
Llegamos cerca de las 5:30 y de ahí, tiritando de frío, cogimos Tuk-Tuk al centro de la ciudad. Y ahí nos ves a las 6 de la mañana cargados con las mochilas en el centro de Vientian con todos los hostels cerrados. Al final encontramos uno que nos dejó hacer el check-in a las 7:15 y además bien de precio y con desayuno (muy bueno) incluido, el Maxi Paradise hotel.
Subimos a la habitación que era literalmente todo cama y estuvimos descansando hasta las 12. Después nos pusimos en ruta. Primero fuimos a visitar el templo de Si Saket el más antiguo de todo Vientian, lo cual quedaba a las claras cuando entrabas al mismo. Pero muy interesante. De ahí visitamos el de Haw Pha Kaew, que no nos aportó nada nuevo después de haber visto tantos templos en dos meses. Aún así alberga una curiosa y variopinta colección de Budas. Desde este templo, paseamos hasta el Patuxai, un arco que parece intentar recordar al del triunfo parisino. Sin ser nada especial, no está mal del todo. Lo más curioso es que se puede acceder a su interior y subir a lo alto. Desde allí se divisa gran parte de la ciudad. Además en su interior, hay como un gran mercadillo de souvenirs. Ya por la tarde nos acercamos a la escuela de cocina Villa Lao, pues queríamos realizar también en Laos algún curso de este estilo para aportar nuevas recetas a nuestra web. De aquí, cansadisimos volvimos al hostel a cenar y a descansar. En algunos aspectos, como el ambiente de la ciudad y la comida, Vientian nos recordaba a Luang Prabang pero sin tanto encanto.
Al día siguiente, sábado, teníamos el curso a las 10 de la mañana. El lugar no tenía el encanto del de Chiang Mai pero no estaba mal: era una casa con amplio jardín y algo alejado del bullicio del centro. Éramos pocas personas en el curso, 5. Esto hizo que lo aprovecháramos mejor. Cocinamos menos platos que en el de Tailandia pero al ser distintos, nos resultó de gran interés. Además los compañeros del curso resultaron ser gente muy agradable. Y fue todo muy rápido. A las 12 ya estábamos comidos y servidos. Muy buena toda la comida. De aquí nos fuimos a visitar el principal templo de la ciudad, el Pha That Luang. A destacar la estupa dorada del templo y algunos de los edificios circundantes. Incluso es posible observar un Buda reclinado. Después nos fuimos paseando al hostel, visitamos en el camino un centro comercial y nos tomamos unas cervezas para rematar el día, muy aprovechado por otro lado.
El domingo tocaba visitar el Buddha Park. Para llegar al mismo hay que coger un autobús local y posteriormente un Tuk-Tuk. Realmente sorprende al visitante este lugar. Esta repleto de esculturas budistas e hinduistas. Cuenta además con un Buda reclinado bastante grande. Realmente no deja indiferente. A nosotros nos gustó mucho. Se puede comer dentro del recinto a buen precio. A la vuelta a la ciudad nos fuimos a pasear por la zona ribereñas de Vientian, algo que teníamos pendiente desde el primer día. Nos encantó. Es un paseo al lado del Mekong que cuenta una vida increíble, sobre todo al anochecer: puestos de comida, mercadillo de ropa, electrónica, clases populares de aerobic, etc…muy interesante y vistoso. Nosotros cenamos en un puesto de comida al lado del río Mekong, donde pudimos contemplar un atardecer precioso. Después un helado y hacia el hotel. Nos esperaba un nuevo traslado en autobús a la mañana siguiente. Nuevo destino: cuevas de Kong Lo.
Destacar el hostel donde estuvimos. Precio bueno y una atención al cliente magnífica y más para ser Laos, además de un desayuno excepcional.
Resumen de los costes
Total gasto para 2 personas, 3 días: 80,50€
– Autobús: 29,25€
– Hostel: 41€
– Taxi, Tuk-Tuk: 12,20€
– Comidas: 31,52€
– Visita templo: 2,37€
– Curso cocina: 27,31€
– Varios: 3,64€
Total gasto por persona, 3 días: 13,41€/persona/día