
Tras desperezarnos y comer algo, nos fuimos rumbo a la parte sur del Mono lake (la más cercana) a visitar la zona de las
formaciones de Tufa. Para ello salimos a la carretera principal que llevaba a los Mammoth lakes y al poco nos desviamos a la
izquierda, dirección a Mono lake. Al cabo de unos 5 km estaba el parking de acceso al área de las formaciones de Tufa. Como teníamos el pase anual de los Parques Nacionales, no pagamos entrada (3$ – 2,2 €). El sitio era alucinante. Las formaciones de Tufa, que son estructuras de piedra caliza, surgían en esta zona por varios lados, y las podías ver tanto en tierra como surgiendo del lago. Eran algo distinto y único. Además pudimos disfrutar de las estupendas vistas del lago….y las aves. Esta zona es una reserva muy importante para ellas.
formaciones de Tufa. Para ello salimos a la carretera principal que llevaba a los Mammoth lakes y al poco nos desviamos a la
izquierda, dirección a Mono lake. Al cabo de unos 5 km estaba el parking de acceso al área de las formaciones de Tufa. Como teníamos el pase anual de los Parques Nacionales, no pagamos entrada (3$ – 2,2 €). El sitio era alucinante. Las formaciones de Tufa, que son estructuras de piedra caliza, surgían en esta zona por varios lados, y las podías ver tanto en tierra como surgiendo del lago. Eran algo distinto y único. Además pudimos disfrutar de las estupendas vistas del lago….y las aves. Esta zona es una reserva muy importante para ellas.
Ya de camino de nuevo a la carretera principal nos desviamos por un sendero que llevaba al cráter Panum, de tan «sólo» 600 años de antigüedad. El camino estaba en bastante mal estado pero aún así se podía transitar con un utilitario normal, eso sí, bien despacio. Una vez allí subimos al cráter (unos 10 minutos de caminata) aunque tan sólo se podían observar rocas en su interior. Eso sí, la forma de la montaña era increíble, un cono casi perfecto.
Pusimos rumbo por la US395 a Mammoth lakes. Antes de llegar a la ciudad, nos desviamos a la derecha en el cruce con
Minaret road para ir a conocer una falla cercana y Devils Postpile. La falla no era muy grande ni profunda pero realmente impresionaba ver como la tierra era capaz de romperse de esa manera tan brusca. Tras esta corta visita nos dirigimos por la misma carretera a conocer Devils Postpile. Llegó un momento que te obligaban a dejar el coche aparcado en la zona de la estación de esquí de Mammoth Mountain. Nosotros no nos dimos cuenta y continuamos hasta encontrarnos con una caseta donde nos informaron cómo estaba organizado el tema. Al menos allí se encontraba el mirador de Minaret y disfrutamos de unas estupendas vistas. Después vuelta para dejar el coche bien aparcado y tomar el susodicho autobús (7 $ – 5,14 €). Tenía varias paradas, nos bajamos en la más cercana a Devils Postpile. Aún así tuvimos que andar un poco. Al cabo de una media hora de una sencilla caminata, llegamos al famoso lugar. Se podían observar unas columnas de basalto con una forma geométrica perfecta unas al lado de las otras. En algunos tramos estaban más inclinadas pero en cualquier caso, resultaban curiosísimas. Hicimos después el sendero que nos llevaba hasta la parte alta. Allí se podía observar perfectamente la forma de las columnas.
Había otra visita interesante. Se trata de una bonita cascada, Raibow Falls, pero había que andar bastante y no estábamos muy sobrados de tiempo ese día, así que hicimos el camino a la inversa, de vuelta.
Al cabo de un rato ya estábamos de nuevo en la US395 camino a Bishop. Allí visitamos la famosa panadería de Erick Schat’s Bakery con una gran reputación en varios kilómetros a la redonda. Estaba repleta de gente. Por supuesto dimos una vuelta por su interior y no pudimos resistirnos a comprar unos pasteles. ¡Tenían tan buena pinta! Estuvimos merendando en la terraza y descansando un poco de tanta carretera.
Después de nuestra estupenda merienda continuamos hacia Lonepine, donde íbamos a dormir esa noche. Sobre las 6 de la tarde llegamos a la ciudad. A las afueras de la misma había un camping del estilo de la noche anterior. Tu llegabas, acampabas y dejabas el dinero, en este caso 10 $ (7,35 €), en un buzón a tal efecto. Luego podía venir o no el ranger a controlar a los campistas. Este camping a diferencia del de la noche anterior, estaba habilitado para tiendas.
Con el camping claro, fuimos a cenar. Ese día, otra vez por motivos económicos, decidimos ir a McDonalds que tenía internet, como todos y además enchufes, algo que no era tan común. Después de cenar y ya siendo de noche, volvimos al camping. Éramos nosotros y otro coche. El sitio parecía tranquilo. Después de la buena experiencia del día anterior, decidimos dormir de nuevo en la parte de atrás del Toyota. A ver que tal iba…
Para ver gastos, id al último post (etapa 20)