Viajar a Laos

Resumen
Laos nos ha parecido un país auténtico y encantador. Pasamos de un país bastante turístico, Tailandia, a otro, Laos, donde el tiempo pasa mucho más despacio. La gente es maravillosa. No está todavía contaminada por el turismo ni por las ansias de obtener dinero de ti. Siempre te tratan de forma amble y sincera.
Además puedes encontrar ríos grandiosos como el Mekong, selvas, cascadas, increíbles cuevas y poblados donde apenas ha pasado la civilización.
Es un país muy interesante de conocer.
Lo que más nos gustó 🙂
– Navegar por el impresionante río Mekong, con su color chocolate y sus fuertes corrientes. Y observar toda la vida que genera a su alrededor.
– La sincera amabilidad y simpatía de la gente.
– Luang Prabang, con su arquitectura y su sabrosa gastronomía. Especialmente el mercado nocturno de comida. Bueno y baratísimo.
– Bañarnos en las pozas de agua celeste que hay en las cataratas de Kuang Si.
– Reencontrarnos con el pan y los dulces…y el buen café.
– El paseo ribereño de Vientian al atardecer, donde además puedes degustar una comida callejera buenísima.
– Hacer un curso de comida laosiana.
– Navegar por el interior de las espectaculares cuevas y de Kong Lo y pasear por su aldea, rodeados de la amable y simpática gente del lugar. Y su precioso amanecer
– Relajarnos unos días en un bungalow en las islas de Si Pha Don, caminando, paseando en bici y viendo los preciosos atardeceres al lado del río.
Lo que menos nos gustó 🙁
– Que el barco que te lleva a Luang Prabang te deje en el mismo lecho del río y te toque subir hasta la carretera con las mochilas por un terreno por mucha pendiente y con barro y luego encima a coger un taxi pues la ciudad está a 10 km.
– Lo largos que resultan los viajes en carretera por este país por el mal estado de las mismas.
– Los autobuses de largo recorrido. Salvo los «sleeping bus», el resto están pensados para los lugareños que son bastante pequeños. Tienen poco espacio y además suelen estar en mal estado.
– Lo caras que son ciertas actividades como las tirolinas por la selva. Inalcanzables.
Curiosidades
– Ir en el barco que te lleva por el Mekong a Luang Prabang y ver como…
. cargan en el mismo todo tipo de carga: sacos, cajas, motocultores…y ¡hasta motos!
. el «capitán» dice a la gente que se siente en un lado u otro para compensar pesos
. los locales te montan el picnic a tus pies, literalmente, y luego se echan la siesta apoyados en tus piernas.
¿Qué visitar en Laos?
Llegamos a la ciudad laosiana de Luang Prabang desde Chiang Khong en el norte de Tailandia, navegando por el río Mekong, a lo largo de 2 días, haciendo noche en la aldea de Pak Beng. Tras 3 días en Luang Prabang, nos desplazamos hasta la capital, Vientián. Allí estuvimos otros 3 días y nos fuimos desplazando progresivamente hacia el sur. Primero visitamos la remota ciudad de Kong Lo, donde celebramos noche vieja. Y de ahí a las 4.000 Islas (Si P ha Don), vía Pakse donde pasamos una noche.
Nuestra estancia en Laos fue de 16 días (22/11/2013- 06/01/2014).
Pak Beng (1 día)
Se trata de una pequeña aldea a orillas del río Mekong que vive de los turistas que pasan la noche en su trayecto en barco desde Chiang Khong a Luang Prabang. Realmente no hay nada salvo hostales y restaurantes. Tiene su encanto.
Luang Prabang (4 días)
Se llega en el barco que recorre el río Mekong desde Chiang Khong en Tailandia. Personalmente es una de las ciudades con más encanto que hemos visitado en el sudeste asiático. Es un poco «cara» comparada con el resto del país pero sus calles, sus cafeterías, sus restaurantes, el night market, su sabrosa comida por 1 €, sus templos y los cientos de monjes que caminan en fila india por sus calles, hacen que te enganche.
Visitas
- Palacio Real
Lo que más nos llamó la atención del palacio, que no está mal pero es más de lo mismo, fue la curiosa colección de vehículos del mismo.
Visita gratuita salvo que quieras visitar también el Museo (15.000 LAK/1,45 € por persona).
- Wat Xieng Thong
Es el templo por excelencia de la ciudad. No obstante tienes tantos que ver y de forma gratuita, que este lo decidimos ver desde fuera. Una de sus paredes tiene un mosaico muy bonito que también es visible desde el exterior.
Precio entrada: 20.000 LAK (1,81 €) por persona.
- Phu Si
Colina de unos 100 metros de altura donde es posible observar toda la ciudad. En lo alto está la That Chomsi. Además se puede visitar una cueva santuario (Wat Tham) y las ruinas del Wat Pha Phutthabaht, donde hay una huella de Buda. Visita interesante.
Precio entrada: 20.000 LAK (1,81 €) por persona.
- Mercado nocturno de comida
Imprescindible su visita. Puedes ponerte las botas de comida local por 10.000 LAK (0,9 €).
- Mercado nocturno de artesanía
Este mercadillo es apasionante por la gran cantidad de artículos.
- Cataratas de Kuang Si
Cataratas situadas a 1 hora en tuk-tuk desde la ciudad. Serían unas cascadas más si no fuera por las pozas que se forman después de la caída principal de agua. Son una especie de pequeñas lagunas de agua celeste realmente preciosas. En algunas de ellas es posible el baño.
Es posible ir y volver de las cataratas en tuk-tuk por 55.000 LAK (5 €) por persona.
Vientian (3 días)
Llegamos a la capital de Laos después de un inacabable viaje embutidos en un autobús por unas carreteras muy viradas. Estuvimos cerca de 7 horas para hacer poco más de 300 kilómetros. La ciudad es una muestra del rápido crecimiento económico que está experimentando el país. Es posible encontrar buenos restaurantes, cafeterías estilo europeo y caros hoteles. De todas maneras, también hay alojamiento asequible, zonas donde comer barato, un paseo «marítimo» con encanto y el monumento nacional del país, That Luang.
El monumento más importante de Laos es el Pha That Luang, símbolo de la religión budista y de la soberanía nacional de Laos. Su nombre significa “la estupa sagrada más preciosa del mundo”.
Visitas
- Templo de Si Saket
Es el más antiguo de toda la ciudad. Contiene en su interior más de 2.000 budas de plata y cerámica en su interior. Es bastante interesante.
Precio entrada: 5.000 LAK (0,45 €) por persona.
- Haw Phaw Kaew
Se encuentra justo enfrente del anterior. No nos aportó mucho su visita. Prescindible.
Precio entrada: 5.000 LAK (0,27 €) por persona.
- Patuxai
Es una réplica del Arco del Triunfo parisino. Dentro del mismo existe un auténtico mercadillo de souvenirs para extranjeros. Se tiene unas bonitas vistas de la ciudad desde lo alto.
Precio entrada: 3.000 LAK (0,45 €) por persona.
- Pha That Luang
Es una esbelta y dorada estupa, símbolo de Laos. Hay que visitarla sí o sí. Además cuenta con unos edificios circundantes bastante bonitos y hasta un buda reclinado de buenas dimensiones.
Está situado a unos 4 kilómetros del centro de la ciudad. Se puede ir dando un paseo o en tuk-tuk (30.000 LAK/2,7 eu. por trayecto).
Precio entrada: 5.000 LAK (0,45 €)
- Budha park
Es un sitio que no deja indiferente. Se trata de un lugar lleno de esculturas hinduistas y budistas. Incluso dispone de un buda reclinado de grandes dimensiones. Es curioso pero para nosotros una visita obligada aquí. Se puede comer en su interior a buenos precios.
Para llegar hay que coger primero un autobús (nº14) y luego un tuk-tuk.
Precio entrada: 5.000 LAK (0,45 €)
- Paseo ribereño
Precioso paseo al lado del siempre impresionante río Mekong donde se pueden contemplar preciosos atardeceres así como comer en cualquiera de sus puestos callejeros. Cuenta también con un mercado.
Kong Lo (2 días)
Llegamos a esta aldea perdida de la mano de dios en autobús desde Vientian, en un largo recorrido. Kong Lo es un entrañable pueblo muy pequeño al lado de un río donde la gente lleva una vida muy sencilla y donde todo el mundo es muy amable y acogedor.
Visitas
- Cueva de Kong Lo
Todo el mundo viene aquí para visitarla. Se trata de una cueva de 7,5 km inmersa en una montaña caliza. Se visita con barcas (2 barqueros y 2 pasajeros en cada una), pues discurre un río en su interior. La oscuridad en su interior es total, rota solo por las linternas de la gente que la visita. En algunos puntos tiene una altura de 100 metros. A mitad de camino se para y se recorre un trozo a pie para observar una preciosa zona de estalactitas y estalagmitas, todo ello debidamente iluminado. Retomado el camino se llega hasta el otro lado de la montaña.
Hay que ir equipado con linterna y sandalias de goma.
Precio visita: 55.000 LAK (5 €) por persona y dura unas 3 horas.
Pakse (2 días)
Llegamos a esta ciudad después de unas 12 horas de un trayecto muy pesado. Primero viajamos en camioneta-tuk tuk desde Kong Ko hasta Tha Khaek y después, de aquí a Pakse en un «autobús». Nunca habíamos visto un autobús tan destartalado. Fue imposible encontrar un asiento que no estuviera rajado ni prácticamente desmontado.
La ciudad nos resultó bastante prescindible. Nuestra visita se limitó a pasear por el paseo ribereño. Lo único interesante es las tirolinas «Treetop Explorer» pero su precio era disparatado para nuestro presupuesto.
Si Pah Don -Cuantro mil islas- (4 días)
Llegamos con un billete combinado de autobús y barca, comprado en una agencia en Pakse. Si Pah Don es un conjunto de miles de islas que se forman en una zona donde el río Mekong se hace más ancho. Es un sitio ideal para descansar unos días en alguno de los numerosos bungalows que hay y no hacer nada salvo caminar, pasear en bicicleta, tumbarse en una hamaca o contemplar los maravillosos atardeceres.
Existen 3 islas principales: Don Khong, Don Det y Don Khon. A nosotros la barca nos dejó en Don Det y allí nos quedamos. Fantástica.
Visitas/actividades
- Paseos en bicileta
La bicicleta es el medio ideal para moverse por el interior de estas islas. Estas son prácticamente llanas con lo que el esfuerzo es mínimo. Se pueden alquilar en numerosos sitios pero quizás lo lógico es hacerlo en el propio hostal.
Precio alquiler: 10.000 LAK (0,9 €) el día completo.
- Tour Kayak + delfines + cataratas
Este tour se hace prácticamente entero en kayak. Se pasa por unos rápidos de grado 2-3, muy divertidos, para posteriormente ir a ver, si hay suerte, los famosos delfines de agua dulce Irrawady que se congregan en la punta sur de Don Khon en una poza de 50 m de profundidad. Por último se visita las contundentes cascadas de Khone Phapheng, las de mayor volumen de todo el sudeste asiático. Realmente impactantes.
Precio tour: 160.000 LAK (14,5 €) todo incluido (desayuno y comida, alquiler kayak y entradas).
- Cascadas de Tat Somphamit
Son realmente estruendosas debido al volumen de agua que manejan. Se puede llegar en bicicleta.
Están situadas en la isla de Don Khon.
Precio: 19.000 LAK (1,72 €).
Nota: Entre las islas de Don Det y Don Khon existe un puente. Cada vez que se cruza en un sentido se tiene que pagar 12.500 LAK (1,13 €).
Además de estas ciudades, es posible visitar toda la zona noroeste del país, donde es posible encontrar una fascinante naturaleza.
¿Dónde dormir en Laos?
El alojamiento en Laos es barato. Seguramente de los más baratos del sureste asiático. Se pueden encontrar habitaciones dobles entre 60.000 LAK (5,5 €) y 150.000 (13,5 €).
Pak Beng
No recordamos el sitio en el que nos quedamos a dormir. Pero en esta aldea hay bastante alojamiento.
Luang Prabang
Oudomphone guesthouse 2
Dirección
Th Chao Phanya Kang
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
100.000 LAK (9 €), la habitación doble con baño privado, desayuno incluido y wifi en la terraza común.
Comentarios
Es un hostal sencillo, tranquilo y limpio. Hay buen ambiente mochilero y la familia que lo regenta son muy amables. Te dan información sobre todas las actividades a realizar. Contratamos allí la excursión a ver las cataratas de Kuang Si.
Está a 5 minutos andando del centro.
Muy recomendable.
Vientian
Mixay Paradise hotel
Dirección
Th Francois Ngin
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
150.000 LAK (13,6 €), la habitación doble con baño privado, desayuno incluido (muy bueno) y wifi.
Comentarios
Es un hotel con lo que ello conlleva a nivel de servicios. Son muy educados y tienen muchos detalles con el cliente. A mitad de tarde te sirven un té o café con una pasta. El desayuno es tipo buffet y puedes encontrar tanto comida occidental como local.
Está en pleno centro.
A pesar de que puedes encontrar hostales decentes a buen precio, este hotel tiene una excelente relación calidad-precio sin ser desorbitado este último. Es muy recomendable.
Kong Lo
«Hostal de nombre desconocido»
Dirección
Desconocida.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
60.000 LAK (5,5 €), la habitación doble con baño privado.
Comentarios
En esta aldea tienes 2 opciones: el «homestay» (dormir con una familia local en su casa con pensión completa por 50.000 LAK) o en algunos de los pocos hostales que hay en el pueblo. El nuestro era muy sencillo pero tenía todo lo esencial a un precio razonable. Eran amables aunque la comunicación era complicada por el poco nivel de inglés. Internet en aquel remoto valle ni soñarlo.
Al igual que el resto, está en la carretera de acceso a las cuevas. En concreto a 5 minutos de la parada del autobús, unos 10 del centro de la aldea y a una media hora de las taquillas de entrada.
Alojamiento recomendable.
Pakse
Thaluang hotel
Dirección
Th 21
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
80.000 LAK (7,3 €), la habitación doble con baño privado y ventilador. Dispone de wifi
Comentarios
Hotel muy sencillo y bastante limpio. El personal tiene buena predisposición a ayudarte pero no son excesivamente eficaces. Tienen información turística.
Está a 5 minutos andando del pueblo.
Alojamiento correcto.
Si Pha Don
Phow River Wiew hostel
Dirección
Sunrise (isla de Don Det)
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
60.000 LAK (5,5 €), el bungalow para 2 personas con baño privado y ventilador y una pequeña terraza con hamaca. Dispone de wifi pero no llega a los bungalows más alejados del restaurante.
Comentarios
Complejo pequeño de bungalows que da al río Mekong en la parte este de Don Det. Son muy básicos pero tienen mucho encanto. La familia propietaria es muy cordial y simpática. Disponen en el comedor de una carta con buena comida y muy barata. Recomendamos probar la deliciosa ¡tortilla de patata y cebolla! 😉
Alquilan bicicletas al precio oficial de 10.000 LAK (0,9 €) el día completo. Les compramos también el billete de autobús hasta la capital de Camboya.
Para llegar a la parte de tiendas y restaurantes, tienes que andar unos 20 minutos pero es muy agradable.
A nuestro juicio, sitio con mucho encanto. (Advertencia: somos unos enamorados de los bungalows de bambú ;-).
¿Qué comer en Laos?
La cocina laosiana es bastante similar a la comida tailandesa y vietnamita y comparte varios platos: sopas, ensaladas picantes (sobre todo de Papaya), revueltos, carne a la parrilla, pero también ofrece comidas hechas de ingredientes y sabores propios. Se utiliza frecuentemente lemon grass (hierba limón o citronela), salsa de pescado, galangal (jenjibre azul) y el chile.
Los platos más populares son:
– Laap, una ensalada hecha a base de carne especiada mezclada con salsa de pescado, chalotas, hojas de menta, zumo de lima, arroz tostado y chile
– Tam màak hung, una ensalada de Papaya hecha con tiras de papaya verde, ajo, zumo de lima, salsa de pescado, tomate, azucar de palma y chile, ¡cómo no! 😉
– Khào niaw, una especie de arroz pegajoso con el que se forman pequeñas bolas que hacen las veces del pan a la hora de mojar las deliciosas salsas y que frecuentemente acompaña los platos principales.
Comer es bastante barato en general y se puede comer un plato generoso en cantidad por unos 10.000 LAK (1 €) en algún puesto callejero.
¿Cómo moverse por Laos?
Laos no es un país sencillo por el que moverse para visitarlo, debido a su terreno montañoso y la escasez de transporte público digno. Además la red de carreteras no está en muy buen estado. ¿Consecuencias? el trayecto en autobús de 350 kilómetros entre Luang Prabang y Vientián puede llevar alrededor de 7 horas.
Realmente para largas distancias, volar es la manera más conveniente aunque costosa. Como en otros muchos casos el autobús, muy barato, se convierte casi en la única opción.
Medios utilizados
Barco
El barco es una manera estupenda para adentrarse en este país desde el norte de Tailandia. Si te encuentras en Chiang Mai en cualquier agencia de viaje de la ciudad te ofrecen el «tour» de 2 o 3 días para ir a Luang Prabang. Primero te desplazas en autobús hasta Chiang Khong (pasando a ver el increíble Templo Blanco de Chiang Rai). Allí, junto a la frontera, se hace noche y se arregla el tema del visado. Al día siguiente, pasas a Laos en furgoneta por el llamado Puente de la Amistad (Friendship Bridge) y ya en Laos, tomas el barco.
El tour te incluye el traslado en barco lento que tarda día y medio en llegar a Luang Prabang, haciendo noche en la aldea de Pak Beng. Es una experiencia maravillosa navegar por el río Mekong de esta manera, observando toda la vida que se desarrolla alrededor y compartiendo el trayecto con lo locales. Es increíble ver lo que dan de sí estos barcos. La otra opción son los barcos rápidos que hacen el trayecto en la mitad de tiempo pero son tan ruidosos como peligrosos y no permiten disfrutar tanto del río.
Precio tour 3 días/2 noches Chiang Mai-Luang Prabang: 1.600 bahts (35,8 €), todo incluido salvo visado, comidas y hotel en Pak Beng.
Barcas
Es el medio para moverte en zonas como la 4.000 islas. Son imprescindibles para la vida diaria de esta gente, sobre todo por la presencia del majestuoso río Mekong.
Autobús
Es el medio fundamental para moverte a lo largo de Laos. Dado el estado de las carreteras y los bajos precios, recomendamos optar siempre por la clase más alta que se ofrezca o por el sleeping bus (bus cama) cuando haya. En esto no hay que escatimar. Os recordamos que los autobuses son en general INCÓMODOS, pues están pensados en el tamaño medio del laosiano.
Nosotros tomamos estos trayectos:
- Luang Prabang > Vientian
El trayecto es relativamente corto (384 kilómetros) pero la carretera es muy virada y tarda como 9 horas.
Hay varios autobuses que parten a lo largo de todo el día pero la mejor opción es coger un sleeping bus que sale sobre las 19:30 y al menos tienes espacio para estar relativamente cómodo.
Si no se encuentra plaza, es mejor esperar al siguiente. Los autobuses VIPS son muy incómodos.
Se ha de acudir a la terminal del sur, con un tuk-tuk
Precio autobús VIP: 160.000 LAK (14,5 €).
- Vientian > Kong Lo
Hay varias opciones a lo largo del día. En este caso el autobús, aún siendo más viejo, era mucho más ancho que el del trayecto anterior y no se nos hizo tan pesado. El viajar de día también contribuyó. El autobús partió a mitad de mañana y llegamos sobre las 6 de la tarde.
Precio: 120.000 LAK (10,9 €) por persona.
- Kong Lo > Tha Khaek
Para hacer este trayecto hay que coger una especie de furgoneta de carga, en este caso de personas, sobre las 6:30 de la mañana. Bancos duros y mucha gente, incluso de pié. 5 horas y media después, se llega a Tha Khaek.
Precio: 75.000 LAK (6,8 €) por persona.
- Tha Khaek > Pakse
Hay también varias combinaciones para llegar a Pakse. Nosotros cogimos el primer autobús que salía para allí. El estado del autobús ni lo comentamos. Duración del trayecto, 7 horas.
Precio: 60.000 LAK (5,5 €).
- Pakse > Si Pha Don
Nosotros optamos por comprarlo en una agencia de viajes en Pakse. Era un viaje combinado de autobús hasta el puerto de Ban Nakasang y allí cogíamos una barca hasta la isla de Don Det. Tardamos unas 3 horas
Precio: 60.000 LAK (5,5 €).
Tuk-tuk
Es el medio principal para moverte dentro de las ciudades y sus inmediaciones. Es muy barato y muy pintoresco y se vive la ciudad de otra manera.
Bicicletas
Útiles para moverte por ciudades como Luang Prabang e imprescindible en las 4.000 islas.
¿Cuánto nos gastamos en Laos?
Moneda
Kip LAK (1 euro > 10.998 LAK)
Se acepta tarjetas de crédito en las dos principales ciudades, Luang Prabang y Vientián.
Existen cajeros automáticos en la mayoría de las ciudades. Ir con dinero en efectivo si se va a permanecer en Don Det unos días.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 16 días: 572,84 €
– Visado: 65,55 €
– Barco entrada país: 23,86 €
– Comidas: 161,5 €
– Alojamiento: 121,39 €
– Taxi/tuk-tuk: 13,63 €
– Autobús: 88,62 €
– Visitas: 51,72 €
– Lavandería: 2,29 €
– Curso cocina: 27,31 €
– Varios: 16,97 €
Total gasto por persona/día: 17,9 €
Presupuesto diario
– Hostal: entre 3,5 y 14 €, la habitación doble
– Comida callejera: entre 1 y 2 €
– Cerveza: sobre 1 €
Info de utilidad para viajar a Laos
Embajada de España
No existe representación española en Laos. Hay que dirigirse a la embajada española en Bangkok:
Lake Rajada Office Complex, piso 23, números 98-99
193 Rachadapisek RoadKlongtoey, Bangkok 10110
Tel.: + 02 661.8284
Correo electrónico: emb.bangkok@maec.es
Visado
SÍ hace falta visado de entrada. Se obtiene en la misma frontera de forma sencilla y se concede para una estancia máxima de un mes.
Seguridad
Es un país seguro. Sí que se dan pequeños robos sobre todo en las zonas turísticas pero basta con tomar las precauciones habituales. Policía 191.
Idioma
El idioma oficial es el lao pero también se habla miao, yao, y otras lenguas minoritarias. El inglés está poco extendido.
Religión
El 60% de los habitantes de laos son practicantes budistas, así que se pueden contemplar templos y estupas hasta en los pueblos más pequeños. Es fácil también ver grupos de monjes con túnicas de colores, especialmente en Luang Prabang.
Electricidad
230 V AC, 50 Hz. Enchufes tipo A, B, C, E, F (ver imagen).
Prefijo telefónico del país
856
Mejor época para ir
La mejor época para visitar Laos suele ser entre los meses de noviembre y febrero. Es cuando hay menos lluvia y el calor no aprieta tanto. El inconveniente es que es temporada alta con lo que todo ello conlleva.
La estación calurosa va desde Marzo a Mayo y la estación de lluvias de Junio a Septiembre. Cuidado con ir en época de lluvia por el estado en el que se puedan encontrar las carreteras que ya, normalmente, son muy malas. Y aquí todo el transporte es terrestre.
Costumbres sociales
– Es obligatorio llevar una vestimenta apropiada a la hora de visitar los templos: referiblemente pantalón, tanto para las mujeres como para los hombres. También hay que descalzarse.
– Los buenos modales exigen mantener siempre la calma y no gritar.
– Se debe evitar tocar la cabeza de otra persona así como señalar con los pies a alguien o a las figuras de Buda.
– Están mal vistas las muestras de afecto en público.
– El saludo tradicional es el nop o wai (manos juntas en posición de orar a la altura de la cabeza o pecho).
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Laos.