Camino a Hoi An
Salimos de Da Lat hacia Hoi An sobre la 1:30 del sábado rumbo a Nah Trang. Son apenas 150 km pero tardamos cerca de 5 horas. La carretera no era mala pero tuvimos que atravesar una cadena montañosa que, por cierto nos ofreció paisajes preciosos, incluido un espectacular salto de agua que apenas pudimos fotografiar desde el autobús.
Llegamos a las 6:15 y nos tocó esperar un par de horas antes de partir de nuevo. Mejor, pues nos dio tiempo a cenar. Antes fuimos a cambiar el recibo que teníamos de haber pagado el billete por los tickets. Nos dieron un trozo de papel escrito a mano en el mismo momento con los números de asientos. En fin, al menos el sleeping bus tenía Wi-fi, ¡increíble! aunque no funcionara muy bien.
Llegamos sobre las 8:00 de la mañana del domingo y nos volvieron a dejar a las puertas de un hotel. Nos ofrecían habitación doble con baño a 9€. Además teníamos servicio de bicicletas gratis y hasta piscina. Como habíamos visto los precios de la Lonely y eran más caros, aceptamos. La única pega es que teníamos que andar 15 minutos hasta el centro pero el precio era genial. Así que descargamos mochilas y a patear.
Nada más adentrarnos en la ciudad, percibimos el encanto que desprende. Su centro esta declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO y es realmente precioso. Puedes contemplar casas antiguas muy elegantes. Además Hoi An es una ciudad es una ciudad famosa por su comida. Y ya desde el primer momento, dimos fe de ello.
Queríamos probar durante nuestra estancia lo más conocido de su recetario: el Cau Lau (sopa de noodles y lomo con cortezas), la White Rose (pasta de papel de arroz con gambas y cebolla), el Won Thon (tortitas con carne y una especie de pisto agridulce encima) y el Bahn Xeo (pancake con soja y lomo). Esa primera comida probamos el Cau Lau. Muy bueno. De ahí para el hotel a descansar. Luego a la hora de cenar, volvimos al casco antiguo, donde había un ambientazo: era el año nuevo chino y la gente lo celebraba a lo grande en la calle. La ciudad estaba increíble, con todos los típicos farolillos y los adornos de fin de año.
Toma de contacto con Hoi An
Al día siguiente, lunes, Anna se levantó malucha y decidimos estar tranquilos en el hostel, para que se recuperara. Yo aproveché para escribir, leer un poco de internet. Por la tarde, casi de noche salimos a que nos diera el aire y pasear. Aprovechamos para contratar un curso de cocina. Aquí hay mucha oferta en este sentido, pero al ser fiesta, algunos restaurantes no las imparten y otros abusan con los precios. Al final lo contratamos con el Hai café que era de los pocos que hacían curso de mediodía, obviando la típica visita al mercado y que nosotros ya habíamos hecho varias veces en cursos pasados. Además nos lo recomendó nuestra amiga Mónica del restaurante de comida japonesa Sushi Lovers de Castellón. Aprovechamos para cenar en un puesto callejero, una especie de tortitas de pincho con verduras, en mitad de la acera. Muy sabroso ;-).
Descanso en la playa y curso de cocina
El martes nos fuimos en moto a la playa de Hoi An. Esta muy cerca y la verdad es que esta bastante bien. Tienes enfrente la islas Cham. Se puede ir en tour de medio día para visitarlas y hacer snorkel. Pero a estas alturas del año el agua estaba algo movida y fría, con lo que decidimos al final no hacerlo.
Tras la playa al hotel para prepararnos para nuestra «cooking class». El curso estuvo muy bien. Al ser sólo 4 además lo aprovechamos bien. Nos enseñaron a cocinar ensalada de ternera, rollitos primavera y pescado a la parrilla en hoja de banana. Además pudimos degustar, que no cocinar, al ser recetas secretas, la «White Rose», el «Wonton» y el «Morning Glory». Curso y cena fabulosos. Después nos acercamos a una especie de Feria que se organizaba por el nuevo año. Como la española pero con atracciones y juegos propios de esa zona. Curiosísima.
Marble Mountains
El miércoles tocaba visitar las «Marble Mountains» en moto. Estaban situadas a 20 km de Hoi An y se accede de forma muy sencilla. Se trata de 5 montañas que representan los cinco elementos. Sólo se accede a una de ellas para la visita.
Una vez pagada la entrada (0,5€), se puede subir a pie o en ascensor por otros 0,50€. Nosotros optamos por la segunda opción pues una vez arriba sabíamos que se tenían que subir y bajar bastantes escalones. La montaña está repleta de cuevas, alguna de ellas impresionante y se puede ascender hasta la cima donde se disfrutan de unas vistas excepcionales. En nuestra opinión valió la pena el esfuerzo.
Como las montañas están muy cerca de Danang y, a pesar de saber que esta ciudad no ofrece nada especial, nos acercamos, aprovechando que teníamos la moto. Pues eso, nada especial. Después volvimos a Hoi An para dar nuestro último paseo por esta ciudad tan encantadora…
El jueves salimos a primera hora para la cercana Hue
Total gasto para 2 personas, 4 días: 138,41€
– Traslado: 44,15€
– Hostel: 26,49€
– Moto: 3,68€
– Gasolina: 1,04€
– Comidas: 26,05€90
– Visitas: 2,08€
– Lavandería: 2,19€
– Varios: 6,24€
– Curso comida: 26,49€
Total gasto por persona, 4 días: 17,3€/persona/día