Viajar a Singapore

Resumen
La limpieza, el orden, la arquitectura y un largo etéctera de Singagur hacen olvidar por unos momentos que uno se encuentra realmente en el Sudeste Asiático. Desde su calle comercial más comercial y lujosa, Orchad Road, hasta los barrios de Chinatown y Little India, presentan un aspecto muy cuidado.
Pero además destaca por la educación y civismo de sus habitantes y la perfecta convivencia de todas las comunidades, especialmente indios y chinos que han sido capaces de adaptarse a la armonía casi perfecta que impera en esta ciudad.
Lo que más nos gustó 🙂
– Lo fácil que es moverse por la ciudad con el transporte público.
– La educación y civismo de la gente.
– El espectacular edificio del hotel Marina Bay Sands.
– Los parques y zonas verdes con los que cuenta la ciudad.
– El contraste entre los rascacielos y los edificios coloniales más antiguos.
– La variedad y sabor de la comida.
– Pasear por Clarke Quay.
– El ambiente y la arquitectura de la zona de Kampong Glam.
– Cenar en una «food court» al aire libre en la zona ribereña de East Coast.
– Nuestra experiencia de coachsurfing.
Lo que menos nos gustó 🙁
– Lo cara que resulta el alojamiento para un mochilero.
– El crucero por el río Singapur: no aporta nada que no puedes ver paseando.
– Tanto Chinatown como Little India, especialmente esta última, nos parecieron unas zonas bastante descafeinadas y demasiado turísticas.
Curiosidades
– La gente consume muchísimo, realmente es su forma preferida de ocio, antes que viajar.
– La gente en el metro guarda cola de forma totalmente ordenada. De hecho en los andenes hay unas líneas amarillas para indicar donde se debe esperar a entrar en el vagón. Líneas que todo el mundo ¡respeta sin empujones!
– Es posible encontrar casi de todo en máquinas de vending.
¿Qué visitar en Singapore?
Llegamos a esta ciudad en avión desde Chennai (India).
Estuvimos visitando la misma durante 4 días (30/05/2014 – 02/06/2014).
Singapur (4 días)
La ciudad recuerda en muchos aspectos a Hong Kong. En nuestro caso fue un respiro de modernidad y limpieza después de varios meses por la «otra Asia». Es muy multicultural y todo está perfectamente organizado.
Visitas/actividades
- Little India
Little India es el centro neurálgico de la comunidad india en Singapur. La arquitectura, su gente y el olor a especias y a incienso recuerdan a las calles más características de Bombay.
Dentro del barrio se puede visitar el templo de Sri Veeramakaliamman, el Tekka centre, un lugar donde puedes encontrar la mayoría de platos típicos hindúes, el Mustafá centre para realizar compras o el little India Arcade.
- China Town
El barrio chino de Singapur es uno de los lugares de la ciudad que más visitantes atrae. En sus calles cuenta con cientos de tiendas, restaurantes, museos y templos, tanto musulmanes como budistas.
No hay que perderse una visita al imponente templo del Buddha Tooth Relic. En esta zona también se pueden visitar otros templos como la mezquita Al Abrar, la mezquita Jamae y el templo hindú Sri Mariamman. Por supuesto tampoco hay que dejar de comer en alguno de los típicos restaurantes del lugar.
- Kampong Glam
Viene a ser el barrio árabe de la ciudad. Se puede llegar caminando desde Little India.
No hay que dejar de conocer la siempre ambientada Arab Street, con sus tiendas de telas, alfombras y perfumes, Bussorah Mall la calle más bonita de la zona y donde se encuentran los mejores restaurantes y cafeterías y por supuesto la mezquita del Sultán, majestuosa y muy bien cuidada.
- Orchand road
Se trata de una avenida arbolada donde están presentes la mayoría de firmas de lujo a nivel mundial como Dior, Gucchi, Rolex, etc. y los mejores hoteles y centros comerciales de Singapur. Si se puede, es mejor pasear por aquí de noche cuando la calle está en todo su esplendor de luces.
- Parque de Merlion
Mitad pez y mitad león, Merlion es la imagen de Singapur. La cabeza de león representa al león que descubrió el príncipe Sang Nila Utama cuando re-descubrió Singapur en el siglo XI. La cola de pez representa el pasado pesquero de la ciudad.
Cuando Sang Nila llegó a Singapur cambió el nombre de Temasek por Singapura (Ciudad León, «singa» significa león y «pura» ciudad).
Es una de la fotografías típicas de la ciudad. Está a rebosar de gente.
- Hotel Marina Bay Sands
Este hotel está formado por 3 edificios coronados por una plataforma elevada donde se sitúa el Skypark, un parque al aire libre, a 200 metros de altura. En el mismo hay un mirador, una discoteca, un restaurante y la que es probablemente la mejor piscina del mundo (150 metros de longitud y borde invisible). Para acceder a la piscina, hay que estar alojado en el hotel. Desde el mirador se contempla unas estupendas vistas del skyline de Singapur. Recomendamos ir al atardecer.
Precio acceso al mirador: 23 SG$ (14,9 €) por persona.
- Esplanade
El Teatro Ópera Esplanade es uno de los iconos arquitectónicos de Singapur. El edificio tiene la curiosa forma de un Durián, la famosa y muy olorosa fruta local. Está compuesto de dos grandes salas principales: un teatro de 2.000 localidades y una sala de conciertos con 1.600 asientos.
Actualmente es uno de los centros artísticos más reputados del mundo.
- Clarke Quay
Clarke Quay es una de las zonas más bonitas y ambientadas de Singapur. Situada a orillas del río Singapur, es la zona ideal para cenar y tomar una copa.
- Crucero turístico
El mismo transcurre por el río Singapur. Es un crucero que permite ver la bahía y el ambiente a ambas orillas del río. No nos valió la pena.
Precio: 22 SG$ (14,3 €) por persona.
Además de estas visitas, se puede montar en la Singapur Flyer, la noria más grande del mundo que ofrece vistas espectaculares de la ciudad; visitar el famoso zoológico y realizar el espectacular safari nocturno o visitar la isla Sentosa, el principal lugar de esparcimiento de los singapurenses, donde es posible encontrar playas, visitas culturales y diversas atracciones.
¿Dónde dormir en Singapore?
Singapur es una ciudad cara para alojarse, al menos para mochileros. Los dormitorios compartidos empiezan a partir de 10-12 € por persona.
Con estos precios lo mejor es buscarse el alojamiento con la opción de CouchSurfing, que es lo que hicimos nosotros y además con muy buen resultado.
¿Qué comer en Singapore?
La diversidad cultural de Singapur se refleja lógicamente también en la gastronomía. Puedes encontrar siempre deliciosos platos chinos, indios y malayos.
Algunos de los platos típicos en la cocina de esta ciudad son:
- Cangrejo: es el plato estrella, ya sea a la pimienta, al chile o de cualquier otra manera.
- Satay: Brochetas marinadas de pollo o cerdo con salsa de cacahuete.
- Char Kway Teow: Tallarines de arroz con ajo, carne, gambas y diversas salsas.
- Laksa: Sopa de fideos. Hay distintas variedades.
- Arroz con pollo Hainanese: Pollo cocinado al vapor con arroz y salsa.
- Roti Prata: plato original de la India, es bastante popular aquí también. Se trata de una torta rellena con distintos ingredientes.
Los precios varían mucho: se puede comer desde 2 SG$ (1,3 €) hasta 200 SG$ (130 €), según el lugar elegido.
En cuanto a los lugares donde comer, son muy típicos los Hawkers. Se trata de un conjunto de varios puestos callejeros que comparten las mesas. En realidad una especie de «food court», muy típica en Asia. El precio de los platos en estos lugares oscila entre los 3 y los 7 SG$ (2-4,5 €).
Nosotros comimos muy bien en uno situado en East Coast. El Tekka Centre, en Little India, es altamente recomendable. Eso sí, solo comida india. Otros se encuentran ubicados en mercados de comida.
Además de los Hawkers, os podemos recomendar casi cualquier sitio en Chinatown, Boat Quay o Clarke Quay. Las dos últimas son más recomendables para pasar una bonita (y más cara) velada.
Aún así, como casi siempre existen la alternativa más económica de la comida rápida (McDonalds o Subway) o la comida preparada en los supers (2 € por plato).
¿Cómo moverse por Singapore?
Singapur cuenta con un transporte público eficiente, moderno, limpio y barato. Con él es posible llegar a cualquier punto de interés de la ciudad (aeropuerto, atracciones turísticas, barrios, etc).
Vale mucho la pena sacarse las «ez-link Cards». Con ellas podréis pagar cualquier trayecto en MRT o autobús. Se pueden adquirir y recargar en las máquinas emisoras situadas en todas las estaciones de MRT y autobús o cualquier Seven Eleven cercano. Es la equivalente a la tarjeta Octopus de Hong Kong. Cuando la adquieres se pagan 15 SG$ 9,7 €), 5 SG$ (3,2 €) por la tarjeta y el resto, 10 SG$ (6,5 €), los tienes para pagar trayectos. Al recargar, existe un mínimo de recarga de 10 SG$ (6,5 €).
Medios utilizados
Metro (MRT)
Impecable servicio a buenos precios. Con él podéis llegar a cualquier punto de interés de la ciudad. Circulan con bastante frecuencia.
Hay un gran ambiente y vida en las estaciones y pasajes del metro. Puedes encontrar numerosas tiendas, restaurantes y comercios.
¡Consejo! En el metro no se puede fumar, comer, beber, ni introducir sustancias inflamables.
Autobús
Es la opción ideal para lugares a donde el metro no llega. Es de la misma calidad y bajo coste que el metro.
Taxi
En Singapur hay muchísimos taxis. Y en general, son muy honrados.
Además los precios son bastante asequibles. El precio medio de un trayecto por el centro de la ciudad oscila entre 5 SG$ (3,2 €) y 10 SG$ (6,5 €).
Principales compañías de taxis: CityCab, Comfort y SMRT Taxis.
Webs de interés
transitlink.com.sg – información sobre empresas de transporte
smrt.com.sg – metro
sbstransit.com.sg – autobuses
¿Cuánto nos gastamos en Singapore?
Moneda
Dolar de Singapur SG$ (1 euro > 1,54 SG$)
Las tarjetas de crédito son aceptadas en casi todos los comercios y atracciones turísticas. Las tarjetas VISA y Mastercard son bien aceptadas. En cualquier caso siempre es conveniente llevar dólares de Singapur para poder pagar pequeñas compras.
Existen numerosos cajeros automáticos en toda la ciudad de los que es posible sacar dinero directamente en dólares de Singapur.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 4 días: 226,74 €
– Comidas: 105,42 €
– Alojamiento: 0 € (Coachsurfing)
– Taxi: 14,28 €
– Metro: 31,65 €
– Visitas: 52,76 €
– Tarjeta SIM: 16,41 €
– Varios: 6,22 €
Total gasto por persona/día: 28,34 €
Presupuesto diario
– hotel: entre 22 y 50 €, la habitación doble
– comida callejera: entre 2 y 4 €
NO INCLUIDO en el presupuesto
– Avión Chennai (India)- Singapur: 171 €, los dos.
Info de utilidad para viajar a Singapore
Embajada
7 Temasek Boulevard. Suntec City Tower One # 39-00.
038987 Singapur |
Tel.: (+65) 6725 9220
Correo electrónico: emb.Singapur@maec.es |
Visado
NO hace falta visado para entrar en Singapur. Aún así, te pueden pedir…(en teoría, a nosotros no nos pidieron nada salvo el pasaporte)
- un pasaporte válido por un mínimo de seis meses.
- prueba de que se tiene suficiente dinero para la estancia en Singapur.
- billete de vuelta o de continuación del viaje hacia otro país.
- certificado de vacunación contra la fiebre amarilla
Seguridad
Es un país totalmente seguro.
Idioma
Existen cuatro idiomas oficiales: el malayo (lengua nacional), inglés, chino, (mandarín) y tamil. La mayoría de los ciudadanos de Singapur son bilingües inglés-malayo pues es el idioma más usado en la administración y los negocios.
Religión
Singapur es una República laica de carácter multirracial y multi-religiosa en la que conviven las religiones budista, musulmana, hindú y cristiana.
Electricidad
230 voltios AC, 50Hz. Enchufe tipo G (ver imagen).
Prefijo telefónico del país
65; no hay código de la ciudad, sólo 8 dígitos que siguen al código de acceso y que comienzan por 6.
Mejor época para ir
Esta ciudad tiene un clima tropical sin que haya estaciones definidas. Siempre hace bastante calor y una humedad elevada y, en general, poca lluvia. Realmente cualquier momento es bueno para visitar Singapur.
Costumbres sociales
– La forma más común de saludo es el apretón de manos.
– Si se visita una casa, un templo o mezquita, hay que descalzarse.
– En el caso de visitar una casa privada, se recomienda llevar un regalo y si se trata de un viaje de negocios, un recuerdo de la empresa.
– La vestimenta suele ser bastante informal, aunque en algunos comedores de hoteles los hombres han de llevar chaqueta y corbata y en los ambientes de negocios se espera formalidad a la hora de vestir.
– Las leyes son muy estrictas en lo que se refiere a cruzar la calzada imprudentemente, tirar basura al suelo o mascar chicle.
– Fumar no está bien visto y está prohibido en espacios públicos cerrados (incluyendo restaurantes).
– Tirar una colilla al suelo o fumar en lugares prohibidos puede conllevar la imposición inmediata de una fuerte multa.
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Singapore.