
dirección Phuket, al final nos tocó coger una combinación un poco especial:
barco a las 8 de la mañana hasta la isla de Labuan y de allí, tras una escala
de 6 horas, vuelo a Kuala Lumpur. Ya en el aeropuerto de la capital, larga
espera hasta las 4:30 de la mañana
(durmiendo en los bancos) y llegada a Phuket
a
las 5:30. Espera de nuevo en el aeropuerto hasta las 9 de la mañana que salía
el bus a la capital. A estas
alturas nos arrastrábamos más que andábamos.
son amables pero de inglés lo justo o menos. Todos quieren ayudarte pero nadie
conoce nada, ni los hostels del barrio. Nos costó horrores que la gente nos
dijera donde estaba el nuestro. Incluso preguntamos en una librería que estaba
a escasos 29 metros del mismo y nos enviaron en sentido contrario. Eso si, todo
con mucha voluntad. Al final, tras idas y venidas localizamos el O’Malleys
hostel. Estaba cerrado….¡hacia 5 meses! Grrrrrrr. Correspondiente queja a
booking.com para que nos devolvieran la pasta. Menos mal que de camino vimos
otro hostel, igualmente barato, pero mucho más nuevo y las chicas que nos
atendieron simpatiquísimas, el Journey hostel.
reservar nunca más nada, salvo en contadas ocasiones. Tras instalarnos en
nuestro nuevo temporal hogar, descansamos un poco (llevábamos 30 horas sin
apenas dormir). Al mediodía nos levantamos y fuimos a conocer la ciudad…y ver
de donde salían los autobuses para Chalong, nuestro destino del día siguiente.
Phuket capital es una ciudad pequeña, con una arquitectura colonial algo
descuidada. Tiene bastante ambiente
sobre todo local. La mayoría de turistas se marchan a la costa oeste de la
isla.
Chalong, con parada en el templo del mismo nombre. Cuando bajamos del bus y
empezamos a preguntar a la gente por nuestro hostel, el Na Na Chart. Todos
decían conocerlo pero nos indicaban siempre en dirección contraria al Google
maps. Tras idas y venidas, decidimos coger un taxi sin saber exactamente si nos
llevaría al hostel o no. Pero mira que bien, ¡eureka!, lo encontramos. Nos
instalamos en el ya famoso Na Na Chart y de ahí andando para Chalong, que se
encontraba a menos de kilómetro y medio. La ciudad está orientada al turismo y
básicamente al de buceo, aunque paseando por la zona marítima, también se
respiraba ‘otro’ tipo de turismo. Visitamos la parte de la ciudad que da a la
bahía, que es la más bonita, sin duda y luego preguntamos precios del alquiler
de motos para contrastar los del taller que teníamos al lado del hostel. Para
rematar el día, visitamos, de camino a casa, un centro comercial con un
supermercado en el que había productos de todo tipo y marcas, incluida San
Miguel ;-). Eso sí, carísimo. Lo de los centros comerciales es un tema curioso:
todos los pueblos y ciudades tienen uno o varios por pequeños que sean.
en Tailandia. Pillamos a primera hora la moto, una Honda 125 como todas las que
se veían, a buen precio, unos dos euros y medio al día, tras negociar con el
dueño. De ahí a visitar la gran figura de Buda existente en una montaña cercana,
con muy buenas vistas. El lugar es más interesante por contemplar los rezos de
los monjes que por la estatua en sí, sobre todo sí has estado en otros
países budistas de la zona. Siguiente parada, la playa de Nai Han, turística
como todas pero no excesivamente al no tener ningún pueblo cerca, sólo
urbanizaciones. Además tiene un lago con un templo muy cercanos. Comimos a pie
de playa bastante bien de precio, unos 4 euros los dos con regalo de fruta de
postre que, por cierto, estaba exquisita. Buena playa de arena blanca. De aquí
a las playas de Karon y Kata, muy similares a la anterior, más masificadas,
pero bonitas. En Karon estuvimos tomando una cerveza en un garito surfero muy
chulo que tenía una piscina artificial para practicar surf…¡muy divertido!. Ya
al atardecer nos dirigimos al cabo de Laem Phrompthep a contemplar el bonito
atardecer….estaba a reventar de gente haciendo fotos, pero el lugar lo
merece. Fin de nuestro agotador primer día.
Visitamos una cala preciosa y muy cercana al cabo, camino al norte. Y
disfrutamos de un buen desayuno, contemplando el mar. Pasamos por Patong sin
atrevernos ni a detenernos. Es una especie de Benidorm, aunque con una playa
más bonita, sin desmerecer el producto nacional. Continuamos nuestro camino a
la playa de Kamala. Es bonita pero de nuevo masificada. Un rato de sol, baño y
a descubrir más lugares. Nos detuvimos en la siguiente, Laem Singh, una
cala pequeñita, preciosa y con no mucha gente. Allí pasamos la tarde con los
baños correspondientes. Después volvimos al hostel, cena a base de noodles y a
dormir.
más al norte, en concreto a las playas de Bang Thao y Surin. De camino nos paró
la policía para pedirnos el carnet para conducir moto. Le enseñamos el carnet
internacional de conducir que nos sacamos en España y, tras ciertas reticencias
iniciales, nos dejaron ir. ¡Ufff! Volviendo al tema playero, la verdad es que
nos encantaron las dos que visitamos. Bang Thao es una larguísima playa de
arena blanca de 8 Km situada junto a la laguna de Phuket. Es tan larga y tiene
tan pocas edificaciones a su vera, casi todo resorts de lujo, que es muy
agradable y apenas hay gente. Baños con olas (bastante fuertes, por cierto),
tomar el sol y comer fueron todas nuestras preocupaciones. Y de Surin sólo se
pueden decir cosas buenas: no mucha gente, cercana a la carretera y con un
mercado de comida al lado.
par de horas conectados a internet en el hostel y alguna opinión recabada esos
días, decidimos ir a la isla de Ko Lipe, vía Krabi. Todo esto sin tener
nada reservado que, ,dada nuestra experiencia, creíamos que iba a resultar
mejor. ¡Viva los cambios de planes!
Esta es una pregunta para el señor López. si el gasto es de 35.6 €/día y yo tengo 72 € para gastarme en un viaje…¿puedo ir con vosotros el próximo finde? Solo sábado y domingo, que el viernes curro.
jajajaja, doña Pilar, aunque parezca mentira son así los costes. Lo único "caro" es llegar hasta aquí (1.000 euros aprox.), luego el coste de la vida es bajo y lo mejor: toda esta zona, pese a ser bastante turística, es preciosa. Respondiendo a su pregunta: una lástima pero con dos días, vendría, me saludaría y se tendría que ir 😉