anfiteatro y que está de camino a un mirador con unas vistas increíbles de la zona. No perdérselo.

-Anfiteatro
Espectacular por sus dimensiones.
-Las Tres Marías
Son unas formaciones geológicas de un millón de años, sin mucho más interés.

Al final son unos 5 km entre el pueblo y la caseta de entrada y otros 11 km hasta las Tres Marías. Hay tramos con un poco de cuesta pero es muy asequible.
¡Consejo!
Llevar agua de sobra, unos 3 litros por persona
Precio entrada: 2,67 € por persona.
3 – IGLESIA
Esta iglesia es de estilo andino y fue construida en adobe. Como curiosidad decir que en su edificación se usaron correas de cuero de llamas, en lugar de clavos, para sujetar las vigas.
Posee una planta en cruz latina que tiene 41 metros de largo por 7,5 metros de ancho. Fue precisamente su construcción en el siglo XVI, la que dio nacimiento paulatino al pueblo.
El 6 de julio de 1951 la iglesia fue declarada Monumento Nacional de Chile

4 – PUKARA DE QUITOR
El Pucará de Quitor son unas ruinas pre incas de lo que antiguamente fue un centro de poder social y político en los años 900. Además era una fortaleza de defensa y refugio ante amenazas de grupos que venían de otras zonas.
Su arquitectura se estructura a base de terrazas artificiales donde se situaban viviendas con forma semi circular.
Fue declarado Monumento Nacional en 1982.
Está situado en lo alto del cerro Quitor, a 3 km. De San Pedro.

5 – GÉISERES DEL TATIO
Se trata de un campo de géiseres ubicado en los montes andinos del norte de Chile a unos 4200 metros de altura. Es el grupo más grande de géiseres del hemisferio sur y el tercero más grande del mundo, tras Yellowstone (Estados Unidos) y Dolina Giezerov (Rusia).3
El Tatio tiene cerca de 80 géiseres, aproximadamente un 8% de los existentes en el mundo. A pesar del número de géiseres las erupciones no son de gran altura (unos 75 cm). El agua emerge a unos 86 ºC de temperatura, que es su punto de ebullición a esta altura.