Una pequeña reflexión.

(…Llevar a cabo la vuelta al mundo..

visitar y vivir en diferentes países implica romper los esquemas de vida habituales, por lo que es recomendable empezar a entrenar la mente para “salir de la zona de la comodidad y la rutina”, y tomar riesgos saludables que te puedan hacer ver cuánto vales y qué poder interior tienes. Mediante este ejercicio mental, podrás empezar a conocer la verdadera vitalidad que posees, y tomarás decisiones que habitualmente ni te cuestionabas. Si te abres a nuevas dimensiones, incluso en la vida cotidiana, te prepararás mejor para tu aventura. ¡Sé optimista: fácil de decir y muy difícil de llevar a la práctica en un mundo donde parece que nos gusta quejarnos por todo! La realidad es que la mayoría de los temores que nos planteamos suelen no tener una base sólida, y que la eficacia del pensamiento positivo es enormemente más productiva para el propósito de viajar que cualquier otro argumento. Por lo tanto, no vale la pena pensar que te puedes poner enfermo durante el viaje, que no encontraras trabajo cuando vuelvas, que no se cumplirán tus expectativas, etc. En cambio, sí que es importante reforzar aquello que puede ser fantástico: conocer lugares y gente que nunca hubieras imaginado, compartir experiencias vitales únicas, mejorar tu conocimiento de idiomas. Haz el esfuerzo de enunciar afirmaciones optimistas, y verás cómo la argumentación con frases en positivo te abrirá el camino…)

(…..Inmersos en nuestra vida rutinaria…

no percibimos que tenemos muchas habilidades potenciales más allá de las ejercidas en la vida profesional o personal de cada día. No nos damos cuenta de que las tenemos porque simplemente no necesitamos hacer un esfuerzo extraordinario cuando estamos acostumbrados a la comodidad. Un viaje de esta duración, en el que compartes infinidad de experiencias con diferentes culturas, a veces incluso muy diferentes a la nuestra, o donde nos ponemos en situaciones límite que ni tan siquiera imaginábamos, nos aporta una nueva visión del mundo que ¡va mucho más allá de nuestro punto de vista preestablecido!….)

(…..Vivimos en un entorno globalizado…

  Cada vez más la oferta laboral demanda personal altamente cualificado, capaz de dominar no solamente varias lenguas sino también aptitudes personales que puedan ser trasmitidas profesionalmente. Hoy en día, está de moda en los departamentos de recursos humanos hablar de liderazgo y de inteligencia emocional; se busca personal cualificado con grandes dotes comunicativas y de psicología interpersonal en el ámbito internacional; personal capaz de soportar la presión que supone encontrarse en entornos y situaciones cambiantes, y en consecuencia, que requieren una gran capacidad de improvisación. Aquél que es capaz de viajar solo o en compañía de alguien por distintos países durante varios meses, que organiza su agenda y sus itinerarios, que administra sus recursos, y que planta cara con seguridad a situaciones inesperadas,
desarrolla las aptitudes que hoy en día se requieren y, sobre todo, se valoran en el mundo laboral…..)