En este post, te contamos nuestra experiencia en la encantadora ciudad de Isafahan en el centro de Irán.

Traslado a Isfahan

Cogimos nuestra furgoneta privada con conductor al medio día en Shiraz y tras casi 6 horas de trayecto, llegamos a Isfahan. El trayecto se hizo largo. La carretera, como casi todas entre las principales ciudades , es una autovía pero el paisaje es aburrido y no hay apenas curvas. Tan solo una parada a comer rompió la monotonía. Nuestro chofer muy bien y como todos, nos ofreció agua, te y fruta. Muy amable. El coste muy económico, 50 US$.

Llegamos en torno a las 8 al Serateh hotel. Es un alojamiento de lujo, con personal muy dispuesto y muy cercano a la plaza Naqsh-e Jahan. El precio por una habitación doble con baño dentro, insuperable: 17 €. como no era tarde, optamos por ir a la cercana plaza. Aunque no tiene encanto, lo recomendamos por comodidades y sobre todo, por su situación.

Irán Isfahan plaza Naqsh-e Yahan noche

La plaza es espectacular. Se trata de un espacio abierto de 512 metros de largo por 160 metros de ancho con un estanque central, zonas verdes y rodeada de una construcción de 2 pisos con arcadas y varios importantes edificios (un palacio y dos mezquitas). Es impresionante y más iluminada. Nos hinchamos a hacer fotos y después a cenar a nuestro hotel.

Día intenso de visitas en Isfahan

Al haber conocido nada más llegar a Isfahan paseando a un pareja de iraníes que nos habían invitado a comer en Isfahan, nos plantemos el primer día a tope de visitas para luego tener tiempo libre.

Empezamos con las visitas alrededor de la plaza. La primera parada fue el Palacio de Kakh-e Ali Qapu (entrada: 200.000 riales). Se trata de un edificio que, con lo siglos, fue ganado altura y hoy es de 6 alturas con una amplia terraza con columnas de madera y techo labrado, desde se contemplaban las celebraciones. Vale la pena sobre todo por las vistas de la plaza.

Irán Isfahan Alighhapou palacio

Después fuimos a la cercana mezquita Masjed-e Shah (mezquita del imán Jomeini). Es impresionante tanto en su tamaño como en su trabajada decoración. Llama la atención que, a pesar de estar orientada a la meca, su puerta principal está de frente a la plaza. Fue una pena que estuviera en obras y con andamios por la celebración, pero es preciosa e impresionante (entrada: 200.000 riales).

Irán Isfahan Masjed-e Sha informador

Irán Isfahan Masjed-e Sha 2

Irán Isfahan Masjed-e Sha

De allí nos metimos por distintos bazares, siguiendo el itinerario a pie recomendado por la LP, dirección a la mezquita de Masjed-e Jameh. La verdad es que el ambiente es brutal y al estar techado, es fresquito y agradable.

Irán Isfahan bazar

La única pega es que tienes que estar al tanto para no perderte, que es fácil. Siempre puedes ayudarte de la gente o las nuevas tecnologías.Eso sí nos tuvimos que ayudar de nuestra amada aplicación maps.me.

¡Consejo!

si recurrís a aplicaciones móviles, utilizad las que solo hagan uso del gps. En caso contrario, no os situarán. O sea, no os fiéis en este caso de Google Maps. Nosotros usamos Maps.me

Finalmente llegamos a la citada mezquita, Masjed-e Jameh. Esta mezquita también tiene su propia personalidad. Dispone de 4 llamativos iwanes que te dejan con la boca abierta por su tamaño. El resto llama la atención por la masiva presencia del ladrillo caravista. Es muy distinta a las demás, no es tan colorista. Además está llena de fieles rezando con lo que le dan un toque más íntimo. Resulta todo más auténtico. No sabemos cómo ocurrió pero nadie nos pidió entrada.

Irán Isfahan Masjed e Jamed oración

Irán Isfahan Masjed e Jamed columnas

Irán Isfahan Masjed e Jamed

De aquí fuimos dirigiéndonos a encontrar el Hamman-e Ali Gholi Agha, lo cual lleva un buen rato andando. De hecho se nos hizo tarde y aprovechamos para comer (kebabs, como no) y luego nos relajamos un rato tomando te y pastas en un local cercano. Les caímos tan bien a los dueños que no hubo manera de que nos cobraran. Irán is different!

Irán Isfahan teteria

El hamman (200.000 riales persona) es bonito, aunque ya habíamos visto varios.

Irán Isfahan hamman Ali Gholi Agha

Pillaos un taxi y nos dirigimos al barrio de Jolfa a visitar la iglesia de Vank pero ya estaba cerrando. Recordad que cierran a las 17:00.

Como ya se hacía de noche, decidimos ver el atardecer visitando los distintos puentes del “río” Zayandeh. Este no llevaba ni un hilillo de agua y nos llamó la atención que el cauce apenas tuviera profundidad.  La luz del día era ya totalmente anaranjada y apuntaba directamente a las paredes de los puentes.

Visitamos el Si-o-Seh Pol, que es el único que vimos de día, el Khaju, el Shahrestan y el Chubi. Si tenéis que visitar solo uno, os recomendamos sin duda el Khaju, que tiene una arquitectura espectacular.

Irán Isfahan Si o Seh Pol

Irán Isfahan Khaju

En cualquier caso, imprescindible su visita. En prácticamente todos es posible ver jóvenes tocando la guitarra o cantando.

Día de convivencia con los iraníes

Los iraníes son gente abierta, amable, hospitalaria…y en esta ciudad fuimos testigos de ello.

Habíamos quedado para cenar con 3 parejas de jóvenes (en torno a los 30 años) que habíamos conocido en Yazd pero además ya teníamos la cita con la joven pareja de Isfahan para comer…así que día completo.

La pareja era encantadora y nos llevaron a un restaurante de kebabs realmente bueno. No hablaban mucho inglés pero nos apañamos bien. Eran encantadores. De ahí fuimos a una terraza fuera de la ciudad a fumar con una sisha. Entre fumeteo y fumeteo, nos comentaron que si era posible ir a España. No querían estar en un país tan pobre y con pocas opciones para mejorar. Ella estaba embarazada. Le comentamos por encima cómo estaba el tema para que no se hicieran falsas ilusiones…nos dieron penita. Eran muy majos. Por supuesto no nos dejaron pagar nada pese a insitirles.

amabilidad Irán

amabilidad Irán

Por la noche, habíamos quedado con las parejas jóvenes. Estábamos cansados pero era tal la energía y el buen rollo que desprendían que nos animamos enseguida. Nos llevaron a un sitio a las afueras de Isfahan a cenar. El sitio era realmente muy bonito y pasamos un rato muy divertido. Eran fanáticos de las fotos y de Instagram 😉

iran amigos

Irán noche

Ultimas visitas en Isfahan

Dejamos la visita del barrio Armenio para el día siguiente. Realmente vale la pena visitarlo. Además de la preciosa iglesia de Valk, que cuenta con un museo muy interesante, es aconsejable pegarse un paseo. Veremos un Irán distinto, no tan estricto, más moderno y liberal….es un imprescindible.

Irán Isfahan complejo iglesia Vakl

Irán Isfahan iglesia Vakl

El resto de la mañana hasta la hora de partida, lo dedicamos a las compras aprovechando que teníamos el bazar tan cerca del hotel. El regateo siempre es interesante y divertido.

Y después de esta experiencia tan enriquecidora, cogimos el autobús a Kashan el miércoles por la noche. Eran tan solo 2 horas y el autobús suficientemente cómodo para no recurrir a taxi. Coste, 0,90 €.