Viajar a Camboya

Resumen
La mayoría de la gente acude a este país para conocer el increíble complejo de Angkor y porque viene de paso en la visita de varios países de la zona (Laos, Tailandia o Vietnam). Esto fue precisamente lo que nos trajo a nosotros.
La verdad es que nuestro paso por este país fue demasiado rápido o es la sensación que nos ha quedado y seguro que tiene grandes lugares que descubrir tanto en el interior como en la costa. Fuera de la capital, Phnom Penh, que por otro lado no nos pareció excesivamente interesante, nos dió la sensación de un país todavía bastante rural y olvidado de la mano de dios. La gente, como en el resto de la región, es muy amable y cordial.
Lo que más nos gustó 🙂
– Disfrutar del amanecer en Ankor Wat, una experiencia increíble.
– Ver como la naturaleza ha penetrado muchos de los templos en Angkor Wat.
– Moverte en tuk-tuk privado por Ankor Wat.
– La sabrosa gastronomía.
Lo que menos nos gustó 🙁
– El lamentable estado de las carreteras que hacía que los trayectos en autobús fueran interminables, al nivel de Laos.
– El ambiente de prostitución juvenil que se percibe en el centro de la capital.
– La suciedad en general de Phnom Penh.
– El «alto» precio de casi todo en Siem Reap. Es una ciudad que ha crecido mucho en los últimos años, debido a la presencia de Angkor Wat, y eso se nota en los precios y a la hora de negociar por ejemplo el servicio del tuk-tuk.
Curiosidades
– El dólar es, de facto, la moneda de uso normal. Todo se puede pagar en la moneda americano.
– Las calles en la capital están numeradas de forma consecutiva y lógica pero los números de la calle no siguen ningún orden lógico. Cuidado con esto a la hora de coger un taxi o tuk-tuk.
– Preguntando a un conductor de un tuk-tuk, puedes conseguir casi cualquier cosa 😉
¿Qué visitar en Camboya?
Llegamos a la capital, Phnom Pehn, en autobús desde Si Pha Don en Laos. Allí estuvimos conociendo la ciudad durante 3 días para posteriormente desplazarnos a Siem Reap con el fin de conocer Angkor Wat. Después de cuatro días, volvimos a la capital para organizar nuestra salida del país en barco rumbo a Vietnam.
Nuestra estancia en Camboya fue de 8 días (7-14/01/2014.
Phnom Pehn (4 días)
Se llega a Phnom Pehn en autobús desde Laos. La ciudad está bastante bien, muy al estilo del resto de capitales asiáticas de la zona, aunque no nos entusiasmó.
Visitas
- Palacio Real
Es un completo de edificios con los clásicos tejados jemeres, muy bien cuidado y amplios jardines.
Precio entrada: 25.000 KHR (4,6 €) por persona más 2,2 € de una camiseta, en caso de no tener cubiertos los hombros. ¡Cuidado!
- Pagoda de plata
Está situada dentro del complejo del palacio y tiene un suelo cubierto de 5.000 placas de plata de 1kg cada una, así como un buda de oro de tamaño natural. Espectacular.
Precio entrada: 3 US$ (2,2 €).
- Wat Phnom
Es un pequeño templo situado en lo alto de la única colina de la ciudad.
Precio entrada: 1 US$ (0,73 €).
- Russian market
Se puede encontrar de todo en este mercado, incluida ropa de marca. También es posible comer a precios muy baratos. Imprescindible el regateo.
- Mercado central
Está situado en pleno centro de la ciudad. El mercado es uno más pero el edificio es bastante bonito.
- Monumento a la independencia
Está inspirado en la arquitectura de Angkor.
Además se pueden visitar aquellos centros que recuerdan las barbaridades de los Jemeres Rojos, en concreto el Museo de Tuol Sleng y los campos de exterminio de Choeung Ek, pero nosotros lo desestimamos. No nos motivaba nada. También se puede visitar el Museo Nacional, donde se puede contemplar la mejor colección de escultura jemer del mundo.
Siem Reap (4 días)
Lo normal es llegar en autobús desde la capital (6 horas, 9 US$). La otra opción son las barcas rápidas que te llevan en seis horas por el río Tonlé Sap desde la capital. Siem Reap ha crecido mucho en los últimos años debido a que es la ciudad más cercana a los templos de Angkor. Y eso se nota en sus calles: numerosos restaurantes, pubs, hoteles y guesthouse, tuk-tuks, sitios de masajes, tiendas de souvenirs…etc. Es una ciudad con mucho ambiente. Aún así, no está mal.
Visitas/actividades
- Angkor Wat
El complejo de templos está a unos 8 km al norte de la ciudad. Realmente es sobrecogedor e increíble. No solo por los edificios, ya de por sí sobrecogedores, sino por el lugar donde está enclavado. Es una visita más que imprescindible y solo este sitio, justifica el viaje a Camboya.
Es imperdonable no pegarse un buen madrugón para contemplar el amanecer en este lugar. Además tiene la ventaja de que a las 6:30 puedes empezar a visitar el complejo ¡sin gente! y así tomar buenas fotos. A partir de las 10 la marea humana es increíble.
Se puede visitar de diversas maneras pero, a nuestro juicio, lo mejor es contratar un tuk-tuk que nos llevará a nuestro ritmo y de forma directa a los templos más importantes y se le pueden preguntar dudas al conductor. En este caso, 2 días serán suficientes para visitarlo, uno para el Circuito Largo y otro para el Circuito Corto. Nota: ver el amanecer supondrá un pequeño cargo por parte del conductor.
Otra manera es en bicicleta pero las distancias son largas y el sol, según que época, aprieta mucho. En este caso hará falta 3 días de visita, mínimo.
Precios:
– Entrada: 1 día, 20 US$ (14,7 €); 3 días 40 US$ 29,4 €); 1 semana 60 US$ (44,1 €) por persona.
– Tuk-Tuk privado: 35 US$ (25,7 €) para 3 personas, incluida la visita del primer día paa ver el amanecer. Precio regateado hasta la extenuación.
Para conocer más acerca de Angkor Wat, pincha aquí
- Curso de cocina
Fue una gran experiencia pues este país ofrece unos platos realmente sabrosos. Incluyó como no, la típica y siempre interesante visita al mercado. Lo hicimos en el restaurante «Le Tigre de Papier». Nos costó 15,5 US$ (11,4 €) por persona. Muy recomendable.
¿Dónde dormir en Camboya?
Camboya es un país económico para alojarte, en torno a unos 5-8 US$ (3,7-5,8 €) por persona. Nosotros hemos estado alojado en 2 ciudades muy turísticas, Phnom Pehn y Siem Reap, con lo que hemos tenido que desembolsar un poco más.
Phomn Phen
Hometown hotel
Dirección
calle 172, Sangkat Chey Chumneas, Khan Doun Penh (phasar Kandal).
Web
www.home-town-hotel.com.
hometown.hotel@yahoo.com.
Precio
25 US$ (18,4 €), habitación triple con baño privado y wifi.
Comentarios
Es un hotel limpio y bien equipado. El personal es amable y muy educado. Te ofrecen servicios turísticos y gestión del visado de entrada a Vietnam.
Está en el centro.
Es recomendable.

Hotel Hometown, Camboya
Siem Reap
The Siem Reap Amigo Villa
Dirección
Wat Damnak Village, Salakamreouk Cammune.
Web
www.thesiemreapamigovilla.com
thesiemreapamigo@yahoo.com
Precio
20 US$ (14,7 €), habitación triple con baño privado y wifi.
Comentarios
Es un hostal muy agradable y limpio. Dispone de una terraza para comer o simplemente tomarte algo. Muy tranquilo. El personal es muy amable y simpático.
Está a 10 minutos andando del centro en una calle muy tranquila.
Es muy recomendable.

Habitación de hotel
¿Qué comer en Camboya?
La gastronomía camboyana o jemer es muy variada y tiene una fuerte influencia de las tradiciones culinarias chinas e indias. De la India viene el arte de saber combinar las especias. Se utiliza frecuentemente cardamomo, jengibre, canela, tamarindo, cúrcuma o cilantro. A estas especias importadas se incorporan ingredientes frescos indígenas como la galanga, el lemongrass (hierbalimón), las chalotas o la lima kaffir. De China viene el uso de la salsa de soja, los fideos, el arte de los salteados en wok, la cocina al vapor y el hábito de utilizar muchas verduras y de tomar sopa por las mañanas. Realmente se trata de costumbres bastante sanas, ¿verdad? Otra fuerte influencia proviene de la ocupación francesa y es la presencia de buen pan, que cuando se viaja por Asía, se suele echar de menos. Los comerciantes portugueses y árabes aportaron los chiles, las judías, el tomate y el maíz.
Los platos más populares son:
– Amok, un pescado cocinado en hoja de banana con jenjibre, hierba limón, coco, lima, curry rojo, cilantro y chile, entre otros ingredientes. Exquisito. Es el plato nacional por excelencia.
– Lok Lak, revuelto frito de pequeños trozos de carne de vaca marinada, servido con cebollas rojas frescas sobre una hoja lechuga, pepinos y tomates. Se sumerge en una salsa consistente en jugo de limón, sal marina y pimienta negra Kampot. Se sirve con arroz y ensalada.
La comida camboyana suele incluir una buena sopa.
Comer es muy barato en general: los platos pueden costar entre 1 y 3 US$ (0,7-2 €) si nos vamos a los precios más económicos.
¿Como moverse por Camboya?
Camboya es un país prácticamente llano con lo que los trayectos en carretera son bastante rectos. Lástima que las carreteras estén en general en muy mal estado, lo que hace determinados trayectos muy largos y tediosos.
Como en casi todo el Sudeste asiático la forma de conducir es caótica. Aquí impera la ley del más grande. Hay que tener esto siempre presente.
Medios utilizados
Autobuses/Microbuses
Es el medio fundamental para moverte a lo largo del país. Fue nuestra forma de llegar desde Laos hasta la capital, Phnom Penh. El estado de las carreteras no es muy bueno con lo que los trayectos suelen ser bastante largos en tiempo.
Nosotros tomamos estos trayectos:
000 Islas-Don Det (Laos) > Phnom Penh
Se puede contratar el viaje en una agencia en Don Det. Primero te trasladan en barca a primera de la mañana desde Don Det hasta el puerto de Ban Nakasang. Allí recomendamos gestionar el visado de entrada a Camboya. A nosotros nos salió por 25 US$ (18,37 US$) por persona más 5 US$ (3,7 €) por la gestión. Te sale un poco más caro pero te evitas posibles largas esperas en la frontera e intentos de sobrecoste por parte del funcionario de turno.
Desde allí se toma un autobús hasta la frontera. Una vez en el puesto fronterizo, se baja para andar unos 500 metros por la «tierra de nadie» entre Laos y Camboya. Una vez en tierra camboyana se vuelve a a montar en el autobús hasta Phnom Penh con las pertinentes paradas para comer. En total lleva entre 11 y 12 horas. Se llega de noche.
Precio: 30 US$ (22 €).
- Phnom Penh > Siem Reap
Es posible contratar este trayecto en cualquiera de las numerosas agencias de la capital. Los precios en todas son bastante similares con lo que recomendamos preguntar en el hostal.
La carretera es prácticamente recta pero no se encuentra en muy buen estado, así que lo mejor es pagar un pelín más para ir en menos tiempo y más cómodo viajando con un microbus.
Precio: 9 US$ (6,6 €).
Tuk-tuk
Es la manera de moverte en Phnom Penh. Como en el resto de Asía, es muy barato.
También es muy conveniente su uso para visitar Angkor. Las distancias a recorrer en el complejo son muy grandes y de esta manera se aprovecha mejor el tiempo. Es suficiente con alquilarlo 2 días, uno para el Circuito Largo y otro para el Circuito Corto. No hay que perderse, por supuesto, el amancecer en Angkor….¡precioso!.
Un tuk-tuk, 2 días, amanecer incluido, lo conseguimos tras negociar hasta la extenuación, por 35 US$ (25,7 US$). Con el auge del turismo los conductores se han vuelto un poco inflexibles.
Bicicletas
En general es un país bonito para recorrer en bici. Mucha gente la utiliza para visitar Angkor. La visita es más lenta pero se disfruta de otra manera.
También resulta útil para moverte por ciudades como Siem Reap.
¿Cuanto nos gastamos en Camboya?
Moneda
Riel KHR (1 euro > 5.514,75 KHR)
Se puede pagar con tarjeta de crédito y/o débito en muchos sitios, pero todo depende del importe; si vas a pagar 4 ó 5 US$ no te la aceptarán pero para importes relativamente altos en restaurantes, hoteles, agencias de viaje, o similares, no tendrás ningún problema.
Hay cajeros automáticos en la capital y en las ciudades turísticas. Se saca directamente dólares.
Gastos durante nuestra estancia
Total gasto para 2 personas, 8 días: 426,2 €
– Visado: 44,1 €
– Comidas: 103,7 €
– Alojamiento: 84,7 €
– Taxi: 5,9 €
– Tuk-tuk: 41,2 €
– Autobuses: 72 €
– Visitas: 37,1 €
– Curso cocina: 22,8 €
– Varios: 14,7 €
Total gasto por persona/día: 26,6 €
Presupuesto diario
– hotel: entre 3 y 15 €, la habitación doble
– comida callejera: entre 1 y 3 €
Embajada de España
El Embajador en Misión Especial para Camboya se encuentra en la siguiente dirección:
Embassy of Spain
Garden Mansion
Number 23 Street 47, Phnom Penh
Para trámites consulares hay que dirigirse a la embajada española en Bangkok:
Lake Rajada Office Complex, piso 23, números 98-99
193 Rachadapisek RoadKlongtoey, Bangkok 10110
Tel.: + 02 661.8284
Correo electrónico: emb.bangkok@maec.es
Visado
SÍ hace falta visado de entrada. Se obtiene en la misma frontera y se concede para una estancia máxima de un mes.
En teoría su coste es de 20 US$ (14,7 €) pero al final si lo tramitas con alguna agencia de viajes o similar lo normal es pagar en torno a 30 US$ (22 €). De esta manera te olvidas de complicaciones, retrasos y corruptelas por parte del funcionario de turno.
También se puede obtener un visado electrónico de un mes válido para determinados pasos fronterizos. ¡Cuidado!. El precio es el mismo más 5 US$ (3,7 US$) de tramitación. Más información en mfaic.gov.kh
Seguridad
Es un país seguro. Sí que se dan pequeños robos sobre todo en las zonas turísticas pero basta con tomar las precauciones habituales. Policía 117.
Hay que tener cuidado con las minas anti persona por lo que se recomienda no salirse de los senderos indicados o ir con un guía.
Idioma
El idioma oficial es el jemer. No obstante el francés es también el idioma de enseñanza en algunas escuelas y universidades que son financiadas por el gobierno de Francia.
Religión
La religión oficial es el budismo, con ciertas influencias del hinduismo. Convive con otras como el islamismo, el animismo y el cristianismo.
Existe libertad de culto pero hay censura a la propaganda religiosa.
Electricidad
230 V AC, 50 Hz. Existen frecuentes subidas de tensión y corte de suministro especialmente en las regiones rurales. Enchufes tipo A, C y G (ver imagen).
Prefijo telefónico del país
855
Mejor época para ir
Camboya tiene un clima monzón tropical. La época de monzones se da entre mayo y noviembre, con fuertes lluvias especialmente a finales de julio e inicios de agosto. Por ello, la mejor época para visitarla es entre diciembre y abril.
En el norte, puede hacer mucho frío en invierno, pero en el resto del país, las temperaturas son más estables.
Costumbres sociales
– Hay un gran sentido de la jerarquía y el estatus social en Camboya y aunque sientas que se te hacen muchas preguntas personales es más para determinar tu estatus más que por cotilleo.
– La sociedad es muy colectiva por lo que antepone el grupo al individuo. Esto significa que la comunicación está estructurada para minimizar los conflictos con los demás. En otras palabras, no es educado manifestar enfado u otras emociones fuertes.
– “La cara” es muy importante y debes tener cuidado de no hacer que alguien “Pierda la Cara” por criticarle o avergonzarle en público.
– El saludo tradicional es una reverencia con las manos apretadas. Cuanto más inclinada sea la reverencia y más altas se sitúen las manos, más respeto demuestran.
– Para dirigirse a la gente se utiliza el lok para hombre y el lok srey para la mujer seguidos del primer nombre.
– Cuando conoces a un grupo en primer lugar se te presentará al de más rango, y si eres tú el que presentas deberás hacer lo mismo para que la estructura de rangos sea entendida por tus compañeros camboyanos.
– En los negocios el apretón de manos se ha convertido en la norma pero no debes apretar muy fuerte porque podría parecer agresivo. Las mujeres deben iniciar el apretón de manos o la reverencia, según prefieran.
– El contacto visual entre hombres y mujeres se reduce al mínimo.
– Cuando se intercambian tarjetas de visita se debe utilizar la mano derecha o ambas y las tarjetas deben tratarse respetuosamente ya que representa el cómo tratarás a la persona.
– Si eres invitado a una casa es educado llevar un pequeño regalo o dulces, flores frutas o pasteles. Los regalos se suelen envolver en papel muy colorido y nunca debes utilizar papel blanco ya que significa luto. Cuando entregues el regalo usa las dos manos, ten en cuenta que los regalos nunca se abren al entregarse.
– Hay que quitarse el sombrero y los zapatos al entrar a una casa. Cuando se ofrece un refrigerio deben aceptarse aunque solo se tome un trago o un bocado. Si eres invitado a sentarte en una alfombra en el suelo debes sentarte con los pies hacia atrás. Nunca cruzar o extender las piernas.
– La puntualidad es importante ya que es un signo de respeto para la persona con quien vas a encontrarte.
– Hay que hacer énfasis en la modestia y la humildad por lo que no te extrañe que los cumplidos se respondan con una palabra con contenido despreciativo, para quitarle importancia. Alardear no es apreciado y un contacto visual prolongado debe ser evitado.
– La cabeza es considerada el punto focal de la substancia espiritual y es un insulto extremo tocar la cabeza de otro. – Los pies son la parte más baja del cuerpo y nunca debes tocar nada ni señalar con tus pies y los zapatos deben quitarse antes de entrar a los templos u hogares.
– Las mujeres no pueden tocar a los monjes.
– Aunque parezca que las cosas son muy relajadas en Camboya, cuando se trata de comer en un restaurante las maneras en la mesa son formales. Si alguien te invita a comer debes esperar a que te digan donde sentarte. La persona más mayor suele ser acomodada antes y empezará a comer antes que los demás. Nunca debes empezar a comer hasta que lo haga la persona más mayor.
– Los negocios no suelen discutirse en actos sociales. Si no estás seguro de lo que hacer simplemente haz lo que hacen los demás.
NUESTRA EXPERIENCIA
Haz clic en el siguiente enlace para leer como fue nuestra experiencia viajando por Camboya.