Viajar a Groenlandia

Resumen

Groenlandia es la segunda isla más grande del mundo después de Australia. Es una región autónoma perteneciente a Dinamarca. El 84 % de su superficie está cubierta de hielo y la vida es extremadamente dura. La población se concentra en las costas y sobre todo en la zona sudeste, donde en verano (julio y agosto), el hielo desaparece temporalmente cerca de la costa y es posible llevar una vida más o menos «normal». En esta época es posible contemplar los verdes prados de heno que dieron la excusa a Erik el Rojo, su descubridor, para dar a esta vasta isla su actual nombre, cuyo significado es «tierra verde».

Esta zona sudeste, la única prácticamente a la que acuden los turistas, posee unos paisajes muy espectaculares: enormes glaciares, icebergs, imponentes fiordos y cadenas montañosas con impresionantes paredes verticales. Y sobre todo la sensación auténtica de que estás en una zona casi virgen, dejada de la mano del hombre. Esto es lo más impactante.

La gente es amable y te regalan una sonrisa a cada paso.

Es un país distinto a los que habitualmente se visitan.

Lo que más nos gustó 🙂

– Observar como niños el maravilloso espectáculo de las auroras boreales

– Tomarse un licor de café con hielo ártico, tomado de un iceberg, enfrente de unos de los glaciares más espectaculares del sur de Groenlandia, el Qooroq.

– El precioso pueblo de Igaliku, situado en una tranquila bahía protegida de icebergs.

– Navegar con una zodiac por los numerosos islotes que hay en esta zona…y contemplar en el camino alguna ballena.

– Bañarte en las aguas termales de la preciosa isla de Uunartoq, rodeado de turistas locales y con una bahía repleta de icebergs a tu espalda.
–  Recorrer el fiordo de Tasermiut e ir descubriendo mientras se navega, las impresionantes montañas que lo franquean, en especial el Ulamertorsuaq, una de las paredes más verticales y grandes del mundo, superior al Capitán en Yosemite

– Hacer kayak en la aldea de Tasiusaq en una bahía repleta de icebergs enormes con caprichosa formas

– Contemplar desde el mar, las impresionantes paredes de los 3 frentes procedentes el glaciar Qaleraliq escuchando el tremendo estruendo que provocan los trozos de hielo al desprenderse.
– Caminar con crampones sobre una de las masas heladas más antiguas del planeta (glaciar Qaleraliq), explorando sus grietas, sumideros, cuevas, seracs y otras formaciones heladas, que confieren al mismo un extraño aspecto laberíntico.

– Observar el glaciar Kiattuut desde las alturas, quizás una de las mejores vistas de un glaciar de las que se pueden disfrutar en esta zona

– Recoger setas y arándanos durante las caminatas

– Disfrutar de una comida típica de este país, degustando caribú, pez lobo, foca, ballena, mattak, etc.

Lo que menos nos gustó 🙁

– Ver cómo afecta el cambio climático

– Que sea tan caro y complicado visitar por tu cuenta esta zona. Nosotros recurrimos a una agencia española.

– Que, debido a la política de subvenciones de Dinamarca, sea más barato cambiar de vehículo que reparalos. Puedes ver en mitad del campo vehículos abandonados

– Groenlandia tiene un elevado índice de paro y mucha gente utiliza las subvenciones para consumir alcohol.

– En verano, hay en algunas zonas, una cantidad de moscas realmente insoportables. Recomendamos llevar mosquitera de cabeza. ¡Nos lo agradecereis!

Curiosidades

– En invierno la gente se mueve con motos de nieve o con coches conduciendo por los fiordos helados

– En verano, las ovejas campan a sus anchas por los prados comiendo heno. Sus dueños cultivan el heno que acumulan para poder alimentar a las ovejas cuando las encierran en la granjas durante el invierno.

– El hijo de Erik el Rojo, fue el verdadero descubridor de Groenlandia.

Nuestras vivencias particulares

Próximamente…

 

¿Qué visitar en Groenlandia?

(Nota: viaje realizado solo por Juanjo)

Llegué a Groenlandia, en concreto a la población de Nasarsuak, en el suroeste de la isla, volando desde Barcelona, vía Copenague (Dinamarca). La otra alternativa es vía Reijkiavik (Islandia). No existe vuelo directo.

Estuve realizando una colaboración con una agencia de viajes española. Trabajé 15 días en un hostal de su propiedad en Qasiarsuk, cerca de Nasarsuak, y los otros 15 días realicé un tour con dicha empresa por esta preciosa zona de Groenlandia.

Mi estancia en la isla fue de mes (14/07 – 13/08/2015).

¡Consejo!

Debido a lo inhóspito de la isla, es casi obligatorio y también lo más económico, realizar la visita a esta isla con una agencia especializada. En mi caso fue Tierras Polares, propiedad del afamado explorador polar, Ramón Illarramendi.

Qasiarsuk (2 días)

Se trata de una pequeña aldea de 50 habitantes inuits situada a orillas del fiordo de Eric el Rojo, el descubridor de estas tierras.

Visitas/actividades

  • Visita a la aldea

Qasiarsuk fue la población donde se asentó Eric el Rojo, el vikingo descubridor de estas tierras.

Se puede realizar una visita cultural para conocer las reconstrucciones de las ruinas de la iglesia, las antiguas «casas» de los inuits y una recreación de una casa típica vikinga.

  • Valle de las mil flores y vistas del glaciar Kiattuut

Esta excursión se inicia en la cercana aldea de Nasarsuak, donde se encuentra el aeropuerto. Para llegar ahí, hay que cruzar con neumática el fiordo.

Desde allí se inicia un trekking suave de unas 2 horas. Se trata de un enorme valle formado por el retroceso y la consiguiente sedimentación glaciar y con abundantes flores. Si se continúa con el trekking, tras una breve pero intensa subida, se llega a un mirador donde hay unas vistas realmente impactantes del inmenso glaciar Kiattuut.

  • Fiordo Qooroq

Se trata de uno de los glaciares más espectacular del sur de Groenlandia, pues es un gran productor de icebergs, tanto que a veces es imposible llegar al frente pero en cualquier caso resulta increíble.

  • Igaliku

Se trata de una aldea cercana muy tranquila situada en otro fiordo donde se encuentran las ruinas del arzobispado de Gardar, la capital religiosa de los vikingos.

  • Tasiusaq

Se trata de un conjunto de granjas situadas en el fiordo de Sermilik a unos 7 kilómetros de Qasiusak. Este fiordo casi siempre se encuentra bloqueado por los  icebergs procedentes del glaciar Eqalorutsit.
Es muy recomendable realizar una excursión en kayak entre los icebergs. Increíble.

Narsaq (1 día)

Se trata de la tercera ciudad más habitada del sur de Groenlandia, con una población de unos 1.500 habitantes. Llegamos como no en lancha semirrígida desde Qasiarsuk.

En el pueblo se pude visitar el museo, la tienda de pieles, la destilería de cerveza, la iglesia o cenar en uno de sus restaurantes para probar los platos típicos de la zona.

Hay buenas posibilidades de ver ballenas durante el trayecto en barco.

Uunartoq (1 día) -noche en tiendas-

A través del complejo sistema de fiordos de esta zona, con la constante presencia de icebergs, se llega navegando a la localidad de Uunartoq.
Visitas/Actividades

  • Aguas termales de Uunartoq

Se trata de unas cálidas aguas termales (las únicas accesibles de Groenlandia), lugar de vacaciones y acampada de muchos groenlandeses.

Además se puede disfrutar de la vista los icebergs flotando a 500 metros en el fiordo, mientras uno se relaja bañándose en sus cálidas aguas.

Son además gratuitas.

  • Trekking

En la pequeña isla se puede además realizar una pequeña caminata hasta el punto más elevado de la misma y contemplar con la boca abierta parte de las montañas que acompañan el fiordo de Tasermiut o los icebergs de la bahía.

Por el camino se pueden hacer cortas visitas a pequeñas y preciosas islas casi deshabitadas, como Saarloq o el pintoresco poblado de Alluitsup Paa, la capital de las ballenas del sur de Groenlandia.

Tasiusaq (1 día) -noche en tiendas-

Se llega de nuevo navegando hasta la localidad de Tasiusaq, situada ya en el fiordo de Tasermiut. Es un bonito pueblo de 80 habitantes, con una trágica historia, que bien refleja lo dura que es la vida en estas latitudes. Hace unos 140 años, todos sus habitantes murieron de hambre, al quedarse totalmente aislados.

Visitas/actividades

  • Trekking a la desembocadura del río Kuusuaq

Es una bonita y suave caminata hasta el río Kuusuaq, el río salmonero más famoso del sur de Groenlandia. Se trata de una caminata en un escenario alpino precioso visitando en el camino el lago Tasersuaq a donde los habitantes de Tasiusaq suelen acudir para pescar.

Se pasa la noche en tiendas en la desembocadura (campamento Kuusuak).

Campamento en el fiordo Tasermiut (3 días) -noche en tiendas-

Se llega a este espectacular fiordo por mar, como es lógico. A lo largo del mismo se pueden contemplar montañas tan impresionantes como el Ketil, el Ulamertorsuaq y el Tininnertuup.

Es realmente precioso. Está considerado como una de las “diez maravillas del Ártico”.

Visitas/actividades

  • Frente del glaciar Tasermiut

Este glaciar cae 1.400 metros de desnivel desde el “plateau” al fiordo en apenas 3 kilómetros, lo que le convierte en una espectacular cascada de hielo de dimensiones gigantescas. El cambio climático permite que se pueda desembarcar y visitarlo.

Es muy impactante.

  • Trekking a la base del Ulamertorsuaq

Es una de las paredes más verticales y grandes del mundo, superior al Capitán en Yosemite. Generalmente es posible observar con prismáticos escaladores colgados (varios días) tratando de alcanzar la cima.

  • Trekking a la base del Nalumasortoq

Es un trekking suave hasta llegar a la base del circo de esta impresionante mole de granito, cuyas paredes gemelas extremadamente pulidas las convierten en las más apreciadas por los escaladores del sur de Groenlandia.

Nanortalik (1 día)

Es la ciudad más meridional de la isla, a la cual se llega navegando. Cuenta con una población de unos 2.300 habitantes, siendo la segunda más habitada del sur de Groenlandia. Su nombre significa “lugar donde hay osos polares”, aunque las posibilidades de ver un ejemplar son muy pequeñas.

Visitas/actividades

  • Museo de la Cultura y Tradiciones Inuit

Está considerado el mejor del Sur y es muy interesante.

  • Mercado de cazadores
  • Visita por la ciudad

Qaqortoq (1 día)

Es la capital de Groenlandia del Sur, con casi 3.000 habitantes. Es una ciudad muy bonita y atractiva.

Visitas/actividades

  • Museo
  • Club de Kayak tradicional
  • Iglesia
  • Paseo por la ciudad 

para contemplar la belleza de sus edificios de colores, los impresionantes paisajes de los alrededores y algunos de los 30 motivos diferentes de escultura en roca que se encuentran por la ciudad.

Campamento Glaciar de Qaleraliq (3 días)

Se trata de un campamento fijo (durante la temporada de visitas) al cual se accede navegando por el fiordo Tunulliarfik entre numerosos iceberg, en dirección al Inlandis o Casquete Polar.
El campamento está situado en una zona de fina arena, que contrasta con la espectacular vista de los tres frentes glaciares procedentes del glaciar Qaleraliq.

Los días transcurren disfrutando del impactante estruendo de los trozos de hielo desprendiéndose.

Visitas/actividades

  • Trekking

En los alrededores del campamento se puede realizar un sencillo trekking ascendiendo a través de un singular valle de arena de aspecto desértico que lleva hasta una tundra verde y frondosa y un imponente lago, uno de los más grandes del sur de Groenlandia.

Al final se llega a una cota de 400 metros desde donde se puede contemplar el Inlandis, el gran glaciar del interior de Groenlandia, desde donde se puede ver el infinito hielo por el que se puede llegar a la costa norte de la isla y al océano Ártico. y observar los Nunataks o islas de roca aflorando. Esto se puede observar en toda su magnitud, cuando se llega o se sale en avión de la isla. Es sobrecogedor.

En el camino, hay posibilidad de recoger setas y arándanos y de ver caribúes (una especie de reno), cuya carne es exquisita.

  • Frentes glaciares

Es un verdadero espectáculo observar desde la embarcación semirrígida los 3 frentes de este glaciar y admirar sus inmensas paredes verticales, numerosos icebergs y murallas de hielo.

Estos frentes glaciares se extendían hace unos en uno sólo, pero los efectos del cambio climático lo han dividido en tres partes.

  • Excursión en el hielo

Es una actividad imprescindible si se viene a visitar Groenlandia. Consiste en caminata con crampones sobre una de las masas heladas más antiguas del planeta, explorando sus grietas, sumideros, cuevas y otras formaciones heladas, que confieren al glaciar ese increíble aspecto laberíntico.

Realmente es una experiencia única e inolvidable.

Además dependiendo de la época del año en que se viaje, será posible observar Auroras Boreales. En verano, como fue mi caso, es difícil pero en mis últimos días, cuando ya empezaba a haber noche cerrada, tuvimos la suerte en 2 ó 3 ocasiones. La última noche, justo antes de volver a España, se llenó el cielo completamente. Espectacular, increíble, impactante, asombroso…aún no he encontrado una palabra que transmita las sensaciones vividas. Es mi mejor recuerdo.

 

¿Dónde dormir en Groenlandia?

 

¿Qué comer en Groenlandia?

 

¿Como moverse por Groenlandia?

 

¿Cuanto nos gastamos en Groenlandia?

 

Info de utilidad

NUESTRA EXPERIENCIA

Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Groenlandia.