El traslado a Cuzco desde Ica fue bastante duro. Nos recogieron en Ica a las 00:15, una hora más tarde de lo previsto. Nada más llegar, nos dijeron que teníamos que llevar las mochilas con nosotros en el asiento. Nos negamos rotundamente. Al final tras ponernos un poco duros con el tema las colocaron en el interior cerca del conductor. Bien empezábamos. El autobús era de doble piso. Abajo estaban los asientos reclinables 160 grados y arriba los de 140. Nosotros estábamos en ese segundo piso. Son bastante anchos y se puede dormir bastante bien….si tienes suerte con los ronquidos y con los niños, jajajaja. Precio, 25€, con cena, desayuno y aperitivo incluido. Duración del viaje: 17 horas. La empresa era Civa. En principio el servicio fue bueno, aunque las comidas eran escasas y de poca calidad. Por lo único que NO recomendaríamos esta empresa es porque para un viaje tan largo, sólo había ¡UN CONDUCTOR! Y sólo paramos una vez desde Ica. Una temeridad increíble: el trayecto era largo y muy duro pues había muchísimas curvas y muy cerradas, sin contar la altitud acumulada.
Llegamos finalmente a Cuzco a las 14:00. Anna estaba entera pero yo me encontraba fatal, totalmente mareado por la gran ascensión. Es curioso como es lo del mal de altura: en el Tíbet Anna fue a quien le afectó la altura y aquí era yo.
En la estación de autobuses estaba esperándonos Ronald, el marido de Mireia, una amiga de Anna. Nos íbamos a alojar en su casa durante nuestra estancia en Cuzco. Cargamos los bultos y Ronald nos llevó a ver el centro de la ciudad camino a su casa. Vivían en Andahuaylillas, pueblo de difícil pronunciación, a unos 40 km. Llegamos a su casa y nos acomodamos en la habitación. Estuvimos luego paseando un rato por el pueblo junto a ellos y su bebé, relajándonos del traslado. Cenamos y caímos redondos.
Al día siguiente, domingo, después de un desayuno casero a base de Adobo (riquísimo), cogimos el autobús a Cuzco (0,6€ por persona). Al cabo de unos 50 minutos llegamos a Cuzco. De la parada fuimos caminando al centro histórico, concretamente a la Plaza de Armas. Realmente toda aquella zona era preciosa. Además coincidió que ese día se celebraba el 150 aniversario de la creación del primer colegio público de Cuzco, el San Francisco de Asís.Toda la plaza estaba llena de alumnos y ex alumnos y los más jóvenes ataviados con los típicos trajes regionales bailando danzas del lugar. Muy bonito. Y por supuesto una legión de turistas.
Primero de todo fuimos a informarnos a una agencia del «City Tour» . Era un tour que visitaba 4 puntos de gran interés histórico y arqueológico. El precio eran 4 € y duraba 4 horas y media, de las 14 a las 18:30. Para entrar en las visitas era necesario comprar el boleto turístico. Se trata de una multi entrada a 16 lugares por unos 34€. Una vez pagado el tour, fuimos a comprar el boleto. Andamos de un sitio para otro pues era domingo y el ayuntamiento estaba cerrado. Finalmente lo compramos en unos de los puntos de información turística. Una vez lo teníamos todo, eran las 13:30 con lo que decidimos ir a la agencia pues nos recogían a las 13:40.
Estos fueron los puntos visitados:
1.- Qoricancha.
A este primer punto de interés llegamos andando. Este templo era el máximo exponente de la arquitectura e ingeniería inca. Actualmente es el Convento de Santo Domingo. En muchas de las pinturas de este centro se podía contemplar muchos elementos de la mezcla entre la religión andina y la cristiana.
2.- Sacsayhuaman.
Tras la primera visita, tomamos el minibus y nos dirigimos hacia Sacsayhuaman. Esta impresionante fortaleza estaba estratégicamente construida sobre un cerro desde donde se apreciaba todo Cusco. Era el centro de abastecimiento de la ciudad. Nos impresionaron sus enormes piedras labradas, algunas de las cuales estaban a 9 metros de altura y pesaban más de 350 toneladas.
3.- Tambomachay
Continuamos nuestro recorrido y nos detuvimos en Tambomachay. Este sitio arqueológico fue destinado al culto al agua y para que el jefe del Imperio Inca pudiese descansar. También era denominado Baños del Inca y estaba situado al lado de un camino inca. Constaba de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua que discurrían entre las rocas.
4.- Puka pukara
Muy cercana a la anterior estaban estos restos. Puka pukara significa «fortaleza roja», porque las piedras calcáreas con las que está construida han adquirido la coloración rojiza del terreno, muy abundante en hierro. Tuvo la función de resguardar Tambomachay. Pero a su vez, por su disposición arquitectónica y la existencia de fuentes, acueductos y múltiples recintos, fue un «tambo», o sea, un albergue colectivo que ofrecía posada y alimentos a los viajeros, al igual que a la comitiva que debía acompañar al Inka en su estancia en Tambomachay.
5.- Qenqo
Este lugar cumplía en su momento una función puramente religiosa, contaba en la parte exterior un anfiteatro en forma semicircular con nichos trapezoidales y un monolito que simula ser un puma el cual mide aproximadamente seis metros. Fue destruida en gran parte por religiosos españoles.
Acabada la interesante visita, era ya tarde y cogimos el bus hacia la casa de nuestros amigos en Andahuailyllas para descansar.
El lunes estuvimos todo el día en este encantador pueblo. Yo había pasado una noche de perros y por la mañana estaba fatal, con un dolor de cabeza bastante intenso. El mal de altura me había dado fuerte. Me quede casi todo el día en cama a base de mate y poco más. Anna aprovechó para adelantar trabajo en nuestra web y poco más hicimos.
El martes, bastante más recuperado, decidimos ir a visitar Cuzco ciudad. Primero fuimos al mercado de San Pedro. Era un mercado increíble donde se podía encontrar de todo, desde fruta a pescado, pasando por ropa y todo tipo de souvenirs. Además de algunas comprillas, aprovechamos para comer, pues también había puestos de comida, como no. ¡1 € cada uno! ;-).

Después estuvimos vagando por los alrededores de la plaza de Armas e hicimos una ruta que partía de la misma. La verdad es que esta ciudad era encantadora y realmente bonita. Vale la pena perderse por sus preciosas calles.
El miércoles, ya totalmente recuperado, iniciamos nuestro camino a Macchu Pichu. Al final, que entre buses y coches compartidos y la propia visita a este importantísimo centro arqueológico, se prolongó casi 4 días, estupendos por cierto. Para conocer todo lo que ocurrió, visitad en nuestro blog el post correspondiente.
El sábado al mediodía llegamos de nuestra estancia por el valle sagrado. Fuimos a Andahuaylillas a recoger nuestras mochilas y a despedirnos de nuestros amables y hospitalarios amigos. A las 7:30 de la noche estabámos en la terminal terrestre esperándo nuestro autobús a Arequipa. Esta vez, después de la experiencia con la empresa Civa, decidimos cambiar a Oltursa. De entrada nos parecieron muchísimo más profesionales tanto en el trato como en las formas. A ver que tal nos iba.
Total gasto para 2 personas,  5  días:
– Alojamiento: 0€ (casa amigos)
– Comidas: 40,8€
– Taxis: 20€
– SIM: 4,77€
– Varios: 3,18€
Total gasto por persona, 2 días: 17,03 €/persona/día