Los colores de las banderas…

Tibet
Amarillo, verde, rojo, blanco y azul…
Hay algo que es una constante en muchos de los paisajes de montaña en la meseta del Tíbet: son las emblemáticas banderas budistas de oración, que ondean como una ofrenda multicolor en las zonas más altas. La cantidad y el colorido de las banderas, son muchas veces además de coloridas, abundantes:
El viento, es siempre el encargado de dispersar los mantras de oraciones expresados en las banderas, por ello, siempre las tiras de banderas de colores estarán en las zonas más altas.
Alrededor de los colores hay por supuesto todo un significado: cada color y las combinaciones se ordenan en función de los cuatro factores que determinan la vida positiva de una persona: la longevidad, el mérito acumulado, el poder y la suerte.
¿Que significan los colores?
Las banderas son por lo tanto un llamado a los cuatro factores, y se disponen en orden empezando por el azul, el blanco, el rojo, el verde y el amarillo, en sintonía con los cinco elementos básicos de la cultura tibetana: espacio, agua, fuego, aire y viento, y tierra.
Por supuesto que los días y el viento constante, hace su trabajo desgastante con las banderas, por lo que el deterioro hace que sea necesario agregar nuevas banderas, pero siempre sin romper ni pisar la anterior, lo cual sería llamar al efecto contrario por el que fueron colgadas.
¿Cuando las colocan?
Las banderas budistas se cuelgan especialmente durante el Losar o Año Nuevo tibetano, coincidiendo con la luna nueva de febrero, cuando masivamente se incorporan al paisaje. Son parte de la cultura tibetana, un hábito que perdura ligado a las creencias de los habitantes del lugar, y que resulta llamativa para aquellos que visitan el lugar desde otros puntos del planeta, una compañía presente a cada paso.