En este post os vamos a explicar cómo fue nuestra ruta de 5 días por la preciosa Costa Blanca de Alicante y su interior.
Dénia
Dénia es una ciudad con mucho encanto: situada al lado del mar y con la montaña cerca, tiene un precioso centro histórico con un buen patrimonio, es el enlace en barco más cercano a las Pitiusas y puedes disfrutar de un gran ambiente además de una gastronomía muy variada.
Estos son los principales lugares que visitamos:
- Castillo de Dénia
Se encuentra construido sobre un promontorio al lado del mar y dominando toda la ciudad. Fue construido en el siglo XI, en plena dominación árabe. Como ocurre en otros casos ha sufrido numerosos cambios a lo largo de su historia. Alberga un museo arqueológico.
Impresionantes las vistas desde su interior.
Entrada y horarios: pincha en información castillo Dénia.

Castillo Dénia
- Museo de la Mar
Está situado en el puerto de la ciudad y reune más de 400 piezas arqueológicas relacionadas con el mar desde el siglo XVI hasta principos del siglo XX.
Cuenta además con una interesante colección de maquetas de veleros.
Entrada y horarios: pincha en información museo mar Dénia
- Vuelta por la ciudad
Dénia es una ciudad que se disfruta y mucho, siendo paseada…la gran cantidad de edificios históricos que posee y el ambiente propio de la ciudad, hace del paseo una actividad más que recomendable.
- Cova tallada
Entre las poblaciones de Dénia y de Jávea, se encuentra esta popular y espectacular cueva. Se trata de una preciosa gruta excavada al pie de los acantilados y con unas aguas cristalinas. Es imprescindible su visita.
Hay varias empresas que organizan rutas en kayak a la misma pues realmente es la manera más sencilla de llegar. Si no, por tierra es posible, descendiendo, con cuidado, por el acantilado. Si vais en verano, estará atestado de gente.
Entrada: gratuita.

Interior de la Cova Tallada (Denia)
Jávea
Es un pueblecito marinero costero cerca de Dénia con un caso histórico pequeño pero con lugares interesantes.
Estos son los puntos que visitamos:
- Cabo de San Antonio
Para acceder al mismo nos deviamos de la carretera que va de Dénia y Jávea (está perfectamente indicado). A partir de ahí se llega perfectamente hasta la edificación del faro. Este se encuentra cerrado.
Alrededor del faro hay varios miradores que permiten ver los acantildados del cabo y tener impresionantes vistas de la costa de Jávea. Hay una pista que baja del cabo hasta el puerto.

Faro del cabo de San Antonio (Jávea)
- Molinos de la Plana
De vuelta del cabo hacia la carretera que va a Jávea nos encontramos un descampado para aparcar nuestro coche y andar como 1 kilómetro hasta los citado molinos.
Se trata de 11 molinos del siglo XIV orientados hacia el sur con una vistas impresionantes de la costa de Jávea.

Molinos de la Plana (Jávea)
- Casco antiguo Jávea
Jávea tiene un centro histórico medieval muy coqueto con edificios muy interesantes construidos a base de piedra y con arcos medievales. Así mismo se pueden ver restos de murallas de defensa.
Algunos de los edificios a visitar serían la Iglesia de San Bartolomé, el Mercado de Abastos (ambientazo), el Ayuntamiento y el Museo histórico y etnológico.

Ayuntamiento de Jávea

Interior del mercado de abastos (Jávea)
- Cala de la Barraca (Portixol)
Esta cala se encuentra a unos kilómetros al sur de Jávea. Es una pequeña cala, muy bonita con casas de pescadores de color blanco y azul, muy fotogénica. Además cuenta con algún chiringuito para tomar algo mientras se contempla las bellas vistas.

Cala la Barraca (Portixol) en la Costa Blanca
- Cala Granadella
Ha sido varias veces calificada como la mejor playa de España. Para gustos los colores pero en cualquier caso, es muy bonita.
Se trata de una playa de grava metida entre acantilados. Es un lugar muy tranquilo, con un pequeño chiringuito para tomarse algo delante del mar. Sus aguas son de un azul cristalino impresionante. Es un lugar muy popular con lo que su parking se suele llenar muy rápido. El lugar lo merece.

Cala la Granadella (Costa Blanca)
Moraira
Es un precioso pueblo costero con unos alrededores naturales preciosos, como la playa del Portet.

Playa del Portet (Moraira-Costa Blanca)
Calpe
Calpe es un buen lugar para realizar varias visitas interesantes alrededor de ella, además del propio pueblo. Es un lugar bastante turístico.
Estos fueron los lugares que visitamos
- Peñón de Ifach
Es la estrella de la corona. Se trata de una montaña al lado de Calpe y del mar. Realmente impresiona nada más verla. Tiene una altura de 332 metros y gracias a su fauna y fondos marinos, ha sido declarado Parque Nacional.
Aunque a priori parezca imposible, hay una ruta que permite subir a la cima. Para empezar, hay que llegar hasta el centro de interpretación. El primer tramo, hasta un túnel, es un sencillo sendero llano que ya nos permite disfrutar de unas magníficas vistas sobre Calpe y la costa. Pasaremos caminando al lado de la Pobla d’Ifach, un asentamiento medieval del SXIII.
Hay que tener cuidado con el tunel porque, además de tener cierta pendiente, la roca está totalmente pulida por la gran cantidad de turistas que transcurren por él. Hay cuerdas para poder agarrarse.
A partir de este punto, el camino cambia y se hace un poco más aéreo hasta el desvío a los 2 miradores que hay. Nosotros cogimos el que lleva a la cima. Este último tramo es de bastante ascensión pero el peligro real está en lo pulidas que están las piedras. Como en el túnel, hay cadenas y cuerdas para ayudarnos en algunos tramos. No es difícil, simplemente hay que tener cuidado. Después de un rato de esfuerzo, llegamos la vértice geodésico de la cima. El esfuerzo vale la pena de sobra. Se disfruta de una vistas de Calpe y la costa que te dejan sin aliento.

Vistas del Peñón de Ifach (Costa Blanca)

Desvío hacia a la cima del peñón de Ifach

Cumbre del peñon de Ifach (Costa blanca)
- Casco antiguo
Calpe tiene un casco antiguo pequeño pero coqueto cuyas murallas datan del siglo XV. Además de las murallas llaman la atención el Torreón de la Peça pero lo más indicado un dar un paseo tranquilamente por sus callejuelas y perderse.

Murallas casco histórico Calpe

Casco histórico Calpe (Costa Blanca)

Casco histórico Calpe (Costa Blanca)
- Las salinas
Están situadas en el centro del pueblo, a los pies del Peñón. Se trata de varias lagunas de agua salada donde se pueden observar aves como flamencos, cigüeñas, garzas y patos. Es un área nautral protegida.

Vista de las salinas de Calpe (Costa Blanca)
Altea
Altea es uno de las localidades más bonitas de la Costa Blanca. Se trata de pueblo pesquero de casas blancas y una imponente iglesia con su gran cúpula azul, dominándolo todo.
Esto fue lo que visitamos
- Centro histórico
La mejor manera de disfrutar del casco antiguo de Altea es darse un paseo y disfrutar de sus calles de piedra, las tiendas de diseño exquisito y la arquitectura de sus casas con techos de teja azul.
No hay que perderse la Plaça de L’Aigua, la Plaza de la Cruz, la imponente Iglesia de la Señora del Consuelo, conocidad como la cúpula del Mediterráneo y por supuesto los diversos miradores que hay en el pueblo. El más famoso está situado al lado de la citada iglesia.

Mirador de Altea (Costa Blanca)

Iglesia de Altea (Costa Blanca)

Casco histórico de Altea (Costa Blanca)
- Iglesia ortodoxa
Está situada entre Calpe y Altea. Hay que ayudarse de google maps para poder encontrar la carretera de acceso aunque como referencia podemos tomar la urbanización de Altea Hills.
Llama la atención esta iglesia por estar construida integramente en madera y sus llamativas cúpulas doradas. Visitar preferiblemente al atardecer.

Iglesia ortodoxa (Costa Blanca)
Villajoyosa
Localidad pesquera muy cercana ya a Alicante. Es uno de los pueblos más bonitos de la provincia.
Lugares que visitamos
- Puerto y Barrio de los pescadores
Un tranquilo paseo por el puerto nos hace respiara la tradición pesquera de este lugar. Aquí existe cocina de primer nivel.
Al lado del puerto se encuentra el paseo que nos lleva, por la playa, hasta el barrio de pescadores con sus famosas casas de las fachadas de colores. Es una imagen de postal.

Casas de colores en Villajoyosa (Costa Blanca)
- Fábrica de chocolate Valor
Es una de las visitas obligatorias de este pueblo. En el museo se nos muestra el proceso y las máquinas se emplean para la fabricación de este dulce que tanto nos gusta.
Además das un paseo por los más de 100 años de historia de la empresa Chocolates Valor.

Museo de chocolates Valor
Sierra de Bernia
Esta espectacular sierra se encuentra a unos 45 minutos en coche de Calpe y se contempla a simple vista desde casi en cualquier punto de la Costa Blanca.

Mapa Sierra Bernia
Nosotros hicimos el trekking al famoso Forat de Bernia, unas 3 horas y media o 4 según el ritmo. Es una ruta circular y os recomendamos realizarla como nosotros: empezar por el lado norte, dirigiéndose hacia el este.
Primer tramo
El recorrido se inicia en las Casas de Bernia donde se deja el coche. La ruta transcurre suavemente hasta la Font de Bérnia.En este punto hay que coger a la derecha un sendero bastante estrecho e inclinado. Las vistas de las enormes rocas de la sierra cautivan.
Esta primera parte es bastante sombrío y frío pero aún, así el paisaje ya es espectacular con vistas a otras montañas y al mar. Con un poco de visibilidad se va perfectamente la isla de Ibiza en toda su extensión, ¡increíble!

Sierra Bernia
Forat de Bèrnia
Cuando crees que el camino se va a acabar y te vas a dar de bruces contra la montaña aparece este agujero en la montaña. Es un conducto que atraviesa la montaña y te lleva del lado norte al sur. La parte norte es estrecha, de hecho has de recorrer parte del agujero sentado, pero al cabo de pocos metros va ganando altura hasta el final.
Al salir del Forat tienes unas magníficas vistas de la costa de Calpe, Altea, la Serra Gelada y se ven hasta los rascacielos de Benidorm. También es posible observar los picos Puig Campana y Ponoig.

Interior del Forat de Bernia (Costa Blanca)

Salida sur del Forat de Bernia (Costa Blanca)

Vistas desde la salida sur del Forat de Bernia (Costa Blanca)
Segundo tramo
Una vez superado el Forat la senda se vuelve más fácil y con una inclinación más amable al ir casi todo el rato hacia abajo. Se disfruta de unas magníficas vistas y sobre todo del ¡Sol!.
A unos 500 metros del Forat, se encuentra un desvío a la derecha hacia arriba, muy inclinado, a las pinturas rupestres de la Penya l’Ermita del Vicari. Son 200 metros, subir y bajar. La verdad es que se ve poca cosa y cuesta además deducir donde están las pinturas, pero una vez allí, es una lástima no subir a verlas.
Al final de la vertiente ser, encontramos el Fort de Bèrnia, una antigua construcción militar renacentista. Al encontrarse muy alejada de la costa, en su momento se consideró ineficaz para la desfensa y cayó en desuso. Actualmente, se pueden observar restos de su planta, el foso y el sistema de acceso y parte de las estructuras de arco de las habitaciones.
Desde este punto sale el camino al pico Bèrnia, el punto más alto (1126 metros).

Fort de Bernia (Costa Blanca)
Tercer tramo
Cambiamos de vertiente y ya nos moveremos todo el rato hacia abajo sin interrupción. Las vistas son muy similares al del primer tramo y por tanto, entre esto y que ya llevamos cansancio en la piernas, es un tramo sin mucho más interés, a pesar de que las vistas son muy chulas.

Vistas desde la vertiente norte de la sierra de Bernia (Costa Blanca)
Fuentes de Algar
Las Fuentes de Algar o Fonts d’Algar, están situadas a unos 19 kilómetros de Altea, dirigiéndonos hacia el interior.
Se trata de un paraje natural de gran riqueza ecológica formado por un conjunto de cascadas que están conectadas por canales. En el recorrido se forman una especie de piscinas naturales, donde nos podemos bañar en verano.
Fue declarado Zona Húmeda Protegida por Acuerdo del Gobierno Valenciano del 10 de septiembre de 2002.
La visita se realiza siguiendo un recorrido de 1,5 km de longitud a lo largo del cauce del río Algar. Podremos observar el típico paisaje kárstico que se forma con la roca caliza: las espectaculares cascadas; las numerosas fuentes manantiales que brotan de la roca; los “tolls” (remansos de agua) en donde uno se puede refrescar con estas aguas puras y cristalinas; la antigua presa, el imponente canal y las acequias centenarias todavía hoy en uso.

Plano del recito de las Fuentes de Algar (Costa Blanca)

Fuentes de Algar (Costa Blanca)
Guadalest
Se trata de un pequeño pueblo de origen musulmán con mucho encanto situado en el interior de Alicante entre la Sierra de Xortà y Serrella, la Sierra de Aitana y la Sierra de Bernia pero no muy lejos de la costa y su visita merece mucho la pena.
Los sitios que se pueden visitar en el mismo son los siguientes
- Castillo
Se encuentra situado sobre la montaña en la parte más alta del pueblo. Data del siglo XI y fue utilizado por las tropas musulmanas previamente a la renconquista. En los años 70, el pueblo empezó a ser un punto de visita por muchos turistas, momento en el que fue declarado conjunto histórico-artístico.
Es muy bonito especialmente por su localización y vale la pena pagar la entrada que nos permite acceder al mismo y a curiosos tesoros que guarda su interior.
Visita imprescindible. Para más info, llamar al 965 885 298
Precio entrada: 4 €

Entrada al pueblo de Guadalest (Costa Blanca)

Casa Orduña en el castillo de Guadalest (Costa Blanca)
- Pueblo
Ya la entrada es super curiosa. Se realiza a través de un túnel que atraviesa la montaña sobre la que está asentado el castillo (primera foto y muy chula).
Las calles se encuentran empedradas y nada más entrar ya vemos la entrada al castillo.
Si seguimos caminando está la Iglesa de nuestra Señora de la Asunción. En la plaza central -claramente identificable- está el Ayuntamiento desde donde podemos disfrutar de unas magníficas vistas. Debajo del mismo existen unas antiguas mazmorras.
El pueblo es muy turístico y está lleno de tiendas de artesanía, museos y restaurantes.

Plaza del Ayuntamiento de Guadalest (Costa Blanca)
- Embalse
Está situado a los pies del pueblo, aunque bastante más abajo.
Se puede realizar un trekking de unas 2 horas alrededor del mismo.

Embalse Guadalest (Costa Blanca)
Alcoy
Adentránonos hacia el interior, Alcoy es la siguiente parada. Es una ciudad bastante grande con varios puntos de interés, además de sus famosas Fiestas de Moros y Cristianos.

Vista panorámica de Alcoy (Costa Blanca)
- Centro histórico y muralla
Esta ciudad está declarada Conjunto Histórico Artístico con varios bienes de interés cultural. Sus orígenes datan de la época medieval. En su época estuvo rodeada de una muralla de la cual quedan algunos restos. Nosotros vimos en concreto la Torre Na Valora y parte de la antigua Muralla de la ciudad en esta zona. El corazón del casco histórico es reflejo de la arquitectura modernista de la segunda mitad del siglo XIX. Muy bonita.
La plaza de España es el centro del que partir para las principales visitas (iglesia de San Mauro y San Francisco, la plaza de Dins y la LLotja de San Jordi, …
Hay que visitar en la calle Sant Nicolau, la plaza de Tirisiti, personaje histórico de la ciudad y de la Navidad de Alcoy.

Plaza de España en Alcoy (Costa Blanca)

Plaça de dins en Alcoy (Costa Blanca)

Vistas de la Torre Na Valora y parte de la muralla de Alcoy (Costa Blanca)
- Círculo Industrial
Hay que visitar también en la calle Sant Nicolau, el edificio del Círculo Industrial. Allí se explica todo lo referente a cómo vivió este ciudad la revolución industrial.
La ciudad refleja en su arquitectura y espacios, la separación de clase entre obreros e industriales durante la misma.

Edificio del Círculo Industrial en Alcoy Costa Blanca)
- Refugios
Aunque finalmente no pudimos visitarlos por cuestión de tiempo, los citamos aquí.
Alcoy, debido a su gran industria, fue blanco constante de los bombardeos, por lo que la ciudad está plagada de este tipo de refugios.
- Puentes
Esta ciudad se caracteriza por la gran cantidad y variedad de puentes que tiene, en concreto, más de 20.
Nosotros vimos el puente de San Jorge, el viaducto de Canaletas y el puente de Fernando Reig. Los 2 primeros, imprescindibles.

Viaducto de Canalejas en Alcoy (Costa Blanca)

Puente San Jorge en Alcoy (Costa Blanca)
Játiva (Xàtiva)
Aunque no sea propiamente Costa Blanca, hemos incluido aquí también a la localidad de Játiva (Xàtiva). Fue una gran sorpresa para nosotros descubrir el tesoro arquitectónico que guarda esta ciudad y los fabulosos alrededores. Totalmente recomendable.
Nosotros visitamos los siguientes sitios:
- Casco histórico
Imprescindible pasear por el magnífico casco histórico de Játiva, declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1982. En él podremos encontrar varios lugares de visita obligada. Solo con pasear y mirar a nuestro alrededor por sus callejuelas ya es en sí un placer. Podremos descubrir plazas, iglesias, palacios y edificios señoriales que nos trasladan a otras épocas.
Por destacar, por citar solo algunos, la imponente Colegiata de Santa Maria, la Plaza de la Trinitat o el Hospital Reial.

Centro Xàtiva

Centro Xàtiva

Centro Xàtiva
- Castillo
Se encuentra situado en lo alto del cerro Vernissa, dominando toda la ciudad y será una imagen ominipresente en toda nuestra estancia en esta ciudad.
Su origen es ibérico y romano pero la mayor parte de los muros y torreones son de estilo islámico o gótico.
Visitar este magnífico castillo nos llevará aproximadamente una mañana. Podremos admirar sus murallas, pasillos y salas más emblemáticas.

Vistas del Castillo de Xàtiva
- Colegiata de Santa María
Se le conoce popularmente como La Seu y es un lugar emblemático de Játiva. Como en otros monumentos, su construcción se alargó siglos, con lo que refleja distintos estilos arquitectónicos como el gótico, clásico o barroco. Monumento Nacional desde 1931.

Colegiata de Santa Maria (Xàtiva)
- Hospital Real
Fue fundado en 1244 por el Rey Jaime I. Es un edificio de arquitectura valenciana del siglo XVI con una mezcla de estilos gótico y renacentista.
Dio asistencia sanitaria a los peregrinos y personas necesitadas durante más de 5 siglos.

Hospital Real (Xàtiva)
- Fuentes
Sorprende al visitante que haya una ruta de las fuentes reales, algunas de ellas realmente muy bonitas.

Fuentes reales de Xàtiva
- Ruta de la Cova Negra
Desde la misma ciudad podemos hacer esta ruta. Es circular pero como la gente nos comentó que no valía la pena hacerla entera, llegamos a la cueva y nos dimos la vuelta.
Si la haces entera son 17 km y unas 4 horas, de caminata muy sencilla.
El tramo que hicimos nosotros es bastante bonito al transcurrir gran parte del tiempo al lado del río y además ves un antiguo acueducto.
La cueva en sí tampoco vale mucho la pena pero el paseo sí que se disfruta.

Acueducto camino a la Cova Negra (Xàtiva)

Camino a la Cova Negra (Xàtiva)

Cova Negra (Xàtiva)
Gastronomía sabrosa de la Costa Blanca
Como en cualquier región de España, en la Costa Blanca existen numerosos platos saborosos. Aquí os dejamos un par que nos llamaron la atención.
Cocas
No hay que irse de Dénia sin probar sus famosas cocas de las que existe una gran variedad, de hecho es complicadísimo quedarse con una sola.
Aún así, la más típica es seguramente la de pimientos, cebolla y tomate, pero no os equivocaréis pidiendo cualquier otra. También se pueden encontrar en otros puntos de la Costa Blanca pero en Dénia son más típicas.

Coca típica de Dénia (Costa Blanca)
Arroz al horno
Los habitantes de Xàtiva, como buenos valencianos, tienen en su gastronomía una gran variedad de arroces pero sobre todos, destaca el típico «Arroz al horno».
Nosotros lo probamos y, aparte de que nos apasiona el arroz en todas sus versiones, estaba buenísimo.

Arroz al horno (Xàtiva)
De hecho en Abril tiene lugar el famoso Concurs Internacional d’Arros al forn, con una edición para los aficionados y otro para los profesionales que reúne personalidades de la cocina española.
Presupuesto de nuestra ruta de 5 días por la Costa Blanca
Total gasto para 2 personas, 5 días: 679,84 €
Gasolina: 55,5 €
Alojamiento: 268,9 €
Comida: 347,44 €
Visitas: 8 €
Si quieres conocer otras rutas nacionales que hemos realizado, pincha en escapadas por España