En este post os vamos a explicar nuestra ruta de 5 días por Berlín, en Alemania.
Vuelo barato a Berlín
Como casi siempre que encuentras un vuelo barato, te obliga a combinaciones «complicadas». Aún así nos permitió aprovechar al máximo esta ruta de 5 días por Berlín en Semana Santa: llegamos el jueves a las 12:30 y nos fuimos el lunes a las 7 de la tarde 😉
Antes de llegar, parada en Mallorca para dormir. Aún con eso, nos salía más barato…¡increíble! Mismo precio del billete Valencia-Mallorca que Mallorca-Berlín…¡oh my God!
Centro de Berlín
Para el mismo jueves de llegada teníamos previsto un free-tour para conocer lo imprescindible de la ciudad, en nuestra ruta de 5 días por Berlín.
Nada más llegar al aeropuerto (12:30) fuimos a nuestro hostel en Mitte, el barrio antiguo de Berlín. Tomamos el autobús 128 hasta el metro de la línea U6. Lo cogimos en Kurt-Schumacher-Platz, dirección Alt-Mariendorf hasta Oranienburger Tor.
El hostel era el Eastener. Habitación privada con cama doble y baño privado, 65 €/noche, con acceso a cocina. Estaba bien para ser temporada alta y disfrutar de una habitación solo para nosotros. Lugar limpio y agradable aunque internet no funcionaba muy bien. Además la habitación era muy pequeña. La localización, por otro lado, espectacular.

Eastener Hostel Berlín

Eastener Hostel Berlín
Dejamos las mochilas y camino a Alexanderplatz, origen de todos los free tour. Allí estábamos puntuales a las 15. Lo hicimos con Buendía, como el resto de tours y muy contentos. En el camino nos cruzamos con los característicos semáforos de esta ciudad.

Semáforo rojo, Berlín

Semáforo verde, Berlín
Recorrido
- Alexanderplatz
Allí se encuentra la Torre de Televisión y el Reloj Mundial, que señala la hora de todas las ciudades del mundo. Y también muy cerca la Fuente de Neptuno.

Torre de la Televisión en Alexanderplatz de día, Berlín

Reloj de las horas del mundo, Berlín
- Isla de los Museos
Incluye joyas como el Museo de Pérgamo, aunque al final no acabamos visitando ninguno 🙁

Isla de los museos, Berlín
- Catedral
Solo merece la pena (y mucho) contemplar el edificio desde el exterior. El interior es austero y las vistas desde la cúpula se pueden sustituir por las del Reichstag.

Catedral de Berlín
- Nueva Guardia
Monumento a todas las personas que sufrieron por culpa del fascismo o las guerras. En su interior se encuentra La Pietá de Kollwitz, con un agujero en el techo para darnos a entender que, al final, en los conflictos quien acaba sufriendo es el pueblo.

Nueva Guardia, Monumento a las víctimas, Berlín
- Universidad de Humboldt
Es la más antigua de la ciudad y por ella han pasado hasta 25 premios Nobel como Albert Einstein o los filósofos Karl Marx y Arthur Schopenhauer.

Bebelplatz y la universidad de Humboldt, Berlín
- Bebelplatz
Es una plaza con edificios tan importantes como la Ópera Nacional, la catedral de Santa Eduvigis o la Biblioteca Antigua. En el centro de la plaza, un monumento en memoria a la quema de libros orquestada por los nazis en 1933.
- Gendarmenmarkt
Es una de las plazas más interesantes de Berlín. En ella se ubican la catedral francesa y la alemana.

Gendarmenmarkt, Berlín
- Checkpoint Charlie
Es el paso fronterizo más famoso durante la Guerra Fría. En la actualidad no queda nada de lo original pero hay que ir. Es curioso.

Checkpointcharlie, Berlín
- Antiguo emplazamiento del Bunker de Hitler
No se ve nada, no queda nada ni el gobierno pretende habilitar nada para evitar crear un lugar de recuerdo. Es el lugar donde pasó sus últimos días Hitler hasta suicidarse en abril de 1945.
- Memorial de Holocausto
Lugar de recuerdo a las víctimas del holocausto judío. Sobrecogedor, especialmente al atardecer. Invita a la reflexión.

Monumento al holocausto, Berlín
- Puerta de Brandenburgo
Antigua puerta de entrada a Berlín y símbolo de la capital alemana. La cima está coronada por la Diosa Victoria.

Puerta de Brandenburgo, Berlín
Acabado el tour, nos dedicamos a pasear tranquilamente camino a casa, probando una exquisita currywurst 🙂
Reichstag y el muro: 2 imprescindibles
Reichstag
En nuestra ruta de 5 días por Berlín, teníamos reserva al día siguiente para entrar a las 10 de la mañana en el Reichstag y casi no llegamos. Menos mal que teníamos el hostel muy céntrico.
¡Consejo!
Reservad la visita con mucho tiempo de antelación sobre todo en temporada alta. Es gratuito. Aquí tenéis el enlace.
Control típico de seguridad y a la entrada ya te dan la audio guía. Es gratuita y está en español. Es curioso porque se activa al empezar a subir por la rampa de la cúpula y te va contando todo según vas avanzando…estos alemanes hacen las cosas muy bien 😉
La obra en sí es una pasada, no tenemos otra palabra para describirla. Cúpula moderna en un edificio histórico y totalmente aprovechada ecológicamente. Sorprende. Y magníficas explicaciones. 🙂

Cúpula Reichstag, Berlín
Tras una hora larga, abandonamos el Reichstag camino al monumento al holocausto. Ya lo habíamos visto el día anterior pero quisimos entrar en la exposición y recorrerlo con calma. La verdad es que al leer las historias personales y ver las fotos se te ponen los pelos de punta…uffff.
Muro
De allí fuimos a devorar un exquisito currywurst -sí, otro- acompañado de una extraña pero sabrosa cerveza alemana, ¡cómo no!…y ya andando nos dirigimos a la Alexanderplatz para empezar el tour del muro de Berlín.
Es un tour en el que te explican muchas historias personales de esta cicatriz de la ciudad de Berlín que supone una «mancha» para todos los alemanes. Pero como es un pueblo inteligente pretenden que todo el mundo conozca la historia para no olvidar a ver si somos capaces de no repetirla.
Historias tan curiosas como los túneles que se escapaban para ir de un lado a otro del muro, las muros para evitar la entrada a las paradas de metro, las verjas automáticas que se abrían y cerraban cuando el metro -que no paraba en la parte oriental- atravesaba las estaciones del Berlín soviético, los saltos de la gente desde las ventanas de los edificios que hacían de muro entre las dos zonas….uff, tantas historias de sufrimiento y desesperación…

Muro viejo, Berlín

Recreación del muro, Berlín
De esta zona del muro, Memorial donde está el memorial (cerca de Mauerpark), nos fuimos a East Side Gallery, la parte más artística del muro. Allí se pueden contemplar el muro decorado con grafitis de distintos artistas. Algunos como el «Beso» son muy famosos. Además al estar cerca del río se hace muy agradable y se puede contemplar algún grupo o cantante tocando en directo.

El beso, muro de Berlín

Berlín muro

Caras del muro de Berlín
Después de la visita nos fuimos a la archi famosa Meinster burguer, un chiringuito donde hacen unas sabrosísimas hamburguesas a unos precios muy razonables para ser Berlín. Eso sí, más de media hora de cola pero vale la pena. Para mitigar el espera se puede ir a comprar unas cervezas a precios también razonables a alguna tienda cercana.
Tras cenar a hora berlinesa, nos fuimos a ver el cercano «museo» a los Ramones que se encuentra al lado. Realmente se trata de una pub con fotos y música del grupo donde tienen una sala interior con varios recuerdos del mismo. 5 € la entrada. Y a casa.
Campo de concentración de Sachsenhausen y Berlín alternativo
Sachsenhausen
Al día siguiente teníamos un tour de pago al famoso campo de concentración de Sachsenhausen. Era una visita especial y un poco amarga, no sabemos como describirlo.
Para ir necesitas un billete de zonas AB al alejarte del centro. Una vez allí, nuestro guía nos explicó la finalidad del campo, sus diversas dependencias, las dificultades diarias…y también la cámara de gas. Más que hablar de esto, queremos hablaros de nuestra amargas sensaciones al escuchar todo esto y hasta donde puede llegar la irracionalidad humana. Increíble. Aún así hay que conocer esta parte de la historia y tomarlo como ejemplo. 🙁

Campo de concentración de Sachsenhausen, Berlín

Campo de concentración de Sachsenhausen, Berlín
Berlín alternativo
Con el cuerpo extraño volvimos a Berlín. Teníamos otro tour, en este caso «free» con un recorrido por el Berlín alternativo. Empezamos en Alexanderplatz para dirigirnos en transporte público a conocer el barrio de Kreuzberg y allí contemplamos algunos de los graffitis más conocidos y singulares, obras tan impacientes como temporales. Increíble.

Graffiti cara, Berlín

Graffiti astronauta, Berlín

Graffiti animales, Berlín
De allí nos fuimos a conocer la Betanien Haus, un antiguo convento que las monjas cedieron al movimiento okupa y actualmente es un centro cultural perfectamente conservado y al que regularmente las monjas son invitadas. Súper curioso. También estuvimos escuchando a la guía hablar de clubes de fiesta tan míticos como el SO36, lugares de encuentro como el famoso YAAM o la historia del auténtico Kebab de Berlín. Muy interesante…y más llevadero que la obligada visita de la mañana.

Betanienhause, Berlín
Mauerpark
Teníamos previsto visitar este parque el domingo ¿por qué?. El parque en sí es bastante normalito pero este día se organiza un gran mercadillo con un ambiente increíble.
Te puedes encontrar de todo, literalmente: ropa vieja, ropa nueva, antigüedades, comida y bebida de varios países, artesanía variada… Además suelen actuar grupos en directo…y lo más curioso se organiza un divertido karaoke. Todo el mundo es libre de salir a cantar, desde el más profesional (escuchamos gente que debería estar cantando en la ópera) hasta gente corriente que desafinaba hasta la desesperación.
Aún así, el numeroso público que se congrega en las gradas al aire libre aplaude y anima a rabiar. Un espectáculo en todos los sentidos. Nosotros fuimos para un rato y pasamos todo el día. Imprescindible 🙂

Puestecillos del Mauerpark, Berlín

Barbacoa en Mauerpark, Berlín

Karaoke en el Mauerpark, Berlín
Últimas visitas: Postdamerplatz y Tiergarten
Volvimos a despertarnos «tarde», hasta teníamos sensación de vacaciones..jajaja. Arreglamos las mochilas y lo dejamos todo preparado en recepción.
Alquilar una bicicleta en Berlín es algo muy sencillo, aunque sea día de fiesta, como nos ocurrió. Paseando encontramos un hotel que las alquilaba al precio «oficial» de 12 €/día.
Hay otra opción de alquiler muy conveniente si hacéis trayectos cortos. Es la aplicación de deezer nextbike
Postdamerplatz
Ya montados en la bicis nos fuimos a conocer Postdamerplatz. Se trata de una serie de edificios modernos coronado por una gran cúpula que da sensación de centro comercial al conjunto. Muy espectacular y recomendable, al menos, conocerlo.

Postdamerplatz, Berlín
Tiergarten
De allí ya nos fuimos al corazón del Tiergarten. El parque es inmenso y se respira una gran tranquilidad. Fiel a la libertad de expresión que se respira en esta ciudad, había incluso un zona donde la gente estaba tomando el sol desnuda. Pillamos un tiempo de verano, una gran suerte :-)….aunque no tanto para tener que ir desnudos, jajaja…al menos en nuestro caso.
Este parque nació, curiosamente, originalmente como un coto de caza. Actualmente es un espacio verde para disfrutar abiertamente. Sitios para conocer:
- Zoológico de Berlín
No lo visitamos por falta de tiempo pero se trata del zoo de Europa con mayor variedad de especies animales, y también uno de los más antiguos.
- El café del Neuer See
Se encuentra junto al lago del Tiergaten y en él se puede disfrutar de un descanso en el recorrido. Muy chulo y tranquilo. Nosotros aprovechamos para tomarnos una cerveza, ¡cómo no!

Parque de Tiergarten, Berlín
- La Columna de la Victoria
Preside todo el parque al ser la construcción más alta del mismo. Se puede acceder al mirador que tiene, para contemplar todo el recinto.

Columna de la Victoria, Berlín
- El Memorial a los Soldados Soviéticos
Dispone de un cementerio con tumbas de soldados soviéticos y una exposición sobre la Segunda Guerra Mundial centrada en el ejército ruso.
Gastronomía sabrosa en Berlín
Currywurst
Lo puedes encontrar en cada esquina. Se trata de una salchicha alemana acompañada de una salsa de tomate y curry y, tradicionalmente, servida con un panecillo. De todas maneras normalmente te la encuentras acompañada de patatas fritas. Es una comida típica de Berlín y, a su vez, económica. El secreto está en la salsa.
Lo probamos en muchos sitios pero el más famoso es el Curry 36 que, además, nos pillaba camino al hostel 🙂

Delicioso currywurst, Berlín
Codillo alemán
En Berlín se come cocido, aunque también lo encontrarás asado, y siempre acompañado de chucrut (col asada en tiritas con un ligero toque avinagrado) y patatas hervidas. Si está bien preparado es una delicia.
Nosotros lo probamos en Alexanderplatz en un puesto del mercadillo pero estaba un pelín seco. Nos habían recomendado el Brauhaus Georgbraeu (Spreeufer 4, en Nikolaiviertel) pero finalmente no pudimos ir. 🙁

Codillo berlinés
Cerveza alemana
No podía faltar. Tienen una amplísima variedad e incluso puedes encontrar varios restaurantes y pubs que fabrican la suya propia. Es un poco más cara que en España y en general, más suave.
Por la calle también se pueden encontrar comercios especializados como el de la foto, mucho más baratos.

Tienda de cerveza, Berlín
Hamburguesa
Aunque parezca mentira encontramos un local con unas hamburguesas espectaculares: Burgermeister. Se trata de un pequeño local situado bajo los andenes del metro. Siempre hay una cola de una media hora mínimo pero vale la pena la espera y además es económico. (Oberbaumstraße 8, aunque tiene más locales)

Meinsterburguer, Berlín
Transporte
Respecto a este tema, el mismo billete sirve para el metro «U», tren de cercanías «S» y el tranvía.
Muchas son las opciones de billetes y bonos. Nosotros utilizamos bonos de 4 viajes, billetes de día y algún billete individual. En cualquier caso, si tenéis que coger más de 2 trayectos en un día, ya vale la pena el billete ilimitado de día. La tarifa va por zonas.
Si queréis más información, pinchad en este enlace
¡Consejo!
Acordaos de validar el billete ¡una sola vez! justo antes de utilizarlo. Se hace a través de una máquina distinta a la expendedora.

Máquina validación billete transporte, Berlín
Curiosidad
Los envases de cristal devueltos se pagan a 0,25 € el envase. Así que mucha gente sin recursos se dedican a recogerlos. Por ello existe la buena costumbre de dejar los envases de cristal vacíos al lado de una papelera (nunca dentro) para quien lo necesite, las recoja fácilmente.

Berlín envases vacíos
Presupuesto de nuestra ruta en Berlín
Total gasto para 2 personas, 5 días: 1.024,59 €
Avión: 332 €
Transporte urbano: 109,4 €
Comida: 186,8 €
Taxi: 32 €
Hotel: 319 €
Tours: 40 €
Varios: 5,4 €
Total gasto persona/día: 102,5 €