En este post, te contamos nuestra experiencia en la encantadora ciudad de Yazd en el centro de Irán.
Ciudad antigua
Nos levantamos en nuestro maravilloso caravansarai, desayuno y camino a Yazd. En un rato ya estaríamos allí.
Teníamos referencias de hoteles, pero queríamos una casa tradicional, muy comunes en la ciudad. Revisando nuestras notas, le dijimos al chofer que nos llevara al Yazd Traditional Hotel que tenía muy buena pinta. Si estaba lleno, iríamos a otro del listado.
Nada más llegar a Yazd, nos encontramos la calles cerradas por la festividad en honor al Imán Hussein. Pese a las conversaciones de nuestro chófer iraní con la policía local, no nos dejaron pasar por el centro y pasamos al plan B: meternos por las callejuelas de la antigua ciudad. Así hicimos y nos encontramos enseguida con riadas de gente que iban a la celebración. Unos chicos muy amables nos guiaron hasta una plaza donde pudimos aparcar y dejar el coche. Seguimos el camino a pie pero estábamos cerca así que nos costó 5 minutos.
El hotel tenía disponibilidad, era chulísimo y además el precio fantástico: 20 € habitación doble con baño y desayuno incluido, así que no lo dudamos. Además la situación era muy buena. Así que dejamos las mochilas y rumbo a seguir la ruta propuesta por la Lonely Planet. Además, había una celebración en la plaza cercana por la festividad y allí que fuimos.
Impresionante, majestuoso, impactante….no sabríamos que palabra utilizar para describir la pasión y el ambientazo que había en la plaza del complejo de Amir Chakhmak. Muy auténtico y muy dichosos de poder vivir una experiencia así.
Respecto al propio complejo tiene una espectacular fachada con 3 pisos de arcos y altos minaretes y fue construida en el siglo IX. En el otro extremo de la plaza respecto a la mezquita hay una fuente cuya agua, durante las celebraciones estaba teñida de rojo, recordando la sangre del Iman Hussein.
La plaza esta casi totalmente rodeada por una estructura de 2 pisos de arcos.
De ahí seguimos el itinerario marcado por la LP, pasando por la tienda de dulces Haj Khalifeh Ali Rahmbar -los mejores de la ciudad- hasta llegar a la impresionante mezquita de Masjed-e Jameh con sus 2 espectaculares miranetes de 48 metros. Pero estaba cerrada al ser la festividad. Aún así había un ambiente tremendo. Nos invitaron a tomar limonada (buenísima) y a partir de ahí nos adentramos por los callejones del casco histórico perdiéndonos de un lado a otro. Aún estando todo cerrado por la festividad, vimos por fuera la tumba de los 12 imanes y la prisión de Alejandro para acabar en la azotea del precioso Fahadam Museum hotel, con un interior increíble y una azotea desde donde contemplamos el «skyline» de Yazd con las distintas torres del viento de la ciudad…impactante.
De vuelta a casa nos topamos con una librería que tenía una azotea con unas estupendas vistas 360º de toda la ciudad y donde era posible vislumbrar casi todos los tejados de los monumentos visitados y varias torres de viento. Grandioso. Aquí vimos atardecer. Muy recomendable.
De vuelta nos encontramos con la mezquita Masjed-e Jameh abierta y aprovechamos para entrar. Realmente el interior es impresionante por sus azulejos y sus estupendas alfombras persas.
Y ya para casa, eso sí, de camino nos dio tiempo a disfrutar del sarao que había en la plaza a esas horas de la noche. Celebración a lo grande
Alrededores de Yazd
Kharanak
Aldea con más de 1.000 años de antiguedad, semi destruida y situada en la montaña con unas vistas muy buenas y construida enteramente de adobe y ladrillo. Está deshabitada. Como curiosidad decir que cuenta con un miranete tipo torre de Pisa, es decir bastante torcido.
En sus alrededores está el puente más antiguo de Irán. Un puente sobre un río que sirve para pasar agua…¡curioso!.
Lugar interesante
Chak-chak
Centro muy importante del Zoroastrismo, la religión monoteísta más antigua del mundo y de origen persa.
Tiene una cueva de la que cae agua en mitad de rocas desérticas. Es un punto de reunión muy importante para los zoroástricos del mundo que viene principalmente de Irán o India. En la cueva hay un fuego que nunca se apaga.
Vistas bonitas para un lugar sin interés más allá del histórico-religioso.
Maybod
Visitamos el caravansarai, muy bien reconstruido y muy bonito y el almacén de producción de hielo que resultó interesante.
El tour en sí, aún siendo muy barato (700.000 riales) , no creemos que valga mucho la pena, si no tienes tiempo disponible.
Para ver los gastos, id a la última etapa