Viajar a Islandia

Resumen

Islandia es perfecto para quien sepa apreciar la naturaleza salvaje e inhóspita. Es la sensación que te llevas de esta isla. Y por supuesto a quien le guste la tranquilidad y el silencio. Reykiavik es la única población parecida a nuestro concepto de ciudad. El resto son aldeas y granjas diseminadas por el paisaje.

Aún así tiene muchísimo encanto.

En cuanto a la gastronomía no es especialmente variada pero tiene sus platos interesantes.

Lo que más nos gustó 🙂

– La tranquilidad que se respira en la isla, la sensación de tierra inhóspita que te embarga desde el minuto cero.

– La sensación de naturaleza salvaje al ver las numerosas cascadas con grandes caudales de agua.

– Disfrutar de un baño de agua geotermal en bañador en un río en mitad de una montaña con una temperatura exterior suficientemente baja como para llevar un polar…¡brutal!

– Contemplar los trozos de hielo de iceberg en la playa totalmente negra de los diamantes…espectacular.

– Contemplar los inmensos glaciares que hay por el país.

– Admirar las numerosas columnas de basalto negra que existen.

– Disfrutar del ambiente cultural de la capital, Reykiavik.

– Observar ojipláticos los musgos que se forman sobre las piedras volcánicas, de un verde intensísimo.

– Degustar en plena calle un perrito caliente…tienen fama de ser los mejores del mundo 🙂

Lo que menos nos gustó 🙁

– Estar aguantando la lluvia durante 8 días….a ratos, pero llovió todos los días. Aún así le daba a los paisajes un toque especial.

– No haber podido ver, por culpa de las nubes, las famosas auroras boreales.

– La relación calidad precio del país en general y de los alojamientos en particular.

Curiosidades

– Nos llamó la atención que, a pesar de ser un país con una economía potente, solo existe una «carretera principal». Fuera de la capital, además, no hay concentraciones de población destacables.

– La capital, Reykiavik, a pesar de ser la capital, es una ciudad tranquila y pequeña, tiene un ambiente cultural muy importante.

¿Qué visitar en Islandia?

Llegamos a Islandia en vuelo directo desde Madrid con Norwegian. Una vez allí, en el mismo aeropuerto de Keflavik (el más cercano a la capital), alquilamos una furgoneta para toda nuestra estancia.

Hicimos la parte sur de la isla utilizando básicamente la N-1, la carretera de circunvalación, llegando hasta Djúpivogur, el primero de los fiordos del este de Islandia. De ahí regresamos visitando aquellos lugares que nos habíamos dejado a la ida que fueron pocos o aquellos que por el tiempo metereológico, no habíamos podido ver en condiciones.

Nuestra estancia en Islandia fue de 8 días (18/09/2019-25/09/2019).

Reykiavik

(1 – 2 días)

Está situada a unos 50 km del aeropuerto de Keflavik, conectado por una autovía. La ciudad a pesar de ser la capital, es pequeña y coqueta. Tiene mucho ambiente cultural y musical y es agradable de visitar. Está situada junto al océano.

Visitas/actividades

  • Iglesia de Hallgrímskirkja

Es una iglesia de rito luterano de diseño e interior muy austero. La fachada recuerda a las famosas comunas de basalto que luego puedes encontrar a lo largo del país. Tiene un diseño extraño pero se ha convertido en símbolo de la ciudad. La entrada al interior es gratuita pero hay que pagar por subir a la parte alta, donde se tienen buenas vistas de la ciudad y sus tejados de colores.

Entrada iglesia: gratuita

Entrada mirador: 1.000 ISK

Horario invierno (Octubre-April): 09:00-17:00 (la torre cierra a las 16:30)

Horario verano (mayo-septiembre):  09:00 – 21:00 (la torre cierra a las 20:30)

iglesia hallgrímskirkja reykiavik islandia

Iglesia de Hallgrímskirkja (Reykiavik, Islandia)

  • Sala de conciertos Harpa

Es el auditorio de la ciudad y uno de sus símbolos por lo espectacular de su diseño. La fachada esta formada por cientos de cristales que se iluminan con distintos colores. Es muy espectacular y sobre todo, de noche. Alberga conciertos de música y obras de teatro. Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Islandia.

Se puede subir a la 5ª planta del edificio y disfrutar de una bella panorámica de la ciudad, de forma gratuita.

Entrada:  gratuita (al edificio)

centro harpa reykiavik islandia

Centro Harpa (Reykiavik, Islandia)

  • Escultura «Viajero del Sol»

Representa el armazón de un bote y está situado en el paseo junto al océano. Se realizó para conmemorar el 200 aniversario de Reikiavik. Representa una nueva tierra por descubrir, la esperanza, el progreso, la libertad…

Entrada: gratuita (está en el mismo paseo)

escultura del viajero reykiavik islandia

Escultura del viajero (Reykiavik, Islandia)

  • Puerto viejo

Fue en su tiempo el principal núcleo de la pesca en al capital. Esta parte de la ciudad bien vale un paseo por varias razones como son los restaurantes que hay en ella o salir a observar ballenas, por ejemplo.

  • Graffitis

Un paseo por el tranquilo y bonito centro de la ciudad, especialmente por la calle Laugavegur, nos permitirá observar los graffitis que inundan la capital. Además muchos de ellos son encargos del gobierno.

grafittis reykiavik islandia

grafittis reykiavik islandia

  • Otras visitas

Es posible visitar el Parlamento Islandés o el mirador del Museo Perlan, a media hora andando desde el centro.

También camino al aeropuerto internacional en Keflavik, podemos ir a las piscinas del Blue Lagoon, lujo que nos costará más de 80 € persona. No lo recomendamos pues también existen baños termales naturales totalmente gratuitos, quizás sin tanto glamour en buen parte del país.

Además, no muy lejos de Reykiavik y si contáis con un presupuesto desahogado (la visita está sobre los 300 €), podéis vivir la experiencia de visitar el interior de un volcán, descendiendo 120 metros.  www.insidethevolcano.Com

Recorrido desde Reykiavik hasta Hella (Ruta del Círculo Dorado)

(1 día)

En este tramo te adentras un poco en la isla y se visitan paisajes especialmente extraordinarios.

Visitas/actividades

  • Parque Nacional de Thingvellir 

Este parque Nacional situado a unos 50 Km. de la capital, en dirección noreste. Es un lugar muy importante tanto desde un punto de vista histórico como geográfico.

En este parque podremos visitar

La dorsal Atlántica

n este lugar es posible observar la separación entre las las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasiática. Cada año, en este punto, se van separando, poco a poco (2,5 centímetros anuales), las dos partes de Islandia. Es increíble pero es posible observar la grieta que deja la separación de ambas placas.

Brecha intercontinental america asia

Brecha América-Europa en el Círculo Dorado (Islandia)

Primer parlamento 

En este sitio se encuentra el lugar, en medio de los montículos, donde se reunió durante siglos el Parlamento islandés. Es el más antiguo que se conoce.

En este mismo lugar se declaró a independencia de la isla en 1944. Hoy el sitio pertenece al Patrimonio de Humanidad e la UNESCO y en el Parque se encuentra la residencia de verano del Presidente del país.

parlamento mas antiguo del mundo islandia

Lago de Thingvallavatn

Es el mayor lago del país. Cuando estás a sus orillas, piensas que es el mar por su inmensidad y porque no ves la otra orilla.

lago thingvallavatn islandia

Lago Thingvallavatn (Islandia)

Cascada de Öxarárfoss

La forma el arrollo Öxará al precipitarse en una profunda sima. Se llega andando tranquilamente por un sendero y resulta espectacular más por el caudal que por la altura.

cascada öxararfoss circulo dorado islandia

Cascada Öxararfoss en el Círculo Dorado (Islandia)

Snorkel en Silfra

Toda la zona está cubierta por un colorido musgo sobre los campos de lava. Aún se registran con frecuencia pequeños seísmos que forman pequeños barrancos  llenos del agua dulce procedente de lejanos glaciares y que se dirigen hacia el lago. Este «viaje» hace que las aguas sean espectacularmente cristalinas. Por esta razón es una zona ideal para practicar snorkel, con un buen traje de buceo 😉

Silfra es la grieta más popular.

snorkel silfra islandia

Snorkel en la zona de Silfra (Islandia)

  • Área Geotérmica de Geysir

En toda esta área es posible observar fumarolas y chimeneas, diseminadas por el terreno. Muchas de ellas se concentran el valle de Haukadalur, donde tienen una actividad especialmente intensa. Allí están los dos géiseres más famosos: Geysir y Strokkur. La zonas es fácilmente identificable porque existen a pie de carretera varios restaurantes.

El Geysir muy rara vez entra en erupción. De hecho la gente se concentra en su vecino, el Strokkur. Este géiser erupciona cada 8-10 minutos, lanzando un potente chorro de agua caliente a unos 15 – 25 metros, momento en el que todo el mundo empieza a gritar como posesos, nosotros también, jajaja.

Quiero saber como funciona un géiser.

geiser strokkur circulo dorado islandia

Géiser Strokkur en el Circulo Dorado (Islandia)

strokkur islandia

Géiser Strokkur (Islandia)

  • Cascada de Gullfoss 

En nuestra opinión la cascada más impresionante de cuantas vimos en Islandia. Está situada a 10 minutos de Geysir en un valle muy profundo.Presenta dos niveles a los cuales se puede (y recomendamos) llegar andando.

La belleza de esta cascada y su entorno radica en la espectacular potencia y también en lo impresionante del  valle por donde se precipita y discurre. Te deja con la boca totalmente abierta, hipnotizado.

gulfoss islandia

Cascadas de Gulfoss (Islandia)

Recorrido desde Hella hasta Vik(1 día)

Después de salir de Hella, ya se coge la Nacional I y no uno ya no se aleja mucho de la costa. Además todos los sitios para visitar están cerca de esta carretera 🙂

Visitas/actividades

  • Cascadas de Seljalandfoss 

Es otra de las cascadas que te impresionan de Islandia, no solo por sus 60 metros de caída si no por la posibilidad de visitarla por detrás del propio salto de agua. ¡Única!

Entrada: gratuita pero si dejas el coche en el  parking que hay a la entrada, has de abonar 1.000 ISK (6,8 €).

cascada sejalandfoss islandia

Cascada Sejalandfoss (Islandia)

  • Cascadas de Gljúfrabúi

Si seguís andando 10 minutos llegas a la entrada a la cascada, justo antes de una granja de techo verde. Existe una estrecha apertura a mano derecha por la que discurre un riachuelo. El sendero para llegar a la cascada es de unos 500 metros. Hay que tener  cuidado, por el posible desprendimiento de rocas. Se llega entonces a una cueva desde la que es posible ver el salto.

Otra opción es subir por un empinado sendero para verla desde arriba (cuidado con esta subida).

Vale la pena pues prácticamente no hay turistas. La subida no es apta para cualquiera, cuidado.

  • Glaciar Sólheimajökull

Se encuentra también bastante cerca de la carretera. Puedes acceder hasta un descampado donde están las oficinas de las empresas que organizan las expediciones al propio glaciar.

En caso contrario te puedes acercar andando junto al río quedándote a un distancia bastante cercana del propio glaciar y suficiente para admirar su belleza y sacar unas buenas fotos.

glaciar solheimajökull islandia

Glaciar Solheimajökull (Islandia)

  • Cascada de Skógafoss

¿Qué se puede decir de esta cascada? pues que es de las mejores de la isla y extraordinaria tanto por la cantidad de agua que cae y como por la potencia con la que lo hace (60 metros de alto por 25 de ancho). Puedes observarla desde abajo de la caída o subir por unas escaleras metálicas que hay junto a la misma hasta un mirador que hay justo encima del salto.

Desde este punto, cruzando un verja,  se inicia el camino de las 22 cascadas hacia el glaciar del Ellafiatnajokull y Porsmork, que es una excelente opción para una excursión de todo un día, o al menos de 6/7 horas. Es un recorrido simplemente espectacular.  A unas 2,5 horas de camino aprox. se llega a un puente sobre el río y se inicia la zona del glaciar del Ella, siguiendo hacia Porsmork.

De lo más bonito de un viaje a Islandia.

cascada skogafoss islandia

Cascada Skogafoss (Islandia)

  • Avión abandonado

En la carretera de Skogar hacia Vik hay un avión abandonado muy curioso. Se trata de un modelo Navy R4D-9 del ejército de la marina de Estados Unidos, el cual tuvo un accidente en 1973. Tras un problema en su fuselaje, tuvo que aterrizar de emergencia en la playa de Sólheimasandur, sin muertes (Coordenadas GPS 63.459523, -19.364618)

Reconoceréis el lugar porque hay varios coches aparcados en la entrada. Lleva más o menos un hora y media ir y volver al avión.

Avión abandonado Islandia

Avión abandonado (Islandia)

  • Península de Dyrholaey

Después de kilómetros de playas negras, de repente te encuentras con esta mole sobre la llanura. La visión resulta increíble.

Cogiendo un desvío se sube a lo alto del macizo por una carretera bastante maltrecha, aunque podéis subir, despacito eso sí, con un coche normal. En lo alto os espera unas vistas super chulas. Montañas sobre el mar formando un par de arcos y acantilados de vértigo además de una panorámica sin igual de las llanuras de playas de arena negra.

El lugar es una reserva natural y con suerte (según la época) es posible divisar frailecillos que anidan en los acantilados. Además hay una laguna interior poco profunda llena de aves zancudas.

península dyrholaey islandia

Península Dyrholaey (Islandia)

  • Playa de Reynisfjara

Unos kilómetros más adelante del desvío de la península se coge la carretera 215 que nos llevará a la playa de Reynisfjara.

Se trata de una playa de arena volcánica negra con paredes de columnas de basalto y  una cueva marina, a la que, según las horas de marea, no se puede llegar (consultar los horarios de las mareas con el Servicio Hidrográfico de Islandia, tel. 545-2000, o  el pronóstico de Vegagerðin para el área en línea). La playa se extiende 1.5 millas desde Reynisfjall hasta Dýrholaey. Parece realmente que estés en otro planeta.

En la zona del parking hay cafetería para tomarse sopa o chocolate.

playa reynisfjara islandia

Playa Reynisfjara (Islandia)

mapa zona vik islandia

Recorrido desde Vik hasta Skaftafell (1 día)

Seguimos por la nacional I, encontrando paisajes increíbles y visitas cerca de la propia carretera

Visitas/actividades

  • Cañón de Fjardrargjúfur 

Es un lugar muy bonito y toda una sorpresa. Se accede a él por una carretera en buen estando que sale de la nacional hacia el interior, teniendo que recorrer unos 10 kilómetros

El cañón es toda una sorpresa: verde, frondoso, con saltos de agua y unos precipicios que impresionan. Además no es muy largo y se ve en un rato.

Uno de nuestros lugares favoritos de Islandia.

Entrada gratuita.

cañón fjardrargjúfur islandia

El precioso cañón de Fjardrargjúfur (Islandia)

  • Kirkjubaejarklaustur

Es el pueblo donde te desvías de la Nacional I para ir al cañón anterior. El pueblo es pequeño pero hay un pequeño sendero que en 20 minutos te lleva a la parte de arriba donde un lago, con preciosas vistas (se puede ver hasta el mar) y una cascada.

Entrada gratuita.

lago kirkjubaejarklaustur islandia

Lago Kirkjubaejarklaustur (Islandia)

  • Skaftafell

Skaftafell es un lugar donde solo hay un camping, un hotel carísimo, una gran cafetería, un centro de información  y varias empresas (en chiringuitos) que ofrecen tours. No es un pueblo como tal.

Los tours por el glaciar salen desde las 9 de la mañana hasta las 15:15. De las 2 empresas, posiblemente Glacier Guides es más recomendable que Glacier Walks, que es de mayor tamaño y funciona como una gran agencia por todo el país. 

El precio ronda los 50 euros/persona por una excursión de 3 horas, de las cuales en realidad es 1 de aproximación y 2 horas sobre el hielo. Ellos ponen los crampones y piolets. Hay que llevar bota más o menos dura y alta, no zapatilla; en caso contrario, te las hacen alquilar botas. (1.000 ISK extra).

Es mejor reservar con al menos un día de antelación en verano. 

Se deja el coche en el parking (1.000 ISK) y a partir de ahí, hay 2 visitas obligadas

Glacier Svinafell

Se ha de coger un sendero totalmente llano hacia el este durante unas media hora para llegar el frente del glaciar. Bonito y te quedas bastante cerca del mismo.

glaciar svinafell islandia

Glaciar Svinafell (Islandia)

Cascadas de Svartifoss

El sendero sale justo en sentido contrario y después de 45 minutos de caminata (un poco más exigente que la anterior) se llega a las cascadas.

Estas caen desde lo alto de unas columnas de basalto negras en un enclave muy encerrado y son realmente pintorescas. Visita muy accesible y totalmente recomendable.

Estas 2 excursiones están muy bien indicadas.

cascada svartifoss islandia

Cascada Svartifoss (Islandia)

Recorrido desde Skaftafell hasta Djupivogur

(1 día)

Seguimos por la nacional I, encontrando paisajes inhóspitos y adentrándonos en los primeros fiordos de la costa Oeste.

Visitas/actividades

  • Hof

Pequeña aldea en el camino a la que acudimos para visitar una curiosa capilla con todo el techo cubierto de césped natural. Un capricho 😉

  • Laguna de Jökulsárlón

Es una laguna con numerosos icebergs provenientes de glaciar,  acabando con el tiempo en el océano. Es un sitio ideal para darse un largo paseo observando las caprichosas formas de los icebergs esculpidos por el fuerte viento, la focas y las distintas aves que allí se agolpan. Un lugar lleno de vida.

Hay posibilidad de hacer un tour con lancha por la laguna.

Entrada: gratis.

laguna jökulsárlón islandia

Laguna jökulsárlón (Islandia)

  • Diamond beach

Es la playa que hay justo enfrente de la laguna anterior. Solo hace falta cruzar la carretera para llegar a ella.

Lo que hace única a esta playa de arena negra es que a ella llegan pequeño trozos de hielo desprendidos de los icebergs de la laguna que han llegado al océano. El efecto de los pequeños trozos de hielo sobre el fondo de arena negra hace que se asemejen a diamantes, de ahí su nombre.

¡Muy chula!

diamond beach islandia

Diamond beach (Islandia)

  • Hofn

Pequeño pueblo pesquero con encanto. Además de tener una gasolinera (vital si seguís hacia el este) se puede saborear buen bacalao y buen cordero islandés a precios razonables.

hofn islandia

Pueblo pesquero de Hofn (Islandia)

  • Djupivogur

Es un pueblo pesquero y con cierto encanto. Se encuentra en uno de los primeros fiordos de la costa este. Más que el pueblo en sí, lo que resulta precioso es el paisaje que te encuentras entre Hofn y este pueblo. Salvaje. Vale la pena.

hofn islandia

Paseo costero en Hofn (Islandia)

Recorrido desde Djupivogur hasta Selfoss (1 día)

Hicimos el camino de vuelta de un tirón hacia Selfoss, ciudad muy cercana a la capital y de cierto tamaño desde la que es posible hacer un par de excursiones interesantes, a pocos kilómetros.

Visitas/actividades

  • Hveragerdi

Es un pueblo con un parque geotérmico. Aquí la gente viene para subir a  a lo que se viene es a subir a Reykjadalur. Para llegar se vapor la calle principal dirección campo de fútbol; en el campo de fútbol se tuerce a la derecha, y antes de llegar al golf se tuerce a la izquierda. Se aparca el coche en la explanada que hay antes de empezar la pista. Hay unas 3 horas ida y vuelta y baño en el río. En caso de perderse recurrir a Google Maps.

El camino es muy chulo pasando por numerosas fumarolas y charcas de lodos balbuceantes. Sabes que has llegado, porque ves unas pasarelas de madera junto al cauce del río. Según el tramo de río donde decidas meterte, está el agua más o menos caliente. Hay rincones en los que cae un pequeño arroyo de agua fría sobre el de caliente y otros en los que sentarse en un escalón te recompense con el agua cayendo en tu espalda masajeándote :-). Mola mucho. Apto para todos los públicos. Para cambiarse hay unos simples paneles de madera.

Uno de los mejores trekkings del viaje.

baños termales hveragerdi

Baños termales Hveragerdi (Islandia)

  • Volcán Kerio

Es el cráter de un volcán, perfectamente redondo. Además se puede subir y pasear por el borde del cráter. Desde allí es posible admirar los diversos colores de la tierra y el lago que hay en el fondo del volcán, al cual también se puede acceder. Visita imprescindible.

Entrada: 400 ISK (1 € aprox.)

volcan kerio islandia

Volcán Kerio (Islandia)

 

¿Dónde dormir en Islandia?

Como otras muchas cosas el alojamiento en Islandia es caro. Nosotros decidimos alojarnos, como siempre, en hostels y el precio medio estuvo entre 25 y 40 €/persona, teniendo en cuenta que ya íbamos camino a la temporada baja.

Los alojamientos dignos, todos con el baño exterior y compartido pero con la ventaja de tener siempre una cocina común con bastantes utensilios e ingredientes básicos (sal, azúcar, aceite) así como lo que iban dejando los viajeros que pasaban por ahí.

No hay demasiadas opciones, lo que no deja demasiada opción a la improvisación y en temporada alta (semana santa-julio-agosto-principios septiembre) todos los sitios mejores de relación calidad/precio se llenan con mucha antelación. A finales de septiembre cuesta encontrar alojamiento el mismo día en las zonas más turísticas, aunque si se reserva con 1 o 2 días de antelación, no suele haber problema. No hay que fiarse de las plazas vacantes en booking, ya que muchos hoteles y hostels se guardan habitaciones por lo que al llegar puede ser que hayan libres.

En Islandia se pueden encontrar estos tipos de alojamientos, aunque en general no hay muchas opciones:

  •  Youth Hostel International

Están todos bastante bien y con el carnet de alberguista el descuento es de 500 a 600Kr, pero suelen estar bastante demandados en las zonas más turísticas. En algunos casos como el de Selfoss o los de Reykjavík el carnet de alberguista se puede sacar allí mismo.

  • Farmstays

Suelen ser algo más caros y de igual manera se llenan pronto, pues es uno de los medios favoritos de vacaciones de los lugareños. Se puede reservar a través de su web que está muy bien para ver disponibilidades. www.farmholidays.is

  • Bungalows/cabañas

Están bastante bien, aunque suelen ser bastante básicos. Eso sí, casi todos tienen un lavabo dentro.

¡Consejo!

Preguntad si todas las camas son iguales pues hay de niños (las literas de arriba) que son más estrechas. Una persona delgada entra perfectamente pero gente más corpulenta entre justa. Tampoco tienen barandilla. La cama de abajo suele ser más grande.

  • Sleeping Bag Accommodation

Son alojamientos donde, si duermes con el saco y no te hacen la cama, el precio es más económico. Por ello recomendamos llevarse saco de dormir.

Ayuda a ahorrar mucho dinero y además los hay en emplazamientos magníficos. Haciéndolo un tercio de las noches te llegas a ahorrar fácilmente 100 euros del presupuesto.

Casi siempre hay baños. Si no hay duchas, o son muy cutres, en todas las localidades hay piscinas públicas con agua termales y buenas duchas. Simplemente hay que tener en cuenta el combinar la ruta para que el horario coincida con la apertura/cierre de la piscina. En algunos campings, las duchas cuestan 300kr por unos 7 minutos (máximo).

El miedo a pasar frío es injustificado, al menos en Julio. Un saco normalito y ropa térmica lo soluciona en el peor de los casos. A finales de septiembre, con un saco bueno (máximo unos 0 grados confort) se puede acampar.

Sitios preciosos para acampar: Skogar (fabulosa localización a pie de la cascada); Skaftafell (enorme zona de acampada e instalaciones muy nuevas y grandes); Dynjandi (en los fiordos de oeste, si llegáis hasta aquí sin duda acampar, no hay duchas, pero si baños); Ásbyrgi (en el norte, otra localización estupenda, arrinconado dentro en un bosque cerquita de la laguna); Djupivogur (fiordos del este); Höfn (tiene cabañas de madera para 6pax por 12.000 ISK y la piscina pública está muuuuy bien con dos toboganes muy divertidos, especialmente el rojo); Kirkjubaejarklaustur (entre Skaftafell y Vik), Selfoss que también tiene cabañas, Látrabjarg (en la punta más al oeste de los fiordos antes de subir al acantilado, no hay duchas, pero a muy pocos kilómetros está Breidavik con un buen restaurante con menú del día, también hay camping aquí, y además alojamiento en saco de dormir > duchas. Myvatn (hay dos zonas: Berg, frente al lago y a tiro de piedra del supermercado y el cruce principal; y la zona de arriba, junto a la iglesia. Berg nos gustó más: mejores zonas comunes y quizá también menos mosquitos). Recomiendo el camping Bjorm pues tienes todas las facilidades (cocina con artilugios, duchas incluidas…) y estas en la misma orilla del lago, vamos que ves patos entre las tiendas y además es un camping que tiene descuentos para la piscina de Myvatn, el tour del volcán Askja, avistamiento de ballenas, etc.

Para quien se haya dejado algo de material de acampada, se pueden comprar en Reykjavík en una tienda que se llama Ellingsen o, más barato aún, Europis.

En invierno hay que olvidarse de la acampada.

Reykiavik

Rex Hostel

Decoración vintage espectacular y con un bar muy animado entre semana. El desayuno se cobra aparte.

Dirección

Skúlagata 28 – 101 Reykjavík +354 561 6060

Web

kexhostel.is

e-mail

info@kexhostel.is

Precio

Entre 2.300 ISK (14,8 €) a 3.100 ISK (20 €) en invierno y 3.700 ISK (23,8 €) a 5.900 ISK (38 €) en verano, por persona noche en dormitorio compartido. Baños externos a la habitación compartidos, dos por planta (chicos y chicas).

Internet gratuito y cocina común de libre uso.

Comentarios

Es el hostel perfecto: decoración, habitaciones, zonas comunes amplias (bar con actuaciones, restaurante, una cocina grande y bien equipada por planta), baños y duchas numerosos y limpios…

Localización perfecta.

Consejo: antes de hacer la primera gran compra, ver primero la comida que hay de libre disposición en las cocinas comunes porque es increíble lo que la gente deja al marcharse.

Muy recomendable.

rex hostel reykiavik islandia

Hostel Rex (Reykiavik, Islandia)

Hella

Camping Arhus

Dirección

Rángárbakkar 6 – Hella +354 4875577

Web

www.arhus.is

e-mail

arhus@arhus.is

Precio

Cabaña de 4 personas, 129,18€ por cabaña (septiembre 2019)

Comentarios

Nos alojamos en cabañas pequeñas de 4 personas (2 literas) con un lavabo. El baño era externo y compartido y bastante justo de tamaño. Duchas e inodoros en el mismo habitáculo. Nos consta que había cabañas más grandes, incluso con cocina pero no fue nuestro caso.

La cocina común estaba muy poco equipada, con poca luz y se nos iba la luz al enchufar una de las 2 cocinas eléctricas.

Tiene restaurante pero no lo probamos. Dicen que dan de cenar, bastante barato y muy bueno. Es un sitio al borde de un río muy agradable.

NO LO RECOMENDARÍA, EL PEOR DE NUESTRO VIAJE

camping arthus hella islandia

Camping Arthus (Hella, Islandia)

Skogafoss

Skogafoss guesthouse

Dirección

Skógafossvegur, 861 Skógar.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

95 €, la habitación triple, con baños y cocina compartidos.

Comentarios

Hostel muy bien ubicado, a 10 minutos andando de las cascadas de Skogafoss. Limpio, acogedor, cocina completa. Las habitaciones triples tenían un buen tamaño…perfecto, muy recomendable.

guesthouse skogafoss islandia

Skogafoss guesthouse (Islandia)

Svinafell

Camping Svinafell

Dirección

Svínafellsvegur 9892. +354 868 8193

Web

svinafell.com

e-mail

svinafell@svinafell.com

Precio

4.500 ISK (29 €) por persona en cabaña de 4 personas con lavabo e internet. Baños y cocina compartidos.

Comentarios

Las cabañas son sencillas pero correctas, con un lavabo. La cocina común está correctamente equipada y es grande. Los baños y duchas están en el mismo barracón de la cocina y cerca de las cabañas. Recomendable.

Es un Sleeping accomodation!

Está situado muy cerca de la carretera 1, a unos 10 min. hacia el norte, saliendo de Skaftafell.

camping svinafell islandia

Camping Svinafell (Islandia)

Djupivogur

Guest House Hammersminni

Dirección

Hammersminni 4, 765 Djúpivogur

Web

https://guest-house-hammersmini.business.site

e-mail

(formulario en la web)

Precio

37,5 € por persona en habitación doble con baños compartidos externos  a la misma. Acceso a cocina compartida.

Comentarios

Situado en el centro del pueblo. Muy limpio. Cuenta con una cocina bastante bien equipada y buenas habitaciones. Tiene 2 plantas.

Acogedor y muy recomendable.

habitacion guesthouse hammersminni islandia

Guesthouse Hammersminni (Djupivogur, Islandia)

Selfoss

Selfoss Youth Hostel

Dirección

Austurvegur 28, 800

Web

https://www.hostel.is/hostels/selfoss-hi-hostel

e-mail

selfoss@hostel.is

Precio

20,24 €/pax/noche en habitación compartida. Baño compartido externo. Internet y acceso a cocina común.

Comentarios

Hostel muy bien situado en la ciudad. Es bastante grande y está todo muy limpio. La cocina es enorme y bien equipada con un amplio comedor. Tiene un amplio jardín con jacuzzi externo. Ofrece servicio de lavadora y secadora (500 ISK, 3,2 €).

Recomendable!

habitacion selfoss youth hostel islandia

Youth hostel (Selfoss, Islandia)

 

¿Qué comer en Islandia?

Islandia tiene un alto poder adquisitivo y eso también ser refleja en su gastronomía que, para los españoles, resulta cara.

Nuestro consejo para aliviar el presupuesto del viaje es comprar en el supermercado para los desayunos y las cenas. En la mayoría de hostels y campings disponen de cocina comunitaria con los utensilios básicos, donde se puede cocinar. Además tienen aceite, sal, azúcar y muchos alimentos que dejan los viajeros cuando abandonan el mismo. Como nevera se puede utilizar el propio maletero del coche o furgoneta que alquiléis pues la temperatura no sube excesivamente.  Además llevar toda la comida a cuestas, en el maletero del coche, permite hacer picnic donde se nos antoje, si se encuentra,  a la hora de comer, un paraje bonito.

A la hora de comer se puede para en un bar/restaurante en algún pueblo y se puede comer de menú por unos 15-20 € por persona. Los supermercados Bonus, aún siendo más caros que en España, son los más económicos que podéis encontrar en Islandia.

Hacer una primera compra en Reykiavik grande y luego cuando veáis en el camino un supermercado, os aprovisionáis. Calcular cuando comprar porque hay zonas muy despobladas con pocos abastecimientos. Los mayoría de los supermercados suelen abrir a las 10.00 y cerrar a las 18.00 (en algún caso podéis encontrar supermercados que cierran más tarde, sobre todo en ciudades un poco más granes). Ojo porque los restaurantes también cierran bastante temprano y a partir de las 20.30/21.00 es difícil encontrar uno abierto. En Reykjavik hay 3 o 4 cuya cocina cierra a las 22.00.

En los súpers a veces hay comida preparada (buffet ensaladas por 5€) que están bastante bien. Sobre las 17h 18h en las panaderías ponen los precios más bajos (comprobad en verano por si no lo hacen con tanto turista…).

Precios de la comida habituales: sopa del día 1.200 ISK, sopa islandesa 1.500-1.800 ISK, un plato principal de 1800/2000 ISK (mínimo).

Lo típico a la hora de comer es pescado y cordero. Ambos son obligatorios, especialmente el cordero, con un sabor y textura único, de verdad. Las raciones son de tamaño considerable.

Un detalle: en cualquier sitio te ofrecen agua (buenísima) de forma gratuita.

Como podéis imaginar el alcohol es algo caro. Una pinta de cerveza unos 8€ (1.000 ISK). Esta se tiene que comprar en locales específicos. Además hay una especie de cerveza de unos 2,5 grados que se puede comprar en el súper.

Os podéis llevar algo de comida de España. El límite está en 3Kg. Si pensáis en traer de España algo, tened en cuenta que la carne sin cocinar (jamón, lomo..) está prohibida y si te pillan te ponen multas muy fuertes. Se puede llevar embutidos, aceite oliva, sopas en sobre…

Platos típicos

– Bacalo

Es muy apreciado tanto a nivel local como a nivel internacional. Forma parte de la historia y cultura de este país. Es un alimento que se halla en todos los restaurantes y en todas las cartas de esta isla. Y ciertamente es especialmente meloso y sabroso…espectacular. Hay muchas maneras de prepararlo.

La calidad del mismo se debe a que en sus aguas están los caladeros más ricos del Atlántico a causa de las corrientes marinas cálidas y frías que crean unas condiciones inigualables en el mundo para el plácton, y por lo tanto para la cadena alimenticia.

bacalao islandés

Plato de bacalao islandés

– Tiburón fermentado (Hákarl)

El tiburón fermentado o hákarl se obtiene de la curación de la carne del tiburón de Groenlandia y en Islandia se le considera un manjar.

La carne de este tipo de tiburones es tóxica debido a la gran cantidad de urea que contiene. Para evitar la intoxicación es necesario un largo proceso de elaboración. Después del mismo, sigue teniendo un olor muy fuerte, similar al amoniaco. La primera vez que lo pruebas, es una dura experiencia.

tiburon fermentado islandia hakarl

Tiburón fermentado Hakarl (Islandia)

– Cordero

Es, junto al pescado, uno de los alimentos estrella de la gastronomía islandesa. Está exquisito y el sabor de esta carne, magra, fruto de la crianza de estos animales libremente en el campo, no tiene mucho que ver son el sabor del cordero en España. Delicioso!

Hay muchas formas de comerlo pero nosotros probamos el Kjötsúpa, una sopa con trozos de carne y verduras, que se toma caliente y es muy adecuada para el clima de este país.

cordero islandia

Plato de cordero islandés

Skyr

Es un lácteo muy típico. Tiene una consistencia similar al yogurt griego pero de sabor más suave. Es de sabor ácido. Se toma frío con leche y azúcar.

skyr islandia

Skyr (Islandia)

¿Cómo moverse por Islandia?

Perú el transporte básico, para un mochilero o una persona que viaje con presupuesto ajustado, es el autobús. Las carreteras no son malas pero la mayoría de las que acceden a los puntos de interés atraviesan las montañas de los Andes, con lo que son muy reviradas.

La otra opción es el avión que, si se reserva con tiempo, permite desplazarse a precios razonables.

Medios utilizados

Coche o furgoneta de alquiler

Es la opción que creemos más adecuada para este país. Te da la libertad de planificar toda tu ruta y cada día con total independencia de todo. Esto nos permite disfrutar el país al máximo.

Seguridad en la conducción

Conducir es bastante seguro en general. Hay que tener cuidado pues hay bastantes caminos de tierra y el coche se puede ir de un lado a otro. Especialmente cautos hay que ser cuando se pasa de asfalto a grava. Simplemente con reducir la velocidad, problema solventado.

Conviene respetar los límites, por vuestra seguridad y por los radares, aunque muchos la verdad es que no hay. Aunque el límite es 90km/h en asfalto, la gran mayoría de la gente conduce rozando los 100km/h. Y ¡atentos a las ovejas! hay una ley que dice que si atropellas una oveja, la tienes que pagar.

Cuando conduces por pista para forzar a los demás a bajar la velocidad, es conveniente ponerse en medio de la carretera para obligarles a reducir la velocidad.

Carreteras

En general están bastante bien, sobre todo la Ring Road que bordea la isla.

Para ver el estado de las carreteras revisar la web road.is. Si alguna está en rojo, ni os metáis. En caso de problema, podéis llamar al servicio de emergencia 112.

Las carreteras principales tiene 2 cifras y las secundarias 3 para que os hagáis una idea de cómo pueden ser. Las carreteras de categoría F son sólo para 4×4 de los de allí, es decir, con ruedas mucho más anchas y grandes. Están siempre bien señalizadas.

Alquiler de coche/furgoneta

A partir de 5 personas, recomendamos alquilar una furgoneta. Se puede llegar casi a todos lados perfectamente. Además el maletero hace perfectamente de nevera/despensa para la comida.

Lo más cómodo es alquilarla en el mismo aeropuerto donde están todas las empresas. Andando llegáis en 5 minutos, si no, hay un autobús gratuito. Nosotros gestionamos el alquiler desde España con la empresa “Reikiavik rent a car” y fue muy bien (oficinas en Reikiavik y Keflavik). Contratamos el seguro de grava (sin franquicia). Es conveniente pues hasta las carreteras asfaltadas sueltan chinas, y cambiar la luna cuesta 250€, También teníamos incluido el de pinchazos (sin franquicia) y el de tormentas de arena (la arenilla de lava es muy agresiva) pero con una franquicia.

Contratamos por si acaso conductores extras (era económico, unos 20 €por conductor para todos los días).

¡Consejo!

Uno de los mayores peligros para desperfectos en el coche son las puertas. El viento sopla a veces con tanta fuerza que, al abrir una puerta, puede hacer efecto vela y llegar a abollar la carrocería. Sujetad bien las puertas cuando hace mucho viento. Y no es ninguna tontería.

Gasolina

El precio de la gasolina es muy similar en todas las gasolineras del país. En las gasolineras más grandes (N1) hay siempre para lavar el coche, generalmente un cepillo con manguera incorporado (uso gratis). El aspirador, no. Ojo con entregar el vehículo muy sucio; se cobra recargo.

Si alquiláis con “Reykiavik Rent a car” se puede obtener descuentos en las gasolineras “Olli”, pasando un llavero que te proporciona la empresa de rent a car por un lector que hay en el mismo surtidor. Si se entra en la web de “Olli”, podemos ver la localización de las gasolineras. Nosotros repostamos 2 veces, en Hofn y cerca de Reikiavik. Hicimos más o menos 1.400 km.

 

¿Cuánto nos gastamos en Islandia?

Moneda

Corona Islandesa ISK (1 euro > 156 coronas) -2019-

Se aceptan las tarjetas de crédito en todos lo sitios. No se necesita dinero en efectivo.

Existen cajeros automáticos en cualquier lugar.

Gastos durante nuestra estancia

Total gasto para 1 personas, 8 días: 510 € (viajando en un grupo de 6 personas)

– Comidas: 113,16 €

– Alojamiento: 182,39 €

– Alquiler de furgoneta grande, gasolina y parkings: 211,5 €

– Visitas: 2,92 €

Total gasto por día: 63,75 €

Presupuesto diario

– hostal: entre 18 y 40 €, en habitaciones compartidas

– comida: entre 15 y 20 €

NO INCLUIDO en el presupuesto

– Avión España – Islandia

– Seguro médico

Info de utilidad para viajar a Islandia

Consulado General de España

Þingholtsstræti 15, 101

Reykjavík

Tel.: 00354 7759221

Email: consul@espana.is

Visado

Los ciudadanos españoles deben estar provistos de su pasaporte vigente. No se exige visado si la duración del viaje es de hasta 3 meses.

Seguridad

Islandia es un país muy seguro con una tasa de criminalidad muy baja. Los posibles riesgos están relacionados con la carretera, el clima y las condiciones meteorológicas. Informarse bien si se va a hacer un trekking largo.

Web de referencia: safetravel.is

Idioma

Islandés e inglés.

Religión

Evangélica luterana (86%) y otras (14%).

Electricidad

230 voltios AC, 50 Hz. Enchufe tipo F (ver imagen).

Prefijo telefónico del país

354

Mejor época para ir

Islandia es un país duro, meteorológicamente hablando así que la mejor época para visitarlo es verano (junio, julio y agosto) con muchas horas de luz. Otros meses buenos son mayo y septiembre, época en la que ya no hay tanto turista y las temperaturas durante el día son buenas.

Aún así, con sus limitaciones, en el invierno también es un país con mucho encanto aunque las horas de luz nos limitan mucho.

Costumbres sociales

– Los islandeses suelen tener la calefacción encendida todo el día. Adoran sentirse a gusto en casa y además la calefacción les resulta económica.

– Como en otros muchos países del mundo entran en casa dejándose los zapatos en la puerta.

– Islandia es un país caro incluso muchas veces para los propios islandeses así que hay bastante costumbre de cenar en casa y no en los resturantes.

– No es necesario dejar propinas en los restaurantes.

– Hay poco uso del transporte público.

– Son gente que les encanta los baños calientes y las saunas.

– Los jóvenes se suelen independizar pronto, en torno a los 22 años. Muchos, antes de trabajar se suelen tomar un año sabático.

– La gente suele tratarse de «tu».

– Tienen muy interiorizado el mal tiempo y suelen gastarse entre ellos bromas sobre esto

– En el deporte son gente muy competitiva y orgullosa de sus equipos nacionales como por ejemplo el balonmano o fútbol.

NUESTRA EXPERIENCIA

Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Islandia.

 

 

Sobre el autor

Vuelta al Mundo Sabrosa

Hola! Somos Juanjo López y Anna Luna. Nos podemos definir como 2 personas muy normales que pensamos que los sueños están para cumplirlos. Y que el azar tuvo a bien juntarnos para realizar uno común: DAR LA VUELTA AL MUNDO, con el hilo conductor de la comida. A partir de ahí no hemos parado de hacer lo que nos apasiona: viajar y descubrir nuevos países, nuevas culturas y por supuesto, nuevos platos sabrosos, sabrosos ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Juan José López.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PATROCINADORES

ÚLTIMOS VÍDEOS

Loading...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad