Viajar a Vietnam

Resumen
Viajar a Vietnam es toda una experiencia. Para nosotros ha sido el país más completo de todo el Sudeste asiático. Ofrece al viajero todo tipo de paisajes: playas idílicas como Phu Quoc, historia intensa, arrozales increíbles en el Delta del Mekong y Sapa, paisajes kársticos en medio del mar en Halong y una gastronomía sabrosa y muy variada. También si queremos el estrés de las grandes ciudades, lo podemos encontrar en Ho Chi Min y Hanoi
Lo que más nos gustó 🙂
– Lo virgen que todavía está la paradisiaca isla de Puh Quoc con sus inmensas playas de arena blanca libres de edificios y turistas.
– Los mercados flotantes del Delta del Mekong.
– Atravesar los túneles que utilizaba el ejército vietnamita durante la guerra. Toda una experiencia.
– Los desayunos en las terrazas delante de la playa en Mui Ne.
– Las cataratas de Pongour, simplemente preciosas.
– Disfrutar de la histórica ciudad de Hoi An en plena celebración del año nuevo budista y su gastronomia.
– Recorrer en moto las histórica tumbas imperiales de Hue.
– Navegar por Halong Bay en una tarde con bruma.
– Hacer trekking por Sapa
– El ambiente diurno y nocturno de Hanoi y su cerveza.
Lo que menos nos gustó 🙁
– En Vietnam hay que estar un poco al tanto de todo para que no te tomen el pelo y nunca bajar la guardia. Nosotros tuvimos una experiencia negativa con una agencia de allí, con la que os recomendamos no contratar nada. Se trata de PHI QUO BEACH TRAVEL CO. Son de Puh Quoc.
– La cantidad de mosquitos que hay en el Delta del Mekong.
– Lo estrechos que son los bus-cama que están hecho a medida vietnamita y no europea. Aún así, algo se consigue dormir.
Curiosidades
– Cruzar las avenidas de Ho Chi Min, con cientos de motos circulando parece una misión imposible pero no lo es. Esta es la estrategia a seguir: empiezas a cruzar lentamente y con rumbo fijo, sin hacer cambios de trayectoria ni pararte. Las motos preven de esta manera tu movimiento y te van esquivando. Es efectivo pero has de armarte de valor.
– Durante la celebración del año nuevo budista (unos 9 días), los precios de los transportes pueden incrementarse hasta un 100% debido a la gran demanda.
– En Hoi An puedes encontrar platos que solo se cocinan en esta histórica ciudad. No podéis iros de aquí sin probar sus especialidades locales y si viene al caso, hacer un curso de cocina como nosotros.
¿Qué visitar en Vietnam?
Entramos a Vietnam navegando por el río Mekong desde Phnom Penh (Camboya). Tras conocer Ho Chi Min, decidimos irnos unos días a la preciosa isla de Phu Quoc. Después ya emprendimos ruta hacia el norte, visitando Mui Ne, Da Lat, Hoi An, Hue y finalmente, Hanoi. Desde ahí, nos acercamos a descubrir Sapa por un lado y Halong, por otro.
Nuestra estancia en Vietnam fue de 46 días (15/01/2014-2/3/2014).
Delta del Mekong (3 días)
Llegamos a esta zona con un tour de 3 días/2 noche que nos llevó navegando desde Phnom Penh (Camboya) hasta la población de Can Tho en el Delta del Mekong. Además es la forma más sencilla y barata.
El Delta es conocido como el «tazón de arroz» de Vietnam. Es una zona con mucho cultivo y donde la vida, como a lo largo de todo el río Mekong gira en torno al agua. Se pueden encontrar casas, restaurantes, hoteles e incluso mercados flotantes.
Visitas
- Chau Doc
Es una aldea a orillas del río Mekong. La gente es especialmente encantadora y sonriente. Se puede pasear por el paseo marítimo, visitar el mercadillo nocturno o visitar el monte Sam, una colina de 230 m que ofrece una inolvidable vista de los arrozales del delta con Camboya a un tiro de piedra. Tanto a los pies como en el mismo monte se pueden visitar numerosos templos y pagodas. Recomendamos al menos visitar la pagoda de la Caverna. Otra visita posible son las piscifactorias, instaladas bajo las casas flotantes del río.
- Can Tho
Es la ciudad más importante de la zona. Es una ciudad bulliciosa con una gastronomía callejera interesante. Aquí se sitúa el mercado flotante de Cai Rang, el mayor de todos los del delta. También se puede visitar alguna fábrica de noodles.
Además de estas dos poblaciones es posible visitar My Tho, la bonita Ben Tre, Vinh Long, con algunas islas muy bonitas y otras muchas.
Phu Quoc (4 días)
Nosotros accedimos a esta isla comprando un billete combinado de autobús+ferry desde Ho Chi Min. La isla es simplemente maravillosa donde puedes encontrar largas playas de arena blanca y sin gente, selva tropical y unos fondos marinos increíbles y todo ello sin apenas gente. Todo cambiará a peor pues se ha construido un aeropuerto internacional aunque al menos el 70% del territorio está protegido al estar incluido en el Parque Nacional de Phu Quoc.
Visitas
- Mercado nocturno de Duong Don
La capital no tiene un gran encanto pero este mercado nocturno es una pasada. Se puede degustar pescado y marisco fresco del día a muy buenos precios y además comprar todo tipo de souvernirs. O sea, todo totalmente orientado al turista. Aún así recomendarlos al menos ir un día. 20 metros más allá hay puestos de comida callejera para los locales.
- Playas
Esta isla está casi totalmente rodeada de playas de arena blanca sin prácticamente gente. En ese (y otro muchos) aspectos es un verdadero paraíso. La playa donde se concentra el turísmo es Long beach y nuestra preferida es la increíble y preciosa Sao Beach, la más bonita que hemos conocido en nuestro viaje y eso es mucho decir. Además puedes conocer otras muchas playas donde como mucho te puedes encontrar a la gente local pescando.
Recomendamos alquilar una moto para recorrer y moverse por la isla.
- Islas de An Thoi
Casi todos los hoteles y hostales organizan salidas de 1 día para hacer snorkel y pescar en estas islas. Nosotros no lo hicimos pues salió mala mar y no valía la pena pero es recomendable y económico
Precio tour: 250.000 Dongs (8,7 €).
Ho Chi Min (3 días)
Llegamos en autobús hasta esta gran ciudad. Lo primero y que más te sorprende al llegar aquí es la enorme cantidad de motos que circulan por sus calles y avenidas. Es apabullante. Por lo demás la antigua Saigon es una ciudad muy vitalista que desborda actividad y con sitios interesantes por descubrir. Se perciben algunos fantasmas del pasado bélico.
Visitas/Actividades
- Catedral de Notre Dame
Como indica es una iglesia que reproduce la que se sitúa en París. Tiene 2 torres de 40 metros y es majestuosa.
- Mercado de Ben Tanh
Está en la zona turística y se puede encontrar tanto productos frescos como ropa y souvenirs.
- Jardines botánicos
Es un pulmón verde en mitad de la ciudad y muy frecuentado por los lugareños. Existe en su interior un zoológico muy interesante. Nos transportó a nuestros años mozos.
Entrada: 18.000 Dongs (0,62 €) persona.
- Edificio de la Opera
Interesante edificio situado en el centro de la ciudad. Tan solo lo vimos desde fuera.
- Teatro de marionetas de agua Dragón de Oro
Espectáculo de marionetas sobre un escenario que es una especie de piscina, acompañado de música tradicional vietnamita interpretada con instrumentos tradicionales. Es muy típico en Vietnam y este en concreto muy famoso. Lo recomendamos sin dudarlo.
Precio entrada: 8 US$ (5,9 €) persona.
- Túneles de Cu Chi
Esta red de túneles permitió al Vietcong controlar una amplia zona rural. Pone la piel de gallina cuando desciendes a los mismos pues son extremadamente pequeños y claustrofóbicos. La explicación de los guías (inglés) te permite conocer hasta que extremo llegaba el ingenio de los vietnamitas.
Precio entrada: 15 US$ (11 €) persona.
Además se puede completar la visita a esta ciudad, conociendo el Museo de los vestigios de la Guerra, el Palacio de la Reunificación o el Palacio del Emperador de Jade.
Mui Ne (2 días)
Llegamos hasta esta localidad costera en sleeping bus, viajando por la noche desde Ho Chi Min. El autobús te deja de noche pero con paciencia es posible encontrar alojamiento.
Mui Ne es una localidad al lado del mar con una preciosa playa y unas condiciones inmejorables para la práctica de deportes naúticos de vela como el Windsurf o el Kitesurf o simplemente para tumbarse al sol. Es por ello, que es muy turística pero no por ello pierde encanto.
Visitas
- Tour de las dunas
Es la actividad a realizar aquí. Tienes para elegir el horario de mañana o de tarde. El recorrido te lleva primero a un cañón con extrañas formaciones rocosas. Posteriormente se visita un pueblo de pescadores muy fotogénico. A continuación te llevan al desierto blanco, unas enormes dudas que aparecen, así de repente en medio de la montaña. Allí puedes disfrutar, pagando, eso sí, del snowboard o pasear con un quad. Para rematar el día vas a contemplar el atardecer en el llamado desierto rojo, ya más cerca de la ciudad. Sin ser espectacular, sí creemos que merece la pena hacerlo
Precio tour: 7 US$ (5,1 €).
Da Lat (4 días)
Llegamos a esta ciudad en autobús convencional. Nada más llegar te soprende porque la ciudad no tiene nada que ver con lo que has conocido hasta ese momento en Vietnam. Casas más señoriales y más de montaña. Hasta se podría decir que algunas podrían encajar perfectamente en un paisaje alpino europeo. Y mucho más tranquila.
Visitas
- Pagoda de Linh Phuoc
Se construyó a partir de restos de cuencos de cristal, cerámica y porcelana, entre 1949 y 1952. Realmente es un edificio muy llamativo. Está situada a unos 11 km de Da Lat. Lo mejor para llegar es alquilarte una moto y aprovechar el día para, además de esta pagoda, visitar alguna catarata o alguna atracción más.
Precio entrada: Gratuita
- Hang Nga Crazy house
Se trata de una casa que parece sacada de un cuento de niños. Parece tres grandes árboles unidos por ramas y lianas que en realidad son pasadizos para ir de un edificio a otro. Actualmente además de poder ser visitada, alberga una guesthouse. Las habitaciones son muy acogedoras. En fin, vale la pena visitarla.
Precio entrada: 40.000 Dongs (1,38 €) por persona.
- Cascadas de Pongour
Están situadas a unos 50 km de la ciudad hacia el sur. Nosotros accedimos a ellas en moto. Son de las cascadas más bonitas que hemos visto en nuestro viaje. Son muy espectaculares por su amplitud y la forma de anfiteatro (150 metros) que tienen con distintas terrazas.
Precio entrada: 6.000 dongs (0,2 €) por persona.
- Montañas de Lang Biang
Están situadas a unos 13 km al norte de Da Lat. Nosotros accedimos con moto. Se trata de un conjunto de cinco picos volcánicos de entre 2,100 y 2.400 metros de altitud. Desde arriba hay unas vistas espectaculares de la zona. Hay una muy interesante leyenda del lugar sobre unos enamorados.
Una vez pagada la entrada o bien subes andando (6 km de bastante desnivel) o en jeep.
Precio entrada: 10.000 dongs (0,35 €) por persona.
Precio jeep: 200.000 dongs (7 €) el jeep, a repartir entre un máximo de 5 ocupantes. Así que recomendamos esperar a más gente para obtener mejor precio.
Además de estas visitas, es posible visitar otras cascadas, de menor interés a nuestro juicio, como la de Datanbia, Dambri y alguna más.
Hoi An
Llegamos viajando en autobús, primero en uno convencional de Da Lat a Nha Trang (se atraviesa un puerto de montaña con alguna cascada de mucha caída) y luego tomando un autobús-cama.
La ciudad es preciosa. Tiene una gran historia y es la ciudad con más encanto de todas las que hemos visitado en Vietnam. Tiene un casco antiguo con una arquitectura señorial y muy antigua (Patrimonio de la UNESCO) y una situación al lado del río que le dota de mucho encanto. También a nivel culinario es una ciudad referencia.Visitas/Actividades
- Puente cubierto japonés
Es muy antiguo, de finales del siglo XVI. Está techado y tiene un templo adosado en su parte norte. Muy bonito.
- Paseo ribereño
Pegarse un paseo por la ciudad al lado del río es una experiencia muy relajante y bonita. Se puede disfrutar de la arquitectura tradicional, el bullicio de los locales, los puestos de comida y en nuestro caso, del colorido de los adornos del nuevo año Budista.
- Playa de Cua Dai
Esta localidad también tiene una playa cercana (7 km.) a la que se puede llegar paseando con bicicleta (es llano el camino) o con moto. La playa está bien y dotada de servicios. Ideal para relajarse y refrescarse.
- Montañas de mármol
Se trata de 5 afloramientos de roca de mármol que emergen de la llanura. Son muy sorprendentes. Están cubiertos de jungla y en su interior existen cuevas naturales utilizadas como templos, alquna muy sorprendente como la llamada “Catedral”. Desde las cimas hay unas vistas sorprendentes.
Precio entrada: 15.000 Dongs (0,5 €).
- Curso de cocina
Uno no se puede ir de esta ciudad sin hacer un curso de cocina o al menos probar alguna de las especialidades locales, únicas en el país (ver la pestaña de “comidas”).
Nosotros hicimos uno de medio día en un restaurante que había en hoy An de la Red Bridge Cooking School y quedamos encantados, pero hay muchísimas alternativas
Precio curso: 18 US$ (13,2 €).
Además de todo esto que hicimos, se pueden visitar los edificios (casas, pagodas, templos, museos) más significativos del centro histórico de la ciudad con una entrada (90.000 dongs/3,1 €) que te permite visitar cinco de esos monumentos a elegir; las islas Cham, un grupo de islas de granito muy cercano, donde relizar snorkel o Myson, los restos más importantes del antiguo imperio Cham que además on Patrimonio de la Humanidad.
Hue (4 días)
Llegamos con autobús desde Hoi An. Esta ciudad constituye la capital intelectual, cultural e histórica de Vietnam. La gente acude a ella a conocer todo el increíble legado de los emperadores Nguyen.
Visitas
- Ciudadela
Es uno de los tesoros de este país. A pesar de ser duramente por el ejército norteamericano que destruyó una parte importante de la misma, es un recinto que impresiona y merece la pena. Actualmente está siendo reconstruida con la ayuda de diversos países.
Precio entrada: 105.000 dongs (3,6 €) por persona.
- Tumbas imperiales
Se encuentran entre 2 y 15 km de la ciudad, con lo que nosotros alquilamos una moto que resulta más barato y cómodo que un tour. Tras leer bastante en distintos blogs, visitamos:
– Tu duc
Tiene un estilo arquitectónico similar a la ciudadela. Cuenta con un lago y un bosque. Es un lugar muy tranquilo.
Precio entrada: 80.000 dongs (2,8 €) por persona.
– Khai Dinh
Es un tumba que diferente a la demás y muy majestuosa. Es toda de tonos grises y negros al haberse construido con hormigón armado. Está asentada en una colina y a mitad de ascensión te encuentras estatuas de piedra a ambos lados. Muy curioso. Nos gustó mucho esta tumba.
Precio entrada: 80.000 dongs (2,8 €) por persona.
- Pagoda Thien Mu
Es el edifico religioso más alto de todo Vietnam. Es muy antiguo.
- Mercado de Dong Ba
Es muy auténtico. Vimos todas las hierbas y verduras que habíamos venido utilizando en nuestros cursos de cocina en el sudeste asiático.
Hanoi (17 días)
Es la capital del país. Sus calles tienen una gran vitalidad, con cientos de restaurantes, tiendas, vendedores ambulantes, bares…y ¡cómo no! legiones de motocicletas circulando por sus avenidas. En esta ciudad se disfruta mucho la comida callejera y hay cientos de puestos ocupando hasta las aceras. Así mismo se puede degustar su cerveza de barril, la bia hoi, a precios irrisorios.
Visitas
- Lago Hoan Kiem
Es el corazón del barrio antiguo. Muy bonito al atardecer.
- Templo de Ngoc Son
Está situado en el lago de Hoan Kiem y se accede por un camino.
Precio entrada: 3.000 dongs (€).
- Catedral de San José
Sorprende ver esta catedral de estilo medieval en mitad de una ciudad como Hanoi.
- Mausuleo de Ho Chi Min
Es un edificio de estilo sobrio. En su interior se haya en un sarcófago de cristal el cuerpo del que fuera el libertador del pueblo vietnamita.
En el mismo recinto se hayan el Museo de Ho Chi Min, el palafito, la Pagoda de la Columna y el Palacio Presidencial.
Entrada complejo: gratuita
Entrada museo: 15.000 dongs (0,52 €).
Entrada palafito: 15.000 dongs (0,52 €).
- Templo de la Literatura
Es un edificio bien conservado de la arquitectura tradicional vietnamita, con entradas techadas y edificios con aleros bajos. Cuenta además con bonitos jardines con algún estanque. Interesante.
Entrada visita: 10.000 dongs (0,25 €)
- Lago Tay Ho
Es el más grande de la ciudad. En él se encuentra la pagoda de Tay Ho, pequeña pero muy bonita.
- Parque Lenin
Es un parque céntrico bastante grande y bonito para descansar un poco del ajetreo de esta ciudad.
Precio entrada: 5.000 dongs (0,17 €).
- Calles de los oficios
Es una zona situada en el centro turístico de la ciudad, sonde según la calle por la que camines, podrás ver que casi todas las tiendas están dedicadas a lo mismo. Papelerías, candados, tuberías…..es muy curioso
Además templo de Bach Ma, museo de las Mujeres, museo de la cárcel de Hoa Lo.
Sapa (2 días)
Es una localidad situada en el norte de Vietnam, muy turística. Desde ella se dominan unos valles bastante abruptos de terrazas de arroz. Suele estar envuelta en niebla pero eso mismo le da cierto encanto. El pueblo en sí es muy bonito y la gente lleva una colorista vestimenta tradicional.
Visitas/Actividades
- Lago de Sapa
Está situado en medio de la ciudad. Es bastante extenso.
- Catedral de Sapa
- Valle de Muong Hoa
Es el valle por excelencia para conocer las famosas terrazas de arroz de Sapa. No las pillamos en muy buena época (febrero) pero aún así siempre tienen mucho encanto y resulta muy fotogénicas. Se atraviesan varias poblaciones durante la caminata (3-4 horas) de las etnias Black H’mong, Zay y Red Zao. Se cruza el famoso puente colgante de May.
Precio trekking: lo teníamos incluido en el tour desde Hanoi.
- Cascada Thac Bac
Nosotros llegamos a estas cascadas con moto. La visita es un fácil camino por senderos y pasarelas. Impresionan sobre todo por la altura del salto de agua
Precio entrada: 10.000 dongs (0,35 €).
- Aldea de Cat Cat
Interesante aldea donde es posible encontrar artesanía local de la etnia black n’mong. Así mismo veremos terrazas de arroz instaladas en profundos valles. Nosotros fuimos con un tour organizado desde Hanoi. El camino es bastante empinado.
Precio entrada al valle: 40.000 dongs (1,38 €).
Bahía de Halong (2 días)
También contratamos esta visita con una agencia en Hanoi. La verdad es que cuando recurrimos a esta opción es porque sale mucho más barato y además es mucho más fácil que organizarlo por tu cuenta, cosa bastante habitual en el Sudeste Asiático. Te recogen en el hostal y te llevan en autobús hasta el embarcadero en la ciudad de Halong (3 horas y media), donde empieza tu crucero de 3 días/2 noches por la bahía
La bahía de Halong está repleta de más de 3.000 pináculos calizos situados no muy lejos de la costa, muchos de los cuales cuentan con grutas formadas por la erosión del agua y el viento. Realmente es un paisaje sin parangón, bello, misterioso e impactante. Nosotros lo visitamos con bastante niebla lo cual reforzaba aún más ese halo de misterio que tiene este lugar. Es una visita imprescindible y de la que te traerás unos recuerdos increíbles en forma de fotos para enmarcar. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994.
Visitas/Actividades
- Cueva de Hang Sung Sot
Cueva bastante grande, repleta de estalactitas y estalagmitas, situada en uno de los pináculos calizos.
Precio: lo teníamos incluido en el tour.
- Kayak
Es un servicio que ofrecen los tours. Fondean en una de las bahías de estos islotes y durante un rato te permiten disfrutar tranquilamente de este paisaje.
- Trekking en la Reserva Natural de la isla de Cat Ba
Estaba incluido también en el tour y era de unos 2 km de longitud, casi todo en cuesta hasta un mirador que, caso de no estar todo nublado (habitual), debe ofrecer buenas vistas de la isla.
- Pueblo de Cat Ba
Es el centro neurálgico situado en el sur de la isla. Vive del turismo y de la pesca. Resulta interesante sobre todo andar por el paseo hasta donde aguanten nuestros pies siguiendo la línea de la costa. Te encuentras con playas y ensenadas realmente vírgenes y bonitas. Sus nombres Cat Co 1, 2 y 3.
Además puedes visitar la curiosa cueva hospital, utilizada durante la guerra.
¿Dónde dormir en Vietnam?
En Vietnam es posible encontrar mucho y variado alojamiento con una muy buena relación calidad-precio, sobre todo en los centros turísticos. Además nos ha sorprendido en general el buen nivel de limpieza. Es posible encontrar un buen hostal a partir de unos 3-3,5 US$ (2,2-2,5 €) por persona, la noche
Chau Doc (Delta Mekong)
Mekong floating hotel
Dirección
443 Bis, Le Loi Street, Chau Doc City
Web
Desconocida
Desconocido
Precio
Incluido en tour
Comentarios
Barco reconvertido en hotel flotante. Cuando estas dentro de la habitación, no percibes para nada que sea un barco. Todo funciona correctamente y no hay sensación de humedad ni olores extraños. Muy bien.
El barco está atracado a 5 minutos andando del paseo marítimo de la ciudad. Recomendable.
Can Tho (Delta del Mekong)
“hotel desconocido”
Dirección
Seguimos tratando de averiguar el nombre
Web
Desconocida
Desconocido
Precio
Incluido en el tour
Comentarios
Hotel moderno situado en el centro de la ciudad. Las habitaciones están muy limpias y el nivel de calidad es alto, estándar europeo. Además el servicio del hotel está a la altura.
Muy recomendable.
Ho Chi Min
Back packing club hostel
Dirección
269/19 De Tham St.
Web
Desconocida.
backpackingclubhostel@gmail.com
Precio
15 US$ (11 €) la habitación doble con baño dentro y desayuno incluido. Wifi en el salón recepción.
Comentarios
Hostal mochilero, situado en el centro de la ciudad. Se puede llegar prácticamente a todas las visitas andando desde el mismo. Tiene a 2 minutos la parada de los autobuses que van hacia el norte. Las habitaciones son correctas. Amplias y bastante limpias. El ambiente es muy bueno. El personal es amable y ofrecen información y servicios turísticos. Muy recomendable.
Phu Quoc
Phu Quoc bungalows
Dirección
118/2/3 Tran Hung Dao St., Duong Dong Town (Long Beach)
Web
www.phuquocbungalows.com
contact@phuquocbungalows.com
Precio
22 US$ (16,2 €) la habitación doble con baño dentro y terraza con hamaca.
Comentarios
Conjunto de bungalows situados a unos 100 metros de la playa de Long Beach, la más turística. Aún así son muy tranquilos. Disponen de varios restaurantes cercas. Los bungalows son bastante grandes y bien equipados y están limpios. Eso sí, son caros para un presupuesto mochilero pero es que la zona es turística. Aún así, hasta un mochilero se merece unos días en un sitio así. Muy recomendable.
Mui Ne
Hoang Lai hotel
Dirección
139/19A Nguyen Dinh Chieu St, Phan Thiet
Web
Desconocida
Desconocido
Precio
18 US$ (13,2 €), la habitación doble con baño dentro y wifi.
Comentarios
Hotel situado a unos 150 metros de la calle principal de Mui Ne que discurre por la costa. Es un hotel muy nuevo con lo que estaban cuando fuimos nosotros muy abiertos a negociar. Habitaciones limpias, bien equipadas (TV y aire acondicionado) y con terraza. Muy recomendable.
Da Lat
Minh Duc hotel
Dirección
A5 Hai Thuong St., W1
Web
www.minhduchotel.com
lindanguyen1842@gmail.com
Precio
12 US$ (8,8 €), habitación doble con desayuno y wifi incluido
Comentarios
Buen hotel situado a unos 5-10 minutos andando del centro. Las habitaciones estaban bien y limpias. El personal es amable y facilitan información y servicios turísticos. Recomendable.
Hoi An
Grassland hotel
Dirección
500 Hai Ba Trung Street, Hoi An Town
Web
www.grasslandhotel.com
sales@grasslandhotel.com.vn
Precio
12 US$ (8,8 €) la habitación doble con baño privado. Wifi gratis.
Comentarios
El hotel ofrece habitaciones limpias con un buen nivel de calidad. El hotel además dispone de servicio de préstamos de bicicletas gratuito para los huéspedes y ofrecen información y servicios turísticos. Además el personal es muy amable y educado. El único “pero” que se le puede poner, por citar alguno, es que está un pelín lejos del centro: unos 20 minutos andando. De ahí su buena relación calidad-precio. Tiene además una piscina muy agradable. Muy recomendable.
Hue
Hdang Huong
Dirección
46/2 Le Loi Str.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
7 US$ (5,15 €) la habitación doble con baño privado y wifi incluido.
Comentarios
Es un hostal correcto por decirlo de alguna manera. Los colchones son excesivamente duros y las sábanas y mantas antiguas y desgastadas pero todo huele a limpio, baño incluido. En cualquier caso, no recomendamos alojarse en las habitaciones de la primera planta pues huelen a humedad. El personal es muy amable y educado y ofrecen información y servicios turísticos. Tienen bicicletas de alquiler a precio de mercado y si venís en moto, la podéis guardar dentro. Está situado en el centro. Se puede ir caminando a la ciudadela. Justito de calidad pero limpio así que lo podemos recomendar perfectamente.
Hanoi
Hanoi Backpackers (Downtown)
Dirección
9 Ma May, Hoan Kiem
Web
vietnambackpackerhostels.com
mamay@hanoibackpackershostel.com
Precio
12 US$ (8,8 €) una cama doble en habitación compartida de 8 personas, con baño fuera de la habitación. Desayuno (a elegir entre 3 buenas opciones) y wifi incluidos. Internet funciona bastante mal en toda la ciudad en general.
Comentarios
Es el típico hostal con un gran ambiente mochilero. En su recepción-bar hay siempre un gran ambiente de gente joven, europeos la mayoría. El hostal es muy chulo. La mayoría de habitaciones son compartidas. Las privadas son muy bonitas pero excesivamente caras a nuestro juicio. Dispone, además de la recepción-bar-discoteca-punto de encuentro (todo en uno) de una sala para relajarse, muy tranquila, en la planta 5 con televisión, sofás, ordenadores de sobremesa con internet y mesa de billar. Tienen también un almacén para dejar las mochilas cuando dejas la habitación el último día. El personal es muy amable, educado y son muy profesionales en el funcionamiento.
Casi todas las noches organizan en la planta de recepción cualquier movida con lo que hay bastante trasiego de gente en todo el hostal hasta bien tarde. Aunque está bastante bien aislado, os recomendamos alojaros cuanto más alto, mejor. No obstante, es un hostal con mucha demanda con lo que tendréis que elegir entre lo que quede.
La localización del hostal, es inmejorable, en pleno centro turístico de Hanoi.
Recomendable salvo que busques un hostal con mucha tranquilidad.
Sapa
Sapa Summit hotel
Dirección
10 Thac Bac Rd.
Web
www.goldenlandtours.com
info@goldenlandtours.com
Precio
Incluido en el tour
Comentarios
Es un hostal que está bastante bien. Las habitaciones son amplias y dispones de baño privado. Y la comida tampoco está del todo mal. Como curiosidad decir que los colchones están calefactados, con lo que se duerme de maravilla.
Está situado un poco alejado del centro, unos 20 minutos andando.
Aunque no está mal, recomendamos quedarse en el centro de la ciudad.
Ha-long
Barco del tour
Dirección
Puerto de Halong City
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
Incluido en tour.
Comentarios
Barco bastante viejo aunque la habitación estaba bastante bien, incluso con baño privado. Y todo funcionaba bastante bien. Casi no percibías que estabas en un barco. En general todas las dependencias eran pequeñas pero hasta tenía cierto encanto.
Recomendable.
Cat Ba pueblo
“hotel desconocido”
Dirección
Seguimos tratando de averiguar el nombre.
Web
Desconocida.
Deconocido.
Precio
Incluido en el tour.
Comentarios
Hotel correcto para pasar una noche. Las habitaciones disponían de baño privado y estaban limpias. La comida muy justa en cantidad y variedad. Situada a 10 minutos andando del paseo marítimo.
¿Qué comer en Vietnam?
La gastronomía vietnamita es de las más variadas y completas del Sudeste asiático a nuestro gusto y referencia mundial. Además es curioso lo que varía según su localización geográfica. Incluso un mismo plato estándar, como los rollitos primavera, son distintos en el sur y en el norte. Y como en casi toda la zona, la relación calidad-precio es magnífica.
Entre los platos típicos destacaríamos
– “Pho”, que es una sopa de fideos que se toma a cualquier hora, incluso para desayunar. Se puede encontrar en cualquier lugar.
– Rollitos primavera con sus distintas variedades según la zona del país. Para nosotros los mejores los de Hoi An (solo escribirlo, se nos hace la boca agua) y los de Hanoi.
– “Banh Xeo”, crujientes tortitas saladas enrolladas con hierbas en láminas de arroz.
– Y cualquiera de las especialidades únicas de la capital gastronómica, Hoi An: Rosa blanca, suaves bolas de masa al vapor rellenas de gambas troceadas o “Cao Lao”, fideos planos mezclados con picatostes, brotes de soja y verduras más rodajas de carne de cerdo por encima, servidos con un sabroso caldo, entre otras.
En cuanto a los precios, se puede tomar sabrosa comida callejera desde 1 € e incluso menos, hasta más de 20 €, si acudes a alguno de los buenos restaurantes de Hoi An, por ejemplo. La típica cerveza de barril de Hanoi está en torno a medio euro.
Como en todo el Sudeste Asiático, la opción más auténtica para comer son los mercados locales o en los puestos callejeros donde la comida es más barata. También resulta económica en las áreas de comida («food courts») que se pueden encontrar en los centros comerciales o grandes almacenes que hay repartidos por algunas ciudades. Por último también podemos encontrar restaurantes de comida rápida. La cadena líder en este país es Lotteria, donde se puede comer en torno a los 60.000 dongs (2 €) por persona. En 2014, Mc Donald´s abrió sus primeros restaurantes.
¿Cómo moverse por Vietnam?
En Vietnam hemos utilizado básicamente el autobús pues las carreteras están bastante bien y las empresas ofrecen un buen servicio. Además es relativamente cómodo aprovechar las noches en los “sleeping-bus” (bus-cama) para desplazarte de un lugar a otro lejano.
Además del autobús hemos utilizado el barco para ir a la isla de Phu Quoc y la bahía de Halong y una vez en las ciudades, nos hemos apañado bien alquilando moto o bici para hacer las visitas locales.
Medios utilizados
Autobuses
La red de autobuses está muy extendida en todo el país, y es posible llegar hasta los rincones más escondidos.
Los autobuses locales son bastante lentos y bastante destartalados.
Los llamados “sleeping-bus” (bus-cama) ya es otra cosa. Son autobuses modernos y bien equipados, con 3 filas y 2 alturas de literas. Las “camas” no son muy amplias (tamaño vietnamita) y si tienes una altura a partir de 1,70, no se duerme excesivamente bien. Pero al menos, se puede descansar, aunque no sea estirado del todo. Recomendamos la parte de atrás. Es un poco más espaciosa.
Existen los billetes de los “Open tour bus”. Se trata de unos autobuses turísticos que recorren el país desde Hanoi a Ho Chi Minh o a la inversa, realizando las paradas que se deseen en el camino, y pudiendo permanecer en ellas el tiempo que se desee. Se puede contratar en cualquiera de las ciudades del recorrido en alguna de las muchas agencias que ofrecen el servicio. Como referencia de precio, un billete de Hanoi a Saigón con parada en Hué, Hoi An y Dalat, sale por 32 US$ (23,5 €) por persona. Nosotros por falta de información, no los utilizamos.
Nosotros hicimos los siguientes trayectos en bus-cama
- Ho Chi Min > Rach Gia
Salía a las 8 de la noche de HCM para llegar a Rach Gia a las 6 de la mañana.
Precio: 30 US$ (22 €) por persona que incluía además el barco entre Rach Gia y Phu Quoc. Lo compramos en una agencia.
- Ho Chi Min > Mui Ne
Entre paradas y trasbordos fueron cerca de 24 horas de traslado.
Precio: 55 US$ (40,4 €) por persona e incluía el barco entre Phu Quoc y Rach Gia. Nos tomaron el pelo. Era muy caro.
- Mui Ne > Da Lat
Este trayecto lo hicimos en un autobús convencional. Salimos a las 8 de la mañana para llegar en torno a las 12:30 (4 horas y media).
Precio: 14 US$ (10,3 €) por persona.
- Da Lat > Hoi An
Salimos a las 13:30 en un autobús convencional para llegar a Nha Trang a las 18:15. Allí cambiamos a un sleeping-bus (coche-cama) ¡con wifi! y salimos rumbo a Hoi An a las 20:15 para llegar a nuestro destino a las 8 de la mañana.
Precio: 30 US$ (22 €) por persona.
- Hoi An > Hue
Salimos de Hoi An a las 10 de la mañana llegando a Hue, 3 horas después. Nos dejó en la zona de hostales de la ciudad.
Precio: 7 US$ (5,14 €) por persona.
- Hue > Hanoi
Salimos a las 19:30 de la tarde llegando a Hanoi a las 9 de la mañana.
Precio: 200.000 dongs (6,94 €) por persona.
Barco
Lo utilizamos en 3 ocasiones, siempre en tour de forma conjunta con el autobús:
- Phnom Penh > Can Tho
Fue el medio utilizado para entrar en el país, navegando a través del río Mekong. Lo contratamos en un tour de 3 días/2 noches.
Precio Tour: 89 US$ (65,4 €) por persona, con barco, autobús (Can Tho-Ho Chi Min), comidas y alojamiento incluido.
- Rach Gia – isla de Phu Quoc – Rach Gia
Lo utilizamos para desplazarnos de Vietnam continental (Rach Gia) hasta Phu Quoc. Lo contratamos todo conjuntamente (autobús+barco) en un solo billete en una agencia en Ho Chi Min.
El barco es no es excesivamente grande. Es un trayecto de unas 2 horas y media en cada sentido.
Salimos por la noche de Ho Chi Min (00:30) en sleeping bus y llegamos a Rach Gia a las 06:00. Allí esperamos hasta las 08:00 que salía el barco a la isla. Llegamos finalmente a Phu Quoc a las 10:30 a la isla.
Precio traslado (autobús+barco): 30 US$ (22 €).
- Bahía de Halong
Fue el medio utilizado en el tour para desplazarnos por la famosa bahía.
Precio tour (todo incluido): 70 US$ (51,4 €).
Moto
La alquilamos en Hue para visitar las tumbas imperiales. Y en Hoi An para visitar Danang y las Montañas de Mármol. Nos resultó muy útil en ambos casos. Hay que circular con precaución pero con decisión a la vez.
Se pueden encontrar motos para alquilar sobre 5 US$ (3,7 €) por día. Muy barata.
Bicicleta
Es un buen medio para moverse por algunas de las ciudades de su país, especialmente por las afueras. Se pueden alquilar en los mismos hostales en torno a unos 25.000 – 30.000 dongs (1 €, aprox.).
Nosotros las utilizamos en:
- Hoi An
Nosotros fuimos del pueblo a la playa de Cua Dai. El camino es llano y son en torno a 14 km, ida y vuelta.
- Hue
Con ella visitamos la pagoda de Thien Mu, a unos 9 kilómetros. El camino es llano pero se tiene que hacer un tramo por en medio de la ciudad con todo el tráfico de coches. No es peligroso si conduces con decisión, aunque impresiona. Subidón de adrenalina.
Tren
NO lo utilizamos pues es mucho más caro que el autobús pero lo citamos aquí para que sepáis que existe.
Webs de interés
sleeperbusvietnam.com
¿Cuánto nos gastamos en Vietnam?
Moneda
Dong VND (1 euro > 28.821,2 dongs)
Se acepta la mayor parte de las tarjetas de crédito. Los lugares más turísticos nos aceptarán el pago con las mismas aunque muchas veces con un pequeño cargo o comisión. En general el uso de tarjetas entre los vietnamitas no está extendido así recomendamos siempre ir provistos de efectivo.
Existen muchos cajeros automáticos.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 47 días: 1.606,75 €
– Visado: 145,51 €
– Barco de entrada al país: 130,8
– Comidas: 364,45 €
– Alojamiento: 335,12 €
– Taxi: 18,82 €
– Moto (gasolina incluida): 55,4 €
– Autobús: 213,78 €
– Visitas: 252,8 €
– Curso cocina: 26,46 €
– Lavandería: 13,85 €
– Tarjeta SIM: 5,2 €
– Varios: 44,57 €
Total gasto por persona/día: 17,09 €
Presupuesto diario
– hostal: entre 5 y 15 €, la habitación doble
– comida callejera: entre 1 y 3 €
– cerveza de barril: en torno a 0,5 €
– alquilar una moto: 4 € por día
– alquilar una bici: 1 € por día
Info de utilidad para viajar a Vietnam
(en breve estará actualizada)
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Vietnam.