Viajar a Argentina

Resumen
Argentina es un país muy grande que ofrece paisajes muy distintos según hablemos del norte o del Sur, siempre fascinantes, en cualquier caso. Nosotros visitamos la parte norte.
La gente resulta amable y fue nuestro reencuentro con la carne, la de verdad. ¡Cómo si disfrutan en este país los asados! Deliciosos.
Lo que más nos gustó 🙂
– La zona de la Quebrada de Humahuaca. Montañas con unos colores arco iris que parecen sacadas del lienzo de un pintor.
– Las empanadillas de Salta.
– Las cataratas de Iguazú, desde todos los lados: el argentino, el brasileño y desde el interior de la misma catarata en el paseo que se hace en barco. Todos tienen su punto de interés.
– La coqueta ciudad de Puerto Iguazú y su ambiente.
– El asado que comimos en casa de un familiar en Buenos Aires
Lo que menos nos gustó 🙁
– El ambiente de inseguridad que se vive en ciertas zonas de Buenos Aires.
– Lo extremadamente caro que resulta el Tren de las Nubes, razón por la cual no lo hicimos.
– Los largos trayectos en autobús que hay que realizar en determinados casos para trasladarse de una a otra ciudad.
– La excesiva gente que hay en las Cataratas de Iguazú.
Curiosidades
– En Puerto Iguazú, existe un punto del pueblo sobre el río en donde uno se encuentra en Argentina y las 2 orillas enfrentadas corresponden a otros dos países distintos, Brasil y Paraguay. Es el “Hito de las 3 Naciones».
¿Qué visitar en Argentina?
Llegamos a Humahuaca en Argentina, procedentes de San Pedro de Atacama (Chile) tras casi 12 horas y dos autobuses. Estuvimos visitando esta preciosa zona del norte del país durante un par de días y de allí nos dirigimos a Salta. Tras 3 días, nos trasladamos a Puerto Iguazú, donde estuvimos 5 días disfrutando de este paraje natural sin igual. Después ya nos fuimos a Buenos Aires, donde pasamos los últimos 4 días de nuestra vuelta al mundo 🙁
Nuestra estancia en Argentina fue de 14 días (12-26/09/2014).
Humahuaca (2 días)
Llegamos en autobús desde Salvador de Jujuy a este pequeño pero coqueto pueblo es, junto a Purmamarca y Tilcara, los puntos de interés de la maravillosa Quebrada de Humahuaca, una zona con unas montañas de colores increíbles.
Visitas/actividades
- Serranía del Hornocal
Se trata de unas montañas formadas por estratos de unos colores muy llamativos. Se la conoce como las montañas de los 14 colores.
Es simplemente espectacular, una visita IMPRESCINDIBLE en un viaje a este país.
Para visitar esta zona, hay varias opciones:
– Agencia en Salvador de Jujuy: el tour que contratemos nos llevará de visita además por los pueblos más bonitos de la Quebrada pero que nos puede llegar a costar en torno a 450 ARS (49 €).
– Guías: en el puente del río en el mismo pueblo de Humahuaca se colocan al mediodía con sus todo terrenos a la espera de captar gente. El vehículo se alquila entero con lo que normalmente os tocará esperar a más gente para completarlo. Al final puede costar en torno a 100 ARS (11 €).
– Contratar el guía en el hostal: a nosotros nos salió nos costó 80 ARS (8,6 €), por persona.
Además habrá que pagar la entrada al mirador: 15 ARS (1,6 €).
- Iglesia de San Francisco
Está declarada Monumento Histórico Nacional y tiene una torre-reloj desde la que cada mediodía sale la imagen de San Francisco a bendecir al pueblo.
- Monumento a los Héroes de la Independencia
Es el icono de la ciudad y un homenaje a los nativos de la ciudad.
Además de Humahuaca, se puede visitar Maimará y su famosa «Paleta del Pintor», unas montañas similares a la Serranía del Hornocal; Purmamarca con su «Cerro de los 7 colores»; Tilcara, con sus restos arqueológicos o la serranía de Tres Cruces (el Espinazo del Diablo).
Salta (3 días)
Llegamos a Salta desde Humahuaca haciendo una escala en Salvador de Jujuy. Salta es una bonita ciudad con bastante ambiente. Los días que la visitamos además se celebraba la procesión de la Virgen del Milagro, un evento de gran repercusión popular. Además se pueden comer unas sabrosísimas empanadillas.
Visitas/actividades
- Plaza 9 de julio
Está situada en pleno corazón de la ciudad. Su establecimiento significó la fundación de Salta. La plaza lleva el nombre de 9 de Julio en conmemoración al día de la independencia argentina. Cuenta con unos preciosos soportales.
En su entorno se encuentran varios de los principales monumentos y puntos de interés: el Cabildo, la Catedral, el MAAM, el Centro Cultural América y el teatro provincial.
- Cerro de San Lorenzo
Domina la ciudad desde lo alto. Se puede subir/bajar andando o con el funicular. Arriba tienes unas unas estupendas vistas de la ciudad. Además, hay puestecillos de artesanías (léase souvenirs) e incluso unas cascadas artificiales.
Precio subida funicular: 4 €
Precio bajada en bici con guía: 10 €
- Paseo de San Martin
Lugar agradable para pasear y comprar souvenirs. Además se puede probar comida local a muy buenos precios: milanesa, pollo, empanadas o incluso asado argentino a precios locales.
Puerto Iguazú (5 días)
Precioso pueblo enclavado en mitad del bosque tropical aunque un poco turístico al ser la base desde la que parten las visitas a las impresionantes cataratas de Iguazú. Es caro respecto al resto de ciudades que puedas visitar pero es muy bonito. Llegamos desde Salta después de un eterno viaje en autobús de casi 30 horas.
Visitas/actividades
- Hito de las 3 Naciones
Se trata de un punto de Puerto Iguazú donde se puede ver Paraguay, Brasil y Argentina, separados por los ríos Iguazú y Paraná. Sitio peculiar. Se llega después de un agradable paseo de unos 20 minutos.
- Cataratas de Iguazú (lado brasileño)
Estas cataratas impresionan por su magnitud y tamaño. Si además las visitas con mucho caudal, te dejan maravillado por la fuerza del agua.
La visita desde el lado brasileño aporta una impresionante visión panorámica de las cataratas así como poder disfrutar del mirador de la Garganta del Diablo, situado casi dentro de las cataratas. Brutal.
Para visitar las cataratas, una vez dentro se tiene que coger un autobús interno (gratuito) que hace varias paradas. La gente se baja de forma mayoritaria en «Trilha das Cataratas» que es donde empieza el recorrido por la pasarela.
Precio autobús Puerto Iguazú-Parque Nacional: 7,26 € por persona.
Precio entrada: 16,12 € por persona.
¡Consejo!
Pagad con tarjeta (el precio en este caso, es el mismo que el lado argentino) porque si pagáis con pesos argentinos al cambio os estarán cobrando casi el doble
¡Consejo!
No olvidarse el pasaporte pues se atraviesa 2 veces la frontera con Brasil, a la ida y a la vuelta.
¡Consejo!
Id provisto de chubasquero
- Cataratas de Iguazú (lado argentino)
El lado argentino te permite visitar las cataratas casi literalmente desde el interior de las mismas. Las pasarelas te permiten recorrer los saltos desde la parte alta en una parte (circuito superior) y luego acercarte muchísimo a los mismos por la parte más baja (circuito inferior).
Además desde aquí es donde se cogen las lanchas que te llevan al corazón mismo de las cataratas en un par de puntos. Acabas totalmente mojado pese a lo cual lo consideramos imprescindible. Son solo 12 minutos pero muy intensos ;-).
Precio Puerto Iguazú-Parque Nacional: 7,26 € por persona.
Precio entrada: 19,8 € por persona.
Precio lancha: 20 € por persona.
¡Consejo!
Si se hace la mini excursión en lancha, llevar chubasquero, bañador y camiseta de repuesto.
Buenos Aires (4 días)
Fue el último recorrido en autobús que hicimos y también nos llevó unas cuantas horas. Buenos Aires es una ciudad enorme pero también dispone de numerosos parques y zonas verdes y barrios con mucho encanto y una gran vitalidad. Nos gustó pese a que a nivel de seguridad, está bastante mal.
Visitas/actividades
- Avenida 9 de Julio
Es la avenida más ancha del mundo y la verdad es que impresional. En la misma se posible ver el precioso Teatro Colón, el Obelisco, símbolo de esta ciudad y el ministerio de Salud y Desarrollo Social, con la imagen de Evita Perón en su fachada.
- Barrio de San Telmo
Es de los más antiguos de Buenos Aires. Tiene un ambiente bohemio, con sus calles empedradas, tiendas de moda y antigüedades y preciosos restaurantes.
- Barrio de Palermo
Es un barrio con una gran actividad económica y ritmo vital.
- Barrio de Boca
Este barrio es conocido por el mítico campo de fútbol de La Bombonera y por las famosas casas de colores chillones. Éstas últimas se concentran sobre todo en la también famosa calle del Caminito.
- Puerto Madero
Actualmente es el barrio moderno de la ciudad. Merece al menos un paseo.
Además de lo citado -nosotros íbamos apurados de tiempo-, habría que visitar la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, el Cabildo, la Catedral Metropolitana y el barrio de la Recoleta, con el famoso cementerio urbano con la tumba de Eva Perón, el parque de la flor, y la Rosaleda, el parque de la ciudad en el que los argentinos van a pasar el fin de semana.
¿Dónde dormir en Argentina?
En cuanto al alojamiento Argentina está al nivel de Perú, o sea un poco más caro que Bolivia. Salvo los lugares muy turísticos como Puerto Iguazú, donde se disparan los precios,se puede encontrar una habitación doble digna por unos 120 pesos (13 € aprox.)
Recordaros que solo visitamos la mitad norte del país.
Humahuaca
Hostal Humahuaca
Dirección
Buenos Aires, 4630
Web
www.humahuacahostal.com.ar
Desconocido.
Precio
60 ARS (6,45 €) por persona en habitación compartida de 4, con baño compartido e internet y desayuno incluido.
Comentarios
Hotel situado en una casa con mucho encanto. Las habitaciones no son muy espaciosas pero están limpias. Cuenta con un amplio patio interior con una barbacoa exterior y una amplia cocina a disposición de la gente que se aloja. Los empleados son muy amables y atentos y te ofrecen información turística. Nosotros contratamos la excursión a la Serranía el Hornocal allí mismo. Está situado en el centro del pueblo.
Muy recomendable.
Salta
Hostal Backpackers Suites (International Hostelling)
Dirección
Urquiza, 1045
Web
www.backpackerssalta.com/
hostelsalta@backpackerssalta.com
Precio
60 ARS (6,45 €) por persona en habitación compartida de 6, con baño compartido dentro de la habitación, internet y desayuno incluido.
Comentarios
Hostal moderno, limpio, con una buena sala común y un gran ambiente mochilero. Los empleados son muy simpáticos y amables y te ofrecen todo tipo de información y ayuda que precises. Está a 10 minutos andando del centro en una zona tranquila.
Muy recomendable.
Puerto Iguazú
Marco Polo Inn (International Hostelling)
Dirección
Av.Córdoba, 158
Web
www.marcopoloinniguazu.com
iguazu@marcopoloinn.com.ar
Precio
90 ARS (9,7 €) por persona en habitación compartida de 6, con baño compartido dentro de la habitación, internet y desayuno incluido.
Comentarios
Hostal con una localización muy agradable. Habitaciones con suficiente tamaño y limpias. Dispone de una agradable sala común y una cocina en el exterior para uso de huéspedes. El personal es simpático y te ayudan en lo que necesites. Disponen de información turística. Está en pleno centro de la ciudad enfrente de la estación de autobuses.
Muy recomendable.
Buenos Aires
En este caso no os podemos recomendar ningún alojamiento pues estuvimos en casa de unos familiares.
¿Qué comer en Argentina?
Como en otras gastronomías de Sudamérica, la argentina, se caracteriza por la aportación de las cocinas europeas, principalmente italiana y española, además de la criolla y en menor medida la indígena.
Otro dato importante es que es uno de los mayores productores agrícolas del planeta, así como de carne, en especial, vacuna. Además, como es normal, también es que el consumo de carne esa también muy significativo, con un consumo per cápita de carne vacuna de los más altos del mundo.
De forma análoga, la gran producción de trigo explica del éxito de comidas como la pizza.
Entre los platos típicos destacaríamos
– Asados (y chimichurri)
No hay que irse de este país sin probar un buen asado. Además de una carne más sabrosa, el secreto es el corte de la carne y el cariño con que lo realizan. Y por supuesto tiene que ir bien acompañado de un buen chimichurri casero.
– Churrascos
Como en el caso anterior un verdadero placer para los carnívoros.
– Dulce de leche
Es una variante caramelizada de la leche, buenísimo y muy popular.
– Empanadas
Son tal cual las conocemos aquí y están rellenas normalmente de carne y algo de verduras.
– Mate
Casi la podríamos definir como la bebida nacional. Es una infusión que los argentinos toman a todas horas y en todas partes. Incluso se puede ver gente con su aparato mate por la calle. Es una verdadera pasión.
En cuanto a los precios, comer en mercados o puestos callejeros, lo cual nos encanta, es muy económico. Por supuesto están disponibles también las omnipresentes franquicias.
¿Como moverse por Argentina?
Debido a lo breve de nuestra estancia en este país, priorizamos los medios de transporte más rápidos.
Medios utizados:
Barco
Era nuestra mejor opción para ir desde Kota Kinabalu (KK) en Malasia hasta Bandar Seri Bagawan (BSW) en Brunei. Todos los barcos hacían escala en la isla de Labuan (Malasia).
Ida
KK > Labuan
Salen diariamente 2 barcos, a las 8:00 y a las 13:30. Cogimos el primero, que llegaba a Labuan a las 11 (3 horas).
Labuan > BSW
Hay varios barcos entre las 7:30 y 16:30. Nosotros cogimos el de las 13 que llegaba a Brunei a las 14:30 (1,5 horas)
El billete completo lo adquirimos en KK, en las oficinas de Jesselton Point en el puerto. El trayecto KK > Brunei costó 71,1 RM (16,2 €) por persona.
Vuelta
BSW > Labuan
Salen los mismos ya comentados. Cogimos el de las 9 que llegaba a las 10:30
Labuan > KK
Salen 2 diarios, 8:30 y 13. Nosotros cogimos este último, con lo que llegamos a KK a las 16.
Los billetes del primer trayecto los adquirimos en BSW. Nos costaron 10 BDN (5,8 €) por persona. Los del segundo los compramos una vez llegamos a Labuan por 34 RM (7,8 €) cada uno. Así que en total la vuelta nos costó 13,6 € por persona, algo más barata que la ida.
Aconsejamos estudiar detenidamente todas las opciones para ver la mejor combinación de barcos.
Autobuses
La red de autobuses públicos es bastante caótica. Hay una línea que pasa por la terminal del ferry y te lleva a la terminal de autobuses del centro de la ciudad por 1 BDN (0,58 €). Pasa cada 45 minutos, en teoría.
Nosotros íbamos con prisa así que estuvimos preguntando a la gente del parking de coches y al final encontramos un joven muy majo que se ofreció a llevarnos.
Taxis
Hay pocos taxis en Brunei y además no existe un servicio centralizado. En caso de necesitar uno, es mejor reservarlo en los hoteles. Nosotros así lo hicimos para ir del hotel a la terminal de ferries el día que nos íbamos.
El trayecto de 20 km nos costó 25 BDN (14,7 €).
Lanchas motoras
Resultan imprescindibles para conocer Kampung Ayer. Suelen cobrar por cruzar el río 0,5 BDN (0,3 €). Normalmente, hay que negociar.
También son muy útiles para realizar excursiones más largas por el río.
Webs de interés
jesseltonpoint.com.my
labuantourism.com.my/transportation
¿Cuanto nos gastamos en Argentina?
Moneda
Peso argentino ARS (1 euro > 9,32 pesos) -ojo con este dato, tienen una inflación galopante-
Se acepta la mayor parte de las tarjetas de crédito. Los lugares más turísticos nos aceptarán el pago con las mismas.
Existen muchos cajeros automáticos.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 14 días: 866,33 €
– Comidas: 156 €
– Alojamiento: 120,8 €
– Autobús: 422,57 €
– Visitas: 136,22 €
– Lavandería: 9,08 €
– Varios: 22,16 €
Total gasto por persona/día: 30,96 €
Presupuesto diario
– hostal: entre 10 y 17 €, la habitación doble
– comida callejera: entre 2,5 y 4,5 €
NO INCLUIDO en el presupuesto
– Avión Buenos Aires – Barcelona: 1.232,57 €, los dos.
Info de utilidad
Embajada de España
Avenida Presidente J. Figueroa Alcorta 3102
C1425CKX – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: + 54 (11) 4809-4900
Correo electrónico: emb.buenosaires@maec.es
Visado
NO hace falta visado de entrada.
Seguridad
Es un país bastante seguro, salvo Buenos Aires y otras grandes ciudades, donde hay que informarse bien de los peligros que existen. La crisis económica es bastante fuerte. Aunque las recomendaciones son las de siempre: no salir de noche, tener cuidado con los objetos de valor, no visitar zonas peligrosas y no hacer obstentación.
Idioma
El idioma oficial es el español.
Religión
La religión mayoritaria es la católica (77%). Existen también protestantes, judíos, musulmanes, ortodoxos griegos y rusos y otros.
Electricidad
220 voltios AC, 50Hz. Enchufe tipo C, I.
Prefijo telefónico
+ 54
Mejor época para viajar
En general, de noviembre a marzo es la mejor época para viajar a este país, situado en el otro hemisferio. En estos meses, el clima es benigno y hay una vegetación admirable, con amplia variedad cromática.
Aunque como casi siempre los mejores momentos son la primavera y el otoño, cuando no hace especialmente frío ni calor.
Costumbres sociales
- Los argentinos son gente muy orgullosos de su país su cultura.
- Su pasión es el mate una infusión que beben durante todo el día, en todos los lugares: en el metro, caminando, etc.
- Las reuniones de amigos y familiares siempre se organizan en torno a un buen asado de su estupenda carne.
- Los argentinos suelen hablar de forma directa y mantienen un contacto cercano a la otra persona. A la hora de saludarse, a no ser que sea una situación formal, es común dar un beso en la mejilla.
- No se da especial importancia a la impuntualidad.
- Cuando hablan, suelen gesticular bastante.
- Se suele dejar propina en los restaurantes, normalmente billetes, no monedas.
- Son amantes del fútbol y el tango.
- Son gente culta que lee mucho.
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Argentina.