Viajar a Malasia

Resumen
Lo primero que te sorprende de este país es la armoniosa fusión de las distintas culturas y nacionalidades. Kuala Lumpur (KL), su capital, es una ciudad moderna, muestra del desarrollo de este país dentro del sudeste asiático…aunque sin perder sus símbolos de identidad.
La naturaleza es increíble: selvas tropicales, playas de ensueño, islas fascinantes y una fauna autóctona espectacular. Su gastronomía es una increíble fusión de estilos y platos únicos.
Lo que más nos gustó 🙂
– Las espectaculares y modernísimas Torres Petronas.
– La amabilidad y simpatía de la gente en general y especialmente la de nuestros coachsurfers en KL
– El mercado nocturno y la comida en Melaca
– Observar a los orangutanes en su hábitat natural en Semenggoh.
– Ver al atardecer a los murciélagos volar de la cueva del Ciervo en Gunung Mulu y volar formando espectaculares remolinos.
– El mercado nocturno de comida de Kota Kinabalu (KK): bueno, bonito y barato
– Hacer snorkel en las preciosas islas del Parque Nacional de Tunkul Abdul.
– Recorrer los senderos en la exuberante selva del Parque Nacional del Monte Kinabalu.
Lo que menos nos gustó 🙁
– Lo cara que resulta la región de Sabah en Borneo a la hora de realizar cualquier actividad. Nosotros dejamos, por ejemplo, de realizar la ascensión al Monte Kinabalu pues en el mejor de los casos, pudimos conseguir un precio de unos 200 euros por persona, algo inalcanzable en nuestro viaje.
Curiosidades
– Ver llover todos los días puntualmente a las 3, como el telediario.
– Observar a los varanos, unos lagartos de casi 2 metros pasearse al lado de las playas con toda tranquilidad.
¿Qué visitar en Malasia?
Llegamos a la capital, Kuala Lumpur, en avión desde España. Y después de una corta estancia en la cercana ciudad de Melaca, cogimos otro avión rumbo a la isla de Borneo. Allí visitamos Kuching, el P.N. de Gunung Mulu y ya nos fuimos a Kota Kinabalu, donde estuvimos una semana.
Nuestra estancia en Malasia fue de 20 días (6-26/11/2013) con un día de visita entre medio en Brunei (22/11/2013).
Kuala Lumpur (5 días)
Es la capital del país. Es la máxima expresión de una moderna ciudad asiática: mezquitas y templos conviviendo con grandes rascacielos y modernos edificios. Malayos, chinos, indios conviven en esta mega urbe de forma armoniosa.
Visitas
- Torres Petronas
Es el símbolo de esta ciudad. Si se desea visitarlas es mejor comprar la entrada de forma anticipada. De lo contrario te puedes quedar fácilmente sin entrada, como nos ocurrió a nosotros.
Son sencillamente espectaculares.
Precios de las distintas opciones de entrada:
1) Skybridge (planta 41 a 170 metros de altura)
La entrada cuesta 10 RM (2,3 €) y te permite visitar la famosa pasarela que une los dos edificios, durante 20 minutos. Se visita por grupos y hay cada 40 minutos.
2) Observatory deck (planta 88 – torre 2)
La entrada cuesta 40 RM (9,2 €) y además del Skybridge, puedes visitar este mirador a mayor altura. Se visita por grupos aunque son más limitados en cuanto a número. La visita dura en torno a una hora.
3) VIP (planta 42)
La entrada cuesta 250/300 RM (57/68,5 €) e incluye las dos visitas anteriores más un almuerzo/cena en el Malaysian Petrolium Club.

SONY DS
- Torre KL-Menara
Es la alternativa a la anterior y además muy cercana. La visita resulta un poco más barata, hay menos gente, no hay límite de tiempo y las vistas de la ciudad son las mismas pero con la diferencia de que aquí tienes una buena imagen de las Torres Petronas.
Precio: 109 RM (25 €) por persona.
- Mercado de Petaling st. (Chinatown)
Típico barrio chino en el centro de la ciudad. Interesante pero prescindible.
- Plaza de Merdeka
Es un antiguo campo de criquet muy tranquilo, donde se declaró la independencia.
- Templo de Sri Mahamariamman
Se trata del templo hinduista más antiguo de Malasia.
- Mezquita de Masjid Jamek
Interesante edificio e impresionante el ambiente que se respira.
- Little India
Pequeño barrio indio en medio de la ciudad. Prescindible.
- Jardines del Lago
Es un oasis en medio de tanto hormigón. Ideal para pasear tranquilamente.
- Mezquita nacional Masjid Negara
Conviene visitarla para conocer un poco más como los musulmanes viven la religión.
- La antigua estación de trenes
El edificio es bastante antiguo y bonito. Curioso
- Batu Caves
Es un complejo de 3 cuevas de piedra caliza 13 km al norte de Kuala Lumpur. Hoy en día son templos hindúes. La más conocida es la Cueva del templo, a la que se accede mediante una escalera de 272 peldaños; la Cueva Casa y la Cueva Oscura. Solo la primera es gratuita y a nuestro modo de ver, la única que realmente vale la pena.
Se llega fácilmente en metro.
Precio Cueva Oscura: 35 RM (8 €) por persona.
Melaka (2 días)
Llegamos a Melaka con un autobús desde KL en apenas un par de horas, a través de una carretera rodeada de vegetación. Se trata de una ciudad colonial no muy grande situada al lado del mar, con un gran ambiente. No perder la oportunidad de probar su exquisita gastronomía, especialmente la comida nonya.
Visitas
- Chinatown
Es el corazón de la ciudad con una interesante arquitectura. Siempre esta muy ambientado especialmente los fines de semana cuando se monta el mercado nocturno de comida y bartijas de Jonker.
- Iglesia de San Pablo
Iglesia situada encima de una colina con buenas vistas sobre la ciudad y el estrecho de Melaca.

Vistas Iglesia de San Pablo
- Menara Taming Sari
Plataforma giratoria que asciende hasta los 80 metros de altura para observar bien la ciudad desde la altura. Muy turística.
Precio: 20 RM (4,6 €) por persona

Menara Taming Sari

Menara Taming Sari
- Porta de Santiago
Kuching (4 días)
La llegada a Kuching es en avión. Se trata de una ciudad muy visitada por los turistas por las tribus LoungHouses, aunque nosotros no las visitamos por nos parecía un montaje.
La ciudad es muy agradable.
Visitas
- Paseo fluvial
lugar muy agradable para caminar relajadamente y observar su curiosa Asamblea estatal o la residencia del gobernador mientras se picotea algo en alguno de los puestos de comida.

Paseo fluvial

Paseo fluvial
- Top Spot
Típica área de restauración con un montón de puestos donde se puede encontrar mucho marisco. Recomendamos probar la langosta

Mercado gran variedad de comida

Mercado gran variedad de comida
- Parque Nacional de Bako
Para llegar hay que tomar el autobús nº1 (Red Bus Rapid Kuching) desde la ciudad. Luego una vez en el parque, hay que coger un bote que te lleve a la oficina central donde está el inicio de los senderos. Allí se puede comer tipo buffet a precios razonables e incluso pasar la noche.
El parque es precioso y guarda muchos tesoros: monos narigudos, macacos, playas de arena blanca desiertas, calas preciosas, selva y hasta cocodrilos en el río. Así que no recomendamos el baño. 😉
Nos pareció un sitio imprescindible.
Precio: entrada 10 RM (2,28 €) por persona + bote 47 RM (10,73 €) a repartir entre los pasajeros.

Parque Nacional de Bako

Parque Nacional de Bako

Parque Nacional de Bako
- Reserva Natural de Semenggoh
También se llega con transporte público (K6 Green Bus). Se trata de uno de los mejores lugares del mundo para observar a los orangutanes en su hábitat natural en estado semisalvaje. Por ello hay que actuar con respeto.
No hay que perderse la hora en que son alimentados.
Precio: entrada 10 RM (2,28 €) por persona.

Reserva Natural de Semenggoh

Reserva Natural de Semenggoh
Parque Nacional Gunung Mulu (2 días)
La forma lógica de llegar a este parque enclavado en mitad de la espesa selva es el avión (MASwings) aunque existe la opción de hacerlo por barca desde Miri en un par de días. Es un lugar maravilloso que ofrece muchas actividades.
Visitas
- Cueva del Ciervo y cueva de Lang
Se llega caminando desde el centro de visitantes en una caminata de 3 km. en mitad de una espesa selva por una pasarela de madera.
La primera destaca por sus vastas dimensiones y la segunda por sus estalactitas y estalagmitas. Pero lo más alucinante espera al atardecer cuando millones de murciélagos salen de la cueva y forman espectaculares remolinos

Parque Nacional Gunung Mulu

Parque Nacional Gunung Mulu
- Cueva del Viento y Clearwater
A la entrada de ambas se accede navegando por el río en canoa. La primera destaca por su cámara repleta de extrañas estalactitas y estalagmitas. La segunda, increíble, es enorme y hasta discurre un río en su interior.
Precio pack visita cuevas (4): 100 RM (23 €) por persona.
Además de éstas, existen muchas opciones en este parque, que o hicimos por falta de tiempo, como realizar un canopy, visita a cataratas, la ascensión al Monte Gunung Mulu y la visita a los Pináculos, altamente recomendable.

Parque Nacional Gunung Mulu

Parque Nacional Gunung Mulu

Parque Nacional Gunung Mulu
Kota Kinabalu (KK) (7 días)
Llegamos en avión a KK, capital de la región de Sabah en la isla de Borneo. Esta ciudad no ofrece como tal grandes atractivos pero es agradable y sobre todo es la base para explorar algunos puntos cercanos.
Visitas
- Mercado nocturno
Está al lado del mar y es básicamente de comida pudiendo encontrar prácticamente de todo, aunque los amantes del pescado fresco serán los más satisfechos. Se monta a partir de las 5 de la tarde. Se puede cenar in situ por 4 RM (0,91 €) por persona, bueno, bonito y barato.
Imprescindible con mayúsculas

Kota Kinabalu

Kota Kinabalu

Kota Kinabalu

Kota Kinabalu

Kota Kinabalu

Kota Kinabalu
- P.N. Tunky Abdul
Archipiélago de 5 islas situado enfrente de KK a tan solo 500 metros. Se accede fácilmente en barcos que salen de forma constante desde Jesselton Point y se puede alquilar allí mismo el equipo de snorkel.
Las islas son preciosas y se puede hacer snorkel y ver peces de colores con el agua por las rodillas. Además te puedes encontrar varanos (lagartos) de casi 2 metros.
Precio: 60 RM (13,7 €) por persona, entrada + barco + equipo snorkel.

P.N. Tunky Abdul
- P.N. monte Kinabalu
El monte Kinabalu es un impresionante monte de 4.000 metros de ascensión bastante asequible. El único problema es que todo lo concerniente a la ascensión está en manos de una sola empresa, Sutera Sanctuary. Esto se traduce en que no se puede ascender por menos de unos 200 eu. por persona, lo cual se escapa de un viaje de vuelta al mundo.
Aún así, lo recomendamos, vistas las opiniones y fotos sobre el mismo.
Nosotros nos «conformamos» con ir al Parque Nacional, disfrutar de las impresionantes vistas del monte y realizar alguno de los numerosos senderos en mitad de la selva del parque.
Para llegar se tiene que coger uno de los taxis compartidos desde la estación de autobuses urbanos de KK o esperar a que se llene alguna de las furgonetas compartidas de 12 plazas.
Precio: 15 RM (3,40 €) entrada al parque + 50 RM (11,42 €) del taxi ida y vuelta, por persona. Todo esto dependiendo de la negociación con el taxista.
Además de estas visitas, la región de Sabah ofrece muchas opciones más como hacer snorkel en el archipiélago de Semporna, navegar por el río Kinabatangan para ver rinocerontes o visitar las islas Tortuga

Monte Kinabalu
¿Dónde dormir en Malasia?
El precio del alojamiento en Malasia para un mochilero está en torno a 5 € por persona y noche, algo más en la capital. Es por esto que es conveniente recurrir en Kuala Lumpur al sistema de coachsurfing.
Kuala Lumpur
Estancia en coachsurfing.
Melaca
Estancia en coachsurfing.
Kuching
Lodge 121
Dirección
121 Jalan Tabuan
Web
www.lodge121.com
lodge_121@yahoo.com
Precio
69 RM (15,76 €), habitación doble con baño compartido, desayuno incluido y wifi en el salón común.
Comentarios
Es un hostal moderno y limpio. Hay mucho ambiente mochilero y son muy amables en el trato. Te dan información sobre todas las actividades a realizar.
Está a 10 minutos andando del centro.
Kota Kinabalu
Step-In Lodge
Dirección
Jln Tun Fuad Stephens
Web
www.stepinlodge.com
info@stepinlodge.com
Precio
63 RM (14,39 €.), habitación cuádruple doble con baño compartido, desayuno incluido y wifi en el salón común. El precio tiene descuento por hospedarse más de 2 noches.
Comentarios
Es un hostel normal aunque bastante limpio. Las habitaciones tienen lockers y literas más anchas de lo habitual. El personal es muy amable y ofrecen información sobre todas las actividades a realizar. Ambiente mochilero.
Esta en el centro de la ciudad.
¿Qué comer en Malasia?
La gastronomía es uno de los puntos fuertes de este país. Existe una gran variedad de estilos: india, musulmana, china, europea, la propia malaya o la nyonya (una mezcla entre comida china y malaya). Así podemos probar desde el típico plato de arroz con verduras y huevo, pasando por los deliciosos noddles, curries indios, laksa, brochetas de ternera al estilo malayo, etc.
En cuanto a los precios, un plato de comida local (la más barata) suele costar entre 4 y 8 RM (1-2 €) La bebida sin alcohol suele costar menos de 4 RM (1 €), pero la cerveza, al ser un país ampliamente musulmán, es cara (8 RM/1 €), debido a las tasas gubernamentales (menos en la isla de Langkawi, que es duty free)
La opción más auténtica para comer son los mercados locales, como el de KK, donde la comida es más barata. También resulta económica en las áreas de comida («food courts») que se pueden encontrar en los centros comerciales o grandes almacenes que hay repartidos por varias ciudades. Por último y para dar descanso a nuestro estómago también hay decenas de restaurantes de comida rápida tipo McDonalds, KFC, etc. Aquí los precios por los menús rondan los 10 RM.
¿Cómo moverse por Malasia?
En Malasia las carreteras son muy buenas y los medios de transporte que hay, son relativamente baratos y de mucha calidad, así que probablemente sea el mejor país de todo el Sudeste Asiático en este aspecto.
Medios utilizados
Avión
Llegamos al país vía aérea, desde Dubái. El aeropuerto internacional en Kuala Lumpur (KLIA) está a una hora del centro de Kuala Lumpur. Los buses entre el aeropuerto y la ciudad salen cada 30 minutos y sólo cuestan 8 RM (2 €).
Los vuelos internos son baratos y tienen bastante frecuencia. Nosotros cogimos tres:
- KL > Kuching (isla de Borneo)
Nos costó 100 RM (22,84 €) por persona.
- Kuching > P.N. Gunung Mulu > Kota Kinabalu
Compramos estos vuelos en un pack, y nos salieron por 575 RM (131,38 €) por persona.
Resultó bastante caro por varios motivos: reservamos 2 días antes, era época de vacaciones escolares, es la única manera lógica de llegar al sitio y es un lugar muy turístico.
Finalmente, para salir del país cogimos un último vuelo desde la isla de Labuan a Phuket vía KL por 482 RM (110 €) por persona pero lo reservamos a última hora. Se puede conseguir más barato.
Autobuses
La red de autobuses en Malasia peninsular es muy buena. Además no hace falta reservar sino que basta con llegar y comprar el billete para el siguiente que salga.
La capital (KL) tiene dos importantes estaciones. Para ir de Kuala Lumpur hacia el sur, hay que acudir a la terminal de buses de Bersepadu Selatan y si lo que queremos es ir hacia el norte, tendremos que trasladarnos a la terminal de Pudu Sentral, en pleno centro.
Nosotros tomamos el autobús para ir y volver de KL a Melaca. El trayecto nos costó 10 RM (2,28 €) por persona y tardamos unas 2 horas.
Barco
Es el medio que utilizamos para ir y volver de Brunei (ver ficha de este país).
Pero además como nuestro vuelo de salida del país partía de la isla de Labuan, tuvimos que volver a repetir parte de ese trayecto.
El barco KK > Labuan salía a las 8 de la mañana y llegaba a las 11:00. Su coste fue de 44,6 RM (9,9 €) por persona.
Monorrail (KL)
Lo utilizamos dentro de la capital para movernos a todos lo lados. Funciona estupendamente, tiene bastante frecuencia y llega a todos los sitios turísticos. Tiene un precio razonable.
Taxi
Lo utilizamos en pocas ocasiones. Aunque están obligados a utilizar el taxímetro, lo más habitual y así lo hicimos nosotros, es negociar.
En KL, lo usamos para movernos allí donde no llegaba el monorrail.
En KK resulta casi imprescindible para ir hasta el Parque Nacional de Monte Kinabalu. Las lineas de autobuses hasta allí son escasas y en el caso de las minivans, hay que esperar a que se llenen sus 12 plazas para salir.
Conviene así esperar coger un taxi, intentar negociar su precio (es complicado al tener todos una tarifa fija de referencia) y esperar a completarlo (4-6 plazas, dependiendo del tamaño del taxi) para ahorrar dinero. En el caso del trayecto KK > P.N.Kinabalu, el precio estándar es 55 RM (12,6 €) por persona.
Minivan
Son imprescindibles en algunos trayectos. Su inconveniente es que, hasta que no tienen toda la minivan llena (12 pasajeros normalmente) o casi llena, no salen.
Webs de interés
myrapid.com.my/rail/routes
jesseltonpoint.com.my
¿Cuánto nos gastamos en Malasia?
Moneda
Ringgits MYR/RM (1 euro > 4,38 MYR/RM)
Se acepta la mayor parte de las tarjetas de crédito, sin embargo, existe una preferencia por las tarjetas American Express y MasterCard.
Se encuentran cajeros automáticos al lado de los bancos.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 20 días: 1.038,62 €
– Visado: 0 €
– Comidas: 163,34 €
– Alojamiento: 238,1 €
– Taxi: 59,5 €
– Metro: 10,85 €
– Autobús: 39 €
– Vuelos internos: 315 €
– Visitas: 142,4 €
– Lavandería: 14,08 €
– Tarjeta SIM: 8,75 €
– Varios: 47,6 €
Total gasto por persona/día: 25,97 €
Presupuesto diario
– hotel: entre 12 y 18 €, la habitación doble
– comida callejera: entre 1 y 3 €
NO INCLUIDO en el presupuesto
– Avión España-Kuala lumpur: 970 €, los dos.
Info de utilidad para viajar a Malasia
Embajada de España
Office Suite E-12-02, Level 12, East Wing, The Icon
Nº 1, Jalan 1 / 68F Off Jalan Tun Razak
50400 Kuala Lumpur – Malasia
Tel.: + 6 03 2162 0261
Correo electrónico: emb.kualalumpur@maec.es
Visado
NO hace falta visado de entrada
Seguridad
Es un país totalmente seguro. Urgencias 999.
Idioma
El idioma oficial es el Malayo, pero también se habla inglés, chino (mandarín) y diversos dialectos como el iban, tamil y otros hablados por minorías étnicas.
Religión
El islam es la religión oficial, aunque existe libertad religiosa y se permite la práctica de otras religiones. Más de la mitad de la población es musulmana, pero también hay budistas, cristianos e hinduistas, principalmente.
Electricidad
240 voltios AC, 50Hz. Enchufe tipo G (ver imagen).
Prefijo telefónico del país
60
Mejor época para ir
El tiempo en Malasia es caluroso y muy húmedo. Malasia no sufre monzones (excepto la costa este de la península, donde llueve bastante desde octubre hasta abril), por lo que realmente se puede visitar todo el año. No obstante, al estar en el trópico, suele llover, sobre todo al medio día pero al cabo de un rato vuelve a aparecer el sol, como si nada hubiera pasado. Curioso.
Costumbres sociales
Un apretón de manos largo (de siete a diez segundos) y flojo es la forma más habitual de saludarse y despedirse. A menudo se usan las dos manos. Los besos en público se consideran inaceptables.
Las palabras de saludo son: Salamat pagi (Buenos días) y Salamat petant (Buenas tardes). Halo (Hola), es un saludo informal.
Los malayos sonríen muy a menudo, en situaciones que los occidentales considerarían inapropiadas, por ejemplo, en los momentos más difíciles de una negociación. Lejos de denotar alegría o conformidad, es una forma de dar salida a la tensión o el nerviosismo.
Un gesto que utilizan para expresar una negativa o cuando hay problemas es aspirar aire entre los dientes.
Cuando se recibe un regalo no debe abrirse en presencia de quien lo entrega. Significaría impaciencia o avaricia.
Debido al clima, la forma de vestir es informal.
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Malasia.
