Supongo que para los que nos lleváis leyendo durante este año, en nuestra vuelta al mundo, hay una palabra que la hemos utilizado mucho, sobretodo en Estados Unidos y en Perú.
Se trata deCouchsurfing.
Los curiosos que no sabíais lo que era, seguro que ya lo habréis buscado en vuestro buscador de internet.
Y os habréis encontrado con esto:
Couchsurfing fue fundada en el año 2004 sin ánimo de lucro y transformada en empresa con ánimo de lucro en el año 2011. El sitio web proporciona una plataforma para que sus miembros "surfeen el sofá" del anfitrión que los aloja en su casa cuando viajan, alojar viajeros u organizar y participar en actividades.
Si, couchsurfing es todo un mundo, un mundo increíble que te facilita conocer a gente, países, costumbres y todo low cost.
Aquí no os vamos a explicar formalmente en que consiste, sino que os vamos a contar nuestra gran experiencia.
Como muchos sabéis, nosotros empezamos nuestravuelta al mundo sabrosahace aproximadamente un año. Como todos los que algún día decidimos hacer esta “locura”, empezamos con un poco de respeto y también podríamos decir con “miedo”, al país al que visitamos primero.
Nuestro primer destino era Malasia, Kuala Lumpur. Nada, un pequeño pueblo de Asia 🙂
Unos meses antes, conocimos la existencia de Couchsurfing y decidimos darnos de alta y ver que pasaba cuando pedíamos a un desconocido que nos acogiese en su casa, sin más.
Al principio costo que contestase gente, ya que no teníamos referencias de haber sido acogidos ni haber acogido a nadie. Pero no nos rendimos y después de unas cuantas peticiones nos contesto Kay, un chico Africano, que vivía en Kuala Lumpur, que compartía piso con su amigo Ismael y estaban encantados de acogernos unos días.
Aun no eramos consciente que era eso de ser surfer, anfitrión… 🙂
Después de dos días de viaje, con escala en Dubai, llegamos a las 15 horas a Kuala Lumpur…
Al llegar, tenia un mensaje de Kay, que había tenido un problema…uffff, eso pintaba mal, no podía ser tan bonito, en KL , una de las ciudades mas caras de Asia, poder alojarnos gratis y con gente local…
Nos explico que se tenia que quedar unos días mas en Melaka, que había tenido un problema personal, pero que no nos preocupásemos, que cuando llegásemos fuésemos a la estación central de KL que allí estaría su compañero de piso, que nos daría las llaves y nos explicaría como ir 🙂 ufff, y todo eso recién llegados a Malasia, el viaje pintaba muy muy muy bien 🙂 Quedamos con Ismael que nos dio las llaves y nos explico exactamente como parodiamos llegara su casa 🙂 INCREÍBLE!! Pues para allá fuimos, como si lo hubiésemos hecho todos los días 🙂
Estuvimos en casa de Kay 4 días, a el lo conocimos el ultimo día, pero con poco rato pudimos darnos cuenta que clase de gente esta en couchsurfing …y lo más importante, cuanto nos quedaba por aprender 🙂
Después de esa primera experiencia, que siempre es la que “más cuesta” tuvimos mas de una decena de buenísimas experiencias y las que nos quedan, por ser surfers y anfitriones 🙂
Hemos tenido la suerte de ser acogidos por familias con peques, gente con animales, con compañeros de piso, en pareja… 🙂 gente muy muy diferente entre ellos y con nosotros, pero todos tenemos un punto en común 🙂 NOS ENCANTA VIAJAR!!
Todos tenemos ese gusanillo en el estomago cuando vemos un mapa mundi, cuando reservamos un billete o simplemente cuando escuchamos hablar a alguien en otro idioma. Es ese qué, que hace que podamos estar hablando horas y horas de su país o del nuestro, de nuestras costumbres o de las suyas , de la gastronómica o simplemente de gustos musicales o de cine.
Es eso tan mágico que tenemos el ser humano que muchos no quieren verlo porque es salir de nuestra área de confort. Relacionarnos y aprender y con couchsurfing se potencia al 100%.
Os animamos 100% a probarlo, de verdad, es increíble.
PD: Muchísimas gracias de nuevo a todos los que nos habéis acogido en nuestra vuelta al mundo.