Contratar o no un seguro de viaje
Cuando estás a punto de empezar un viaje muchas veces viene esta pregunta a la cabeza: contrato o no un seguro de viaje.
Si se trata de un viaje convencional de una, dos o tres semanas, seguramente ni nos surja la duda y ni nos preocupemos de informarnos sobre las distintas opciones. Total, estamos de vacaciones…¡qué nos va a pasar!
Si es un viaje más largo, de un mes en adelante, quizás ya reflexionemos un poco más sobre el tema.
Nuestra experiencia y recomendación
En nuestro caso, al ser un viaje de 1 año y ser los dos muy conscientes de las consecuencias de no tener seguro, no tuvimos dudas. Contratamos un seguro de viaje. Nos costó cerca de 1.000 €
Los dos somos conscientes de la importancia de los seguros, especialmente en el apartado de cobertura médica. Normalmente no ocurre nada pero si desgraciadamente así es, nos podemos ver metidos en un problema importante.
La asistencia sanitaria sanitaria en España, con sus deficiencias, es de lo mejor que podemos encontrar por el mundo. Hay países con nula asistencia médica pública y a la única que puedes recurrir con garantías, es de pago y además muy cara. Véase el caso de EEUU. Una simple rotura de un brazo o pierna y su posterior tratamiento, además de arruinarte las vacaciones, te puede salir muy cara.
Es por ello que recomendamos siempre contratar un seguro de viajes, aunque sea para un viaje de 15 días.
Y todo esto sin alarmismo de ningún tipo. 😉
Aspectos a considerar en la elección del seguro de viaje
Los más importantes, entre otros, a nuestro juicio son los siguientes
Especial atención a la cobertura médica. Nosotros recomendamos que sea de al menos 60.000 €. La nuestra era de 360.000 €.
Un día de hospitalización en un hospital privado puede ser muy cara.
- Rescate en caso de accidente
Es distinto del apartado anterior y el coste, en casos más graves (intervención de un helicóptero, por ejemplo), se puede disparar, si no estáis asegurados.
- Asistencia telefónica en caso de emergencia
En caso de accidente o emergencia no siempre podemos controlar los nervios. Si, además no dominamos el inglés, el resultado no es muy agradable.
Averiguar si os van a atender en español por teléfono en caso de accidente.
- Pérdida o robo de equipaje
La incluimos aquí porque es bastante común. Preguntad qué compensación tenéis en caso de pérdida o retraso del equipaje, qué tipo de artículos podéis comprar mientras aparece la mochila, comprobantes que tenéis que aportar a posteriori de las compras realizadas, etc.
Todo lo concerniente al alquiler de vehículos: accidente, fianzas, etc.
Ojo sois aficionados a este tipo de deporte. En tal caso comprobad si os cubre en caso de accidente practicándolos.
Alternativas de seguros de viaje
Muchas son las alternativas de seguros en casos de viaje.
Seguro de viaje a países del Espacio Económico Europeo
Esta tarjeta está muy bien pero hay que tener en cuenta que solo cubre gastos médicos, ningún desplazamiento en ambulancia, por ejemplo, ni repatriaciones, ni equipaje… solo cobertura médica pura y dura.
Seguro de viaje para estancias cortas
Cuando viajéis entre 1 y 3 semanas, y si ya tenéis seguro privado tipo Sanitas o Adeslas, consultad sus condiciones que tengáis para salidas al extranjero.
Seguro de viaje para estancias largas
Existen muchas compañías aseguradoras de confianza: Iati seguros, Allianz assistance, Word Nomads (recomendada por Lonely Planet), Columbus Direct, Europea de Seguros, ARAG,
ARAG Compañía de seguros, Ocaso, Axa, etc.
Nuestra recomendación a la hora de contratar un seguro de viaje
Nosotros contratamos con WorlNomads y quedamos contentos aunque nunca lo tuvimos que utilizar salvo un par de consultas. Su pega, el precio es más elevado que el resto.
Desde hace ya varios viajes, venimos contratando con
IATI Seguros. Sale mejor de precio y en este caso, sí que hemos tenido que hacer uso del seguro. Fue en Sri Lanka, debido un retraso de equipaje y nos solventó la situación perfectamente. y solo tenemos buenas palabras para la gestión de la incidencia. Eso sí, la ropa que compramos allí para tener algo que ponernos, no la hemos vuelto a utilizar, pero eso no es culpa suya, jajaja
«Cuando estamos explorando acabamos llegando al mismo sitio, lo que pasa es que después de la exploración el sitio lo vemos de otra manera…»
T. S. Elliott, poeta y escritor inglés
Estamos muy de acuerdo contigo. El viaje te abre la mente y percibes luego tu realidad cotidiana con ojos diferentes ¡Buena aportación! Gracias 🙂