Viajar a India

Resumen
La India es un país totalmente diferente a cualquier país del mundo. El contraste al llegar aquí es muy grande. Es un país que te absorbe toda la energía, te vacía pero después de un tiempo de abandonarlo, lo empiezas a valorar de otra manera. Es muy especial, nunca te deja indiferente.
Nosotros decidimos visitar el sur (Juanjo ya conocía el norte) que es mucho menos turístico que el norte y más auténtico y decidimos hacerlo viajando en moto, lo cual nos daba mayor libertad.
Lo que más nos gustó 🙂
– Contemplar animales salvajes (ciervos, elefantes, monos…) en su hábitat mientras atravesábamos los Parques Nacionales del país.
– El increíble palacio de Mysore, ¡qué maravilla arquitectónica!
– Ver cómo pesca la gente local en Cochin con sus artes de pesca centenarias
– Cómo no, navegar por los «backwaters» de Kerala, una experiencia única.
– Varkala, su playa y el ambiente en la misma, sus atardeceres sobre el mar, su acantilado, la gente…
– El ambiente de Pondicherry.
– La religiosidad de la gente, que vivimos de manera muy intensa en el templo de la ciudad de Tiruvannamali.
– Los coloristas templos.
– Los distintos tipos de panes que hay, buenísimos.
Lo que menos nos gustó 🙁
– La mirada tan penetrante que tienen los hindúes, especialmente ellos. Intimida mucho, sobre todo a un occidental. A veces asusta, aunque también tenemos que decir que la gente se ha portado con nosotros muy bien.
– Que encuentres tantas pegas, iniciales, para hacer las cosas: no puedes comprar una SIM si eres extranjero, no puedes alquilar una moto en ciudades como Bangalore, comprar un billete de tren es una odisea, muchos conductores de tuk-tuk se niegan a llevarte…..ufff
– La excesiva cantidad de gente que hay por todos lados: ciudades, pueblos, carreteras, playas…en casi cualquier sitio estás rodeado de muchísima gente.
– El estado de muchas carreteras.
– Que no miren a la hora de incorporarse a la carretera.
Curiosidades
– En la India se conduce por la izquierda pero has de hacerlo con mucho ojo: Si conduces demasiado pegado a la izquierda, se te comen los que se incorporan (no miran). Si vas demasiado pegado al centro de la carretera, te arriesgar a darte un golpe con la gente que trata de adelantar…¡una odisea!
¿Qué visitar en el sur de la India?
Llegamos a la India en avión desde Kathmandú (Nepal). Tuvimos que hacer escala en el aeropuerto internacional de Indira Ghandi en Nueva Dheli para volar posteriormente hasta Bangalore. Desde allí, hicimos todo el recorrido por el sur de la India en moto. Primero fuimos hacia el sur por la costa oeste, disfrutando de las preciosas playas y «backwaters» y de la naturaleza en general y después de llegar al cabo más meridional del país, en Kanyakumari, remontamos hacia el norte por la costa oeste, donde nos empapamos de la espiritualidad de este gran país. Una vez de nuevo en Bangalore, cogimos un tren a Chenai donde cogíamos nuestro vuelo a Singapore.
Nuestra estancia en la India fue de 23 días (07/05/2014-29/05/2014).
Bangalore (2 días)
Bangalore es una ciudad enorme y típicamente india. Nosotros estuvimos muy de paso pues íbamos a realizar el recorrido en moto. Nos alojamos muy cerca de la estación de trenes donde pudimos vivir lo que es el caos y el enorme trasiego de gente en una típica gran ciudad de este país. A pesar de no haber estado allí, os comentamos las principales visitas a realizar.
Visitas
- MG Road
Es el barrio turístico de la ciudad y donde podrás encontrar tiendas y buenos restaurantes.
- Lal Bagh garden
Es un enorme parque con lagos en su interior cuidado sumamente bien.
- Templo de la fe
Es el típico templo hinduista con sus llamativas torres y sus dioses de colores.
- Bull temple
Es uno de los templos más antiguos de la ciudad. Alberga en su interior un toro de enormes dimensiones.
- City market
Es un mercado de flores multicolor muy vistoso.
Mysore (2 días)
Esta ciudad no es excesivamente grande y resulta bastante agradable. Está situada en la bases de las colinas Chamundi.
Visitas
- Palacio de Mysore
No esperas nunca encontrar una joya arquitectónica de este calibre en una ciudad como esta. Es un edificio con unas salas preciosas y unos grandes jardines. Muy recomendable su visita. No está permitido hacer fotos.
Precio entrada: 180 INR (2,5 €) por persona e incluye la audioguia en español que aporta muchísimo a la visita.
- Mercado de Devaraja
Es el típico mercado callejero donde puedes encontrar un poco de todo. Curioso.
- Colina Chamundi
Llegamos fácilmente con la moto. Son apenas 12 km y en cualquier caso hay autobús público (201). Las vistas desde arriba son bastante bonitas pero lo más espectacular es ver el ambiente de la gente que suben con la familia para ir a rezar a los templos. Hay puestos con comida deliciosa.
Precio entrada: 100 INR (1,4 €) por persona.
Ooty (1 día)
Lo mejor de esta ciudad es el camino de montaña que recorres hasta llegar a ella, atravesando 2 Parques Nacionales (Bandipur y Mudumalai), elefantes, ciervos y monos incluidos, y el enclave natural en medio de las montañas, donde está situada. Por lo demás es una ciudad bastante turística.
¡Consejo! si vais en moto acordaros de llenar el depósito cada vez que veais una de las escasas gasolineras del camino
Visitas
- Lago de Ooty
Se trata de un lago muy cercano a la ciudad y con un entorno muy bonito. En sus orillas hay un mini parque de atracciones repleto de familias con su embarcadero incluido para dar paseos por el lago.
Precio entrada: 180 INR (2,6 €) por persona con el mini tren incluido.
- Doddabetta mirador
Mirador situado en una montaña a 2200 metros y desde del que se tiene una vista privilegiada de la zona.
Coimbatore (1 día)
La primera parte del camino que atraviesas para llegar a esta ciudad es muy bonito, todo lleno de plantaciones de te. Increíblemente verde. Luego desciendes al valle y todo cambia. La ciudad es grande y nosotros no nos detuvimos en ella más que para descansar y pasar la noche.
Visitas
- Lagos
Esta ciudad tiene nueve lagos entre los que destacan los lagos de Kuruchi, Singanallur y Valankulam. Son el hogar de muchos animales como cigüeñas, pelícanos, aves, mamíferos y reptiles.
- Animalai
Es un santuario de vida salvaje. Se puede hacer un recorrido en elefante para disfrutar de la vista de panteras, ardillas voladoras, ruiseñores, etc. deambulando por la zona.
Cochin (3 días)
El camino en su primera parte es más bien feo hasta que alcanzas la costa. A partir de ahí, el nivel de las casas aumenta, la carretera está mejor y empiezas a ver palmeras por todos lados. Muy Bonito. Antes de llegar a Cochin, atraviesas Ernakulam, ciudad es muy turística muy parecidad a cualquier localidad costera turística de España. Luego se cruza un puente y entras en la paz y tranquilidad de Cochin. Parece que no estés en la India: casas bajas, relativamente poco tráfico, ambiente tranquilo, poco ruido…realmente bonito y con encanto.
Visitas/Actividades
- Paseo costero
Se puede pasear al lado del mar para ver la playa y el atardecer sobre el mar. Además podremos ver las peculiares «Fishing nets», un arte de pesca local, hecho con cañas y cuerdas para pescar desde la orilla. Muy curioso. Además hasta te permiten ayudarles. Lo que pescan lo ofrecen en puestos de comida que hay al lado. Recomendable.
- Fuerte Cochin
Se puede dar un paseo por lo que antaño fue el Fuerte Cochin y contemplar la arquitectura de entonces en los edificios que todavía quedan de la época. Es un paseo muy agradable.
Precio entrada: gratuita.
- Mattancherry Palace
A pesar de no ser un edificio muy bonito, sí que son espectaculares los murales mitológicos de sus paredes.
Precio entrada: 50 INR (0,7 €).
- Tour por los Backwaters
Es el típico tour que se hace en esta zona. Es un paseo en barca a remo por los canales (algunos muy estrechos) que forma el mar al entrar tierra adentro. Son muy típicos en esta zona de la India. Nos encantó. Te lleva todo el día y comes platos típicos de la India, o sea, picantes ;-). Lo contratamos en el mismo hostal.
Precio tour: 700 INR (10 €) por persona e incluía transporte hasta los canales y la comida.
Varkala (3 días)
El camino hasta Varkala también es agradable sobre todo si intentas hacerlo conduciendo lo más cercano posible a la costa apartándote un poco de la atestada carretera principal. El pueblo en sí no es una cosa del otro mundo pero la parte que da a la playa es una maravilla: todas las casas (hoteles y restaurantes) están situadas al borde de un acantilado enfrente del mar y con una playa abajo muy bonita. En el mismo borde del acantilado hay un paseo muy bonito con vistas increíbles.
Se respira muy buen ambiente y la gente local, que llena la playa al atardecer, es muy simpática y acogedora.
Visitas/Actividades
- Paseo marítimo
Es un estrecho camino que discurre por el mismo borde del acantilado y repleto de hostales, hoteles, restaurantes, tiendas de souvernirs y agencias de viaje.
- Playa
Está en la base del acantilado y, como decíamos se llenaba por la tarde noche de gente local y turistas hindúes de vacaciones y otros para realizar plegarias. Salen unas fotos preciosas.
Kanyakumari (1 día)
La primera parte el trayecto todavía transcurre entre canales de agua y palmeras pero luego llega un momento que vuelves a la carretera principal y al típico caos ciruclatorio. Este pueblo está situado en el extremo más meridional de todo el país, dondes se juntan el mar Arábigo, el mar de Bengala y el océano Indico. Es una ciudad muy concurrida y con gran actividad.
Visitas
- Islas
Enfrente de la ciudad existe un par de islas a unos 300 metros. En una de ellas hay un edificio en memoria de Vivekananda y en la más pequeña una estatua de 40 metros de altura, bastante espectacular, dedicada al poeta Thiruvalluvar. Se llega en ferry que salen con bastante frecuencia.
Precio ferry:
- Memorial de Ghandi
Edificio en memoria de Ghandi al lado del mar.
Precio entrada:
- Ghats
Están situados junto al mar y la gente acude a ellos a disfrutar del baño. Espectacular el ambiente.
- Templo Bagavathi Amman
Templo también situado al lado del mar repleto de fieles.
Madurai (1 día)
El camino hasta Madurai es bastante monótono: algo de montaña y mucho molino de viento, especialmente al principio. Eso sí hay una autopista de las de verdad y sin agujeros en el asfalto. Muy gratificante.
La ciudad en sí es muy «india», es decir, mucha gente por todos lados y caos pero son amables. Es la tercera ciudad más grande del país y un centro tecnológico de primer orden, lo cual sorprende cuando visitas la parte antigua.
Visitas:
- Templo de Meenakshi
Es uno de los templos más espectaculares de la India. Está dedicado a la diosa Parvati y a su marido Shiva. Destacan sobre todo sus torres tan altas con sus figuras coloristas y sus columnas tan exquisitamente talladas. También sorprende el elefante que existe en su interior que reparte bendiciones. Está repleto de fieles.
Precio entrada (museo): 40 INR (0,63 €) por persona.
Trichy (1 día)
El recorrido vuelve a ser agradable pues aparece de nuevo bastante vegetación. La ciudad es la típica india con caos y mucho tráfico pero tiene su encanto.
Visitas
- Fuerte de la Roca
Este fuerte está asentado en una montaña que emerge en medio de la ciudad. El fuerte contiene 2 templos y vale la pena subir hasta arriba del todo. Se tienen unas bonitas vistas de la ciudad con sus casa bajas y techos de colores.
Precio entrada: 40 INR (0,6 €) por persona.
- Tempo de Sri Ranganathar Swamy
Es un templo impresionante, el más grande de la India. Es como una mini ciudad dentro de Trichy. Dentro de él hay 7 murallas concéntricas. Destacan sus altas torres (una de 73 metros) con sus esculturas coloristas (salvo una torre que es toda blanca)y sus columnas talladas de piedra. Es tan interesante el recinto como la gente que te encuentras dentro.
Precio entrada: 40 INR (0,6 €) por persona.
Pondicherry (3 días)
La primera ciudad que te encuentras camino a Pondicherry es Thanjore, donde se puede visitar el templo Brihadishwara y el palacio. El primero se visita rápido y el segundo no vale la pena, así que os recomendamos continuar adelante. También se puede visitar más adelante, desviándote de la carretera principal el templo que hay en la ciudad de Chidambaram. Todo el mundo habla muy bien de él. Nosotros al haber visitado ya el de Madurai y el de Trichy (ambos espectaculares), decidimos seguir camino hasta nuestro destinos.
Pondicherry es una una antigua colonia francesa lo cual se refleja en sus edificios, sobre todo en la parte este de la ciudad, la que está más cerca del mar. La oeste es la más «India», aunque es posible encontrar hasta un Kentacky Fried Chicken. En cualquier caso tiene encanto.
Visitas/actividades
- Brihadishwara temple(ciudad de Thanjore)
Se trata de un templo muy bonito y bien conservado. Está dedicado a Shiva. Está lleno de esculturas hechas con gran detalle. Nota: tienes «consigna» para dejar tus bolsos y mochilas.
- Bharathi Park
Es el pulmón verde de la ciudad y muy agradable para pasar un rato tranquilo contemplando la vida de los locales.
- Templo de Sri Manukula Vinayagar
Más que el templo en sí, lo más llamativo es su precioso elefante (vivo) que se situa enfrante de la puerta para repartir bendiciones con su trompa.
- Le Cafe
Cafe-restuarante situado enfrente del mar con mucho encanto y tradición en la zona.
- Paseo marítimo
Es un gran placer pasear por la franja litoral para empaparse de la vida local. Además se puede cenar en alguno de los numerosos puestecillos de comida típica que hay. Comida india, buena, bonita y barata 🙂
Mamallapuran (2 días)
Ciudad muy cercana a la anterior (apenas 100 km)de carretera en línea recta. Al igual que Pondicherry es una ciudad turística, pero mucho más pequeña, con mucho encanto y agradable e igualmente al lado del mar. Mucho ambiente mochilero.
Visitas
- Mandapams
Se trata de pequeños templos monolíticos excavados en la roca. Los mandapams se sitúan en el centro del pueblo.
Destacamos entre los más significativos:
– Varaha
Está dedicado al dios Vishnu y a la diosa de la tierra Bhumi. La entrada tiene pilares y semi-columnas con leones en las bases. Las paredes del interior están decoradas con relieves.
– Khrishna
En la entrada al templo hay una fila de pilares y en su interior, en el muro de piedra, hay distintos relieves mostrando escenas de la vida cotidiana.
- Bola de mantequilla de Krishna
Es una gigantesca roca natural situada en la ladera de una colina. Según la leyenda representa una bola de mantequilla perdida por Krishna bebé, de ahí su nombre. Da la sensación de que en cualquier momento vaya a empezar a rodar.
- Penitencia de Arjuna o Descenso del Ganges
Es un inmenso y espectacular bajorrelieve del siglo VII esculpido en una gran mole de granito (27 metros de largo por 9 de alto). Representa uno de los pasajes más espectaculares de la mitología hindú: el descenso del río sagrado Ganges a la tierra desde el cielo. Algunas figuras de esta escena aparecen los billetes de 10 rupias.
- Las cinco Rathas
La traducción literal «Raths» es «carro de combate». Se trata de 5 templos escavados en 5 peñascos. Es bastante interesante.
Precio entrada: 200 INR (3 €, 0,10 € para los hindues). Con la misma entrada se puede visitar el Shore temple.
- Shore temple
El templo es muy bonito y sobre todo el entorno: está situado en una explanada de césped, junto al mar. Además tiene un mercadillo cercano y la zona está muy ambientada.
Tiruvannamalai (1 día)
La carretera desde Mamallapuram, salvo un tramo concreto está bastante bien, y el recorrido hasta se hace corto. La ciudad es muy bulliciosa especialmente en los aledaños del templo principal.
Visitas
- Templo de Arunachaleswar
Es un templo impresionante por varias razones: sus dimensiones, sus inmensas torres o gopurams de color blanco, el inmenso toro que hay, la presencia de un elefante repartiendo bendiciones pero sobre todo por el ambiente y la religiosidad de los fieles, agrandada por el sonido de los tambores y los cánticos. Se nos puso la piel de gallina. Es difícil explicar lo que se vive allí. Muy recomendable su visita.
Chennai (Madrás) (2 días)
Fue la ciudad de salida en nuestro recorrido por el Sur de la India, así que no tuvimos tiempo de conocerla. En cualquier caso os dejamos algunas propuestas de visitas. Se trata de una de las ciudades más grandes de este país con todo lo que vuestra mente pueda imaginar.
¡Consejo! la tasa de malaria es gastante elevada en comparación a otras zonas así que id bien protegidos, sin ánimos de asustar a nadie
Visitas
- Templos
Es lo más significativo que podéis visitar en esta ciudad. Solo por citar algunos están los siguientes: Kapaleeshwar, Sri Parthasarathy, Vadapalani, Marumdeesvarar, etc.
- Basílica de San Thome
- Mezquita de las Mil Luces
- Edificio Ripon
¿Dónde dormir en India?
Salvo algún caso en concreto, hemos encontrado alojamiento con una buena relación calidad/precio. Los precios para una habitación doble con baño han ido desde los 6 (hostal u hotel muy modesto) hasta los 14 € en hoteles de primera categoría.
Bangalore
Hotel Amtutha Deluxe Lodge
Dirección
Complejo del R.B.D.G.T Building, cerca de la estación de trenes.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
900 INR (13 €), habitación doble con baño privado.
Comentarios
Es un hotel justito de calidad y no está especialmente limpio. Eso sí las habitaciones son amplias. Las camas no son nada del otro mundo pero se descansa más o menos. El personal es amable pero no les pidas nada que vaya más allá del alojamiento. Nos referimos a consejos sobre que hacer, donde encontrar las cosas, etc. Está situado al lado de la estación de trenes.
Si no tienes más tiempo de buscar alternativas, es más o menos válido para una noche. Pero si dispones de tiempo, recomendamos buscarse algo más.
Mysore
SCVDS hotel
Dirección
Sri Harsha Road.
Web
Desconocida.
hotelscvds@yahoo.com
Precio
800 INR (11,5 €), la habitación doble con baño y wifi en la recepción.
Comentarios
Buen hotel para alojarse. Todo está limpio. Las habitaciones son grandes y la cama es cómoda. El personal es muy amable y servicial. Te ayudan en todo lo que pueden. Además está situado en el centro, muy cerca del Palacio.
Muy recomendable.
Ooty
YWCA Anandagiri
Dirección
Ettines Road
Web
ywcaagooty.com
ywca.agiri@gmail.com
Precio
900 INR (12,59 €) la habitación doble con baño, tipo bungalow.
Comentarios
Este hostal disponía de un edificio principal con habitaciones y el resto era bungalows distribuido por una pradera verde. El sitio era muy agradable al igual que el personal. El lugar tiene mucho encanto y es tranquilo al estar apartado del bullico del centro de la ciudad. Tuvimos que «llorarles» un poco para que nos rebajaran el precio y les convencimos. 😉
Muy recomendable.
Coimbatore
Hotel Ramus
Dirección
65 Davey&Co lane, opposite to railway station, Geetha Hall Rd.
Web
hotelraamus.com
hotelraamus@gmail.com
Precio
800 INR (11,4 €), habitación doble con baño e internet de pago.
Comentarios
Hotel con un buen nivel de limpieza, equipamiento y servicio. El internet es de pago. Disponen de garaje gratuito. Son de trato frío pero correcto.
Está situado en el centro de la ciudad, muy cerca de la estación de trenes.
Recomendable.
Cochin
Princess Inn
Dirección
Burgar St., Fort Nagar, Fort Cochin.
Web
Desconocida.
princessinnfortkochi@gmail.com
Precio
500 INR (7,1 €) habitación doble con baño y wifi en todo el edificio.
Comentarios
Hostal precioso en la zona antigua de Cochin. El hotel está muy limpio, las habitaciones son grandes y las zonas comunes bonitas y bien equipadas. El personal es muy amable y simpático y te ayudan en todo lo que pueden. Te ofrecen información y servicios turísticos. Puedes contratar, como nosotros el tour de los Backwaters. Te hacen precio especial.
Muy bien situado al lado del mar y cercano a varios puestos de comida y las «fishing nets».
Muy recomendable.
Varkala
Jicky´s
Dirección
Kalluvila Veedu, Kurakkanni.
El hostal tiene 2 edificios. Si llegais a recepción y no hay nadie, paciencia, puede que estén en el otro. Están separados 5 minutos andando.
Web
jickys.com
jickys2002@yahoo.co.in
Precio
450 INR (6,4 €) habitación doble con baño y ventilador. Wifi en todo el edificio.
Comentarios
El hostal está realmente bien. Las habitaciones son amplias y limpias y las camas son cómodas. El personal es amable.
El hotel está situado a 1 minuto andando del paseo marítimo sobre el acantilado pero se respira una tranquilidad total y absoluta, rodeado de palmeras.
Muy recomendable.
Kanyakumari
Hotel Shanti Bhavan
Dirección
2/29 East Car Street
Web
www.hotelsebaapalace.com
hotelsebaapalace@gmail.com
Precio
500 INR (7,2 €) habitación doble con baño.
Comentarios
Hotel bastante justito de calidad. Las habitaciones eran amplias pero los colchones muy finos. El nivel de limpieza también justo. Muy buena situación.
Si hay tiempo, buscar una alternativa mejor. Si no, se puede sobrevivir a la noche.
Madurai
Padmam
Dirección
1, Perumal Tank West Street, Glass Kara Street
Web
hotelpadmam.com
Desconocido.
Precio
1.100 INR (15,6 €) la habitación doble con baño y desayuno, bastante decete, incluido. También se incluye en el precio el uso del garage y un agua de bienvenida.
Comentarios
Es un hotel con un bueno nivel. Las habitaciones son bastante modernas y bien equipadas con aire acondicionado. El servicio es bastante profesional. Internet está disponible en recepción. Está muy bien situado, a unos minutos andando del templo.
Muy recomendable.
Trichy
Hotel Ramyas
Dirección
13-D/2, Williams Road, Tiruchirappalli (Trichy).
Web
ramyas.com
ramyashotel@gmail.com
Precio
1.100 INR (15,7 €), la habitación doble con baño y con 3 horas de internet, gratis. Negociado directamente con el dueño del hotel 😉
Comentarios
Hotel de lujo con un servicio implecable. Las habitaciones eran amplias y lujosas y evidentemente todo muy limpio. El hotel está en la misma zona que todos.
Muy recomendable, si consigues negociarlo para que salga al precio que os indicamos. El precio de tarifa es 1.600 INR (23 €).
Pondicherry
Park Guest House
Dirección
1 Goubert Ave, Beach Rd.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
800 INR (11,4 €), la habitación doble con baño y terraza particular con estupendas vistas al mar.
Comentarios
Es un hostel situado al principio del paseo marítimo. Las habitaciones son muy amplias y todo está especialmente limpio. Todas están mirando al mar (primera línea) y tienen su propia terraza. Además tienen sofa y mesa en el interior. Los servicios son amplios y dispones de parking. ¡Ojo! a las 11 cierran la puerta del hotel y no te dejan entrar.
Los conserjes son muy simpáticos y cachondos. No hay que tomarlos en serio, solo seguirles el juego y os divertiréis.
Muy recomendable.
Mamallapuram
Vinodhara
Dirección
9 Othavadai Cross street
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
450 INR (6,4 €), la habitación doble con baño y wifi.
Comentarios
Se trata de un hostal muy limpio y con buen ambiente. Las habitaciones son espaciosas y las camas cómodas. El dueño es amable y servicial. Te ofrecen información turística.
El hostal está situado en medio de la zona mochilera y a 5 minutos andando de la playa.
Muy recomendable.
Tiruvannamalai
Hotel Ganesh
Dirección
111A Big St
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
550 INR (7,8 €), la habitación doble con baño.
Comentarios
Las habitaciones son decentes y más o menos limpias. El hotel cuenta con internet en recepción y en sus bajos existe un restaurante vegetariano bastante bueno y barato. El personal es de trato correcto. Además dispones de parking gratuito.
Está situado en el centro. Se puede ir caminando al templo.
Chennai
Chandra Park hotel
Dirección
9 Gandhi Irwin Rd
Web
hotelchandrapark.com
info@hotelchandrapark.com
Precio
1.400 INR (19,9 €), la habitación doble con baño, desayuno y wifi gratis. Te ofrecen 24 horas de alojamiento, llegues a la hora que llegues, curioso.
Comentarios
Esta es una ciudad cara con lo que te tienes que resignar a pagar un poco más. Este hotel tiene un buen nivel. Las habitaciones son pequeñas pero muy bien equipadas con todo lo que puedas necesitar. El servicio es bueno y te asesoran sobre qué hacer en la ciudad. La situación del hotel es cercana a la estación de tren.
Recomendable.
¡Ojo! que no os den habitación en el ala del hotel que queda a vuestra izquierda entrando en el mismo. La nuestra daba a un patio de luces que apestaba a orín.
¿Qué comer en India?
La gastronomía India es muy variada al ser el producto de la diversidad cultural y de las sucesivas colonizaciones que han sufrido este país a lo largo de su historia.
Casi todos los sabores están muy relacionados con el uso de las
especias y una gran variedad de verduras. Es el paraíso para los vegetarianos.
Entre los ingredientes más utilizados destacamos el arroz, el atta, un tipo especial de harina de trigo integral con el que se elabora el pan, y muchas variedades de legumbres. La más importante es la chana (garbanzo), el toor (garbanzo indio), el urad (lenteja negra) y el mung (soja verde). Y muchos tipos de aceites (mostaza, cacahuete, coco, girasol y soja).
Los platos más populares son:
– Panes y arroz
Los deliciosos rotis (pan indio) y chapatis (tortilla india) se utilizan frecuentemente como acompañamiento. Los arroces cumplen la misma misión en una gran diversidad de platos como los dals o legumbres, curris, etc
– Sambhar, Vada e Idly
Son productos típicos del sur de la India y están elaborados todos a base de legumbres. los platos contienen más arroz. Son muy típicos el sambhar y el vadar.
– Samosas
Están formadas por una envoltura exterior de masa de harina de trigo muy fina y crujiente. El relleno es de patata y vegetales cocidos y aderezados con curry. Son alimentos fritos. Es sabrosísima.
– Pakhora
Es un fritura de verduras en una mezcla de harina de garbanzos. Las hay de pollo, de vegetales (cebolla, patatas, tomates,etc.) y cualquier otra combinación.
Entre las bebidas más populares se encuentra, como no, el té. También son populares el lassi, y la muy popular leche de coco (empleada como bebida y como ingrediente para la elaboración de algunos curris).
Comer en este país es también barato especialmente si recurres a los puestos callejeros.
¿Cómo moverse por India?
India cuenta con una amplia red de trenes. Puede ser una buena opción pero has que reservar con bastante antelación para asegurarte una plaza y no llega a todos los sitios que queríamos visitar, además de la dependencia de los horarios.
El autobús por lo que habíamos leído y luego comprobamos en la carretera, no parecía ser un medio muy seguro (conducen como locos) ni cómodo tampoco.
También existe la opción de coche privado con chófer. Nosotros teníamos un contacto y se ajustaba bastante en precio pero aún así se salía de nuestro presupuesto.
Con todo ello, nos decidimos por movernos las 3 semanas de estancia en el país con moto.
Medios utilizados
Moto
Fue nuestra elección para recorrer el sur de la India. Es una forma fantástica de recorrer esta región. Te da una libertad y flexibilidad muy buena y siempre dispones de un buen vehículo para moverte por las ciudades y los pueblos y que además puedes aparcar en cualquier lado. Lo recomendamos encarecidamente.
Sólo hay que conducir despacio y tener un poco de paciencia para no acabar de los nervios. 😉 Además a nivel económico es la mejor opción sin lugar a dudas.
Solo se pueden encontrar motos para alquilar en ciudades turísticas. Nosotros la alquilamos en Bangalore que, a pesar de ser una ciudad enorme, es casi imposible o directamente imposible alquilar una scooter de 125cc de forma legal.
Nosotros la acabamos alquilando a un particular. Eso sí la moto tenía seguro, ella. Nosotros, no.
El precio para 21 días, fue de 65 €, poco más de 3 € por día. Tuvimos que dejar una fianza que nos devolvieron sin problemas al final.
¡Consejos!
– Utilizar casco y si es integral, mejor. Negociarlo dentro del precio del alquiler de la moto.
– Llevar siempre a mano el Carnet Internacional de conducir.
– Echarle un vistazo previo a la moto. Importante.
– Comprobar que tenga seguro a terceros, si eso.
– Conducir con cuidado. Aquí se circula por la izquierda y además te salen de todos lados ¡sin mirar!. Literal y tal cual lo leéis.
Tren
La red de trenes de este país es buena. Para adquirir un billete o recurres con mucho tiempo a reservarlo por internet o tienes que pasar por una agencia de viaje, también con antelación. En India es un medio de transporte muy utilizado.
Tuk-tuk
Es un medio fantástico para moverte por las grandes ciudades a un precio económico.
En algunas ocasiones curiosamente no nos quisieron llevar al ser extranjeros, pero no es lo normal.
¿Cuánto nos gastamos en India?
Moneda
Rupia INR (1 euro > 70 INR)
Las tarjetas se aceptan cada vez en más tiendas, restaurantes y hoteles de precio medio y alto.
Las más aceptadas son MasterCard y Visa.
Cajeros automáticos hay en la mayoría de los centros urbanos. Visa, MasterCard, Cirrus, Maestro y Plus son las tarjetas más aceptadas. Si tenéis pensado ir a sitios menos poblados, os aconsejamos ir con efectivo.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 23 días: 761,19 €
– Visado: 75,44 €
– Comidas: 214,31 €
– Alojamiento: 219,94 €
– Taxi/tuk-tuk: 19,37 €
– Moto (gasonlina incluida):
– Autobús: 6 €
– Tren: 18,78 €
– Visitas: 41,63 €
– Lavandería: 8,73 €
– Tarjeta SIM: 7,75 €
– Varios: 13,04 €
Total gasto por persona/día: 16,55 €
Presupuesto diario
– hotel: entre 8 y 18 €, la habitación doble
– comida callejera: entre 0,5 y 2 €
NO INCLUIDO en el presupuesto
– Avión Kathmandú (Nepal)-Nueva Dheli-Bangalore: 214 €, los dos.
Info de utilidad para viajar a India
Embajada de España
12, Prithviraj Road
Nueva Delhi 110011 Tel.: + 011 4129.3000 Correo electrónico: emb.nuevadelhi@maec.es |
Visado
Es necesario tramitar el visado a India antes de viajar con destino a este país. La empresa para tramitar el visado para India es Arke BLS Center. Para saber todo los trámites necesarios, pincha aquí
Si te encuentras en Nepal, tienes que acudir a la embajada india en Kathmandú. El trámite tarda como una semana y cuesta unos 37 €.
Seguridad
La seguridad se ha reforzado en casi todos los lugares públicos en los últimos años ante la amenaza contra la seguridad. Incluso algunos lugares turísticos han sido objetivo terrorista.
Se ha que tener especial cuidado en las festividades generales (26 enero, Día de la República, 15 Agosto, Día de la Independencia, 13 noviembre, Diwali) por recibirse especialmente amenazas esos días cada año.
Policía, 102.
Religión
India es un país único en cuanto a la religión.
Es la tierra santa del hinduismo, el budismo, el yainismo y el sijismo, y es el hogar de importantes gurús espirituales y de varias organizaciones espiritualistas
El budismo, la religión predominante del sudeste asiático, nació en India.
Idiomas
La Constitución de la India ha estipulado el uso del hindi y el inglés como los dos idiomas de oficiales.
Electricidad
230 V AC, 50 Hz. Los enchufes son del tipo C (europeo), D y M (ver imagen).
Prefijo telefónico del país
91
Mejor época para ir
India es casi un continente y por tanto tiene todo tipo de climas. Lo más determinante en el clima de la India es el Monzón. Con todo, la mejor época para viajar es la estación fresca y seca, entre noviembre y marzo.
Los estados del norte como Delhi o Agra tienen muy buen clima en esta época, y el centro del país es aún agradable.
El sur de la india es siempre caluroso y asfixiante en mayo y junio, por lo que si quiere ver Tamil Nadu o Kerala mejor esperar a enero, febrero o marzo.
Para subir a las montañas del Himalaya lo mejor es agosto y septiembre, evitando las inmensas lluvia en el resto de la India.
Costumbres sociales
– En la India conversar con los locales es una experiencia en sí misma. Es muy importante la clase social así que cualquier conversación se iniciará directamente con preguntas sobre tus estudios y tu trabajo. La mentalidad india es muy curiosa y enseguida quieren saber si estás casado, tu religión y todo tipo de datos personales, lo cual despertará nuestra sorpresa. No hay problema, así funcionan las relaciones sociales y ellos sencillamente están intentando entender con qué tipo de persona están hablando.
– Hay cosas que no van a entender como que vayas con pareja pero que no estés casado, que seas ateo (les dará igual tu religión mientras tengas una) o que lleves ropa humilde cuando se supone que eres una persona con dinero para viajar.
– Los de clase media suelen tener una educación excelente y te pueden sorprender por sus conocimientos. Son muy abiertos a explicar cualquier cosa sobre la India.
– En la India con toda certeza te mirarán con ojos de asombro. Somos muy distintos por nuestro aspecto, nuestras creencias pasando por la forma de comer y relacionarnos. Lo bueno es que la India es tan variada que es difícil causar repudio a un indio, acostumbrado como está a múltiples religiones y costumbres.
– En la India no es usual que las parejas se besen o abracen en público, se considera ofensivo. Caminar de la mano es más propio de hombres como señal de amistad que de parejas.
– Por lo general la comunicación con los hindúes será en inglés. Usan unas formulas muy formales («sir»).
– En cuanto a la ropa, la gente no entiende que los viajeros vistamos con ropa cómoda y gastada. Este tipo de ropa es típica de clases humildes y los occidentales somos la imagen de la riqueza.
– Los hindúes son bastante conservadores a la hora de vestir. Respecto a las mujeres, llevar una falda o pantalón corto puede resulta ofensiva en según qué zonas. En los hombres un pantalón corto es sinónimo de ser de casta baja. Estas normas se siguen a rajatabla en los lugares de culto y se relajan en la vida urbana. En los templos, hay que ser especialmente cuidadoso, más cuanto menos turístico es el sitio. En la mezquita hay que entrar descalzo pero se puede entrar con calcetines. Observa los carteles que suelen indicar en inglés las normas de acceso. Por ejemplo los templos de Janis no permiten el acceso con artículos de piel e incluso prohiben el acceso a mujeres con el periodo. En los santuarios sufís hay que cubrirse la cabeza con gorra o pañuelo. Es de mala educación hacer fotos a deidades induistas.
– En cuanto a la comida, al beber los labios no deben tocar comida o bebida de otros. Si compartes bebida vierte el líquido en vez de posar los labios. Además esta costumbre es muy sana en India.
– Los indios comen con los dedos, costumbre que puede resultar dificil para un occidental. Tienen la creencia de que la mano derecha hace tareas nobles y la izquierda las tareas menos agraciadas. Por tanto se come con la mano derecha y se retiran los zapatos con la mano izquierda. En el baño se usa la mano izquierda y si se da un regalo se entrega con la derecha o con ambas, pero nunca sólo con la izquierda.
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por India.