Viajar a Nepal

Resumen
Lo primero con lo que relacionas este país es con las montañas y la naturaleza. La presencia de la impresionante cordillera de los Himalayas hacen este país ideal si te gustan los trekkings.
Pero además, la gastronomía, el carácter amable de su gente, el legado cultural y la religiosidad que se respira son otros atractivos para visitarlo.
Lo que más nos gustó 🙂
– Pasear por el ambientado y caótico barrio de Thamel, en Kathmandú.
– Pasear por la encantadora ciudad de Pokhara con su tranquilo lago.
– El trekking del Poon Hill, durante el cual contemplas los impresionantes Annapurnas.
– Contemplar la arquitectura Newar de las ciudades.
– Recrearse comiendo ese placer para el paladar que son los momos.
– Disfrutar del atardecer y del ambiente festivo-religioso en la estupa de Swayambhunath en Katmandú. Toda una experiencia.
– El carácter tan amable y acogedor de la gente.
– Lo económico que resulta todo.
Lo que menos nos gustó 🙁
– La suciedad en general de las ciudades y los lugares turísticos.
– El polvo que se respira en Kathmandú. Hay que recordar que muchas calles no están asfaltadas.
– El estado en general de la carreteras, bastante inseguras.
– Los cortes de luz programados durante el día y noche y el cuidado con el que tienes que utilizar el agua.
– Lo turísticos que son los trekkings más populares. Pareces que estés paseando por la calle mayor. Por contra, es prácticamente imposible perderse.
– El sufrimiento que ves pasar a los porteadores en los trekkings, cargados con varios kilos a sus espaldas y que van subiendo y bajando los escalones de la montaña constantemente.
Curiosidades
– Cada día, tienes que ver la programación de cortes de luz para organizarte, salvo que te alojes en buenos hoteles.
– En las poblaciones de la montaña es todo muy arcaico, como hace años: la comida, el gas, las herramientas, los útiles…es transportado por porteadores o las mulas.
¿Qué visitar en Nepal?
¿Dónde dormir en Nepal?
Nepal es un país muy conómico para alojarte. La noche puede salirte entre 200 y 600 rs. (de 2 a 5 €) por persona, día. Y se pueden encontrar sitios dignos por ese precio.
¡Consejo! negocia el precio hasta la extenuación y acuérdate de preguntar el tema del horario de la luz, sobre todo por el agua caliente. No esperes que internet te vaya bien.
Kathmandú
Tuvimos la inmensa suerte de que nos acogiera nuestra amiga Anna Biniek que por entonces se encontraba viviendo aquí, en el barrio de la embajadas.
Sufríamos las retricciones de luz con todo lo que conlleva pero nos encontramos realmente como en casa.
Kakani
Prince Guest House
Dirección
Kakani pueblo.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
1.000 rs. (8,5 €), habitación triple con baño privado y desayuno.
Comentarios
Es un hotel sencillo pero limpio. El personal es muy amable y la comida es fantástica. Está en la misma aldea.
Recomendable.
Pokhara
Apex Guest House
Dirección
Lake Side-6, Khahare, Pokhara.
Web
Desconocida.
apex-guest-house@yahoo.com
Precio
400 rs. (3,4 €), habitación doble con baño privado y wifi.
Comentarios
Es un hostal bastante justito de calidad. Las habitaciones son grandes pero nos dió la sensación de que las mantas no las habían lavado hacia tiempo y nos picaba todo. Es tranquilo y el dueño muy amable. Te puede conseguir a muy buen precio un taxi a Nayapul para hacer los trekkings de los Annapurnas.
Está en el centro, muy bien situado.
Recomendaríamos buscaros algo un poquito mejor.
Alojamiento durante el trekking
A partir de aquí son todos los hostales en los que nos alojamos durante el trekking. Todos son justos de medios y calidad pero los precios son irrisorios. Como compensación insisten en que cenes y desayunes con ellos. Con la comida tienen margen y ganan dinero.
No esperéis calefacción ni similares salvo en los comedores comunes, muy agradables donde hay chimeneas.
Hille
Mamata’s Home
Dirección
Hile-Tikhedunga. En el pueblo de Hile, es el primero que te encontrarás en el camino del trekking
Web
Desconocida.
mamatalodge1971@yahoo.com.
Precio
250 rs. (2,18 €), habitación doble con baño compatido.
Comentarios
Fue el más caro que vimos, pero la habitacion era aceptable y el lugar era muy agradable, con unas buenas vistas del valle.
Ghorepani
New Hotel Glacier and Restaurant
Dirección
Hile-Tikhedunga. Está en la plaza central.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
200 rs. (1,7 €), habitación doble con ducha compatida pero baño privado.
Comentarios
Aunque los dueños son muy antipáticos y con pocas ganas de trabajar, el sitio es chulo y acogedor. La habitación muy bonita, limpia y con colchón cómodo, teniendo en cuenta donde se encuentra, claro está. 🙂
Tadapani
Hotel Panorama Point
Dirección
Esta en Tadapani. Hay muchos, pero este se destaca por el comedor elevado que se ve de lejos 🙂
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
250 rs. (2,18 €), habitación doble con ducha compatida.
Comentarios
Habitaciones es extremadamente básicas y el baño exterior, ni os contamos (ir bien abrigado) , pero el comedor tiene unas vistas de los Annapurnas y una chimenea que lo compensa todo.
Dovan
«Albergue de nombre desconocido»
Dirección
Está en el mismo camino. Es esta aldea hay 2, muy similares. Nos quedamos en el 2º que te encuentras subiendo hacia el ABC.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
150 rs. (1,3 €), cama en habitación compartida.
Comentarios
Si vas solo, te alojan en un «cobertizo» muy básico, lo que pasa es que al llegar tan reventado, te duermes en cualquier sitio. El baño y ducha son exteriores. El comedor es muy agradable, parece que estés en el salón de tu casa.
ABC
«Albergue de nombre desconocido»
Dirección
Está al final del campamento a mano izquierda, un poco apartado del resto. Lo reconocereis porque es de construcción más reciente que el resto.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
150 rs. (1,3 €), cama en habitación compartida.
Comentarios
Al ser nuevo, aunque las habitaciones son básicas, está todo en buenas condiciones. El comedor es muy agradable y las vistas de los Annapurnas, tan cercanos, son preciosas. Son muy amables.
Chomrong
«Albergue de nombre desconocido»
Dirección
Está en el mismo camino, saliendo de la aldea, dirección Nayapul. En cualquier caso hay muchos y muy similares en calidad.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
150 rs. (1,3 €), cama en habitación compartida.
Comentarios
Si vas solo, normalmente te alojan en una doble o triple. Como es habitual aquí, las habitaciones son muy simples pero decentes. El baño y ducha son exteriores pero en el mismo edificio, algo casi inédito. El comedor es muy agradable y ellos muy simpáticos.
|
¿Qué comer en Nepal?
La comida nepalí al igual que la india, con la que guarda muchas similitudes, es en su mayoría vegetariana. También recibe influencias de la comida china y tibetana.
Los platos más populares son
– Dal bhat, que consiste en arroz blanco, acompañado con una salsa a base de lentejas, con verduras y especias. Es el plato nacional.
– Gurr, una torta de patatas, es la comida cotidiana de los sherpas.
– Tsampa, es un alimento muy calórico que toman en las regiones cercanas a la cordillera del Himalaya y que consiste en una papilla de harina de cebada que se sirve cruda. Nosotros la probamos en el Tibet.
– De influencia tibetana tenemos también los deliciosos y omnipresentes momos (saquitos de pasta rellenos de carne, fritos o hervidos), la thupka (sopa de carne), la tenthuk (similar a una lasaña de tomate y espinacas) y el sha bhalep (pan de carne).
En cuanto a las bebidas, es típico el té a la tibetana que se bebe salado y acompañado con una mantequilla de yak. También puedes probar el charg, una cerveza a base de cebada o arroz fermentados.
En cuanto a los precios, al igual que el resto del país, es muy barato comer. Si buscas en Kathmandú, que es la capital, un restaurante de lugareños, puede comer por menos de 1 € por persona perfectamente. Los precios suben un poco cuando realizas un trekking por los Annapurnas. Allí la comida llega en mulas o a espaldas de los sufridos porteadores. Aún así, por ejemplo, un buen plato de pasta en el campamento base de los Annapurna (ABC), te puede costar entre 3 y 4 €.
También es posible encontrar alguna cadena occidental de comida rápida como KFC.
¿Cómo moverse por Nepal?
En Nepal nos hemos movido básicamente con autobús. Las carreteras se encuentran en un estado deplorable y muchas son de tierra. En este y en otros muchos sentidos queda mucho por hacer en este país. Las deficiencias de la red viaria se compensan con el transporte aéreo.
Medios utilizados
Autobuses
Es el medio fundamental para moverte por este país. La red de carreteras es escasa y se encuentra en muy mal estado. La geografía de este país tampoco ayuda mucho.
Los autobuses son bastante robustos, realmente parecen camiones de ganado. Y no esperéis unas diferencias abismales si escogeis los autobuses turistas.
Nosotros hicimos los siguientes trayectos en autobús:
- Frontera con Tibet > Kathmandú
Los autobuses van saliendo por la mañana a medida que se van llenando con la gente cruza la frontera. Puede tardar en torno a 6-8 horas por una carretera estrecha e infernal, sobre todo al principio. Impresiona.
Precio: 980 rs. (8,6 €) por persona.
- Kathmandú > Kakani
Salen a las afueras de la ciudad con lo que hay que tomar un taxi. Es un autobús local y salen más o menos cada hora. Tarda en torno a 2 horas. A partir de ahí hay que caminar unos 5 km a pie hasta Kakani. El paisaje es muy bonito.
Precio billete: 50 rs. (0,4 €) por persona.
- Kathmandú >< Pokhara
Todos los autobuses hacia Pokhara salen de la calle Kantipath a primera hora de la mañana (7:00). Tras 8 horas de subir y bajar montañas, llegas a Pokhara, total 150 km. Increíble
Nosotros compramos los billetes en una agencia. Todos cobran más o menos lo mismo
Precio: 700 rs. (6,1 €) por persona.
¡Consejo! Acudid temprano a la salida del autobús. Es posible que viajeis en un autobús distinto al de la agencia donde lo habéis comprado.
Taxi
En Nepal los taxis son bastante baratos también. Además de utilizarlo para movernos dentro de Kathmandú, nosotros lo utilizamos para trasladarnos de Pokhara a Nayapul para realizar el trekking del Annapurna. Es más caro (1.800 rs./15,7 €) pero te lleva en poco más de una hora. El autobús tarda 4 o 4 horas y media. Lo recomendamos.
Furgonetas compartidas
Medio fantástico para moverte en el interior de Kathmandú o a los pueblos cercanos. Van pasando por la calle con el cobrador gritando los destinos. Curioso. Dentro de la capital, una carrera cuesta en torno a 50 rs. (0,4 €).
¿Cuánto nos gastamos en Nepal?
Moneda
Rupia nepali Rs. (1 euro > 114,7 Rs.)
El uso de las tarjetas de crédito está bastante extendido
No hay problemas en encontrar un cajero automático en Kathmandú o Pokhara y otras ciudades importantes pero ¡consejo! acudid a los trekking con todo el dinero en efectivo que vayais a necesitar. Tarjetas de crédito como American Express, Master y Visa se aceptan normalmente en hoteles de categoría, tiendas y restaurantes.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 28 días: 826,1 €
– Visado: 76,1 €
– Comidas: 366,84 €
– Alojamiento: 46,6 € (*)
– Taxi/tuk-tuk: 38,7 €
– Autobuses: 44,23 €
– Visitas: 82,98 €
– Lavandería: 14,9 €
– SIM: 8,7 €
– Curso de cocina: 2,17 €
– Varios: 49,02 €
– Envíos a España: 95,86 € (**)
Total gasto por persona/día: 14,75 €
(*) estuvimos más de la mitad de nuestra estancia en Nepal en casa de una amiga en Kathmandú.
(**) los envíos solo son seguros por mensajería, o sea, por avión, de ahí el alto coste.
Presupuesto diario
– hotel: entre 3,5 y 8 €, la habitación doble
– comida callejera: entre 0,5 y 2 €
– guía/porteador para trekking: 11 y 17 €/día
Info de utilidad para viajar a Nepal
Embajada de España
No existe representación española en Nepal. Hay que dirigirse a la embajada española en Nueva Dheli, en la India:
12, Prithviraj Road, New Delhi 110011
Tel.: +91 11 4129 3000
Correo electrónico: emb.nuevadelhi@maec.es
Visado
SÍ que hace falta visado de entrada, que se puede tramitar en la misma frontera, eso sí, con la incomodidad de las colas. Se conceden para 15, 30 y 90 días. Hay que presentar 1 foto (siempre hay que llevar preparadas), rellenar un formulario que te dan allí mismo y pagar en efectivo, en nuestro caso, 38 € por persona (pagando parte en dolares americanos y parte en rupias nepalies.
¡Consejo! si pagas en dólares americanos es más barato el visado.
Seguridad
Actualmente se vive una estabilidad largamente deseada. Aún así siempre puede surgir alguna revuelta. Hay zonas del país como Kalikot, Jajarkot, Rolpa, Rukum y Sallyan que pueden resultar conflictivas.
Es importante, como en muchos países de la zona, ser prudente y mantenerse informado sobre la actualidad. Hay que tener cuidado con los carteristas, especialmente en los transportes públicos y en particular, cuando se coloca el equipaje en la baca de los autobuses. Cuidado con los traficantes, especialmente en el barrio de Thamel, en Katmandú, donde ofrecen su mercancía a los turistas.
Finalmente, si se realiza un trekking y se desea contrata un guía, hacerlo a través de una agencia, aunque para los trekkings más populares realmente no hace falta.
Urgencias 100.
Idioma
El nepalí es el idioma oficial y es hablado por el 58% de la población. Es una lengua bastante similar al hindi. Además Nepal cuenta con unos 36 dialectos. El uso del inglés está muy extendido en el valle de Katmandú.
Religión
La religión más extendida es el budismo Theravada, que profesa el 94% de la población. Existe una minoría musulmana en el sur (5%) y una comunidad cristiana de un millón de personas de los cuales unos 300.000 son católicos.
Electricidad
230 voltios AC, 50Hz. Enchufes tipo C, D y M (ver imagen)
¡Consejo!
Los cortes de luz son frecuentes. Es aconsejable llevar una linterna. Gran parte del país aún no tiene electricidad.
Prefijo telefónico del país
977
Mejor época para ir
De enero a marzo, hace bastante frío pero siempre que se vaya BIEN equipado, se pueden realizar casi todos los trekkings por los Annapurnas y el Everest.
De abril a junio (nosotros estuvimos en abril), llega la primavera y con ella toda la floración. Nuestra experiencia haciendo el trekking de los Annapurnas en esta época fue excelente. No obstante, hay que tener en cuenta que igual empiezas con un día claro y acaba diluviando, especialemente por la tarde.
Entre junio y septiembre viene el monzón. Es cuando hace más calor y humedad y empiezan a ser más abundantes las lluvias y a llenarse todo de mosquitos.
Por último, de octubre a diciembre, las lluvias cesan y las temperaturas bajan. Además la típica neblina desaparece y el cielo se vuelve claro. Es el mejor momento para los trekkings….en teoría . Recordad el temporal sobre los Annapurnas de octubre de 2014. 🙁
¡Consejos!
– Ser siempre prudentes a la hora de realizar un trekking independientemente de la época en que se viaje. La montaña puede ser muy traicionera.
– Sacarse los permisos correspondientes y realizar el registro pertinente oficial para los trekkings. Es un tema de seguridad.
Costumbres sociales
– Descalzarse antes de entrar en una casa o en un edificio religioso.
– Rodear los templos y las estupas en el sentido de las agujas del reloj.
– Se suele saludar juntando las manos y pronunciando la palabra «Namaste».
– El regateo forma parte de la cultura diaria y se toma de forma alegre. No te cortes ;-).
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Nepal.