En este post os contamos nuestra experiencia en Nuwara Eliya
Camino a Nuwara Eliya
Tras bajar del Pico de Adán -normalmente se llega sobre las 9 de la mañana- aún tuvimos un par de horas para descansar un poco y pegarnos una más que merecida ducha. Nos habíamos ganado la bendición de Adán y todos sus descendientes…
Cogimos de nuevo nuestras mochilas y pusimos dirección a Nuwara Eliya. El paisaje continuó siendo precioso presidido en los primeros kilómetros por el imponente pico Adán, rodeado de nubes. La verdad es que nos parecía increíble haber estado allí arriba tan solo unas pocas horas antes.

Para compensar las vistas tuvimos que recorrer al principio una carretera un tanto retorcida. Luego aparecieron las fotogénicas plantaciones de té que ya no dejaríamos hasta llegar a Nuwara y de vez en cuando alguna cascada.

Nuwara Eliya
Poco más de 3 horas nos costó llegar pese a que íbamos bastante despacio. La ciudad está situada en un entorno realmente precioso y cuenta con algunos edificios coloniales muy bonitos aunque el centro es como cualquier otra ciudad del país.

Nosotros nos dirigimos directamente a la zona de hostales, casi la parte más bonita de la ciudad, a buscar uno concreto que recomendaba la Lonely Planet y que ofrecía unos precios «razonables». En general hay poco alojamiento mochilero. Se trataba delSingle Tree Hotel. Tras negociar bastante y jugando con la baza de que no era época de mucho turismo conseguimos sacar una preciosa habitación doble con madera en las paredes, un baño casi occidental, agua caliente (oh my god!), buena cantidad de mantas (importantísimo) e internet por 3.000 LRK (18,9 €) . Además el hotel ofrece muchos tours por la zona.

Dejamos las mochilas, a Tuky y nos fuimos andando a conocer la ciudad. Una vez llegas al centro, como os decíamos, es la típica ciudad asiática, con caos y desordenada pero tiene una intensa actividad comercial, especialmente de ropa de montaña de «marca».
Buena oportunidad para equiparse a precios económicos, tras su pertinente regateo, claro está, no va a ser todo fácil.

Aprovechamos para pasear y conocer por fuera (nos cerraron en las narices) el cuidadísimo y bonito Parque Victoria, donde conocimos a un par de viajeras españolas con las que estuvimos charlando un buen rato. Es lo que tiene encontrarse gente mochilera…
Picamos algo por el centro -comida india, ¡cómo no! pero nosotros además encantados- para cenar y nos fuimos a descansar.
Estuvimos estudiando la opción de visitar el Parque Nacional de las Llanuras de Horton pero el tiempo no había sido muy bueno y la previsión para el día siguiente tampoco apuntaba bien así que lo dejamos estar. Además había que madrugar mucho y llevábamos casi 2 días sin apenas dormir.
Resumen de la etapa
Dalhousie – Nuwara Eliya
Tiempo invertido: 3 horas.
Kilómetros: 45 km.
Tipo carretera: mucha curva y a ratos mala carretera.
Si queréis saber algo más de Sri Lanka, pincha en este enlace