Viajar a Irán

Resumen
Perú fue nuestro primer contacto con Sudamérica. Fue un cambio bastante fuerte respecto a Asía, en casi todos los aspectos.
El país tiene unos lugares muy interesantes para visitar tanto a nivel de naturaleza como de costumbres e historia. Especial, muy especial es la visita al Macchu Pichu.
Además la gastronomía es muy variada e interesante. Es la primera cocina del continente americano: sabrosa, variada, y exquisita.
Lo que más nos gustó 🙂
– Las sesiones de fotografía por Lima y alrededores con nuestro hospitalario amigo de Lima, Vittorino.
– Contemplar la arquitectura colonial.
– Degustar la riquísima gastronomía nacional.
– Pasar un buen rato con un buggie en el oasis de Huacachina, en mitad del desierto.
– Pasear por la preciosa arquitectura de Arequipa.
– La bella ciudad de Cuzco, con su gran historia y soberbia arquitectura.
– La aventura que supone el hacer el valle sagrado por tu cuenta en transporte local variopinto.
– Las ruinas de Macchu Pichu y el ingenio de los Incas a la hora de organizar su vida.
– La grandiosidad del lago Titicaca.
– La relación de Japón con la cultura peruana.
– Sobrevolar las increíbles Líneas de Nazca. Asombroso
Lo que menos nos gustó 🙁
– El ambiente de inseguridad que se vive en determinadas áreas de Lima. Aunque en ciudades más pequeñas también tienes que estar atentos a todo, en este sentido.
– Haber pillado Lima en época de gran neblina.
– Las terribles carreteras (por el tema de las curvas) que hay en determinadas partes del país.
– Que muchos de los conductores del transporte local traten de cobrarte bastante más de lo que cobran a los locales.
– La multitud que se concentra para visitar Macchu Pichu.
Curiosidades
– En el campamento base del Everest (5.300 m), a Anna le afectó el mal de altura y a Juanjo, no. En Cuzco (3.400), Juanjo estuvo día y medio en cama y Anna, como una rosa. Así de caprichoso es el «mal de altura»
– El trayecto de autobús de Ica a Cuzco fue de 18 horas y lo hizo todo ¡un solo conductor! y paró a descansar ¡un sola vez!. Aguantó todo el viaje mascando las habituales hojas de coca.
¡Consejo!
Elegir solo empresas de autocares que lleven 2 conductores
¿Qué visitar en Perú?
Llegamos a Perú desde Estados Unidos en avión, haciendo escala en Fort Lauderdale, cerca de Miami. Tras un par de días, visitando la capital, nos dirigimos a descubrir Ica y sus alrededores, incluidas las enigmáticas líneas de Nazca. Tras un viaje en autobús de casi día y medio, llegamos a Cuzco donde, además de la ciudad, aprovechamos para visitar el Valle Sagrado y cómo no, el Macchu Pichu. Tras una semana nos desplazamos a conocer la bella Arequipa. Tras un par de días muy relajados, nos dirigimos a Puno, a orillas del lago Titicaca, nuestro último destino e este bello país.
Nuestra estancia en Perú fue de 19 días (10/08//2014-28/8/2014).
Lima (3 días)
Fue nuestro primer destino en Sudamérica y en Perú. La gente viene a esta ciudad y no suele pasar más de 1 o 2 días pues están con la mente puesta en visitar los grandes puntos turísticos del país, como Macchu Pichu o el lago Titicaca. Pero esta ciudad merece un mínimo de 3 días.
La ciudad en sí no es especialmente bella pero tiene varios puntos de interés. Si se va en verano, tendremos que soportar una neblida que no nos dejará disfrutar plenamente de esta ciudad al lado del mar.
Visitas/actividades
- Plaza de Armas
Es el punto de partida para conocer el centro histórico En ella se encuentra la Catedral (10 soles/3 €) y el Palacio de Gobierno. En este es posible observar todos los días a las 12:00 el cambio de guardia.
- Museo de la inquisición
Igualmente situada muy cerca, en la calle Junín 548
- Convento de Santo Domingo
Precioso edificio de arquitectura colonial peruana.
Precio entrada: 5 soles (1,5 €), por persona.
- Convento/Iglesia de San Francisco
Situado en la calle Ancash Cdra.,3. Existe la opción de realizar la visita guiada por la antigua y muy recomendable biblioteca.
Precio entrada: 7 soles (2,1 €).
- Calle de la Unión
Calle con un gran ambiente comercial.
- Plaza San Martín
Preciosa plaza del centro de Lima, y acaba en los grandes parques de la ciudad, Parque de los Museos, Parque de la Exposición y Parque de la Reserva.
- Barrio de Barranco
Representa parte Bohemia de la ciudad. Está lleno de cafés, bares, restaurantes y vida nocturna. Muchos de ellos están ubicados en bellas casonas antiguas. Paseando por él te encuentras el famoso Puente de los Suspiros, que sirvió de inspiración a la cantante barranquina Chapuca Granda para la canción del mismo nombre.
- Barrio de Miraflores
Se trata de un barrio residencial de alto nivel cuyos principales atractivos son el espectacular centro comercial al estilo americano llamado Larcomar, situado sobre un acantilado con vistas al océano, y el Parque del Amor, con una estatua gigante de dos enamorados y bancos al estilo Gaudí decoradas con frases dedicadas al amor.
Además uno puede encontrar por el centro de Lima algunos edificios históricos e Iglesias aparte de los citados.
Ica (3 días)
Esta pequeña ciudad no es especialmente bonita pero es la cuna del licor nacional del país, el pisco. Aún así reúne algunos puntos de interés.
Visitas/actividades
- Plaza de Armas
No es especialmente bonita pero no está mal pasear por ella para tomar el pulso a esta localidad.
- Huacachina
Se trata de un pequeño oasis rodeado de frondosas palmeras en mitad de grandes dunas, situado a pocos kilómetros de Ica.
Hay varias actividades a realizar pero la más interesante es un tour en bugui en el que recorres las cercanas dunas subiéndolas y bajándolas todo el rato a toda velocidad. Además incluye la práctica de sandboard. Es muy divertido.
Precio tour: 40.000 soles (12,2 €) por persona.
- Bodegas vitivinícolas
Esta ciudad es famosa por sus vinos y piscos. Nosotros visitamos la bodega de Lazo, situada a 11 km de la ciudad. Allí el dueño nos explicó el proceso de elaboración artesanal y nos dió a probar el vino. Son casi todos vinos dulces.
- Líneas de Nazca
Se encuentran a unas 2 horas de Ica, en la localidad de Nazca. Se trata de unas misteriosas líneas trazadas por la cultura nazca sobre la tierra (geoglifos) y que forman figuras de animales. Tan solo son son visibles desde el cielo. Es un misterio cómo pudieron dibujar estas líneas de tan gran magnitud. Actualmente es una actividad totalmente segura y ¡muy recomendable!. Existe la opción de ir a unos miradores gratuitos sobre la llanura pero, claro, no es lo mismo.
Precio tour avioneta: 72,02 € + 6,6 € de tasas de embarque.
Cuzco (4 días)
Preciosa ciudad a la que llegamos después de un fatigoso viaje en autobús de 17 horas por carreteras con bastantes curvas. Pese a la ingente cantidad de turistas, la ciudad merece la pena. Tiene un casco histórico precioso y numerosos vestigios de la cultura Inca. Está situada a 3.400 metros con los que nos puede afectar el mal de altura.
¡Consejo!
Para visitar muchos de los puntos de interés y museos de la ciudad así como del Valle Sagrado, hay que comprar el llamado «Boleto Turístico» (130/70 soles adultos/estudiantes) en las oficinas oficiales o entradas a recintos. Con este ticket se puede acceder a 16 lugares de interés pero solo unos pocos valen realmente la pena.
Visitas/actividades
- Plaza de Armas
Preciosa plaza en el centro de la ciudad, rodeada de interesantes edificios. Algunos se visitan en el famoso city tour.
- Mercado de San Pedro
Es un mercado increíble donde se puede encontrar de todo, desde fruta a pescado, pasando por ropa y todo tipo de souvenirs. Además también hay puestos de comida donde se puede comer por ¡1 € por persona!
- City tour
Este tour a pie y en autobús es diario, de 14:00 a 18:30 pm. Hay que ir provisto del «Boleto Turístico». Incluye varias visitas:
– Qoricancha (Convento de Santo Domingo de Cuzco)
Está en el mismo centro y es el máximo exponente de la arquitectura e ingeniería inca. En muchas de las pinturas de este centro se puede contemplar muchos elementos de la mezcla entre la religión andina y la cristiana
Precio entrada (extra): 10 soles (3 €) por persona.
– Sacsayhuamán
Esta impresionante fortaleza está estratégicamente construida sobre un cerro desde donde se apreciaba todo Cusco. Era el centro de abastecimiento de la ciudad. Impresionan sus enormes piedras labradas, algunas de las cuales estaban a 9 metros de altura y pesaban más de 350 toneladas.
Precio entrada: hay que llevar e
– Tambomachay
Este sitio arqueológico fue destinado al culto al agua y para que el jefe del Imperio Inca pudiese descansar.
– Puka Pukara
En su día, tuvo la función de resguardar Tambomachay. Pero a su vez, por su disposición arquitectónica y la existencia de fuentes, acueductos y múltiples recintos, fue un albergue colectivo para los viajeros.
Precio tour: 4 € por persona
– Qenqo
Este lugar cumplía en su momento una función puramente religiosa. Fue destruida en gran parte por religiosos españoles.
Valle Sagrado y Macchu Pichu (4 días)
Primero de todo comentar que hay varias formas de llegar y visitar tanto el Valle Sagrado como Macchu Pichu. Os recomendamos este enlace con nuestra experiencia para resolver dudas. Todo depende del presupuesto y lo aventurero que uno sea
Visitas/actividades
- Pisak
Impresionantes ruinas incas básicamente por el enclave en las que están situadas. Aconsejamos subir en taxi pero bajar a pie pues es todo el rato bajada.
Precio entrada: incluido en el «Boleto Turístico»
- Moray
Fue en su día una especie de laboratorio agrícola de los Incas, donde se experimentaba qué semilla iba mejor a cada clima, lo cual demostraba de nuevo su gran ingenio.
Precio entrada: incluido en el «Boleto Turístico»
- Salinas de Maras
Preciosas salinas de origen inca, situadas en un angosto valle.
Entrada: 7 soles (2 €) por persona.
- Ollantaytambo
Las ruinas se asentaban sobre la ladera de una empinada ladera que dominaba este precioso pueblo. En la parte alta se sitúa el famoso Templo del Sol.
Precio entrada: incluido en el «Boleto Turístico»
- Baños termales de Santa María
Estupendas aguas termales en torno a 37-38ºC, muy relajantes. Hay que llegar en taxi.
Precio entrada: 5 soles (1,5 €) por persona.
- Macchu Pichu
Son las ruinas más importantes del imperio Inca. La situación geográfica de esta antigua ciudad es irrepetible: en la cima allanada de una alta montaña. Es imprescindible las explicaciones de un guía para conocer hasta qué punto llegaba el ingenio de esta civilización. Además las vistas muy bonitas. Visita imprescindible.
Nosotros visitamos además el aunque después de lo visto, no aporta nada.
Otras opciones que había era visitar el Huayna Picchu (bajo reserva por internet con unos 3 meses de antelación o la Puerta del Sol, el conecta el Camino Inca con el recinto del Macchu Pichu.
Precios:
– Entrada (se compra en Aguas Calientes): 126 soles (38,5 €) por persona.
– Autobús Aguas Calientes-Macchu Pichu: 28 soles (8,6 €) por persona por trayecto.
– Guía oficial: 15 soles (4,6 €) por persona, tras negociar. Muy recomendable.
Para más detalles, leer nuestro post
¡Consejo!
Si quieres llevarte un curioso recuerdo de aquí, solicita en la entrada que te sellen el pasaporte! 😉
Arequipa (3 días)
Llegamos a esta ciudad en autobús en un recorrido bastante tranquilo. Arequipa es la segunda ciudad del país. Es conocida como la ciudad blanca pues fue construida con piedra de sillar blanca procedente del volcán Misti. Posee un casco histórico colonial muy interesante. Está declarado por la Unesco como «Patrimonio Cultural de la Humanidad».
Visitas/actividades
- Monasterio de Santa Catalina
Es una especie de pequeña ciudad dentro de Arequipa, con su iglesia propia. No entramos pues se salía de nuestro presupuesto mochilero para visitas de iglesia y similares. Pero debe ser interesante.
Precio entrada: 35 soles (10,7 €)
- Claustros de la Compañía
Son muy bonitos y de acceso gratuito. Reflejan el estilo de arquitectura de esta ciudad, hecha a base de piedra caliza y con estructuras de una o dos plantas.
- Iglesia de San Agustín
- Casa de Moral
- Monasterio de Santa Catalina
- Plaza de Armas
Es muy bonita y grande. Posee grandes arcadas.
- Iglesia de San Francisco
- Iglesia de Santo Domingo
- Mercado de San Camilo
Destaca por su gran ambiente y una extensa variedad de productos de la comida típica peruana.
- Valle del Colca
Existen básicamente 3 opciones para visitarlo:
1.- Tour de 1 día
Se recorre el cañón desde la parte alta y se llega hasta el mirador donde es posible observar a los cóndores volando. Esto último es lo único que vale la pena.
Precio tour: entre 16 y 20 €.
2.- Tour de 2 o 3 días
Incluye lo anterior más un trekking de descenso hasta el fondo del cañón, al oasis de Sangalle. Allí se duerme y se sube al día siguiente a la parte alta para regresar a Arequipa.
Precio tour: entre 29 y 35 €
3.- Visitarlo por tu cuenta
Nuestra opinión es que con la visita de 1 día sobra, salvo que te apetezca hacer la visita al oasis de Sangalle. Pero es que en nuestro caso ya habíamos estado en el de Huacachina, hacía pocos días.
A esos precios hay que sumar la entrada al parque, 18,55€. Abusiva a nuestro criterio.
Puno (2 días)
Volvimos a desplazarnos en autobús para llegar a Puno. La ciudad no tiene interés turístico salvo por el hecho de que está a orillas del famoso Lago Titicaca, el lago navegable más elevado del mundo.
Visitas/actividades
- Plaza de Armas
No estaba mal pero nada que ver con las que ya habíamos visto. En la misma se encuentra la catedral. Prescindible
- Islas de Uros, Taquile y Amanantí
La gente viene a Puno para conocer estas islas. Sale más económico hacerlo en tour que por tu cuenta.
– Islas de Uros
Estas islas están hechas por sus habitantes a base de totora, un tipo de paja que aprovechaban hasta para comer. Las raíces de estas plantas tienen bastante aire en su interior a la vez que son muy ligeras con lo que la aprovechaban para crear estas islas flotantes. En cualquier caso las islas las anclan al fondo con estacas de madera. Sobre ellas construyen sus viviendas, también a base de totora. Cocinan también en las mismas islas colocando piedras en el fondo para evitar posibles fuegos. Increíble e interesantísimo. Andar sobre estas islas es como andar encima de una colchoneta.
Una vez en la isla, te ofrecen un paseo en barcas tradicionales de totora por la zona (2,5 €) pero no vale la pena. El conjunto de Uros comprende unas 1000 islas, algunas de las cuales cuentan incluso con colegios.
¡Curiosidad!
Una parte de la población hablaba el aimara, una lengua bastante compleja destinada a la extinción. Curioso resulta el dato de que comparte algunas palabras con el ¡japonés!
– Isla de Taquile
Es la isla más grande del lago y es patrimonio mundial de la UNESCO por mantener sus costumbres
– Isla de Amantaní
Precio tour: 9 € (incluida la entrada a las islas). Solo se visitan las dos primeras.
¿Dónde dormir en Perú?
En Perú, dejando de lado la capital, Lima, es posible encontrar alojamiento con una muy buena relación calidad-precio, sobre todo en las zonas más turísticas. Es posible encontrar un buen hostal entre 10 y 14 €, la habitación doble por noche.
También es posible practicar el coachsurfing.
Lima
Coachsurfing
Ica
Coachsurfing
Arequipa
The Point Hostel
Dirección
Palacio Viejo, 235.
Web
www.thepointhostels.com
arequipa@thepointhostels.com
Precio
45 soles (13,8 €) la habitación doble, con baño compartido e internet. Desayuno incluido.
Comentarios
Hotel muy chulo y con gran ambiente mochilero. Habitaciones no muy grandes pero limpias. Dispone de una amplia zona común muy chula. Los empleados son bastante amables. Te ofrecen información turística. Está muy bien situado, cerca del centro.
Muy recomendable.
Cuzco
Coachsurfing
Ollantaytambo
“hotel desconocido”
Dirección
Desconocida.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
50 soles (15,3 €) la habitación doble, con baño compartido e internet en el salón.
Comentarios
Hotel con habitaciones bastante amplias y un buen nivel de limpieza. La dueña es muy amable y te ofrece información turística. Está muy bien situado, cerca del centro. En relación al resto de establecimientos hoteleros está muy bien de precio.
Recomendable.
Santa Teresa
“hotel desconocido”
Dirección
Desconocida.
Web
Desconocida.
Desconocido.
Precio
30 soles (9,3 €) la habitación doble, con baño compartido.
Comentarios
Realmente era una casa particular en la que se alquilan sus habitaciones. Es muy justo de tamaño pero al menos hay agua caliente. Está situado en el centro.
Solo para pasar la noche,
¿Qué comer en Perú?
En este apartado, Perú está en plena efervescencia. Últimamente se está viviendo una auténtica pasión por la comida, especialmente en Lima, donde no paran de abrirse nuevos restaurantes, algunos de ellos de gran nivel. Hoy por hoy la gastronomía peruana está considerada la primera en el continente americano. Y esto también se ha dejado notar en los precios.
La gastronomía peruana en realidad es fruto de la influencia de la tradición culinaria de diversos países.
Entre la gran variedad de ingredientes que se utilizan, podríamos destacar
– La papa, con más de 2.500 variedades registradas. En los mercados hay puestos específicos que solo venden patatas.
– El ají, ampliamente utilizado en este país.
– La chirimoya que, aunque la tenemos también en nuestro país, es originaria de este Perú.
– El maíz, ¡cómo no!, que se caracteriza por su grano grande. Existen muchas variedades y una de ellas, el morado, es única en el mundo. De ella se elabora la popular bebida «Chicha morada»
– La quinua, un cereal cultivado en la región andina, delicioso y con un alto valor en el mercado.
Entre los platos típicos destacaríamos
– Ceviche
Es el plato nacional. Es pescado crudo curtido en limón. Se sirve mezclado con ají y cebolla y acompañado de camarones, cangrejo o conchas. Tiene muchas variedades.
– Lomo saltado
Es un plato con carne de res cortada en trozos con verduras salteadas, generalmente cebolla, zanahoria y alguna otra variable.
– Causa
Patata rellena con atún, mayonesa, aguacate, pulpo, etc.
– Cuy
Es el conejillo de Indias. Se asa y se sirve entero. Puede impresionar un poco, pues parece realmente una rata, pero su carne es tierna y sabrosísima.
– Rocoto relleno
Es el plato típico de Arequipa. Es una especie de pimiento morrón relleno de carne, queso, frijoles y lo que dé la imaginación. Se sirve con ensalada, plátano frito y arroz
La lista de platos típicos es casi interminable. Decir también que es muy popular el pollo a la brasa y la carne de Alpaca
Y citar, por supuesto, la bebida nacional, el delicioso (y fuerte) Pisco sour.
En cuanto a los precios, Perú no es tan económico con Asía pero sin llegar a los niveles europeos. El precio puede variar entre los 4 soles (1,2 €) que cuesta en los mercados -menú de 2 platos-, los 8 – 12 soles (2,4 – 3,7 €) en un bar restaurante normal y los 35 soles (10,7 €) que cuesta un menú degustación en Lima.
¿Cómo moverse por Perú?
Perú el transporte básico, para un mochilero o una persona que viaje con presupuesto ajustado, es el autobús. Las carreteras no son malas pero la mayoría de las que acceden a los puntos de interés atraviesan las montañas de los Andes, con lo que son muy reviradas.
La otra opción es el avión que, si se reserva con tiempo, permite desplazarse a precios razonables.
Medios utilizados
Autobuses
La red de autobuses está muy extendida en todo el país, y es posible llegar hasta los rincones más escondidos.
El nivel de los autobuses en general es bastante bueno: la mayoría son autocares de 2 pisos, los asientos son más o menos amplios y llevan cinturones de seguridad y se reclinan más que en Europa, eso sí, según la clase (entre 140 y 160º). Son bastante espectaculares.
¡Consejos!
– Solo viajar con compañías que ofrezcan con 2 conductores para el trayecto
– La parte de abajo suele ser más tranquila y a nuestro juicio, más segura en caso de accidente. Lo que ocurre es que también es la más cara.
– Empresas que ofrecen la máxima calidad y seguridad: Cruz del Sur, la más cara y con mejor imagen y Oltursa, igual que la anterior pero más económica.
– No extrañarse si veis a los conductores mascar hojas de coca. Les ayuda a mantenerse despiertos.
Nosotros hicimos los siguientes trayectos en bus-cama:
- Lima > Ica
Sale a las 11:30 y llega a las 16:30, o sea 5 horas de trayecto.
Precio: 36 soles (9,7 €) por persona, con comida y bebida incluidas. Es el precio del pasaje VIP. Lo compramos en la misma estación de autobuses un día antes.
Compañía: PerúBus, recomendable
- Ica > Cuzco
Sale sobre las 00:00 de Ica (viene de Lima con retraso casi asegurado) y llega 17 horas después, con un solo descanso.
Precio: 25 € por persona, con cena, desayuno y aperitivo incluidos. Lo compramos en la misma estación de autobuses un día antes.
Compañía: Civa, NO viajar en esta compañía, pues el mismo conductor realiza todo el trayecto. Para haberse matado.
- Cuzco > Arequipa
Sale a las 20:00 y llega a las 6:15 de la mañana del día siguiente. En total, unas 10 horas.
Precio: 100 soles (30 €) por persona, con cena y refrigerio incluidos. Es el precio del pasaje VIP, o sea que viajábamos en la parte de abajo, más cómodos que en la clase «business» de una avión. Lo compramos en la misma estación de autobuses, un día antes.
Compañía: Oltursa, excepcional.
- Arequipa > Puno
Sale a las 20:00 y llega a las 6:15 de la mañana del día siguiente. En total, unas 10 horas.
Precio: 100 soles (30 €) por persona, con cena y refrigerio incluidos. Es el precio del pasaje VIP, o sea que viajábamos en la parte de abajo, más cómodos que en la clase «business» de una avión. Lo compramos en la misma estación de autobuses, un día antes.
Compañía: Cruz del Sur, excepcional.
- Puno > Copacabana
Sale a las 7:00 y llega a las 12:00, incluyendo el tiempo de papeleo en la frontera Perú – Bolivia.
Precio: 8,6 € por persona.
Compañía: TourPerú, bien.
Furgonetas compartidas
Es un buen medio para desplazarte entre los pueblos. Nosotros las utilizamos especialmente en nuestro discurrir entre los pueblos del valle sagrado.
Son muy económicas pero antes de pagar, informarse bien de lo que pagan los locales pues bastantes conductores intentarán cobrar el doble, como mínimo en el momento que ven que eres un «guiri».
Taxis
Son bastante económicos si los comparas con los de nuestro país. Muchas veces se pueden compartir con otros viajeros con lo que aún sale más barato. Hay que hablar con los locales para ver los precios normales. Nos tocará muchas veces regatear.
¡Consejo!
Ser muy cuidadoso con la seguridad en el tema de los taxis pues han sido el origen de muchos robos. Preguntar cuales son los taxis seguros, importante.
¿Cuánto nos gastamos en Perú?
Moneda
Nuevo Sol PEN (1 euro > 3,2 soles)
Se acepta la mayor parte de las tarjetas de crédito. Los lugares más turísticos nos aceptarán el pago con las mismas.
Existen muchos cajeros automáticos.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 19 días: 1.097,86 €
– Comidas: 170,48 €
– Alojamiento: 91,44 € (parte en coachsurfing)
– Taxis y taxis y furgonetas compartidas: 121,77 €
– Autobús: 145,79 €
– Visitas: 507,36 €
– Curso cocina: 28,36 €
– Lavandería: 4,72 €
– Tarjeta SIM: 7,42 €
– Varios: 25,02 €
Total gasto por persona/día: 28,9 €
Presupuesto diario
– hostal: entre 10 y 13 €, la habitación doble
– comida callejera: entre 1 y 2 €
– furgoneta compartida Valle Sagrado: entre 1 y 2 €
NO INCLUIDO en el presupuesto
– Avión Estados Unidos – Perú: 696,7 €, los dos.
Info de utilidad para viajar a Perú
Embajada de España
Av. Jorge Basadre, 498 (San Isidro)
Lima
Tel.: +51 212 51 55.
Email: emb.lima@maec.es
Visado
Los ciudadanos españoles deben estar provistos de su pasaporte vigente. No se exige visado si el objeto del viaje es turismo hasta 183 días (sin prórroga posible). Sí se exige visado en caso de viaje de estudios o negocio.
Nosotros llegamos aquí volando desde EEUU y allí nos pidieron un billete de salida de Perú para embarcar. Curioso.
Seguridad
Las zonas turísticas son seguras. En Lima hay que ir con precaución con los objetos personales. Y a la hora de tomar un taxi, hay que informarse entre la población local cúales son los «taxis seguros». Por ejemplo a la hora de tomar uno en el aeropuerto internacional de Lima, especialmente si se llega de noche, recomendamos tomar un «taxi verde». Son los únicos que se ofrecen en el interior. Son más caros pero totalmente seguros.
Idioma
Español, quechua, aimara y lenguas aborígenes.
Religión
Católica (89%), Evangélica (7%) y otras (4%).
Electricidad
220 voltios AC, 60 Hz. Enchufe tipo A, C (ver imagen).
Prefijo telefónico del país
51
Mejor época para ir
Entre los meses de diciembre y marzo hace mucho sol y calor. Son buenos meses para ir a la costa, pues el cielo está despejado. Lima deja de ser la Lima gris y triste de otras épocas del año.
Entre junio y agosto es la estación de menos lluvias. Es cuando visitamos nosotros y nos fue fenomenal, aunque había mucho turista.
El resto de meses son aceptables.
Costumbres sociales
– En Perú se suele tutear a la gente, excepto a aquellos con un alto nivel social o a las personas mayores.
– Los besos son habituales. Al contrario que en España, se da un solo beso, en la mejilla derecha.
– Como ocurre últimamente en nuestro país, si se va a comer a un restaurante y sobre comida, nos la pueden preparar para llevar.
– Se suele dar la mano en señal de afecto o abrazos entre familiares o gente con la que nos une mucha amistad.
– La propina es común: entre un 5-10 %.
– No está bien visto fotografiar a la gente nativa. Ellos creen que la foto les saca el alma. Aunque en muchos casos, algunos aprovechan la circunstancia para situarse en el centro de las ciudades turísticas, como el caso de Cusco, con sus trajes típicos y las correspondientes llamas, para ser fotografiados a cambio de dinero.
– Al peruano le gusta mucho conversar sobre otras costumbres y culturas, con lo que no nos tiene que extrañar que nos pregunten por nuestro país y costumbres.
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Perú.