Cáceres, conocida por ser la gran desconocida
En este post os contamos nuestra experiencia de 5 días por Cáceres y os mostramos todo aquello que podéis visitar y, cómo no, degustar.
Esta provincia parece estar lejos de todas partes, especialmente a los que vivimos en Levante, pero hoy en día cuenta con muy buenas comunicaciones que la acercan mucho.
Además merece mucho la pena conocerla
Visitas imprescindibles en Cáceres
Plasencia
Esta coqueta y ambientada ciudad de un poco más de 40.000 habitantes está situada en el norte de Cáceres y es la base perfecta para excursiones al Valle del Jerte, La Vera y el parque de Monfragüe.
Su economía se basa en el turismo y en este sentido ofrece muchas visitas interesantes para realizar
Visitas
- Monumentos religiosos
Os recomendamos visitar la catedral vieja y la catedral nueva. A destacar el coro de la catedral nueva, uno de los más bellos de España. Precio entrada 4€
Además la ciudad cuenta con once iglesias parroquiales, varias ermitas y algunos conventos. Destaca el de los Dominicos por albergar el Parador Nacional de Plasencia cuyo interior es de libre acceso ¡Espectacular!
- Muralla
Fue fundada por Alfonso VIII. Actúa como muro protector hasta límite del casco histórico
- Edificios civiles
Como resultado de haber sido habitada en el pasado por diversas familias nobles, la ciudad conserva una importante cantidad de palacios y casas señoriales. A destacar el palacio del Marqués de Mirabel y la Casa de las Dos Torres.
También nos gustaría citar el Palacio Municipal, del siglo XVI, que se encuentra presidiendo la plaza Mayor. Presidiendo la plaza mayor se encuentra esta edificación del siglo XVI. Sobre su torre campanario se observa al personaje más famoso y querido de la ciudad, El Abuelo Mayorga que da las horas a la población en el reloj de la torre.
También quedan en la ciudad restos de algunos hospitales medievales.
- Estructuras hídricas
Destaca sobre todo el acueducto medieval, que fue construido en el siglo XVI, y del que se conservan 55 arcos, la mayoría de ellos en el barrio de San Antón. Otros arcos permanecen en pie en un merendero junto al hospital.
En la ciudad hay además tres puentes monumentales: el Puente Nuevo (siglo XVI), San Lázaro (siglo XVI) y el de Trujillo, por el que pasa la Vía de la Plata
- Patrimonio natural
La ciudad cuenta con 4 parques de los cuales visitamos el de Pinos. Allí pudimos disfrutar de espectaculares y vistosos pavos reales y árboles de distintas regiones de España.
Cáceres
Es una ciudad muy manejable de tamaño con un casco histórico impresionante, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. La verdad es que es muy bonito y está muy bien conservado.
Visitas
- Plaza Mayor
Más que la propia plaza impresiona la vista que desde ella se tiene de la entrada a la ciudad medieval. Y si es de noche llama la atención mucho más.
Está muy ambientada, como no y en ella encontraréis la oficina de información turística.
- Arco de la Estrella
Es la principal puerta de entrada al recinto amurallado desde el siglo XV. Su mayor curiosidad reside en la forma oblicua, realizada de esta manera para facilitar el acceso y giro de los carruajes.
- Torre de Bujaco
Es la construcción más representativa de la plaza mayor. Desde su parte superior hay una estupenda vista de la ciudad antigua
- Interior del casco histórico
Destaca por su inmejorable estado de conservación. Muchos son los palacios e iglesias que merecen una visita, siendo los más representativos la Concatedral de Santa María, el palacio de las Veletas, los palacios de los Golfines o la Casa del Sol.
Nos llamaron poderosamente la atención los aljibes. Se construyeron para paliar el déficit de abastecimiento de agua de la ciudad. Acumulaban agua de lluvia y filtraciones de aguas subterráneas. No os podéis perder la visita al situado en los sótanos de la Casa de las Veletas. Son naves cubiertas con bóvedas de cañón sobre arcos sustentados en 12 columnas. ¡Mágico!
Mérida
Otra ciudad con grandes vestigios de la época romana. El conjunto no está al mismo nivel de conservación de Cáceres pero resulta igualmente espectacular. Hay restos por todos lados
Visitas
- Anfiteatro y teatro romano
Son los lugares donde se realizaban los espectáculos romanos. Su estado de conservación a fecha de hoy es muy bueno y conservan casi toda su estructura original.
Especialmente singular es el Teatro construido entre los años 16 y 15 A.C con capacidad para unos seis mil espectadores separados por clase y estatus sociales.
- Circo romano
Su construcción data de comienzos del siglo I d.C. En su momento fueuno de los edificios más importantes del Imperio.
Tenía capacidad para unos 30.000 espectadores. Quedan pocos restos del mismo.
- Puente romano
Uno de los puentes más largos de la antigüedad. Actualmente sigue impresionando: casi ochocientos metros de longitud y sesenta arcos sobre enormes pilares.
La gente acude a este lugar a contemplar los atardeceres.
- Cripta de Santa Eulalia
Iglesia singular que esconde en su subsuelo la cripta de la mártir Santa Eulalia. La reconstrucción es asombrosa y curiosa de visitar
- Templo de Diana
Nos sorprende esta construcción pues te la encuentras mientas paseas por el Centro de Cáceres. Es realmente precioso y fotogénico. Además está bastante bien conservado y te capta la atención un buen rato.
Durante muchos siglos sirvió de cimiento para un palacio renacentista y eso hizo que se conservara de forma excepcional.
- Morerías
Situada cerca de la Alcazaba, es una zona de especial interés arqueológico porque ha estado ocupada a lo largo de la historia por las diferentes culturas que han habitado la ciudad: romanos, visigodos, musulmanes y cristianos.
En la misma se conserva un tramo de la Vía de la Plata.
- Acueducto de los Milagros
Era una de las conducciones que, en época romana, suministraban agua a la ciudad de Mérida
Es una construcción que impresiona por sus dimensiones. Muy bonito
- Alcazaba
Es considerada la fortaleza árabe más antigua de la Península. Tiene un gran valor arqueológico. Cuenta en su interior con un aljibe.
Valle del Jerte
Llegamos casi a punto para ver la famosa floración del cerezo (en torno a comienzos de abril) pero no hubo suerte. Aún así es una zona muy bonita con interesantes rutas para andar.
Rutas
- Garganta de los infiernos
En la misma se puede realizar la ruta de los Pilones, 13 pozas naturales, formadas por la acción erosiva del agua sobre las rocas de granito. Espectaculares y muy vistosas.
La ruta hasta la misma es muy bonita y fácil de realizar.
Parque Nacional de Monfragüe
Fue declarado en julio de 2003 reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO.
Destaca especialmente por ser un lugar excepcional para observar aves rapaces como buitres negros, águila imperial , cigüeña negra , buitre leonado , búho real, águila imperial ibérica , águila real, águila perdicera o alimoche. Algunas de estas especies, como el buitre negro, son muy difíciles de encontrar en otras zonas.
Visitas
- Ruta de los miradores
Como no teníamos mucho tiempo, realizamos la ruta de los miradores, que se puede hacer en coche.
Algunos de ellos no aportan mucho pero otros son ideales para observar las aves rapaces. Un auténtico espectáculos
¡Consejo! no hagáis como nosotros y llevar unos prismáticos 😉
- Salto del Gitano
Es un peñasco alrededor del cual es posible el avistamiento de una gran cantidad de aves rapaces. Es muy exagerado.
Esta mole de cuarcita sobre el río Tajo tiene la forma de un guardia civil con tricornio. Desde lo alto de la misma saltó un gitano, huyendo de la Guardia Civil, lo cual dio origen a la leyenda del lugar.
- Castillo
Se trata de una construcción utilizada por las diversas culturas que habitaron la península. Tiene al lado una ermita pero sobre todo unas vistas sobrecogedoras.
Se accede caminando unos 20 minutos desde la carretera, eso sí, cuesta arriba. Vale la pena.
Gastronomía sabrosa en Cáceres
Estos son algunos de los productos sabrosos que descubrimos en Cáceres
- Patatera
La patatera es un embutido elaborado a partir de una mezcla de grasa de cerdo ibérico (¡cómo no!) y patatas. Su apariencia exterior es similar a la sobrasada debido al uso de pimentón.
Se suele comer con la ayuda de picatostes o untado en pan como aperitivo o entrante.
- Migas extremeñas
Similares al resto del país. Lo que más nos sorprendió es que en muchos sitios te las ofrecen ¡para desayunar!
- Torta del Casar
Es uno de los quesos más prestigiosos en España y cuenta con Denominación de Origen.
Es originario del cercano pueblo de Casar de Cáceres, aunque hoy en día se elabora en muchas localidades cacereñas.
- Cochifrito
El cochifrito es un plato que se elabora con trozos pequeños de carne crujiente, sazonada y frita de cochinillo.
Se acompaña de ajos.
- Pestorejo
Es un plato hecho a base de diversas partes del cerdo -oreja, jeta y morro- guisadas a la brasa o asadas en horno.
Posteriormente se le añade pimiento choricero, ajo, cebolla, pimentón, tomate, perejil, vinagre, aceite de oliva y sal. Se puede acompañar de patatas fritas.
- Jamón ibérico
No podemos añadir mucho que no se sepa ya de la calidad de este jamón. Espectaculares las extensas dehesas en las que los cerdos campan a sus anchas y disfrutan de una alimentación extraordinaria.
- Bombones de higo
Son espectaculares y riquísimos. Están elaborados a base de higos secos, praliné de almendras y chocolate.
Existen variedades rellenas de licor, crema de trufa u otros ingredientes.
Y esta fue nuestra maravillosa experiencia en esta tierra que tanto tiene que ofrecer al visitante…Cáceres
Si deseas conocer nuestros consejos para tus viajes o escapadas pincha aquí