Destino Sapa

Salimos el jueves por la noche lloviendo de Hanoi. Nos daba igual: la previsión era «buena» y además ya llevábamos muchos días en Hanoi por culpa del visado y teníamos ganas de acción.
Empezamos bien: el sleeping bus era prácticamente nuevo y tenía hasta baño en el interior. Tras una larga noche, llegamos a Sapa, sobre las 8 de la mañana, en medio de un mar de niebla como parecía que era lo habitual.
Nos estaban esperando una legión de lugareñas para vendernos casi cualquier cosa: desde una pulsera a una habitación de hotel. Allí  mismo nos recogió el autobús del Summit hotel. Check-in, desayuno potente y a las 9 nos citaron para el Trekking de ese día. La verdad que el hotel estaba bastante bien. Hacia un poco de frío en general pero los colchones de las camas estaban calefactados. ¡Una maravilla!.

Etnia H’mong

Salimos sobre las 9 y 30 del hotel con nuestra guía lugareña. Llamaba la atención poderosamente sus vestidos típicos, muy coloridos y el hecho de lo bajos que eran de estatura. Nuestra guía no media más allá de 1,45 metros.
En el Trekking de esa mañana, íbamos a conocer la aldea de Cat Cat habitada por la tribu de los Black H’mong e íbamos a empezar a ver las famosas terrazas de arroz, típicas de Sapa.
Después de 3 horas de una caminata bastante suave, llegamos al hotel y comimos. Comida bastante normal pero no podíamos pedir mucho más por lo que nos había costado el tour.

Silver waterfalls

Después estuvimos descansando una hora y como teníamos la tarde libre, decidimos alquilar una moto para conocer el entorno de Sapa y unas cataratas que había a unos 15km. En el mismo hotel alquilamos la moto y nos dejaron un plano para llegar. Parecía sencillo. Además el día parecía que había despejado. Dicho y hecho. Nos pusimos en marcha. Una vez despejada la niebla, fue increíble el paisaje que pudimos disfrutar: montañas de gran altura y valles preciosos, jalonados muchos de ellos por terrazas de arrozales. Tras un rato llegamos a las «Silver waterfalls». Bastante chulas. Estaban situadas casi en el pico de una de las montañas de los alrededores, con lo que el agua caía de bastante altura. Se accedía por unas escaleras. Eran bastante fotogénicas. Además las vistas del valle desde la base era bonita.

Sapa

Tras hincharnos a hacer fotografías volvimos a Sapa a dar una vuelta aprovechando que teníamos la moto. Nos gustó. Es una ciudad típica de montaña muy bonita, con un precioso lago en el centro de la ciudad. Te hace casi olvidar que te encuentras en Vietnam. Además tiene mucho ambiente. Después regresamos a cenar al hotel y a dormir.

Trekking por los arrozales

El sábado tocaba el Trekking largo. El día se había levantado muy cerrado. Pocas esperanzas de ver algo. Al menos el día anterior lo habíamos disfrutado mucho. Salimos sobre las 9:20 con una espesa niebla que apenas permitía ver unos metros por delante. Al cabo de un rato salíamos de Sapa y poco a poco la niebla iba desapareciendo. A unos dos kilómetros nos desviamos de la carretera y empezamos a caminar por el monte. Era increíble ver a estas mujeres de Sapa caminar con chanclas por la montaña con la agilidad con la que lo hacían. Al cabo de un rato caminando por el monte, empezamos a entrar en el valle de Muong Hoa, el valle de los arrozales. La primera visión se me quedará grabada para siempre. De postal, preciosa. Allí estuvimos descansando y sobre todo tomando fotos durante un buen rato. Después entramos propiamente en el valle de los arrozales al cual se accede por un puente colgante. Era una ruta muy preparada para el turista pero las vistas eran brutales y no paramos de hacer fotografías por doquier. Esa tarde visitamos las aldeas Y Linh Ho (tribu de los Black H’mong) y la aldea Lao Chai y Ta Van, habitada por la minoría Dzay, muy cercana a la cultura China.
Luego salimos de la ruta por otro puente colgante que daba a una explanada donde nos venía a recoger un minibus para llevarnos al hotel, tras unos 10 km andando. Una ruta bonita.
Llegamos al hotel donde hicimos una merienda cena. Teníamos una hora libre pero el día se había vuelto a cerrar y ya nos quedamos en el hotel. Sobre las 5:30 salimos andando hacia el sleeping bus y de nuevo en ruta hacia Hanoi. Habíamos tenido suerte con el tiempo. Pudimos verlo todo más o menos con el cielo despejado. Suerte buscada, por otro lado.

Total gasto para 2 personas, 2 días: 90,03 €

– Tour: 80,36 €
– Moto: 3,6 €
– Gasolina: 1,04 €
– Comidas: 5,03 €
Total gasto por persona, 2 días:  22,5€/persona/día