En este artículo os vamos a explicar nuestra ruta de 3 días por Alcalá del Júcar, en la provincia de Albacete. Una ruta tan desconocida como sorprendente. La hicimos en diciembre con lo que íbamos abrigados.
Dónde está Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más bonitos de Albacete y por supuesto de España.
Se sitúa a orillas del río Júcar muy cerca de la Comunitat Valenciana. El pueblo está enclavado en las laderas de la garganta que crea el río con lo que resulta muy pintoresco y fotogénico.
Qué hacer en una ruta de 3 días por Alcalá del Júcar
Este pueblo es ideal para la gente que le gusta el turismo rural, los deportes de aventura o quien disfrute admirando los cascos antiguos. De hecho el patrimonio de este pueblo fue declarado Conjunto Histórico – Artístico en 1982.
Muchos son los puntos de interés en esta zona.
Plaza de toros
Es una de las más antiguas de España y sin duda muy curiosa por su forma irregular y ovalada. No se conoce la fecha de su construcción. Está hecha de barro, cal, cantos de piedra y paja. Las gradas están hecho directamente sobre la roca y los muros son de adobe. Es muy pequeña con lo que los caballos deben permanecer en la calles hasta su turno de participación en los festejos.
El horario es el siguiente:
- Sábados y domingos mañana:
13:30h a 14:00h - Sábados y domingos tarde:
18:30h a 19:00h
Los precios
- Adultos, 1,5€
- Niños hasta 8 años, gratis.
Si se compra conjuntamente con el Castillo, ambas visitas cuestan 3,50 €

Plaza de toros (Alcalá del Júcar, Albacete)

Plaza de toros (Alcalá del Júcar, Albacete)
Puente Romano
Es el único con interés histórico y divide el casco antiguo de la zona moderna. Su importancia histórica deriva del hecho que, durante los siglos XIV y XV, se convirtió en aduana del denominado Camino Real de Castilla a Levante.

Puente romano (Alcalá del Júcar, Albacete)
Castillo de Alcalá de Júcar
Una vista imprescindible en cualquier ruta de 3 días por Alcalá del Júcar es su magnífico castillo. Es lo que destaca a primera vista en Alcalá del Júcar por su situación en lo alto de la montaña. Sirvió de torreón de defensa de la época de los almohades. De arquitectura islámica fue construido entre los siglos XII y XIII.
El horario de visita es
- de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Sábados y domingos, 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00
Pueden adquirirse entradas hasta media hora antes del cierre del castillo.
Los precios
- Adultos: 2,5 €, 3,5€ si se compra conjunta con la plaza de toros
- Niños hasta siete años: Entrada gratuita.
- También se puede visitar una casa cueva de la época muy interesante y que nos permite ver cómo era la vida en la época.
Si se compra conjuntamente con la de la plaza de toros, ambas visitas cuestan 3,50 €

Castillo (Alcalá del Júcar, Albacete)
Cueva del Diablo y el Rey Garadén
Su construcción data de 1905 y se utilizaron como corrales, palomares y alacenas.
En su interior podremos encontrar un bar, un restaurante y hasta una discoteca. Está decorada con aperas de labranza antiguos y fotos de celebridades pues su propietario, Juan José Martinez, tiene muy buenas relaciones con personajes públicos.
Desde las cuevas del diablo se puede acceder a la cueva del rey Garadén debe su nombre a un rey musulmán que estuvo en la zona y dominaba el castillo, la aduana y la antigua posada mora. Esta cueva tenía un función bélica, com una especie de aduana. Tiene 750 años de historia.
Básicamente consiste en una túnel de unos 170 metros.
Entrada: 3,5€ con derecho a una consumición.

Cueva del diablo (Alcalá del Júcar, Albacete)

Famosos que visitaron la cueva del diablo (Alcalá del Júcar, Albacete)

Cueva del diablo (Alcalá del Júcar, Albacete)

Cueva del diablo (Alcalá del Júcar, Albacete)
Cueva del Masagó
Al igual que el resto atraviesa de un extremo al otro la montaña.
En su interior podemos disfrutar de diferentes objetos de prensa de oliva y tratamiento de la uva, además de un Museo de Fósiles con una gran colección.
Entrada: 3,5€ con derecho a una consumición.

Cueva Masagó (Alcalá del Júcar, Albacete)
Senda del Batán
Varias son las rutas de senderismo y actividades de aventura que se pueden hacer en una ruta de 3 días por Alcalá del Júcar. Nosotros nos decantamos por la ruta del Batán. Es bastante asequible y muy bonita.
Sale de la zona nueva del pueblo y asciende rápidamente saliendo de la hoz. Las vistas os las podéis imaginar, preciosas. Una vez arriba caminas en plano hasta que vuelves a descender a la hoz de nuevo, disfrutando otra vez de las extraordinarias vistas. Finalmente ya es camino plano en la carretera (sin tráfico apenas) hasta llegar al pueblo. Muy recomendable.
Unas 3 horas y media dependiendo de los tiempos de parada.

Ruta del Batán (Alcalá del Júcar, Albacete)

Sendero del Batán (Alcalá del Júcar, Albacete)

Sendero del Batán (Alcalá del Júcar, Albacete)

Sendero del Batán (Alcalá del Júcar, Albacete)

Sendero del Batán (Alcalá del Júcar, Albacete)
Platos sabrosos en una ruta de 3 días por Alcalá del Júcar
Gazpacho manchego
El gazpacho manchego (ojo, nada que ver con el andaluz) es un guiso contundente con dos ingredientes básicos: la carne de caza (liebre, conejo y perdiz) y la torta de pan centeno.
Para elaborar un buen gazpacho manchego es importante guisar primero la carne, para evitar que quede cruda. Una vez hecho el sofrito (cebolla, tomate, champiñones y ajo), se le añade el agua caliente. A continuación se echan las tortas de centeno y se deja rehogar (diez minutos aproximadamente) a fuego medio-lento.

Gazpacho manchego (Alcalá del Júcar, Albacete)
Torta de Alcalá del Júcar
el otro plato, postre en realidad que nos encantó, fue la torta de Alcalá. En realidad se trata de una versión en tarta de los tradicionales «miguelitos» albaceteños. Muy buena.

Tarta típica (Alcalá del Júcar, Albacete)
Presupuesto ruta de 3 días por Alcalá del Júcar
Gasolina (desde Valéncia): 40 €
Comida: 100 €
Entradas: 42 €
Hotel: 120 €
Coste total para 2 personas: 302 €
Total por persona: 151 €
Si quieres conocer otras rutas por nuestro país, pincha en escapadas por españa
La verdad que esta pag me ha servido de mucho para poder organizar mis viajes y no ir a ciegas.
muchas gracias, Ana! una alegría servir de ayuda a otros viajeros 🙂
Muchas gracias por hacer este tipo de publicaciones, me ayuda mucho a planificar mis escapadas!
Nos encanta que te haya sido de utilidad el artículo 🙂