Algo de historia de Luxemburgo

En el año 963, el conde Sigfrido de las Ardenas construyó sobre el peñón del Bock su castillo-fortaleza «Lucilinbur-huc», que se convertiría en la cuna de la ciudad de Luxemburgo. Ante la iglesia de San Miguel se encontraban los primeros mercados, rodeados por una simple fortificación.

A lo largo de los siglos, se erigieron un segundo y un tercer recinto al oeste, mientras que los peñones de los valles del Alzette y del Pétrusse formaban una defensa natural. Sin embargo, estas poderosas fortificaciones no impidieron que en 1443 los borgoñones tomaran la ciudad, que posteriormente ocuparía una importante posición estratégica en el escenario europeo.

Durante más de cuatro siglos, los mejores ingenieros militares de Borgoña, España, Francia, Austria y la Confederación Germánica acabaron por hacer de la ciudad uno de los lugares más fortificados del mundo, el «Gibraltar del Norte». La defensa estaba asegurada por tres cinturones amurallados: el primero, compuesto por bastiones; el segundo, formado por 15 fuertes; y el tercero, el recinto exterior, de 9 fuertes, todos excavados en la roca. Una extraordinaria red de 23 km de galerías subterráneas llas famosas casamatas) y más de 40000 m de refugios antibombas se alojaban en las rocas de la ciudad y podían albergar no solo a miles de defensores con su equipamiento y caballos, sino también talleres de artillería y armamento, cocinas, panaderías, mataderos, etc.

Las fortificaciones se extendían a lo largo de 180 hectáreas, mientras que la ciudad en si, con sus ciudades bajas, solo ocupaba 120 hectáreas. Tras el Tratado de Londres, firmado por las grandes potencias el 11 de mayo de 1867, las fortificaciones fueron derruidas y solo el 10 % ha persistido hasta nuestros días. Tanto los bastiones como el casco antiguo, también de gran interés histórico, gozan de fama mundial. En 1994, la UNESCO los incorporó a la lista del Patrimonio Mundial.

Luxemburgo

Vistas de la ciudad

¿Qué visitar en una ruta de 2 días en Luxemburgo?

Plaza Guillermo II

Esta plaza debe su nombre a Guillermo II, rey de los Países Bajos y gran duque de Luxemburgo. Aquí se encuentra la oficina de turismo Luxembourg City Tourist Office.

Hôtel de Ville

El ayuntamiento se construyó entre 1830 y 1838 en estilo neoclásico; anteriormente había sido un convento franciscano.

Hôtel de Ville

Hôtel de Ville

Estatua ecuestre de Guillermo Il

Obra de Mercié (1884),erigida en honor al rey y gran duque Guillermo I de Orange-Nassau, que reinó de 1840 a 1849 y otorgó la primera constitución parlamentaria al Gran Ducado.

estatua guillermo II

Estatua Guillermo II

Palacio Gran Ducal

Parte antigua entre las dos torres de estilo renacentista (1572), y la parte central (1741-1743) de estilo barroco (llamado Balance) y remodelada en 1890 en estilo renacentista. Tuvo importantes obras de restauración entre 1992 y 1995.

palacio gran ducal

Palacio Gran Ducal

Cámara de los Diputados

Fue añadida al palacio en 1859.

camara eurodiputados

Camara Eurodiputados

Museo Nacional de Historia y Arte

Atesora colecciones que dan testimonio de  la historia de la ciudad de Luxemburgo y del Gran Ducado repartidas en más de 120 salas.

museo nacional histroia y arte

Museo Nacional de Historia y Arte

Marché-aux-Poissons 

Es el centro histórico del casco antiguo, punto de intersección de dos calzadas romanas

Iglesia de San Miguel

Es el lugar de culto más antiguo de la ciudad. Data del año 987

iglesia san miguel

Iglesia San Miguel

Peñón del Bock 

Es la cuna de la ciudad de Luxemburgo. Está unido a la ciudad por el puente del Castillo (1735).

Sobre el peñón se encuentran los cimientos del primer castillo-fortaleza de los condes de Luxemburgo. En 1963 se transforma en Monumento del Milenio.

Se observa unas vistas exclusivas del Centro Europeo de Kirchberg, la Philharmonie, el Museo de Arte Moderno Gran Duque Juan (MUDAM), las ciudades bajas de Grund, Clausen y Pfaffenthal, el muro de Wenceslao, el centro cultural Neimënster, el llano de Rham (Plateau du Rham) con los cuarteles de Vauban (1685) y las torres semicirculares (restos del recinto amurallado de Wenceslao, hacia 1390).

En la parte alta a la izquierda, se divisa el polvorín del fuerte Rubamprèz (1847), el reducto del fuerte Rumigny (Vauban, 1688), ocupado por el Instituto Nacional de Deportes, y en el horizonte, sobre el mismo llano, el antiguo fuerte Dumoulin (1836). Casamatas del Bock y cripta arqueológica: galerías subterráneas, construidas durante el período austriaco (1745-1746). La cripta arqueológica, antecámara de las casamatas del Bock, alberga los orígenes de la ciudad de Luxemburgo.

peñon del bock

Peñón del Bock

Corniche

Se le considera como el «balcón más bonito de Europa». Tienes una magnifica vista de la ciudadela del Santo Espíritu, donde se construyó la Ciudad de la Justicia (2008), sede de os juzgados de Luxemburgo, así como la ciudad baja de Grund, con la iglesia de San Juan, el Museo Nacional de Historia Natural, el centro cultural Neimènster (antigua abadía de Neumünster) y el circuito Wenzel.

corniche

Corniche

Neimënster

Fue construido en 1606 como abadía benedictina. También sirvió como hospital militar y cárcel para hombres a lo largo de la turbulenta historia de la ciudad. Actualmente alberga un centro cultural.

Neimënster

Neimënster

Lètzebuerg City Museum

Puedes contemolar la evolución urbana y arquitectónica de la ciudad de Luxemburgo desde su fundación.

Archivos Nacionales 

Fueron inaugurados en 1967 en el antiguo hospital militar prusiano (1862).

archivos nacionales luxemburgo

Archivos Nacionales Luxemburgo

Llano del Santo Espíritu

Actualmente alberga el tribunal de Luxemburgo.

Place de Clairefontaine

El nombre de esta plaza procede de un lugar de refugio que perteneció a la abadía de Clairefontaine (demolida en 1933), ubicada en la frontera belgo-luxemburguesa.

Place de Clairefontaine

Place de Clairefontaine

Monumento a la gran duquesa Carlota

Erigido en honor a la soberana Carlota de Luxemburgo (1896-1985), obra del escultor parisino Jean Cardot.

Monumento a la gran duquesa Carlota

Monumento a la gran duquesa Carlota

Iglesia de la Congregación

 Iglesia protestante construida entre 1739 y 1742, portada barroca con abundante decoración.

Iglesia de la Congregación

Iglesia de la Congregación

Catedral Notre-Dame de Luxembourg

Construida en 1613 es de estilo gótico tardío, elementos y decoración de estilo renacentista. Fue elevada en 1870 como catedral.

atedral «Notre-Dame de Luxembourg

Catedral Notre-Dame de Luxemburgo

Place de la Constitution

Fueconstruida sobre el antiguo bastión Beck (1644, 1685). Es aquí donde también se ubica el Monumento del Recuerdo «Gëlle Fra» (Dama de oro)

Fue erigido en 1923 en memoria de los soldados luxemburgueses caídos durante la Primera Guerra Mundial y hoy símbolo de la libertad y la resistencia del pueblo luxemburgués.

Place de la Constitution

Place de la Constitution

Casamatas del Pétrusse

Galerías subterráneas, construidas durante las soberanías española, francesa y austriaca.

Cercle Cité

Es un edificio administrativo «Cercle» con varias salas de recepción, unido al «Cité» por una pasarela.

Cercle Cité

Cercle Cité

Place d’Armes

Conocida como «salón de la ciudad», terminada en 1671, reformada en 1986.

Escultura de Niki de Saint Phalle

Fue realizada por la famosa artista franco-americana Niki de Saint Phalle.

Casino de Luxemburgo

Fórum de arte contemporáneo, construido en 1882.

Puente Adolfo

Fue construido entre 1900 y 1903. Por aquel entonces, su arco de piedra era el más largo del mundo (85 m).

Ha sido restaurado recientemente y se incorporó una pasarela para ciclistas y peatones. Impresionante vista del valle del Pétrusse y del edificio del banco luxemburgués BCEE (Banque et Caisse d’Epargne de l’Etat).

puente adolfo

Puente Adolfo

Liberté

Edificio administrativo construido en 1922, actualmente propiedad del CEE. Antiguamente sede administrativa de Aciéries Réunies de Burbach-Eich-Dudelange (Arbed, 1992l, posteriormente de ArcelorMittal, el mayor grupo siderúrgico del mundo.

Place de Paris

Actualmente convertida en zona peatonal.

Estación central

Está conectada con el TGV-Est desde 2007.

Si deseáis conocer más sobre qué hacer en esta ciudad, consultad la web de la oficina de turismo de Luxemburgo