El viaje a Hue

Salimos de Hoi An el jueves a una hora razonable, las 9 de la mañana, aunque luego se hicieron casi las 10, algo totalmente normal en este país.
El trayecto a Hue fue precioso. Atravesamos varias montañas y las vistas de los arrozales y la playa fueron preciosas.
Viajar a Vietnam, arrozalesViajar a Vietnam, arrozales
Una vez en Hue, tras unas tres horas de trayecto, el autobus nos dejó delante de un hotel, donde nos esperaban «comerciales» de varios hoteles. Como ya teníamos experiencia con esta gente, habíamos estado mirando los precios de los hostels en la Lonely Planet para hacernos una idea. Estábamos dispuestos a pagar entre 6 y 8€. En Hoi An nos habíamos encontrado con una pareja de españoles, David y Sandra, majísimos, que estaban haciendo nuestra misma ruta pero en moto. Ellos ya estaban en Hue y estaban alojados en un hostel por unos 4,5€. Nos lo recomendaron y fuimos directos allí al comprobar que no encontrábamos precios similares. El hostel era el Hoang Huong y estaba en la zona mochilera. Un hostel normalito pero decente.

Toma de contacto con Hue

Tras dejar las mochilas fuimos a comer y a recorrer la zona. Además aprovechamos para hacer alguna compra y pedir la extensión del visado en Vietnam, pues no nos llegaba con el mes inicial que pedimos. Nos costó 24€ para 1 mes más. Tardaban 3 días en tramitarlo así que aprovechamos muy bien nuestra estancia en Hue.
Después ya por la noche nos fuimos a cenar a sitios de «locales» con David y Sandra y así probamos especialidades callejeras de la ciudad. Por supuesto acabamos la jornada con unas cervezas de la marca local, la «Huda», muy suave…y económica 😉

La ciudadela de Hue

El viernes tocaba visitar la famosa Ciudadela. La entrada era cara, si lo comparabas con el precio del hostel, unos 3,5€ por persona. Aún así su visita mereció la pena.
Una verdadera lástima que los americanos la bombardearan duramente en la guerra. Varios edificios desaparecieron. En la actualidad está siendo reconstruida con la ayuda de varios países. Durante la visita pudimos ver un interesante video con la historia y una reconstrucción digital de la parte destrozada de la ciudad.
Tras la visita, dura por el intenso calor, comimos y recorrimos el mercado de Dong Ba. Muy auténtico. Vimos todas las hierbas y verduras que habíamos venido utilizando en nuestros cursos de cocina. Le hicimos foto a todo. Por supuesto estaba repleto de gente…y motos, como no. De ahí al hotel a descansar. Luego salimos a cenar algo y a dormir.

Visitas a las tumbas

El sábado alquilamos una moto en el mismo hostel. La misma dueña nos dejó un mapa con las principales tumbas a visitar. Todas están en un radio de unos 10-12 km.

Tumba del emperador Tu Duc

Tras leer muchas opiniones en foros, nos decidimos a visitar dos. La primera fue la del emperador Tu Duc. Nos costó poco llegar sobre todo contando con la ayuda del GPS del movil que os recuerdo que funciona sin necesidad de red. Tras pagar la entrada, unos 3€, nos adentramos a conocerla.
Bonita, sobre todo por el entorno que la rodea: un tupido bosque y un pequeño lago. Un remanso de paz y tranquilidad. Los edificios nos recordaron en estilo a los de la ciudadela. De ahí un pequeño refrigerio pues apretaba mucho de nuevo el calor y rumbo a la segunda.

Tumba de Khai Dinh

Tras sortear caminos, pistas y carreteras (muy divertido), llegamos a la tumba de Khai Dinh. Desde que la vislumbramos, ya notamos que era diferente: estaba asentada sobre la pendiente de una colina y era toda gris y negra.
En la primera explanada había varias esculturas de guerreros con sus caballos y elefantes que nos recordó, aunque muy de lejos, a los guerreros de Xian. Cuando entramos al edificio de la propia tumba, nos sorprendió: era claro y con cerámica de muchos colores, nada que ver con el exterior. Nos gustó mucho.

Puente de Thanh Toan

De la tumba fuimos a comer a la ciudad. Como era pronto y teníamos mapa, gasolina y moto, nos dirigimos a conocer al puente de Thanh Toan. El camino hasta el mismo transcurría a través de preciosos arrozales verdes que invitaban a hacer una foto tras otra.
Tras un buen rato y con la ayuda de nuevo del movil, llegamos al puente. Se trataba de un puente muy antiguo (siglo XVIII) y bonito, fuera de cualquier circuito turístico. Era como el hermano menor del puente de Hoi An. Mezcla de estilo chino y japonés, también pudimos apreciar en él, el uso de la cerámica. Visita muy recomendable tanto por el propio puente como por el camino que lleva al mismo. Después, rodeados nuevamente de arrozales, volvimos al hostel. Descanso y a cenar.

Pagoda de Thien Mu

Al estar todavía en plena celebración del año nuevo tuvimos que comprar el billete del autobús para Hanoi para el lunes por la tarde. De esta manera teníamos el domingo «libre».
Por la mañana, me alquilé una bicicleta en el hostel para visitar la pagoda de Thien Mu. Anna prefirió quedarse arreglando cosas de la página web. Estaba como a 6 km del hostel. Sentí de primera mano el estilo de conducción vietnamita  a bordo de mi bicicleta. Todo se solucionaba yendo con decisión y mirando sólo para adelante. La gente me iba esquivando. La pagoda en sí no aportaba mucho a lo que ya habíamos visto hasta el momento pero aún así esta bien la visita si has de estar unos días en Hue y te sobra tiempo, como era el caso.
El paseo en bici fue agradable una vez dejada atrás la ciudad. Por la tarde estuvimos paseando.
El lunes, tras estar por la mañana de compras, partimos en sleeping bus a Hanoi.

Total gasto para 2 personas, 4 días: 138,94€

– Traslado: 10,23€
– Hostel: 20,46€
– Bicicleta: 1,04€
– Moto: 3,65€
– Gasolina: 2,08€
– Comidas: 33,73€
– Visitas: 18,39€
– Lavandería: 2,6€
– Extensión visado: 46,76€
Total gasto por persona, 4 días: 17,36€/persona/día