Viajar a Tailandia

Resumen

Tailandia ofrece al viajero muchos atractivos: una comida exquisita, especialmente en el norte y a muy buen precio; una naturaleza con impactantes montañas kársticas, playas de arena blanca y fondos increíbles para bucear en el sur y exhuberantes selvas en el norte; preciosos templos y un gran patrimonio cultural. Y todo esto con una gente muy acogedora.

Nosotros lo disfrutamos mucho.

Lo que más nos gustó 🙂

– La comida tan sabrosa y exquisita…..y su precio.

– La simpatía en general de la gente.

– Las montañas kársticas y las playas del sur del país. Y esas aguas tan cristalinas.

– Tonsai, con su ambiente de escaladores y hippies y su «buen rollo». De los pocos sitios que todavía no están especialmente masificados.

– Contemplar, aún en compañía de demasiada gente, la maravillosa Maya Bay en Loh Phi Phi.

– El curso de cocina que hicimos en Chiang Mai. Todo muy bien organizado y muy completo.

– Los trenes: limpios, rápidos y cómodos.

– Lo fácil y económico que es moverse por la isla de Phuket con scooter.

Lo que menos nos gustó 🙁

– Lo turístico que es el país en general, especialmente la isla de Phuket, aunque aún quedan rincones con menos gente. Cada vez menos.

– Que para visitar Kho Phi Phi a precios razonables, tengas que ir en un tour como sardinas en lata y con el tiempo tan limitado…Aún así, compensa.

– La cantidad de mosquitos que hay en determinadas zonas.

– La comisión de 150 baths (3,4 €) que los cajeros te cobran por sacar dinero, sí o sí, independientemente de tu banco español. Recomendamos así sacar mayores cantidades en cada extracción.

Curiosidades

– Sale más económico la mayoría de las veces contratar los tours y los billetes de transporte en las agencias que por tu cuenta.

– La playa de Tonsai es solo accesible en barco. Os recomendamos ir equipados con cangrejeras o similares pues con marea baja, el barco os dejará lejos de la orilla y os tocará andar cargados con las mochilas encima de roca.

 

¿Qué visitar en Tailandia?

Nuestra llegada a Tailandia fue por avión desde Labuan (Malasia) vía Kuala Lumpur. Aterrizamos en Phuket, donde pasamos una semana. De allí, nos trasladamos por carretera a Krabi, donde estuvimos cerca de 7 días. Tras esto, tomamos un autobús y un barco para llegar a la isla de Koh Lipe. Allí disfrutamos de 5 días maravillosos. Acabada nuestra estancia en esta maravillosa isla, emprendimos camino en tren para llegar a Chiang Mai en el norte, donde estuvimos otra semana conociendo esta zona. De camino, aprovechamos el tiempo de espera por cambio de tren para visitar durante unas horas, el centro de Bangkok. Decidimos no quedarnos en esta ciudad, pues estaban viviendo unos días de manifestaciones y altercados públicos. Una lástima pues nos dió buena impresión.

Nuestra estancia en Tailandia fue de 25 días (27/11/2013-21/12/2014).

Phuket (7 días)

Llegamos directamente de Malasia en avión. Phuket es realmente una isla pero también el nombre de su capital, Ciudad de Phuket, que poco tiene que ver con la zona donde se concentra los turistas.

Es el destino de miles de turistas cada año. En este sentido la ciudad de Patong es el epicentro del ambiente en la isla: tiene una gran vida nocturna y está repleta de restaurantes, tiendas, sitios para masajes, pubs, etc.

A pesar del turismo masivo, esta isla tiene playas preciosas algunas de las cuales, pocas, no están excesivamente masificadas.

Visitas/actividades

  • Playas

Se concentran en el oeste de la isla. La mayoría están bastante llenas de gente, especialmente las que hay en torno a Patong Beach.

De sur a norte, estas podrían ser algunas de las playas más significativas para visitar: Nai Han, Kata, Karon, Naya, Kamala, Laem Singh, Surin, Bang Thao. Esta última está bastante al norte y es muy larga con lo que puedes estar prácticamente solo. Además cuenta con una bonita laguna cercana.

  • Gran Buda

Se encuentra situado en lo alto de una colina al noroeste de la ciudad de Chalong. Es el mejor mirador de la isla. Se llega desviándose de la ctra. 402 (la principal).

Existe un templo con monjes en lo alto.

  • Templo de Wat Chalong

Es uno de los Templos más importantes de Phuket visitado por miles de turistas cada año. Tiene una decoración muy bonita con infinitos reflejos provenientes de los cientos de pequeños cristales que lo componen. Es el centro espiritual de Phuket.

  • Cabo Laem Phromthep

Se encuentra en el extremo sur de la isla, cerca de Rawai. Conviene ir al atardecer.

  • Ciudad de Phuket

Es la capital de la provincia de Phuket. Tiene una arquitectura colonial china-portuguesa bastante interesante aunque no se encuentra muy bien conservada. Ofrece más de lo que pudiera pensarse. Restaurantes excelentes y lugares pintorescos con lo que merece la pena pegarse un buen paseo  por su calles.

  • Chalong

Ciudad situada al sur de Phuket. No ofrece grandes atractivos pero es una buena base para explorar desde ahí la costa oeste de la isla. Es más económica que Phuket para alojarse.

Krabi y la península de Railey (6 días)

Llegamos a Krabi desde Phuket en autobús local. Una vez allí, nos fuimos directamente a Tonsai. Para ello tuvimos que coger primero un autobús a la localidad cercana de Ao Nang y luego desde allí, tomamos una barca «longtail» que nos desembarcó en la playa de Tonsai. Tras un par de días en esta especie de «comuna», volvimos a Krabi desde donde visitamos en excursión de 1 día las paradisiacas islas  de Koh Phi Phi.

Esta zona de montañas kársticas es preciosa y un auténtico paraíso para los escaladores. Tonsai además es un remanso de tranquilidad y «buen rollo» increíble, que aún tenemos muy marcado en nuestro interior. Y de Koh Phi Phi ¿qué se puede decir?. Es un auténtica maravilla natural que hay que visitar sí o sí, pese a tener tantos turistas.

Visitas/actividades

  • Península de Railay

Se pueden explorar todos los rincones de esta península tan alucinante en kayak, que se puede alquilar por unos 600 baths (13 €) para 2 personas con equipo de snorkel y 1 bolsa estanca.

Existen 4 playas principales:

– Railay este

Es una playa con muy poca arena y con marea alta desaparece casi totalmente. Se pueden encontrar muchos restaurantes y alojamientos, eso sí de precio medio y alto.

– Railay oeste

Es una playa bastante ancha que está a espaldas de Railey este. Es donde se concentran todos los turistas pues la playa es ancha y posee unas vistas muy bonitas. También se puede encontrar mucho alojamiento y restaurantes, como en el caso anterior, pues son los mismos, de precio medio y alto.

Con marea baja tiene acceso andando rápido con Tonsai.

– Phra Nang

Es una preciosa playa cercana a varios islotes kársticos preciosos. Está bastante llena de gente. Accesible por un sendero desde Railey.

– Tonsai

Es una bahía con una playa con poca franja de arena. La mayoría es de roca, sobre todo con marea baja. Solo es accesible con barca o a pie desde Railey oeste con marea baja. En esta ensenada hay un ambiente que nada tiene que ver con el resto de playas de esta zona. Aquí te encuentras básicamente mochileros, algún buscavidas y mucho escalador. Todo el día se puede ver gente escalando las preciosas paredes de este lugar, incluso de noche. Para ellos es un auténtico paraíso.

Hay varios (no muchos) «chiringuitos» de playa que por la noche ofrecen actuaciones de música o de boxeo tailandés. Es un sitio mágico, de verdad. Ojalá puede permanecer así durante mucho tiempo.

Se puede encontrar alojamiento y puestos de comida económicos.

  • Islas de Koh Phi Phi

Son un conjunto de islas al suroeste de Tailandia de las que destacan Phi Phi Don y Phi Phi Leh. Son espectaculares especialmente Koh Phi Phi Leh y su famosa Maya Bay, donde se rodó la película de Leonardo Di Caprio, «la playa».

Nosotros las visitamos, junto a la preciosa y solitaria isla de Bamboo, en un tour de un día desde Krabi. Nos costó 1.200 bahts (27,2 €) por persona y nos incluyó barco, comida, agua y equipo de snorkel.

A pesar del turismo masivo, es una visita que uno no se puede perder.

  • Mercado nocturno de Krabi

Típico mercado de comida situado cerca del muelle y con todo tipo de comida tailandesa y como todos, muy económico.

Koh Lipe (5 días)

Fue un destino de última hora al que acudimos por consejo de un conocido. Y la verdad es que no nos defraudó. Llegamos con un billete combinado. Primero fuimos en furgoneta hasta Pak Bara y desde allí, en barco hasta la ensenada de Pattaya ya en Loh Lipe. Allí reparten a la gente para acercarlos a la orilla en «longtails» .

La isla, a pesar de que por todos lados se ven obras de construcción de nuevos hoteles, aún conserva mucho encanto. No hay cajeros automáticos, solo hay una calle principal, no se ven coches y muy pocas motos. Y los hoteles son realmente complejos de bungalows. Es un sitio muy recomendable.

Visitas/actividades

  • Playas

Esta isla esta

á llena de playas de arena blanca increíbles. Como la isla no es muy grande se pueden visitar todas caminando o alquilando un kayak para 2 personas por unos 500 bahts (11,2 €).

Estas son las principales:

– Pattaya

Es donde se concentra más el ambiente. Es donde llegan los barcos a la isla.

– Sunrise

Es una larguísima playa de arena blanca preciosa y en la que puedes tomar el sol o hacer snorkel tranquilamente. Tiene a escasos metros una pequeña isla a la cual se puede llegar haciendo snorkel y disfrutando de los maravillosos fondos marinos.

Por supuesto, como su nombre indica, se pueden disfrutar, madrugando de preciosos amaneceres.

– Sunset

Es una playa más apartada de la calle principal donde la gente va a disfrutar de los atardeceres en alguno de los chiringuitos existentes. Playa de arena blanca muy bonita.

– Pitiuses

Pequeña cala situada al noroeste de la isla que debe su nombre a la procedencia del dueño del complejo de bungalows existente allí. Ofrece comida española. Es pequeña pero con playa de arena blanca y un snorkel espectacular que se puede disfrutar casi desde la misma orilla.

  • Parque Nacional Marino Tarutao

Koh Lipe forma parte del archipiélago de  este Parque Nacional. Desde Koh Lipe, salen excursiones de día para realizar submarinismo o snorkel en las principales islas de este archipiélago.

Bangkok (unas horas)

Llegamos a la capital en tren-cama de 2º clase (magnífico) desde Trang, al sur de Tailandia. Como la situación en Bangkok a nivel de protestas era bastante complicado, decidimos hacer solamente una mini visita diurna del centro de la ciudad, hasta la salida de nuestro tren a Chiang Mai.

Nos dió tiempo suficiente, a bordo de un tuk-tuk (300 bahts/6,7 € por 2 horas), para ver que es una ciudad con un ritmo de vida caótico y típicamente asiática.

Visitas

  • Wat Pho

Es el templo más antiguo (siglo XVI) y grande de la ciudad. Es conocido por tener en su interior al gran Buda Reclinado de 46 metros de largo y 15 metros de altura, aunque lo que más nos llamó la atención fueron las preciosas estupas del recinto, realizadas con azulejos de varios colores.

Además albergó la primera escuela de masaje tailandés. Y cuenta con más de 1.000 budas en su interior. Realmente merece la pena.

La entrada cuesta 100 bahts (2,23 €) por persona.

Además se pueden visitar otros lugares de interés como el magnífico Palacio Real de Bangkok, un complejo arquitectónico muy interesante; el Wat Arun, uno de los principales templos budistas de Bangkok y Chinatown.

Chiang Mai (7 días)

Llegamos en tren-cama, igual de confortable que el anterior, desde Bangkok.

Chiang Mai tiene un encanto especial y es una ciudad ideal para relajarte y pasar unos cuantos días. Se palpa una gran actividad cultural en cada esquina: cursos de masaje, comida, meditación, etc. Cuenta además con una arquitectura interesante. La ciudad en sí forma un cuadrado rodeada de un foso y restos de una muralla de hace 7 siglos. Está repleta de templos antiguos y monjes caminando por sus calles. El ambiente mochilero es total.

Visitas/actividades

  • Templos

Hay infinidad de templos en esta ciudad. Nosotros estuvimos un día para ver los del centro. Entre todos, muchos de ellos muy bonitos, nos llamó poderosamente la atención el de Chedi Luang, cuyas dimensiones asombran. Eso y el hecho de que esté medio derruido.

  • Curso de cocina

No se puede ir uno de esta ciudad sin hacer un curso de cocina thai. Nosotros lo hicimos en una granja donde recogíamos los ingredientes que ibamos a usar de la misma huerta. Nos costó 1000 baths por persona (22,4 €), todo incluido (traslado, curso con 5 platos, recetario). Lo realizamos en Chiang Mai Thai cookery school.

  • Día multiaventura

Incluía un paseo de 40 minutos en elefante por la selva, un trekking corto a ver unas cataratas, rafting y finalmente, padel en una balsa de troncos. Muy completo, por 850 baths (19 €).

Chiang Rai

Estuvimos en esta ciudad solo de pasada camino, en autobús a Chiang Khong en la frontera con Laos.

Visitas

  • Templo Blanco

Es un templo enteramente de color blanco, totalmente distinto al resto de templos que se puedan visitar en la región. Es realmente bonito especialmente al medio día cuando los rayos del sol acentúan el color blanco y se reflejan en los miles de pequeños cristales de su decoración. Imprescindible.

Tailandia es muy grande y se puede visitar y realizar muchísimas cosas más. Visitar las paradisiacas islas de Koh Tao y realizar en este maravilloso enclave un curso de buceo (suelen regalar el alojamiento); acudir a ver un combate de Boxeo Tailandés o darte el pequeño placer de un masaje tailandés.

¿Dónde dormir en Tailandia?

Aquí en Tailandia cabe distinguir entre la zona de Phuket y las islas del sur, donde resulta un poco más «caro» dormir – 600 baths/15 €- y la zona del norte (Chiang Mai), donde es más económico -400 baths/10 €-. (habitación doble)

En cualquier caso siempre es posible encontrar un alojamiento barato y en buenas condiciones.

Ciudad de Phuket

Journey Guesthouse

Dirección

2 Phangnga road taladyai, Phuket 83000.

Web

www.journeyguesthouse.com

e-mail

natthawadees@joruneyguesthouse.com

Precio

600 bahts (13,42 €), habitación doble con baño dentro, desayuno incluido y wifi en todo el edificio. Aire acondicionado

Comentarios

Es un hostal moderno y limpio. Las habitaciones están decoradas con mucho gusto y bien equipadas. Camas amplias y cómodas. Tienen balcón exterior. El desayuno, bastante bueno. El personal es muy amable en el trato y tienen información turística.

Situado en el centro de la ciudad.

Muy recomendable pero solo para visitar la ciudad. Está demasiado lejos de las playas del oeste de la isla.

Chalong

Nana Chart

Dirección

73/11 W. Chowfah Road, Chalong, Phuket 83130

Web

www.thailandhostel.com

e-mail

Desconocido.

Precio

450 bahts (10,1 €), habitación con dos camas, baño compartido, desayuno y wifi en todo el recinto.

Comentarios

Es un hostal decente sin más. Tiene a disposición de los clientes una cocina pequeña. El trato del personal es correcto aunque algo frío.

El hostal es difícil de localizar. Se encuentra a 1 kilómetro de Chalong. Se puede alquilar moto a unos metros del mismo.

Tonsai

Paasook

Dirección

Una vez desembarcados, hay que adentrarse por la calle que se encuentra justo enfrente. Al cabo de unos 5-8 minutos la misma calle gira a mano derecha y allí más o menos, se encuentra, en el lado izquierdo. Es más sencillo de lo que suena. Solo hay una calle en Tonsai.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

300 bahts (6,7 €), habitación con cama doble y baño dentro.

Comentarios

Es un conjunto de bungalows muy simples y espartanos. Al menos están limpios y disponen de mosquitera, imprescindible en este entorno. Agua fría. El dueño del lugar es un tipo muy pintoresco pero simpatiquísimo. Como todos los alojamientos económicos del lugar solo hay luz a determinadas horas. Todo se compensa con la magia de Tonsai.

Está situado en la única calle que hay, a pocos minutos de todo lo que hay allí.

Estuvimos muy a gusto.

Krabi

Grand Tower Hotel

Dirección

9 Chofa rd, Krabi town 81000 (near to the river)

Web

www.krabi-grandtower.com

e-mail

sales@krabi-grandtower.com

Precio

400 bahts (9 €), habitación doble con baño dentro y wifi.

Comentarios

Hotel limpio y bastante bueno para un presupuesto mochilero. El wifi solo funciona bien en la recepción. Trato correcto. Tienen información sobre servicios turísticos.

Está situado en el centro.

Es una buena opción si decides quedarte en esta ciudad.

Koh Lipe

Varine Resort

Dirección

Sunrise beach

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

600 bahts (13,4 €), habitación con cama doble y baño dentro.

Comentarios

Es un conjunto de bungalows con terraza, muy sencillos situados muy cerca de la playa. Se encuentran bastante separados los unos de los otros. Están limpios y disponen de mosquitera. No disponen de agua caliente pero os aseguramos que no hace falta. El dueño del lugar es un tipo bastante antipático, una lástima pues es el único «pero» que se le puede poner al sitio.

Está situado a escasos metros de la arena y muy cerca de la única calle comercial de la isla.

De los sitios más chulos que hemos estado y también más a gusto.

Muy recomendable.

Chiang Mai

Safe House Court

Dirección

178 Ratchapakhinai rd., Sriphum Muang, Chiang Mai 50200

Web

www.safehousecourt.com

e-mail

Desconocido.

Precio

550 bahts (12,3 €.) la habitación doble con baño dentro, wifi y aire acondicionado.

Comentarios

Las habitaciones son amplias, luminosas, limpias y  bien equipadas. El edificio cuenta con un patio muy agradable. El personal es muy simpático y tienen información turística.

Está situado en el centro.

Es muy recomendable si no fuera porque es posible encontrar hostales del mismo nivel más económicos.

Ton Hug Guesthouse

Dirección

133/6-7 Rajchapakinai Road.

Web

Desconocida.

e-mail

Desconocido.

Precio

350 bahts (7,8 €) la habitación con 2 camas, baño compartido y wifi de pago (no recordamos precio pero era muy barato) en todo el hotel.

Comentarios

Habitaciones de tamaño normal y limpias, pese a tener moqueta. Los colchones son duros como si durmieras casi en el suelo pese a lo cual se duerme más o menos bien. Tienen ventilador. El personal es amable y tienen información turística. Dispone de restaurante a precios razonables.

Está situado en el centro.

Es recomendable.

Chiang Kong

Namkhong riverside Resort

Dirección

174-176 Moo 8 , Wiang Sub-District, Chiang Khong, Thailand 57140

Web

www.namkhongriverside.com

e-mail

namkhongriverside@hotmail.com

Precio

Los precios no los sabemos  pues estaba incluido en el tour que nos llevaba de Chiang Mai a Luang Prabang en Laos.

El pueblo está situado en Tailandia todavía pero muy cerca de la frontera.

Comentarios

El hotel no lo elegimos porque entraba en el tour, pero estaba muy bien, son cabañas con jardín 🙂 la cena y el desayuno muy buenos, buffet libre

 

¿Qué comer en Tailandia?

La gastronomía tailandesa es muy rica en sabores que provienen de varias culturas. En todos los platos podemos encontrar los sabores dulce, agrio, salado, picante y amargo. Utilizan muy a menudo en la elaboración de los platos fideos de diversas clases, salsa de soja, lima, así como cilantro, jengibre, cebolla, ajo, guindilla, hierbalimón, comino o brotes de soja.

Estos son los platos tailandeses más populares:

– Pad Tai

– Curries (rojo, verde o amarillo)

– Rollitos primavera. Todo muy sabroso y sano.

En cuanto a los precios, lo más económico es acudir a los mercados locales o puestos callejeros, donde la comida es más barata y es buena. Un plato nos puede salir entre 60 y 110 bahts (1,5-2,5 €) por persona. También se pueden encontrar los supermercados de la cadena Seven Eleven, que en más de una ocasión, te puede «salvar la vida», jajaja. Está bastante extendida. Por último, para variar de vez en cuando, se puede acudir a comer a las cadenas de comida rápida tipo Burger King o McDonalds, pero  sale más caro que comer en la calle.

La relación precio/calidad en este país en general es excepcional.

Por supuesto recomendamos mucho el realizar un curso de cocina en la localidad de Chiang Mai. Se disfruta intensamente.

En cuanto a los precios, lo más económico es acudir a los mercados locales o puestos callejeros, donde la comida es más barata y es buena. Un plato nos puede salir entre 60 y 110 bahts (1.5-2.5 eu.) por persona. También se pueden encontrar la supermercados de la cadena Seven Eleven, que en más de una ocasión, te puede «salvar la vida», jajaja. Está bastante extendida. Por último, para variar de vez en cuando, se puede acudir a comer a las cadenas de comida rápida tipo Burger King o McDonalds, pero  sale más caro que comer en la calle.

La relación precio/calidad en este país en general es excepcional.

Por supuesto recomendamos mucho el realizar un curso de cocina en la localidad de Chiang Mai. Se disfruta intensamente.

¿Cómo moverse por Tailandia?

En general el nivel de los medios de transporte en Tailandia es bastante bueno, cerca del nivel de países más desarrollados. Especialmente recomendable el tren, cómodo y económico. Muy interesante para viajar de noche.

Medios utilizados

Avión 

Lo utilizamos para entrar en el país. Volamos desde Labuan en Malasia hasta el aeropuerto internacional de Phuket, vía Kuala Lumpur.

En trayectos largos puede ser una alternativa competitiva en precio al autobús o tren, aunque para desplazarte de sur a norte, en nuestro caso, el tren-cama es mucho mejor. Pero siempre es interesante comparar precios por si acaso.

Bangkok es un aeropuerto internacional con muchas conexiones internacionales muy interesantes.

Autobuses

La red de autobuses en bastante amplia y en general fiable. En algunas zonas, como en el norte, los conductores tienen fama de conducir rápido y de forma temeraria (trayectos de Chiang Mai hacia la frontera de Laos).

En nuestro caso, lo utilizamos solo para desplazarnos de Ciudad de Phuket a Krabi. Nos costó un poco más de 3 horas y 160 bahts (3,6 €) por persona. El autobús era bastante cómodo.

Los horarios te los has de tomar de manera orientativa. De hecho el nuestro salió como 30 minutos antes. Pero lo bueno es que tienen bastante frecuencia.

¡Ojo! Ciudad de Phuket tiene 2 estaciones de autobuses. La correcta es la de Thepkasatri Road.

Minivans

Las furgonetas y minivans son la alternativa al autobús, sobre todo para los trayectos cortos.

Nosotros lo utilizamos para los desplazamientos entre Krabi y Ao Nang. Son precios económicos, entre 100 y 120 bahts (poco más de 2 €)

También los utilizamos en trayectos más largos, adquiriendo los billetes, en este caso, en una agencia pues nos salían más económicos que por nuestra cuenta. ¡Increíble!. Estos fueron los trayectos realizados:

  • Krabi > Pakbara (y Koh Lipe)

Compramos el pasaje para la minivan junto al del barco de Pakbara a Kho Lipe y nos costó todo junto 900 bahts (20,1 €) por persona. Lo compramos en agencia. Salía más económico

  • (Koh Lipe) Pakbara > Trang

Compramos de nuevo el pasaje conjunto de barco + minivan para desplazarnos de Koh Lipe a Trang. Nos costó 718,5 bahts (16 €) por persona.

Barco

Hay buena red de barcos y ferries rápidos para moverse a las islas. Y luego en las ciudades costeras y en las islas se utilizan las famosas y muy prácticas «longtail boats» que hacen las veces de taxi pero en el mar. Están presentes siempre en las idílicas fotos de las islas tailandesas.

Nosotros utilizamos el barco y similares en los siguientes desplazamientos:

  • Ao Nang > Tonsai (longtail)

Para realizar este trayecto hay que ir a la playa de Ao Nang y preguntar de donde salen las longtails hacia Tonsai. Salen de forma regular y cobran por el trayecto 100 bahts (2,2 €).

¡Consejo! desembarcar con chanclas en Ton Sai. El fondo es de roca.

El trayecto inverso funciona exactamente igual.

  • Ao Nang > Kho Phi Phi (lancha rápida)

Hicimos este trayecto dentro de un tour de 1 día de visita a las citadas islas.

  • Pak Bara > Koh Lipe (lancha rápida)

Está explicado este trayecto en el punto anterior pues se hizo en un billete conjunto adquirido en una agencia junto el transporte en minivan.

Tren 

En Tailandia existe una red de ferrocarriles cómodos y bastante económicos. Todos salen de la estación de Bangkok hacia Chiang Mai o hacia el sur. Es muy práctico pues se aprovecha la noche para viajar y los coche cama son muy confortables.

Nosotros cogimos los siguientes trayectos:

  • Trang > Bangkok

Cogimos el tren nº 84, que salía a las 17:25 de Trang y llegaba a Bangkok a las 08:35. Viajamos en litera de 2ª clase por 761 bahts (17 €) por persona.

  • Bangkok > Chiang Mai

Cogimos el tren nº 1, que salía a las 18:10 de Bangkok y llegaba a Chiang Mai a las 07:45. Viajamos en litera de 2ª clase por 810 bahts (18,1 €) por persona.

Moto

Es el medio ideal para moverte por las ajetreadas ciudades de este país, especialmente en las islas.

Varios consejos:

– Utilizar casco y si es integral, mejor. Negociarlo dentro del precio del alquiler de la moto.

– Llevar siempre a mano el Carnet Internacional de conducir. En Phuket nos hicieron un par de controles.

– Echarle un vistazo previo a la moto.

– Comprobar que tenga seguro a terceros.

– Dejad como depósito una fotocopia a color del pasaporte, NUNCA el original.

– Conducir con cuidado. Aquí se circula por la izquierda.

A nosotros en Phuket (Chalong) nos cobraron 200 bahts (4,47 €) al día por la moto. Y estaba prácticamente nueva.

Taxi

Lo utilizamos tan solo en una ocasión: para ir de la estación de trenes de Chiang Mai al centro. Como se compartía, nos salió económico: 40 bahts (0,9 €) por persona.

Tuk-tuk

Básicamente lo utilizamos en Chiang Mai, en alguna ocasión aislada. Son muy económicos. Como siempre, hay que regatear.

Webs de interés

phuket.com/info/bus-schedule.htm

railway.co.th

¿Cuánto nos gastamos en Tailandia?

Moneda

Baht THB (1 euro > 44,69 THB)

El uso de las tarjetas de crédito está bastante extendido.

Existen muchos cajeros automáticos pero en cualquier caso cobran una comisión de 150 bahts (3,35 €) por sacar dinero de una cuenta extranjera. Por lo tanto, para ahorrar dinero, conviene sacar menos veces y más cantidad.

Gastos durante nuestra estancia

Total gasto para 2 personas, 25 días: 1.010,64 €

– Visado: 0 €

– Ferry de entrada al país: 20,18 €

– Comidas: 256,61 €

– Alojamiento: 219,12 €

– Taxi: 30,29 €

– Moto (gasolina incl.): 19,18 €

– Autobuses: 141,91 €

– Tren Trang-Bangkok-Chiang Mai: 70,56 €

– Visitas: 122,16 €

– Lavandería: 13,67 €

– Curso de cocina: 44,74 €

– Varios: 72,22 €

Total gasto por persona/día: 20,21 €

Presupuesto diario

– hotel: entre 7 y 14 €, la habitación doble

– comida callejera: entre 1 y 3 €

NO INCLUIDO en el presupuesto

– Avión de entrada al país: 220 €, los dos.

Info de utilidad para viajar a Tailandia

Consulado Honorario de España en Tailandia

Lake Rajada Office Complex, piso 23, números 98-99

193 Rachadapisek RoadKlongtoey, Bangkok 10110

Tel.: + 02 661.8284

Correo electrónico: emb.bangkok@maec.es

Visado para entrar en Tailandia

NO hace falta visado de entrada.

Seguridad en Tailandia

Es un país totalmente seguro.  No obstante de vez en cuando, algunos territorios situados al sur en la frontera con Malasia y en la capital y algunos pueblos de alrededor, registran protestas y manifestaciones. En ningún caso con peligro para el turista.

Urgencias 191.

Idiomas en Tailandia

La lengua oficial es el tailandés. En las ciudades y localidades turísticas se utiliza el inglés en comercio, negocios y servicios, pero su conocimiento es limitado en general.

Religión en Tailandia

La religión más extendida es el budismo Theravada, que profesa el 94% de la población. Existe una minoría musulmana en el sur (5%) y una comunidad cristiana de un millón de personas de los cuales unos 300.000 son católicos.

Electricidad en Tailandia

240 voltios AC, 50Hz. Enchufes tipo A, B y C (ver imagen)

Prefijo telefónico de Tailandia

66

Mejor época para viajar a Tailandia

La mejor época para visitar Tailandia suele ser la estación fría de noviembre a febrero. Durante estos meses suele haber más horas de sol y menor probabilidad de lluvia. La humedad también es menor en esta época. Es la temporada alta de turismo, con lo que los precios son mayores.

La época más calurosa del año es de marzo a mayo.

Durante los meses de junio a octubre (época lluviosa), llueve con frecuencia pero clima sigue siendo bastante agradable y los precios son más económicos.

Costumbres sociales en Tailandia

  • La Familia Real en Tailandia goza de importante consideración.
  • Los turistas deben vestir apropiadamente en todos los lugares religiosos. Nunca deben ir parcialmente desnudos o en pantalones cortos o ajustados, etc. Se permite ir calzado cuando se camine alrededor de un templo budista, pero nunca en el interior de la capilla donde se guarda la imagen del Buda principal.
  • Cada imagen de Buda, esté como esté, se considera sagrada. Nunca suba a una o haga cualquier cosa que pueda indicar una falta de respeto.
  • Los monjes budistas no pueden tocar ni ser tocados por mujeres ni aceptar nada que venga directamente de una mujer. Si una mujer quiere dar algo a un monje, deberá dárselo primero a un hombre que será quien se lo entregue.
  • Los tailandeses normalmente no se estrechan las manos al saludarse. Suelen juntar las palmas de las manos en un gesto como de oración conocido como wai. Normalmente una persona mayor espera a uno joven a que le salude.
  • Los tailandeses ven a la cabeza como el lugar más alto del cuerpo, literal y figurativamente. Por tanto, evite tocar a la gente en la cabeza e intente no apuntar con los pies a personas u objetos ya que se considera de muy mala educación. – Al entrar en una casa tailandesa, nos deberemos descalzar.
  • Las muestras públicas de afecto no están bien vistas.
  • Los tailandeses no usan palabras malsonantes ni gritan. Si usted tiene algún problema, intente solucionarlo educadamente, será la única forma de resolverlo.

NUESTRA EXPERIENCIA

Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Tailandia.