Viajar a China

Resumen

China es un país que ofrece muchísimo al visitante. Nosotros llegamos un poco asustados pues teníamos una mala imagen de los chinos, labrada por un viaje anterior a las grandes capitales (Beijing, Xian y Shangai), pero nos hemos encontrado con gente amable y que se desvive por ayudar al viajero pese a la barrera idiomática (en muchas zonas nadie habla inglés).
En cuanto a naturaleza, tiene lugares increíbles y preciosos y sobre todo un legado histórico inmenso.

Llama poderosamente la diferencia cultural en muchos sentidos: gente escupiendo en el suelo, eruptando o comiendo con la boca abierta.

En cualquier caso es realmente un país fascinante.

Lo que más nos gustó 🙂

– El pequeño pueblo chino de Xinping y su mirador desde donde tienes una vista privilegiada del paisaje kárstico de la zona

– Darte un paseo en bici por Yangshuo

– Lo fácil que es moverte por Hong Kong. Tienen un transporte público eficaz, rápido y económico.

– La amabilidad y simpatía de la gente en general y especialmente en las zonas menos turísticas (Provincia de Gansu).

– Que la mayoría de las motos sean eléctricas…¡qué descanso!

– El skyline de Hong Kong por la noche y su espectáculo de luces.

– Hacer trekking en la isla de Lamma

– Lo barato que es el material de fotografía en Hong Kong.

– Las montañas de colores de Zhangye: son realmente algo único en el mundo…y las visitamos casi sin gente. Anna incluso llegó a decir que «seguro que, conociendo a los chinos, las han pintado»…jajaja

– El viaje en el tren Transtibetano.

– La arquitectura y espiritualidad del Tibet.

– El color del cielo a partir de los 3.500 metros.

– Observar el monte Everest con un día despejado desde su campamento base a 5.250 metros de altitud.

– La imagen de los Himalayas nevados en el paso de Nyalama a 3.800 metros.

Lo que menos nos gustó 🙁

– La comida en general en relación al resto del Sudeste asiático.

– Lo caro que es el alojamiento en Hong Kong.

– Oir cómo comen noodles los chinos con la boca abierta….aghhhh

– Que la gente escupa en la calle con tanta frecuencia.

– El control policial que hay en el Tibet.

– El estado de los lavabos en los monasterios tibetanos…y no daremos detalles.

Curiosidades

– Dado el nivel de inglés de los chinos, cuando llegábamos a los hostales, pedíamos al recepcionista en inglés que nos escribiera cómo decir en chino determinadas frases como «queremos 2 billetes de tren en litera media» de tal a tal luegar.

– Muchas veces en los sitios de comidas pedíamos con las fotos que tenían en los carteles…cuando había.

– No hay que esperar que una habitación de un hostal a precio «mochilero» en Hong Kong (unos 26 €) tenga un tamaño muy superior al del propio colchón de la cama.

– Google funciona mal y posicionarte con maps es pura carambola.

– Facebook no funciona oficialmente. Te tienes que buscar previamente la solución de puentear la prohibición.

 

¿Qué visitar en China?

La llegada a Guilin, nuestra primera parada en China, fue con tren desde Hanoi, en Vietnam. Estuvimos por Guilin y la preciosa zona de Yangshuo durante 8 días y de allí ya nos fuimos en tren a Hong Kong. Tras 8 días disfrutando de Hong Kong y sus alrededores, viajamos durante 2 días en tren hasta la provincia de Gansú, ya muy cerca de Mongolia. Permanecimos conociendo esta increíble región 10 días para posteriormente tomar el famoso tren transtibetano hasta la región autónoma del Tibet, uno de nuestros sueños de este viaje. Allí, por una regulación legal respecto al turismo, tuvimos que contratar un tour. De esta manera, nos movimos en vehículo 4×4 privado, hasta llegar a la frontera con Nepal.

Nuestra estancia en China fue de 40 días (01/03/2014-10/04/2014).

Guilin  (5 días)

Llegamos a esta ciudad desde Hanoi en Vietnam, tomando 2 trenes, con escala en la ciudad de Nanning. Guilin es una ciudad bastante grande y en parte industrial, pero el centro, donde estábamos instalados, es muy bonito e interesante. La ciudad está rodeada de preciosas montañas kársticas y es una buena base para conocer varios lugares muy interesantes en los alrededores.

Visitas/actividaes

  • Lagos de Rong, Lize, Baoxian, Xiquian y Mulong

Se visitan en un tranquilo y bonito paseo. Muy interesantes son los puentes que comunican los lagos, todos muy distintos y todos con una arquitectura interesante (Puente de Mármol blanco, Rongxi, Yingbin, Lize, Guanyi, Raoj).

  • Montaña de Fubo Shanghai

Es una montaña kárstica en medio de la ciudad que ofrece muy buenas vistas de la misma. Además es un lugar histórico. Es bastante más barata la entrada que otros miradores.

Precio entrada: 30 RMB (3,5 €) por persona.

  • Pagodas de la Luna y el Sol

Están construidas sobre un lago y comunicadas por un túnel subterráneo. La pagoda del Sol, de tonos dorados, es la pagoda de cobre más alta del mundo. La pagoda de la Luna es de tonos blancos. Son especialmente bonitas por la noche cuando sus luces se reflejan en el lago. En su interior no hay mucho que ver.

Precio entrada: 30 RMB (3,5 €) por persona.

  • Mercado nocturno

Todos los días de 19 p.m a 2 a.m.

  • Crucero por el río Li

Lo recomendamos encarecidamente. Es la mejor manera para ver y disfrutar de las montañas kársticas que hay en la zona, sin edificios ni contaminación. Es muy turístico pero increíble. Incluso con el tiempo nublado, como ocurrió en nuestro caso, es fantástico. Muy recomendable. Y además la comida fue bastante buena. Dura en torno a unas 4 horas. Lo contratamos en el mismo hostal.

El crucero te puede dejar en la localidad de Yangshuo o bien traerte de vuelta a Guilin en autobús.

Precio: 380 RMB (45,2 €) por persona, comida incluida.

Se pueden realizar muchas más actividades o visitar algunos lugares más de los que aquí indicamos. Nosotros bien porque no nos atraían o bien, ya habíamos visto algo muy similar en otros países, no los visitamos. Este sentido destacaríamos la cueva de la Flauta de Caña y las terrazas de arroz de Longshen. La primera es una cueva repleta de estalactitas y estalagmitas, muy bien iluminadas con luces de varios colores. Longshen Terraced Field se puede visitar con un tour y se visitan las magníficas terrazas de arroz y varias aldeas como Ping An o Yao.

Yangshuo (3 días)

Llegamos a este precioso pueblo con el crucero por el río Liang que partía de Guilin. Este pintoresco y relativamente pequeño pueblo está rodeado de montañas kársticas. Es muy turístico y existen una gran cantidad de restaurantes, hostales y tiendas orientadas a los turistas pero no por ello pierde su encanto. Merece la pena estar varios días y disfrutar de su ambiente a la vez que se combina con excursiones de día a los alrededores.

Visitas/actividades

  • Ribera del río Yulong

Este precioso río discurre muy cerca de la ciudad. Es una experiencia muy bonita alquilar una bicicleta e ir a conocerlo. Hay muchas opciones en esta zona pues los valles son relativamente llanos.

Precio alquiler bicicleta: 10 RMB/1,17 € por persona.

  • Moon Hill

Es una montaña bastante cercana a la ciudad y se puede llegar también dando un paseo con la bicicleta. Nosotros nos limitamos a ver esta colina agujereada (cavidad de 50 metros de altura) desde lejos sin pagar la entrada. Si accedes, deberás ascender 900 peldaños hasta llegar al final.

Precio entrada: 1,5 € por persona.

  • Aldea de Fuli

Es un pueblo al que se accede con autobús desde Yangshuo. Nos la recomendaron desde el hostal. Es un pueblo muy antiguo con sus calles adoquinadas y donde es tradición la fabricación de abanicos. Curioso.

  • Mirador del parque de Yangshuo

Es un mirador que hay en medio de la ciudad en lo algo de una de las colinas. La subida es corta (unos 20 minutos) y no excesivamente exigente. Y es gratuito.

 

Además de los sitios citados es posible visitar el Banyan Tree, un árbol de 1.400 años de historia, 17 metros de alto y 7 de circunferencia; la cueva del Agua de Oro, donde es posible darse baños de barro o la aldea de Shangri-la, una aldea con muy buena pinta que no pudimos visitar por falta de tiempo.

Xinping (2 días)

Se accede a esta aldea en autobús desde Yangshuo. Salen muy a menudo y el coste es irrisorio (menos de 1 €). La aldea es muy pequeña y es preciosa. Está a orillas del río Li y entre las típicas montañas de esta zona.

 

Visitas/actividades

  • Caminata a la aldea pesquera

Preguntar en el hostal donde os hospedéis cómo llegar. En una bonita caminata entre estas montañas tan alucinantes. Lleva como 2 horas llegar hasta la aldea de pescadores al lado del río Li. Desde la aldea se puede volver por el mismo camino o alquilando una balsa de bambú. En este caso apretar con el precio.

  • Mirador del pico Laozhai

Está en lo alto de una montaña bastante alta muy cercana a la aldea. Se accede subiendo media hora los altísimos escalones del camino pero las vistas desde arriba ha sido de lo más bonito que hemos contemplado en nuestra vuelta al mundo. Se contempla la curva de 180 grados que hace el río en esta zona. Maravilloso. Solo por este mirador, vale la pena la visita a Xinping.

 

Hong-Kong (8 días)

 

Llegamos a esta antigua colonia británica tomando un tren nocturno desde Guilin. Llegamos por la mañana a Shenzhen, la última ciudad de la China continental y en donde debes atravesar la frontera para que te sellen. Una vez en Hong Kong, ya tomas un metro hasta el centro. La calle Nathan es la más conveniente pues alberga la mayoría de hostales y hoteles.

 

Hong Kong es una ciudad increíble que no descansa durante las 24 horas del día. Ofrece al viajero compras a precios increíbles (sobre todo en fotografía), trekkings, cultura, playas de arena blanca, etc.

 

Os aconsejamos haceros con la tarjeta Octopuss una vez pasado el control de entrada en Hong Kong. Con ella podréis pagar con mucha facilidad muchísimas cosas además del transporte y a mejores precios.

 

Visitas/actividades: Isla de Lantau

  • El Gran Buda

Se trata del buda sentado más alto del mundo y está situado en lo alto de la colina de Ngong Ping. Allí mismo también se sitúa el Monasterio de Po Lin.

Para llegar recomendamos ir en Metro (en ferry también es posible). Una vez se sale de la parada del metro en la isla (Tung Chung-línea amarilla), está el Teleférico Ngong Ping 360. El trayecto de ida y vuelta en cabina estándar cuesta 165 HK$ (15,6 €). Tarda 20 minutos. Lo recomendamos pues ofrece unas vistas preciosas durante todo el trayecto. La alternativa son los autobuses locales.

El lugar tiene su encanto y las vistas son muy bonitas. La aldea cercana, Ngong Ping Village es muy turística y está lleno de restaurantes y tiendas.

  • Wisdom Path

Este corto y fácil sendero parte de El Gran Buda y caminando unos 10 minutos se llega a un conjunto, en forma de 8, de postes de madera que contienen versos de oración muy antiguos.

 

En esta isla también es posible visitar la aldea de pescadores de Tai O o hacer un tour para intentar ver los delfines rosados de la zona. En las oficinas del Teleférico ofrecen estos tours combinados con el ticket del mismo. Aunque siempre es más barato hacerlo por tu cuenta.

 

Visitas/actividades: Isla de Hong Kong

  • Recorrido a pie del área financiera

Es la mejor forma de conocer los mejores edificios de esta zona. El punto de partida es Statue Square. Destacamos del recorrido:

– Edificio de la Corte Legislativa, de estilo neoclásico.

– Banco de China: edificio anguloso y uno de los más característicos de esta ciudad. Tiene un mirador en la planta 43 (es gratuito) pero las vistas que ofrece no son muy espectaculares.

– Catedral de San Juan, del siglo XIX

– Central Plaza: mide 374 metros de altura y en la última planta (78) se encuentra la iglesia más alta del mundo.

– Two International Finance Centre: mide 420 metros y enfrente se encuentra su hermano pequeño con 210 metros de altura.

  • SoHo

Es una zona de estrechas callejuelas repletas de pequeños puestos de comida, pubs y tiendas.

  • Victoria Peak

Es un mirador situado en el pico del monte Victoria. Desde él existen unas vistas espléndidas de la ciudad. Es el pico más alto de la isla y es el lugar más frecuentado por los turistas.

Si quieres tener las mejores vistas, tienes que subir a la azotea del edificio (Skyterrace).

Precio teleférico: 40 HK$ (3,8 €) teleférico ida/vuelta + 40 HK$ (3,8 €) de la Skyterrace.

  • The Golden Bauhinia

Es un monumento que conmemora la devolución en 1997 de Hong Kong a la China.

  • Parque de Hong Kong

Es el pulmón de la ciudad. Cuando te encuentras en él, no crees estar en la ciudad que estás. Sorprende por el contraste naturaleza/hormigón

Allí dentro visitamos el Aviario, situado en una auténticas selva tropical, el precioso Jardín botánico y el Museo del Te, donde hay juegos de te muy originales y curiosos.

 

Visitas/actividades: Isla de Kowloon

  • Ir de compras

Es la isla para ir de compras por excelencia. Hay desde lujosas tiendas con las mejores marcas hasta mercadillos callejeros donde se puede encontrar de todo.

Destacan Ladies Market situado en el distrito de Mong Kok (calle Tung Choi). Es un mercado muy animado y entretenido durante el día. Por la tarde-noche, la mejor opción es el Temple Street Night Market, con muchísimos puestos con todo tipo de productos. Merece la pena cenar en unos de los múltiples restaurantes que hay en la calle.

Para el que busque mayor exclusividad, la mejor opción es la calle Cantón, donde se encuentran las firmas de moda más caras del mundo.

El que busque electrónica o material fotográfico debes visitar la calle Sai Yeung Choi, repleta de tiendas de este estilo.

  • Sinfonía de luces

Este famosísimo juego de luces y música que sale de los rascacielos tiene lugar todos los días a las 20.00 p.m y dura 14 minutos. El mejor sitio para disfrutarlos es entre la Avenida de las Estrellas y el Centro Cultural de Hong Kong.

  • Avenida de las estrellas

Una copia de la de Hollywood pero con las estrellas chinas. De todas ellas sólo hemos conocido dos: Jackie Chan y Bruce Lee.

 

Macao (1 día)

 

Para llegar a esta isla, se coge el ferry desde la «China Ferry Terminal» en la calle Canton de la isla de Kowloon. La frecuencia de los ferry es cada 15 minutos aproximadamente, siendo el último a las 10:30 p.m. Si se compran los billetes poco antes de salir, es posible conseguir mejor precio. Nuestro billete costaba 134 HK$ (12,7 €) y lo compramos por 120 HK$ (11,4  €). A partir de las 17:30 p.m. se considera horario nocturno y los precios del ferry suben hasta 175 HK$ (16,6 €).

 

Macao es las «Vegas» en versión china. Esta  pequeña isla alberga numerosos casinos, centros comerciales, hoteles, etc. Aunque el juego no sea nuestra pasión, merece también visitarse. Además, el hecho de haber sido colonia portuguesa se palpa en la arquitectura de la ciudad, tal como se aprecia en el casco histórico.

 

Macao está compuesto por dos islas, Taipa y Macao. Ambas islas cuentan con una terminal de ferry cada una. Para moverte entre islas y dentro de una misma, la opción más barata y que mejor funciona es utilizar los autobuses gratuitos que ofrecen los grandes casinos y tienen una frecuencia de 5 minutos. Es una visita de 1 día.

 

Visitas

  • Casinos

En primera opción y de visita obligatoria es el Venetian (en la isla Taipa). Este hotel-casino y centro comercial contiene en su interior una réplica exacta de los canales de Venecia, la plaza San Marcos y el puente Rialto. Si se dispone de más tiempo, se puede visitar el Casino Sands (isla de Macao), menos espectacular que el anterior o el Casino Lisboa, el más conocido de Asia.

  • Centro Histórico

El centro histórico de la ciudad se puede recorrer a pie en un agradable paseo entre edificios coloniales y la fachada de la antigua catedral de Macao. La calle principal, Largo do Senado, recuerda que fue colonia portuguesa. La Rua de Felicidade, localizada muy cerca del centro, antiguamente fue el barrio rojo de la ciudad. Mantiene sus casas bajas con las puertas de color rojo.

 

Lanzhou (4 días)

 

Llegamos a Lanzhou, capital de la provincia de Gansu, en tren. Para tomar este tren, primero se llega primero en metro (linea azul) desde Kowloon (Hong Kong) y bajarse en la parada Lu-Wo. Al salir del tren, se encuentra la frontera de Hong Kong donde hay que enseñar el pasaporte para sellar la salida. Unos metros más adelante (cruzando el puente sobre el río Shenzhen) se encuentra la frontera de China donde hay que enseñar el pasaporte para sellar la entrada. Desde aquí lo mejor es tomar el metro a la estación de trenes (o taxi si se va mal de tiempo). Allí se toma un tren que en 48 horas te lleva a Lanzhou. Nosotros cogimos literas «Hard sleeper», en concreto las dos de abajo da cada una de las dos filas de la cabina. Te permiten ir sentado de día en tu cama. El resto de pasajeros de la cabina tiene que ir de pie o acostados en su litera. El viaje fue genial.

 

Ni nos planteamos visitar nada en esta ciudad.

 

Jiayuguan (2 días)

 

Llegamos a esta ciudad, situada ya relativamente cerca de Mongolia, en tren nocturno desde Lanzhou. Es una ciudad es muy tranquila y la primera sensación que te llevas es la de una ciudad medio abandonada. El cielo tiene una luz distinta.

 

Visitas

  • Fuerte de Jiayuguan

Se llega cogiendo el autobús 4. Está como a media hora. El fuerte de Jiayuguan es un complejo que impresiona por sus dimensiones y por el entorno en que se encuentra: en mitad de un paraje inhóspito a las puertas del desierto de Gobi. El edificio en sí es interesante sobre todo cuando lo contextualizas. Fue la puerta de entrada a la ruta de la seda en la época de la Dinastía Ming.

Precio entrada: 11 €

  • Muralla china

En esta zona es posible contemplar un tramo de la famosa Muralla China, hecha con los materiales del lugar, es decir, adobe. Es distinta al tramo que se puede visitar en Beijing, más comedida en dimensiones pero es igualmente fasciante. Sorprende ver como va recorriendo el perfil de las montañas. Está situada a unos 9 kilómetros desde el Fuerte.

Precio entrada: 2,5 € pero si llevas la entrada del fuerte de Jiayuguan del mismo día, es gratuito.

Precio taxi: normalmente son 6,5 €, con un tiempo de visita de 40 minutos. Nosotros negociamos 9 € pero con un tiempo de visita de 1 hora y media.

 

Zhangye (4 días)

 

La llegada a esta ciudad fue también en tren pero en este caso, diurno. La ciudad es pequeña en relación al tamaño medio de las ciudades en China y tiene su encanto. La gente es muy amable aunque están poco acostumbrados a las visitas de occidentales.

 

Visitas/actividades

  • Daxia Landforms

Son unas montañas con unos estratos de colores de origen mineral situados a unos 50 km de Zhangye. Se contemplan desde 4 miradores que hay dentro del parque. En total son unos 8 kilómetros que se pueden hacer andando o bien en furgonetas. Estas pasan por cada mirador cada 20 minutos de media. Es una de las maravillas naturales de este planeta que ningún viajero debería perderse. Son increíbles y te dejan con la boca abierta.

Precio entrada: 60 RMB (7,1 €) por persona, incluido el uso de las furgonetas.

Precio taxi (a compartir): 120 RMB (14,2 €).

  • Templo de Mati

Este templo fue construido dentro de la montaña hace unos 1.600 años. Es una visita para disfrutar con las fotografías. Hay que llegar en taxi.

Precio entrada: 50 RMB (5,9 €) por persona.

Precio taxi (a compartir): 200 RMB (23,5 €).

  • Templo del Buda Gigante

Este templo situado en el centro de la ciudad, esconde un buda tumbado de 34 metros de longitud. Es el buda reclinado de arcilla más largo de China.

Precio entrada: 41 RMB (4,8 €) por persona.

 

Tibet

 

Tibet, el país de las omnipresentes banderas de los 5 colores (azul > cielo, blanco > agua, rojo > fuego, verde > aire y amarillo > tierra) es una provincia de China con un régimen especial debido a su particular situación política. Pese a todo es un sitio maravilloso y muy especial que vale la pena mucho visitar.

 

Para acceder, además del visado chino, se necesita un permiso especial para visitarlo. Y contratar toda tu estancia en esta región con un conductor y un guía. De esta manera entran a jugar las agencias de viajes a unos precios realmente abusivos.

 

No se puede viajar de por libre o al menos no se debe. Los controles policiales son férreos y sería tomar riesgos innecesarios.

 

Después de mucho mirar, nos decidimos por Tibetan Travel Agency, recomendada por gente cercana nuestra y realmente no nos defraudaron. Además como era temporada baja, el precio estuvo muy bien (para los precios habituales): 5.000 RMB (588 €) por persona más 500 RMB (58,8 €) que dimos de propina entre los dos, 8 días todo incluido (obtención del permiso y entradas también).

 

Nosotros llegamos con el tren transtibetano desde Lanzhou. Tarda unas 26 horas en llegar pero es una gran experiencia en sí mismo. Además te ayuda en la adaptación a la altura. Está considerado el tren que circula a mayor altura en el mundo.

 

Recorrido de 8 días

 

  • Lhasa(días 1, 2, 3, 4)

 

Es la capital y está situada a 3.650 metros de altitud, lo cual se nota en el cuerpo: cuesta más respirar, te cansas antes, etc. Es una ciudad con mucho bullicio, comercio y turistas, especialmente chinos. También tiene una presencia policial muy fuerte. Aún con todo, es una ciudad muy espiritual. Posee un centro histórico precioso.

 

Visitas/actividades

Palacio de Norbulingka

Era el palacio de verano de los sucesivos Dalai Lama. Cuenta con unos espléndidos jardines que son un remanso de paz y espiritualidad.

Templo de Jokhang

Está situado en pleno centro histórico de Lhasa. A su alrededor es posible ver cientos de peregrinos caminando en el sentido contrario a las agujas del reloj y orando

Potala palace

Este impresionante palacio es el símbolo de la ciudad y del país y domina toda la ciudad desde la colina donde está situado. Fue la residencia del Dalai Lama hasta la ocupación del Tibet por parte de China. Visita muy interesante e imprescindible.

Sera monastery

No dejaría de ser un monasterio más para los turístas si no fuera por sus pintorescos y plásticos debates. Estos tienen lugar todos los días por la tarde durante un par de horas. En ese tiempo los aspirantes a monjes debaten calurosamente con gestos y palabras las enseñanzas recibidas por sus maestros en la clase. Imprescindible.

Curso cocina

Imprescindible realizar un curso de comida tibetana. Es muy sabrosa.

 

  • Shigatse(día 5)

 

A partir de aquí el tour continuó en 4×4, lo cual daba idea de por donde discurre. Este día se viaja de Lhasa a Shigatse. El camino discurre entre los 4.000 y 5.000 metros de altura con lo que el cielo es de un tono azul dificilmente comparable a nada más.

 

Visitas

Paso de Kambala y lago Yamdrok Tso

Se sube hasta llegar a los 4700 metros de altitud. De un lado del paso puede observar la barbaridad de metros que has subido. Del otro lado, se ve el lago de Yamdrok Tso, con un agua color celeste maravilloso.

Glaciar y paso de Karola

Es el punto más alto de todo el recorrido, en concreto, 5.300 metros. Allí se encuentra el glaciar citado de un color blanco muy brillante y situado muy cerca de la carretera.

Paso de Simila

Está situado a 4.750 metros y da paso a un paisaje distinto.

 

  • New Tingri(día 6)

 

Esta etapa fue un poco menos espectacular y más dedicada a la visita de monasterios. El pueblo en sí son 4 casa.

 

Visitas

Monasterio de Thasilumpo

En realidad es un complejo amurallado de varios edificios de arquitectura tibetana. Existe una gran estupa muy bonita desde la que se divisa la ciudad. Es una visita muy interesante.

Paso de Tsola

Paso situado a 4.500 metros de altitud con unas vistas impresionantes.

Monasterio de Sakya

Este monasterio al pertenecer a otra escuela religiosa, está pintado en tonos grises diferentes a los típicos blancos y granates. Todo el pueblo está pintado igual que el monasterio.

 

  • Everest Base Camp (EBC)(día 7)

 

Este es una las visitas más especiales de toda la estancia en el Tibet: llegar a las faldas de la montaña más alta de todo el planeta. La vista del Everest o Chomolungma, en tibetano, desde ahí, a 5.300 metros es simplemente impactante. Te podrías quedar horas y horas mirándolo ahí, tan majestuoso.

 

Allí existe un pequeño poblado «turístico» de tiendas de campaña que hacen las veces de hoteles. Unos 3 kilómetros más adelante está el campamento de los montañeros al cual no se puede acceder.

 

Visitas

Monasterio de Rongbuk

Es un pequeño monasterio que hay poco antes de llegar al EBC. Muy fotogénico con el Everest de fondo.

Mirador del Everest

Lo más cerca que se puede observar el Everest para un turista en la valla que cierra la entrada al campamento base de los montañistas profesionales.

Allí es posible observar esta mole tan increíble y quedarse totalmente maravillado.

 

  • Frontera con Nepal(día 8)

 

La última etapa del tour te lleva hasta Zhangmu, en la frontera con Nepal y vuelve a ser muy espectacular en cuanto a los paisajes. Pasas a Nepal con pena pero con un gran sabor boca.

 

Visitas

Paso de Nyalam

Situado a 3.800 metros de altitud, ofrece una visión panorámica de varios de los picos más altos e importantes de la cordillera de los Himalayas, totalmente nevados. Una gran imagen para el recuerdo.

Zhangmu

Más que la ciudad en sí, con una gran actividad por ser fronteriza, es muy bonito el vertiginoso descenso de la carretera desde el paso de Nyalam, no apto para cardiacos pero que es precioso.

 

¿Dónde dormir en China?

Un alojamiento mochilero tiene un coste medio de unos 5€ por persona, a excepción de Hong Kong (mínimo 13 €) y Tibet, donde normalmente van incluidos con el tour de visita del país.

Hay que tener en cuenta que a medida que nos alejemos de las zonas turísticas, es posible que nos encontremos con la desagradable situación de que en los hoteles/hostales no se admitan extranjeros. En nuestro caso ocurrió en Lanzhou.

¡Consejos!

– Para evitar el sobrecoste del alojamiento en Hong Kong, recomendamos recurrir al Couchsurfing, aunque será difícil que os alojen siendo más de una persona, debido a que los pisos son normalmente pequeños.

– Además es aconsejable sacarse el carnet de la cadena Yha China, perteneciente a Hostelling International. Disfrutarás de descuentos

Guilin

​​This Old Place Intl Guest House

Dirección

No.2 Road Yiwu, 541001 Guilin, Guangxi.

Web

topxingping.com

e-mail

topguilin@gmail.com

Precio

120 RMB (14 €), habitación doble con baño privado y wifi en todo el edificio. Aire acondicionado

Comentarios

Es un hostal bien cuidado y limpio. Las habitaciones  son amplias, bien decoradas y equipadas. Camas amplias y cómodas. El baño pequeño pero completo. El desayuno se paga aparte (en torno a 2 €) pero vale la pena pues es muy completo. El personal es muy amable y además, como ocurre en todos los hostales de esta cadena, ¡saben inglés!. Ellos nos escribían en papeles frases en chino para ayudarnos a la hora de contratar trenes y demás necesidades básicas para moverte por la ciudad :-). Tienen información turística.

Situado en el centro de la ciudad.

Muy recomendable.

 

Xingping

This Old Place Intl Guest House

Dirección

No.5, Rongtan Rd., Yangshuo, Guilin, Guangxi.

Web

topxingping.com

e-mail

topguilin@gmail.com

Precio

120 RMB (14 €), habitación doble con baño privado y wifi en todo el edificio. Aire acondicionado

Comentarios

Es del mismo dueño del anterior. Es un hostal pequeño pero con mucho encanto y limpio. Las habitaciones son más justas en tamaño respecto al de Guilin. La nuestra tenía un balcón con unas bonitas vistas. El desayuno se paga aparte. Se puede comer y tienen unas pizzas hechas en horno de leña para chuparse los dedos. El personal es muy amable y como en el caso anterior, hablan inglés. Tienen información turística.

Situado en el centro de la ciudad, muy cerca del río Li.

Muy recomendable.

 

Yangshuo

West Street International Youth Hostel

Dirección

102 West Street, Yangshuo, Guangxi.

Web

YouthHostelYANGSHUO@gmail.com

e-mail

Desconocido.

Precio

45 RMB (5,3 €) por persona en habitación compartida de 6 personas y baño compartido dentro. Wifi en todo el edificio y aire acondicionado.

Comentarios

Hostal muy bien situado en el centro de la ciudad. Las habitaciones compartidas no son muy espaciosas pero están limpias y bien equipadas. El hostal tiene buenas zonas comunes. El personal es muy amable y como en el caso anterior, hablan inglés. Tienen información turística.

Situado en el centro de la ciudad.

Muy recomendable.

 

Hong Kong

Mei Lam Guesthouse

Dirección

Flat D1, 5/F, Mirador Mansion, 62 Nathan Rd., Tsim Sha Tsui, Kowloon, Hong Kong.

Web

meilamguesthouse.com.hk

e-mail

enquiry@meilamguesthouse.com.hk

Precio

250 HK$ (23,7 €) la habitación doble con baño privado y wifi.

Comentarios

Hostal con habitaciones minúsculas (tamaño de la cama y poco más) pero muy limpio y situado en la Mirador Mansion, que es menos claustrofóbico que su cercano hermano gemelo, la Chunking Mansion. Además no huele a comida. El dueño es un poco arisco pero al final, con nuestra actitud de «buen rollo», conseguimos que hasta sonriera. El hostal no tiene zonas comunes, salvo la pequeña recepción. El personal no es amable. Tienen mucha demanda y les importas más bien poco.

Situado en el centro de la ciudad.

En otra ciudad no lo recomendaríamos pero tratándose de Hong Kong, no dudamos en hacerlo.

 

Jiayuguan

Chang Cheng Hotel

Dirección

6 Jianshe West Road, Jiayuguan, Gansu.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

120 RMB (14,1 €), la habitación doble con baño privado y wifi en todo el edificio. Aire acondicionado.

Comentarios

Hotel de lujo (4*) que, por temporada baja o lo que fuera, nos dejaron a precio de hostal de extranjeros. Como tal, tenía unas instalaciones increíbles. Un lujo inesperado. El personal no sabía inglés pero como eran amables, nos las apañamos para todo. Bien situado.

Recomendable, al precio que nos lo ofrecieron.

 

Zhangye

Zhangye Qicai Danxia International Youth Hostel  

Dirección

No. 182, Huancheng West Road, Ganzhou, Zhangye.

Web

www.zyhostel.com

e-mail

zhangyeql@qq.com

Precio

100 RMB (11,8 €) la habitación doble con baño privado y wifi en todo el edificio.

Comentarios

Perteneciente a la cadena Yha, el hostal está bien. Las habitaciones son amplias y en general el lugar está bien equipado. El problema es que, al ser temporada baja, estaban de reforma y el hotel estaba bastante sucio y el agua caliente no funcionaba. Un desastre. Queremos pensar que en otro momento todo debe funcionar como cabe esperar de un hostal de la cadena Yha. El personal es muy atento y servicial. El problema es que, como todo el mundo en Gansu, no hablan inglés. Nuestra comunicación para todo el tema de excursiones y demás, fue a través de turistas chinos jóvenes alojados en el hotel que nos hacían de traductores.

Está situado a unos 3 kilómetros del centro. Hay que tomar un autobús, pero esto no supone problema pues pasan muy a menudo y son muy baratos.

Recomendable suponiendo que sin la reforma en marcha, funciona todo correctamente.

 

Lanzhou

Hua Lian Hotel

Dirección

Enfrente de la estación de trenes

Web

www.lzhlbg.com

e-mail

lzhlbg@lzhlbg.com

Precio

238 RMB (28 €) la habitación doble con baño privado y wifi en todo el edificio.

Comentarios

Hotel de lujo (3*) el cual conseguimos a un precio razonable. Fue un pequeño lujo que nos permitimos pues nos esperaba Tibet y no sabíamos que nos íbamos a encontrar. El hotel, servicio e instalaciones eran acordes a un verdadero hotel de lujo occidental. El personal muy amable y alguno sabía inglés.

Situado a 1 minuto andando de la estación de trenes, o sea, ideal para nosotros.

Muy recomendable para gente que vaya de vacaciones y mochileros que quieran darse un pequeño lujo, no muy excesivo.

 

Tibet

En este caso, el requisito sinequanon de las autoridades de contratar un conductor y un guía, hace casi obligatorio el contratar con una agencia, un tour de estancia en el país.

El tema del alojamiento te lo puedes organizar tu, pero si te lo busca la agencia, es más rápido y la diferencia de precio, insignificante con lo que os recomendamos esta opción. Nosotros lo hicimos así y nos fué bien.

Y es por esta razón que no conservamos la información de los hoteles, hostales y albergues en los que estuvimos. 🙁 Solo deciros que eran todos recomendables.

Un último apunte: si vais al Campo Base del Everest (EBC), tendréis que dormir en todos los casos, en una tienda de campaña que hace las veces de dormitorio común, sala de estar y comedor. El baño es una estancia común a todo el campamento, no apta para gente muy escrupulosa. La experiencia de estar aquí, observando el Everest compensa cualquier cosa.

 

¿Qué comer en China?

 

China es uno de los países con una tradición culinaria más antigua en el mundo. Además está muy extendida por todos los países.

La cocina en China está íntimamente relacionada no sólo con la sociedad, sino también con la filosofía y la medicina china. Distinguen entre el cai (verduras cocinadas y todo lo que acompaña los cereales) y el fan, los cereales. También diferencian entre los alimentos yin (femeninos) que son tiernos y ricos en agua y de efecto refrescante, como las frutas y las verduras y los alimentos yang (masculinos) que incluyen los platos fritos, especiados y a base de carnes, y sirven para recalentar.

Toda la comida tiene que armonizar los sabores y además equilibrar lo frío y lo caliente, los colores y la consistencia de los diversos alimentos. Por ello las técnicas culinarias chinas son numerosas y particularmente variadas.

Se busca el equilibrio entre los cinco sabores básicos (dulce, salado, ácido, amargo y picante). Por ello, los platos con sabor exclusivamente dulce sólo se ofrecen al final de los festines dados con motivo de grandes celebraciones. La vista también juega un papel importante en la presentación de los platos. Algunos platos se sirven con fines esencialmente terapéuticos, como los nidos de golondrinas o las aletas de tiburones que son ingredientes insípidos.

La variedad de comida es tremenda y tradicionalmente se han diferenciado 8 escuelas de comida en China, actualmente agrupadas en 4: norte, sur, este y oeste.

Dada su variedad es difícil citar solo unos pocos platos típicos de la comida china pero hablar de los Dumplings (saquitos de masa rellenos de carne o pescado), el pato y el cerdo con todas sus variedades, la sopa de noodles, las bolas de pescado y en el Tibet, los momos (similares a los dumplings) y cualquier plato a base de carne de yak.

En cuanto a los precios, todo depende también de qué zona estemos hablando. Vamos a hablar de las que estuvimos nosotros: en Hong Kong, no se puede comer por menos de unos 20-25 €, salvo que vayas a una cadena de comida rápida; en Guilin y alrededores no es tan caro comer pero tampoco excesivamente barato al ser zonas turísticas salvo que comas en puestos callejeros; en la provincia de Gansú es muy barato: un buen plato de noodles nos puede salir por menos de 1 € y finalmente, en el Tibet, fuimos con el tour pero un día comimos los dos por nuestra cuenta, en pleno centro de Lhasa, por 1 €.

También es posible encontrar, según que ciudades, algún restaurante de McDonalds.

 

¿Cómo moverse por China?

Las infraestructuras de transporte de este país son en general buenas. Nosotros nos hemos movido básicamente con tren y el nivel de calidad es bastante bueno lo cual ha hecho más llevaderas las eternas jornadas (¡Hasta 2 días!) de traslado.

Un problema para moverte de un lado a otro, como en otros aspectos de la vida cotidiana, es el idioma. Poca gente sabe inglés y más cuando te mueves en zonas poco turísticas. Pero en este sentido algo está cambiando: la gente joven parece mostrar interés por el inglés. ¡Consejo! en aquellos hostales en los que alojéis y que sepan inglés (los de la cadena Yha, casi todos), pedid que os escriban en un papel como pedir un billete de tal a tal sitio. Simple y muy eficaz 😉

No utilizamos el avión pero hay una web de vuelos de bajo coste y hoteles, www.elong.com que funciona muy bien. Si se busca con tiempo un vuelo doméstico de dos horas de duración puede costar menos que un tren de veinte horas.

 

Medios utilizados

Tren

Los trenes en China tienen un buen nivel y son más o menos puntuales. A la hora de comprar los billetes hay que dirigirse directamente a la estación y esperar largas colas. A esto habrá que sumarle la barrera lingüística pero en nuestro caso siempre encontrábamos alguien que chapurreara inglés (policía, otros viajeros, etc.)

Os recomendamos que si se trata de un viaje largo (a partir de 8 horas) elijáis un tren nocturno para aprovechar mejor el tiempo y ahorraros la noche de hotel. Las opciones de literas son:

– Hard sleeper (litera dura)

Se trata de cabinas abiertas con 2 filas de 3 alturas de cama cada una. Escoged si podéis la más baja: os podréis sentar mientras no durmáis. Es un poco más cara que las otras dos.

Es la opción económica.

– Soft sleeper (litera blanda)

Se trata de cabinas cerradas con 2 filas de 2 alturas de cama cada una. De nuevo escoged la más baja que os permitirá ir sentados durante el viaje cuando no durmáis.

Estos son los trayectos que realizamos:

  • Hanoi (Vietnam) > Nanning

El tren sale a las 21:40 de la estación de trenes de Ga Gia Lam en Hanoi y llega a Nanning ya en China a las 10:00. Durante la noche te despiertan 2 veces, una para sellar la salida de Vietnam y otra para sellar la entrada en China después de un férreo control policial.

El billete cuesta 40 US$ (29,4 €) por persona en litera blanda. Lo compramos en una agencia en Hanoi.

  • Nanning > Guilin

Hay varios trenes a lo largo del día. Nosotros cogimos el tren K1192 que sale a las 16:55 y llega a Guilin a las 21:43.

El billete cuesta 54,5 RMB (6,4 €) por persona en asiento. Lo compramos en la misma estación.

  • Guilin > Shenzhen

Cogimos el tren K950/1 que sale a las 21:15 de la estación de Guilin norte y llega a Shenzhen a las 10:10. Lo compramos en la misma estación.

El billete cuesta 237,5 RMB (27,9 €) por persona en litera dura.

  • Shenzhen > Lanzhou

Cogimos el tren K134/131 que sale de la estación de Shenzhen a las 11:38 que llega a Lanzhou casi 2 días después a las 7:05 de la mañana.

El billete cuesta 787 HK$ (75 €) por persona en litera dura. Los compramos en Honk Kong en la agencia oficial china.

  • Lanzhou > Jiayuguan

Hay varios trenes a lo largo del día. Nosotros cogimos el T6601 que sale a las 22:00 y llega a Jiayuguan a las 6:28. De esta manera viajábamos de noche y ahorrábamos una noche de hotel.

El billete cuesta 178 RMB (20,9 €) por persona en cama dura. Compramos el billete en la estación.

  • Jiayuguan > Zhangye

También hay varios trenes en el día en este itinerario. Cogimos el tren K2630 que sale a las 11:59 y llega a Zhangye a las 14:24.

El billete cuesta 37,5 RMB (4,4 €) por persona, sentados.

  • Zhangue > Lanzhou

Cogimos el tren que sale a las 22:00 horas y llega a Lanzhou de madrugada.

El billete cuesta 142 RMB (16,7 €) por persona en litera dura.

  • Lanzhou > Lhasa

El deseado tren a Lhasa salía a las 12:05 para llegar a la capital del Tibet a las 14:00.

El billete costó 1.037,5 RMB (122 €) por persona en litera blanda. El billete lo tienes que comprar con una agencia sí o sí y te cobran bastante más de la tarifa oficial al ser el Tibet. Y este precio es sin tener que recurrir al mercado negro donde son aún más caros.

 

Barco

Utilizamos el barco en dos ocasiones:

  • Crucero del río Li

Se realiza entre las localidades de Guilin y Yangshuo. Es la mejor manera para contemplar este paisaje kárstico, una auténtica maravilla de la naturaleza.

El tour con la recogida en hotel, el crucero y una magnífica comida a bordo fue de 380 RMB (44,7 €) por persona. Vale la pena, sin duda alguna.

  • Visita a Macau

La otra ocasión en la que utilizamos el barco fue para trasladarnos de Hong Kong a Macau para visitar esta última.

El billete nos costó 305 HK$ (28,9 €) por persona.

¡Consejo!

Adquirir el billete en la misma terminal del ferry a punto de embarcar, suele haber mejores precios.

 

Bicicleta

Las utilizamos en nuestro caso para recorrer los alrededores de la ciudad de Yangshuo, enclavada en mitad de una zona kárstica. Es una manera fácil (es casi llano) y muy bonita de disfrutar de este paisaje con calma.

El precio fue de 10 RMB (1,17 €) por bicicleta y día.

Taxi

Hicimos uso del mismo en Hong Kong, donde no es caro para ser una ciudad de ese calibre.

Metro

Lo utilizamos en Hong Kong. Es rápido, eficaz y sale muy bien de precio con la tarjeta Octopus

Buses urbanos

Los utilizamos básicamente en la provincia de Gansú. Aquí el transporte en autobús es muy económico y los autobuses son frecuentes y están en buen estado.

4×4

Utilizamos un todoterreno para recorrer el Tibet en el tour que contratamos y en cuanto sales de Lhasa entiendes la razón. No aconsejamos hacer el tour si no es en este tipo de vehículo. El precio estaba incluido en el precio total del tour.

¡Consejo para Hong Kong!

Para una estancia de varios días en Hong Kong, vale la pena sacarse la tarjeta Octopus. Esta tarjeta sirve para todos los transportes públicos de la ciudad. Además se adapta muy bien a la obligación que hay de pagar en los autobuses o ferrys con el dinero exacto. En caso contrario se quedan lo restante como propina. Con dicha tarjeta no existe este problema porque sólo hay que pasarla por delante de un lector. Cuesta 50 HK$ de depósito más el dinero que cargues. Puedes ir cargando en cualquier estación o en los supermercados de la cadena 7 Eleven. Al devolver la tarjeta te devuelven el dinero restante más 43 HK$ del depósito inicial. Así pues, el coste es de tan solo 7 HK$.

Webs de interés

www.elong.com

es.ctrip.com

 

 

¿Cuánto nos gastamos en China?

Moneda

Renminbi RMB (1 euro > 7,4 RBM)

Dólares Hong Kong HKD (1 euro > 9,2 HK$)

Patacas Macao MOP (1 euro > 9,4 MOP)

Si se viaja a grandes ciudades y sitios turísticos no debe haber problema para que nos acepten las tarjetas Master Card y Visa a la hora de pagar. Fuera de ahí, conviene llevar dinero en efectivo. La excepción en Hong Kong y Macau que viene a ser lo mismo que en Europa. No obstante tener en cuenta que las tarjetas de crédito no siempre se aceptan para la compra de ferrocarril entradas y billetes de avión. Se cargará un 4% por servicio si se paga con cualquier tipo de tarjeta de crédito extranjera en China.

Se puede encontrar fácilmente cajeros casi en todos sitios del Banco de China y del ICBC, en 2 idiomas (chino/inglés).

¡Consejo!

Si se viaja a Macao no vale la pena cambiar a Patacas, ya que el dólar se acepta en todos los sitios e incluso en algunos casinos solo se aceptan dólares.

Gastos durante nuestra estancia

Total gasto para 2 personas, 37 días: 3.240,3 €

– Visado: 65,75 €

– Comidas: 405,69 €

– Alojamiento: 408,3 €

– Taxi: 43,33 €

– Metro: 58,4 €

– Autobús: 14,65 €

– Tren: 534,6 €

– Barco: 57,8 €

– Visitas: 1.463,97  €

– Tarjeta SIM: 9,4 €

– Curso cocina: 23,52 €

– Varios: 47,6 €

– Envíos a España: 29,2 €

Total gasto por persona/día: 43,79 €

Presupuesto diario

– hotel: entre 10 y 27 € (Hong Kong), la habitación doble

– comida callejera: entre 1 y 2 €

 

 

Info de utilidad para viajar a China

Embajada de España

Chaoyang Qu, Sanlitun Lu, 9
100600 Pekín
Tel.: (+86 10) 6532 3629
Correo electrónico: emb.pekin@maec.es

 

Visado

Para entrar en China, hace falta solicitar previamente un visado.Para entrar en Hong Kong no se necesita visado. Al igual que si desde Hong Kong se pasa a Macao, tampoco se necesita visado. Por último para acceder a Tibet, hace falta el visado chino y un permiso especial. Este último se solicita a través de la agencia de viajes con la que contratas el tour (casi obligatorio).

Desde Vietnam

Se tiene que acudir directamente a la embajada china en Hanoi. Ya no se puede recurrir a agencias. Piden muchos requisitos. Presentar lo que se pueda, aunque en algunos puntos nos es vaya a ajustar exactamente a la realidad, como el itinerario con los alojamientos.

Los conceden para 30 días.

Dirección de la embajada: nº 46 de Hoang Dieu Street. Solo abren de 8 a 12.

vn.china-embassy.org

Desde Hong Kong

Se tiene que acudir a la embajada china en Hong Kong. El trámite son  4 días.

Los conceden para 30 días.

Dirección de la embajada: nº 26 de Harbour Road, en el edificio China Resources Building, sala 4008, 40/F. De lunes a viernes todo el día y los sábados por la mañana.

chinavisa.com.hk

También se puede recurrir a agencias especializadas en Hong Kong como China Travel Service.

Seguridad

Es un país totalmente seguro. Hay policía por todos lados.

Idioma

El chino mandarín es el idioma oficial del país. A diferencia de otros idiomas, tiene una amplia variedad de dialectos (5 reconocidos) y formas escritas (2 alfabetos reconocidos). Actualmente, hay una gran confusión acerca de la categorización, pero por regla general se clasifican en 5 dialectos principalmente: mandarín, wu, min, yue y hakka. Es el idioma más hablado del planeta, con más de 1000 millones de nativos.

Religión

Las religiones tradicionales de China son el Confucionismo, Taoismo y Budismo. No existen datos fiables sobre el número de practicantes de cada creencia. No obstante, las estimaciones son Taoismo (aprox. 20 millones); Budismo (aprox. 100 millones); Cristianismo: católicos (aprox. 5 millones), protestantes (aprox. 15 millones) y Musulmanes: (aprox. 20 millones).

Electricidad

220 voltios AC, 50Hz. Enchufe tipo A, C, I (ver imagen).

Prefijo telefónico del país

86

Mejor época para ir

Debido a su gran extensión, China tiene distintos climas y por ello, ofrece desde paisajes de nieve en el norte, hasta playas tropicales en el sur.

No se puede establecer una norma general pero los meses de abril, mayo, septiembre y octubre son los meses ideales para viajar a cualquier parte del país.

Costumbres sociales

– Los chinos suelen ser personas muy reservadas a las que no les gusta mostrar sus sentimientos. A modo de saludo inclinan la cabeza: dar besos, e incluso dar la mano, está totalmente fuera de sus costumbres.

– En la mesa sus modales son totalmente dispares con las reglas de cortesía occidentales. Cuando un chino acaba de comer, jamás deja los palillos dentro del plato. Hacerlo denotaría una pésima educación. Los palillos deben dejarse junto al plato, sobre el mantel.

– A los chinos les gusta comer y beber haciendo mucho ruido, cuánto más mejor. Eso indica que están disfrutando; comer en silencio implica un desprecio por lo que están consumiendo.

– Los chinos sirven la bebida de su acompañante, pero no la suya. El otro comensal debe devolver el gesto y servir a su vez la de su acompañante.

– Los chinos se inclinan sobre el plato para comer, en lugar de traerse la comida a la boca.

– Para los chinos dar la espalda a alguien es una falta de cortesía muy importante. Por ello, cuando se despiden caminan unos pasos hacia atrás, hasta dejar de ver a la persona despedida.

– Los chinos son muy hospitalarios y se desviven por su huésped. Si dan un regalo, lo ofrecen con las dos manos. El receptor tiene que cogerlo también con ambas manos. Y si el regalo viene envuelto, no hay que desenvolverlo jamás delante de la persona que ofrece el regalo. Debe guardarse en el bolso o bien en un bolsillo que quede por encima de la cintura. Guardárselo en el pantalón se considera de pésima educación.

NUESTRA EXPERIENCIA

Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por China.