Viajar a Bolivia

Resumen
Bolivia es un país donde hay mucho que descubrir, especialmente en el tema de naturaleza. Es un país montañoso y que ofrece unos paisajes increíbles. Mención aparte merece el Salar de Uyuni y la zona volcánica y lagunas cercanas a él. De lo más bonito que vimos en nuestra vuelta al mundo.
La gente no es tan amable y cordial como en Asia pero ya estábamos habituados después de pasar 3 semanas en Perú, así que fue todo rodado. 🙂
Lo que más nos gustó 🙂
– La espectacular ubicación de La Paz, enclavada en un valle bastante profundo.
– El tour de la Carretera de la Muerte. El recorrido muy bonito y los servicios que te entran muy completos (transporte hasta el inicio, bicicleta, equipación completa, comida en un hostal con piscina, camiseta y cd con las fotos).
– La preciosa ciudad de Sucre con una arquitectura colonial muy bonita. Y una sabrosa gastronomía.
– Conocer de primera mano la dura vida de los mineros de Potosí, adentrándonos en las minas y charlando con ellos en el interior de las mismas.
– El salar de Uyuni, incluida la experiencia de dormir una noche en un hostal construido enteramente con sal, y el paisaje volcánico que lo rodea. Aquí se nos acabaron los calificativos.
– Lo barato que resulta el país en general.
Lo que menos nos gustó 🙁
– Las terribles carreteras (por el tema de las curvas) que hay que atravesar para desplazarte de una ciudad a otra.
– Los autobuses no eran del mismo nivel ni calidad que los peruanos.
– El frío que pasamos la 2ª noche del tour del Salar de Uyuni en la que estuvimos durmiendo muy cerca de la Laguna Colorada.
Curiosidades
– El reloj que hay en la parte alta de la fachada del Congreso en la plaza de Murillo funciona en sentido contrario al del resto de los relojes del mundo
– En el tour del Salar de Uyuni el último día, te vayas en unas pozas naturales de agua caliente (unos 37ºC). Es una experiencia brutal pues en el exterior puede hacer una temperatura cercana a los 0ºC pero lo más curioso es que cuando sales de las pozas ¡no tienes frío!. Es una sensación impactante.
¿Qué visitar en Bolivia?
Llegamos a Bolivia desde la ciudad de Puno (Perú) en un recorrido no muy largo de autobús. Tras una corta visita en Copacabana, a orillas del lago Titicaca, visitamos durante 3 días La Paz para a continuación visitar Sucre y Potosí, acabando nuestra estancia en este gran país con un recorrido de 3 días por el Salar de Uyuni que nos llevaría a San Pedro de Atacama en Chile.
Nuestra estancia en Chile fue de 10 días (29/08/2014-07/09/2014).
Copacabana (1 día)
Copacabana es a Bolivia lo que Puno a Perú, es decir, la base para explorar el lago Titicaca. No es una ciudad especialmente bonita aunque sí que hay que decir que tiene bastante ambientillo mochilero y muchas tiendas de souvenirs y artesanía típicos de Bolivia.
Visitas/actividades
- Basílica de Nuestra Señora de Copacabana
Es una imponente iglesia situada en el centro de la ciudad. Es muy bonita y de gran tamaño en relación a lo que es la ciudad.
- «El comedor»
Es un lugar con varios puestos para comer en el centro. Comida típica y gente y precios locales. Recomendable.
- Cerro Calvario
Se encuentra ubicado en una colina que domina toda la ciudad. Se accede por escalones que permiten seguir las 14 estaciones de la Vía Crucis y alcanzar la cima. Las vistas desde la cima sobre la ciudad y el lago Titicaca son muy bonitas.
- Isla del Sol e isla de la Luna
Son 2 islas cercanas a las cuales se acceden en embarcaciones que salen de forma continua desde Copacabana. La isla del sol es la más grande del lago Titicaca. En la misma se pueden visitar restos incas. Hay gente que se queda a dormir.
Precio entrada isla del Sol: 3 € más las entradas a la parte norte (1 €) y la parte sur (1 €).
La Paz (3 días)
La capital de Bolivia está enclavada en un valle espectacular y profundo. Impresiona ver cómo todas las montañas están repletas de casas. A nosotros nos gustó más de lo que esperábamos.
Visitas/actividades
- Plaza Murillo
Plaza céntrica donde se encuentra Allí encontramos la catedral Metropolitana, el palacio de Gobierno y el Congreso, entre otros edificios significativos.
En ella se encuentra el «Acta de la Junta Tuitiva«, una proclama del primer gobierno independiente de América
- Iglesia de San Francisco
Preciosa Iglesia situada en el centro de la ciudad con una fachada muy trabajada.
- Mercado de las Brujas
Es un lugar muy curioso. Se pueden encontrar todo tipo de amuletos con distintos fines (fortuna, vigor sexual, éxito empresarial…). Los amuletos van desde los típicos muñecos hasta crías de llama o distintos potingues. El sitio es único. Está situado en la calle Linares.
- Mirador de KilliKilli
Desde allí se tiene una visión de casi 360 grados de La Paz.
- Monolito Pachamama o Estela 10
Es el monumento más grande hallado dentro del Complejo Arqueológico Monumental de la cultura Tiahuanaco, (yacimiento catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000), civilización precolombina que se distribuía en parte de lo que ahora son Bolivia, Chile y Perú.
- Parque Laikacota
Tiene una pasarela de madera que discurre en alto ofreciendo unas magníficas vistas de la ciudad
- Mercado Camacho
En él se pueden degustar unos sabrosos zumos (o jugos como ellos llaman) a precios ridículos (0,5 €).
- Mirador de Montículo
Se trata de un mirador muy antiguo y con un frondoso parque y por supuesto con unas buenas vistas de la ciudad
- Carretera de la Muerte
Recorrido de 56 km, todos en descenso, con un desnivel de ¡3.300 metros! -se baja desde los 4.700 a los 1.100 metros de altitud- y con un paisaje y vistas increíbles.
Su sobrenombre viene de la gran cantidad de accidentes que había antes al ser una carretera con mucho tráfico, sin alternativa y muy estrecha y sin guardarraíles. Ahora no hay ningún peligro.
Precio del tour: 40 €. El precio del tour en nuestro caso incluyó bicicleta doble suspensión y frenos hidraúlicos (esto es lo que marca realmente el precio), equipación completa (pantalones, chaqueta, guantes, casco integral), furgoneta, 2 guías más conductor, comida, baño en piscina y cd con fotos y videos. Muy recomendable.
Sucre (1 día)
Es conocida como la «Ciudad blanca de las Américas». Se trata de una bonita ciudad colonial. Está declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO por la gran cantidad de conventos e iglesias que hay en la misma. La recomendamos encarecidamente.
Visitas/actividades
- Mercado central
En este mercado se puede encontrar todo tipo de comida a precios ridículos. Además existe una parte donde se puede comer. Solo hay gente local.
- Musef
Es un museo con máscaras de todo el país, algunas de ellas muy espectaculares.
- Plaza 25 de Mayo
Es el centro neurálgico de la ciudad y cuenta con un gran ambiente. En ella podremos ver o visitar:
– Palacio de la Prefectura de Chuquisaca
Es un precioso edificio que preside la plaza
– Capilla de la Virgen de Guadalupe
– Alcaldía Municipal de Sucre
– Casa de la Libertad
En ella se firmó el Acta de la Independencia
– Sede de la Universidad
- Cementerio
Cuenta con unos panteones muy espectaculares y unos jardines muy bonitos.
- Mirador de Recoleta
Se llega andando desde el centro en un paseo muy agradable. Es un lugar con unas vistas muy bonitas sobre la ciudad, especialmente al atardecer.
Potosí (2 días)
Llegamos desde Sucre en autobús, como no. Potosí es una bonita ciudad colonial con un casco antiguo muy bonito y adoquinado.
Visitas/actividades
- Plaza 10 de Noviembre
En el centro de la ciudad. En ella se encuentra la bella Catedral.
- Casa de la Moneda
Las visitas (1 hora y media) son guiadas y por tanto tienen horarios. Es la segunda casa de la moneda más grande de América. Allí, utilizando la plata extraída de las minas, fabricaban y acuñaban las monedas de entonces, utilizando medios mecánicos. Se ayudaban de mulas para mover los mecanismos.
Precio entrada: 4 € (2 € más si quieres hacer fotos).
- Mercado central
Es el típico mercado de frutas, carnes y verduras.
- Minas
Se visitan con tour. Nosotros lo compramos en el hostal y salimos desde allí, ya ataviados con la ropa típica de los mineros.
El tour es muy interesante y te permite conocer de primera mano en que condiciones trabajan extrayendo plata en el Cerro Rico, los mineros de Potosí. Esta montaña está repleta de minas, gestionadas por Cooperativas. No apto para claustrofóbicos.
Precio del tour: 10,6 € por persona (incluye lo que nos gastamos en regalos para los mineros)
Salar de Uyuni (3 días)
Uyuni es un pueblo sin ningún interés turístico y más bien feucho. Pero es el lugar de donde parten los tours de visita al famoso salar. Es el mejor sitio para contratarlo pues hay varias agencias y puedes ir negociando. Incluso el mismo día de partida puedes arriesgarte a contratarlo consiguiendo un buen descuento.
Todas las agencias ofrecen tours de 1, 2 o 3 días, con la opción de transfer a San Pedro de Atacama, en Chile. Nosotros hicimos el tour de 3 días.
Fue de las mejores visitas de toda nuestra vuelta al mundo, no hay más que decir.
Visitas/actividades
- Cementerio de trenes
Lugar en el que puedes ver un montón de vagones y máquinas de tren abandonadas en medio de la nada. Se utilizaban en la época fuerte de extracción de plata. Lugar fotogénico.
- Volcán inactivo Tunupa
Es un volcán con varias tonalidades, realmente bonito.
- Isla Incahuasi (isla del Pescado)
Se trata de una montaña en medio del Salar llena de cactus gigantes. Desde lo alto de la misma hay una gran panorámica del Salar.
- Hotel de Sal
Toda una experiencia pasar una noche en cualquiera de los hoteles de sal de esta zona. Están construidos enteramente de bloques de sal.
- Volcán Ollague
Es una montaña majestuosa y donde es posible observar una potente fumarola blanca saliendo de él. El mirador del mismo en sí también es especial: se trata de una zona de piedras que hace miles de años estaba cubierta de agua gracias a lo cual, actualmente, tenía unas caprichosas formas. Otra curiosidad es que por parte de esta zona discurrió parte del rally Dakar de 2014
- Laguna Cañapa
Se trata de una laguna salada, lo cual se puede deducir fácilmente al observar sus bordes blanquecinos. El color del agua es azul verdoso. Además es posible ver bastantes flamencos paseando tranquilamente en busca de alimento así como patos salvajes y gaviotas andinas. Todo un espectáculo.
- Laguna Hedionda
Es una laguna muy bonita con algunas tonalidades amarillas resultado del azufre que contiene. Allí se pueden observar bastantes flamencos y si tienes suerte, algún grupo de vicuñas correteando por el lugar. Además hay un hotel.
- Laguna Chiarkota
También tiene colores muy llamativos debido a los minerales que se encuentran en su superficie.
- Cerro Colorado
Montaña con tonalidades de varios colores situada casi a 5.000 metros.
- Árbol de piedra
Está declarado monumento natural y se trata de una formación rocosa de forma caprichosa debida a la erosión del viento. En el mismo lugar hay un conjunto de rocas volcánicas con diversas formas muy curiosas.
- Laguna colorada
Es una preciosa laguna multicolor donde predominan los tonos rojizos fruto de bacterias y algas que habitan en él. Además se puede disfrutar de la visión de miles de flamencos que habitan sus aguas. Impresionante.
El momento ideal para visitarla es la tarde, momento en el que sopla el viento y hace moverse todas las algas y que se puedan ver esas tonalidades. Espectacular.
- Sol de Mañana
Es un lugar fascinante donde se pueden ver potentes géisers, con agua brotando a una temperatura de 90° C y numerosas fumarolas, de donde salían vapores y barro/lava a alta temperatura.
- Aguas termales de Polques
Ya de día, aunque helados por la baja temperatura, paramos en unos baños termales al aire libre (0,63 €). Y nos bañamos, como no.
La temperatura del agua está en torno a 35ºC y aunque no apetece bañarse mucho por el frío exterior, una vez dentro, es maravilloso. Media hora sumergido permite salir y no pasar frío. Bueno al menos los primeros 10-15 minutos. Curioso.
- Laguna verde
Se encuentra a los pies del impresionante volcán Licancabur, a 4.350 metros. Esta laguna suele tener tonalidades verdes pero sólo se puede observar por las tardes. Por lo demás sólo destacar las impresionante rocas volcánicas negras que se encuentran cerca de su orilla.
Precio Tour 3d/2n: 46,7 € por persona, entradas incluidas.
¡Consejo!
No olvidarse las gafas de sol ni el bañador ni la ropa de abrigo para la noche, cuando bajan las temperaturas de forma brusca. Además tener en cuenta que el 2º día se duerme a mucha altitud.
¿Dónde dormir en Bolivia?
Bolivia es un país económico así que el alojamiento también lo es. De todas maneras si vamos a zonas turísticas, los precios se verán incrementados. Un buen hostal nos puede costar entre 50 BOB (6,8 €) y 100 BOB (13,6 €), la habitación doble.
También es posible practicar el coachsurfing, según qué ciudades.
Copacabana
Hostal París
Dirección
Avenida 6 de Mayo, s/n
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
50 BOB (5,3 €), la habitación doble, con baño compartido e internet -que va como va- en la recepción.
Comentarios
Hotel con habitaciones no muy grandes. Todas dan a un patio interior. Para conectar el agua caliente tenías que abrir una un conducto con unos alicates y no te dejaban ducharte más de una vez al día. Los empleados son unos pasotas. Hay información turística, self-service. Está muy bien situado, cerca del centro.
Recomendable, visto los precios y la calidad del alojamiento circundante.
La Paz
Hotel Alem
Dirección
Calle Sagarnaga, 234.
Web
Desconocida.
javiervera@entelnet.bo
Precio
100 BOB (10,6 €), la habitación doble, con baño compartido e internet. El desayuno está incluido.
Comentarios
Hotel con un precio bastante aceptable para lo que te encuentras en la citada calle que es donde están todos los hostales. Las habitaciones son grandes pero el baño compartido, justo de tamaño. El desayuno es escaso pero está incluido. Tuvimos una media bronca con ellos pues un día de los que salíamos por la puerta vimos como cobraban por una habitación igual que la nuestra, menos dinero. Quitando esto, es para recomendarlo pues el alojamiento en La Paz, en esta zona, es caro. Está muy bien situado, cerca del centro.
Sucre
Travellers Guesthouse Sucre
Dirección
Kilómetro 7, 242.
Web
Desconocida.
facebook.com/travelersguesthousesucre/timeline
Precio
60 BOB (6,36 €) por persona en habitación compartida de 8, con baño dentro. Internet está incluido.
Comentarios
Se trata de un precioso hostal, con un pequeño patio interior y una cocina y nevera a disposición de los huéspedes. La decoración es sencilla y resultona. El personal es joven y muy simpático y muy dispuestos para ayudarte. Está todo muy limpio. Está muy bien situado en una zona tranquila pero a 5 minutos andando del centro.
Muy recomendable. 🙂
Potosí
Hostal La Casona
Dirección
Calle Chuquisaca, 460.
Web
www.hotelpotosi.com
casona@hotelpotosi.com
Precio
100 BOB (13,7 €), la habitación doble, con baño compartido, desayuno e internet incluido.
Vimos las instalaciones y nos quedamos. Habitación doble con baño compartido, wifi y cocina común, 10 €. El sitio tenía mucho ambiente y la casa era preciosa. Databa del 1792. Allí mismo compramos los tickets del tour de las minas (8 €).
Comentarios
El hostal está situado en una casa de 1792 muy bonita. Cuenta con varios patios interiores. El sitio es limpio y está muy bien cuidado. El personal muy simpático. Puedes contratar allí mismo el tour de las minas. Está muy bien situado en pleno centro.
Muy recomendable. 🙂
Uyuni
Hotel Maná
Dirección
Avenida de Potosí entre Camacho y Santa Cruz.
Web
Desconocida.
hotelmana@hotmail.com
Precio
100 BOB (13,7 €), la habitación doble, con baño compartido e internet incluido.
Comentarios
El hotel está bastante bien en comparación al esto y el precio es aceptable. En general en esta ciudad, se aprovechan de que es la entrada al Salar de Uyuni y hay unos precios desorbitados para lo que se ofrece y más siendo Bolivia. Las habitaciones son justas de tamaño pero están limpias. El personal es amable y cordial. Puedes contratar allí mismo el tour de las minas. Está a 5 minutos andando del centro.
Recomendable. 🙂
Salar de Uyuni
Los hoteles formaban parte del tour. Normalmente la primera noche se duerme en un hotel de sal (no perderse la inolvidable experiencia) y la segunda en un albergue muy justo de servicios y calidad en las inmediaciones de la laguna Colorada.
¿Qué comer en Bolivia?
Como ocurre en los países circundantes, la gastronomía boliviana es conocida por su enorme variedad de platos. Con base en la comida española e indígena, se ha ido transformando con la aportación histórica de varias culturas que ha hecho de la gastronomía de este país una de las más variadas y sabrosas.
Entre los platos típicos destacaríamos
– Trucha
Típica de las poblaciones a las orillas del lago Titicaca y que te ofrecen de todas las maneras imaginables.
– Chicharrón de cerdo
También muy popular y que se cocina en cazuelas de cobre en su propia manteca. Se sirve acompañado de maíz blanco.
– Escalope de pollo (milanesa)
En general el pollo, a la brasa o empanado es muy popular, se puede encontrar en cualquier rincón.
– Pique Macho
Plato hecho a base de patatas fritas, carne, salchichas y varias verduras. Buenísimo y contundente.
La lista de platos típicos sigue y es casi inacabable. Comentar que tuvimos la oportunidad en un par de ocasiones de probar la carne de llama y nos encantó. Sabrosísima.
En cuanto a los precios, al igual que el resto del país, es económica, especialmente si va a comer a mercados.
¿Como moverse por Bolivia?
En Bolivia, vuelve a ser el autobús el transporte esencial para moverte por el país. Todavía queda por hacer mucho en el tema infraestructuras de transporte en este país. Las carreteras no son tan buenas como en Perú, a lo que se suma una orografía bastante complicada.
Medios utilizados
Autobuses
Es el medio fundamental como decíamos para desplazarte dentro del país. Aún así las carreteras dejan mucho que desear.
El nivel de los autobuses no es tan bueno como en Perú pero no está mal. Muchos son autocares de 2 pisos, los asientos son más o menos amplios, algunos hasta llevan cinturones de seguridad y se reclinan bastante.
¡Consejos!
– Solo viajar con compañías que ofrezcan 2 conductores para el trayecto
– La parte de abajo suele ser más tranquila y a nuestro juicio, más segura en caso de accidente. Lo que ocurre es que también es la más cara.
– Intentar informarse de las empresas que ofrecen la máxima calidad y seguridad.
– No extrañarse si veis a los conductores mascar hojas de coca. Les ayuda a mantenerse despiertos.
Nosotros hicimos los siguientes trayectos en bus-cama:
- Copacabana > La Paz
Los autobuses turísticos salen a las 13:30 y a las 18:30 y tarda 5 horas, aproximadamente.
Precio: 3,2 € por persona y te deja en el centro de La Paz.
Hay que cruzar el lago Titicaca en barcaza, lo cual se paga aparte, 0,2 €
- La Paz > Sucre
Sale sobre las 20:00 horas y llega a las 9 de la mañana del día siguiente, o sea, 13 horas de trayecto.
Precio: 10,5 € por persona.
- Sucre > Potosí
Salen cada hora y tardan sobre 3 horas y media. Te dejan en la terminal nueva en Potosí, lo cual te obliga a coger otro autobús o taxi hasta el centro de la ciudad.
Precio: 2,1 € por persona.
Compañía: Transemperador, muy recomendable.
- Potosí > Uyuni
Salen varios durante el día. El trayecto es de unas 6 horas.
Precio: 3 € por persona.
Compañía: Diana Tours, recomendable.
Taxis
Son bastante económicos en general y es el medio ideal para moverte por La Paz. Se debe regatear.
Todoterreno
Es el único medio para adentrarte en el Salar de Uyuni y el vehículo que utilizan todas la agencias para realizar el famoso tour.
¿Cuanto nos gastamos en Bolivia?
Moneda
Dólar brunei BDN (1 euro > 1,36 BDN)
Se acepta la mayor parte de las tarjetas de crédito, sin embargo, existe una preferencia por las tarjetas American Express y MasterCard.
Se encuentran cajeros automáticos al lado de los bancos.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 1 día: 161,70 €
– Visado: 0 €
– Ferry entrada país: 65 €
– Comidas: 19,40 €
– Alojamiento: 52 €
– Taxi: 14,70 €
– Excursión río en lancha motora: 10,60 €
Total gasto por persona/día: 80,85 €
Presupuesto diario
– hotel: a partir de 52 €
– comida callejera: a partir de 1 BDN (0,58 €)
Info de utilidad
Embajada de España en Brunei
Office Suite E-12-02, Level 12, East Wing, The Icon
Nº 1, Jalan 1 / 68F Off Jalan Tun Razak
50400 Kuala Lumpur – Malasia
Tel.: + 6 03 2162 0261
Correo electrónico: emb.kualalumpur@maec.es
Visado
NO hace falta visado de entrada.
Seguridad
Es un país totalmente seguro. Policía 993.
Idioma
El idioma oficial es el malayo pero también se habla inglés y algo de chino.
Religión
El Islam es la religión oficial de Brunei. Más de la mitad de la población es musulmana, pero también hay budistas, cristianos y otras minorías religiosas.
Electricidad
240 voltios AC, 50Hz. Enchufe tipo G.
Prefijo telefónico del país
673
Mejor época para viajar a Brunei
El clima de Brunei es húmedo, constante y tropical. La temperatura media de día es de unos 27°C aprox. y por las noches no desciende prácticamente. Llueve casi todo el año pero posee una época especialmente dura, desde septiembre hasta enero, que no es recomendable para visitar el país.
Costumbres sociales en Brunei
- Los turistas deben vestir modestamente.
- Vestimenta en lugares de culto: playeras/camisas de mangas largas, pantalón que cubra toda la pierna y en algunos lugares, la cabeza debe estar cubierta. No se debe entrar con zapatos. No se debe pasar enfrente de una persona que está rezando ni tocar el Corán.
- Se prohíben las muestras de afecto en público.
- Los bruneitas saludan de mano con un toque suave de manos y luego acercando la mano al pecho. Algunas personas no saludan al sexo opuesto.
- No se debe señalar con el dedo.
- Es un gesto amable aceptar comida o bebida que se ofrece. En caso de no aceptarse, es un gesto amable tocar el plato gentilmente con la mano derecha.
- No se venden bebidas alcohólicas en Brunei.
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Bolivia.