Calçots, placer gastronomico

No se conoce bien bien el origen de los calçots. En general se dice que el origen de los calçots es Tarragona, mas concretamente Valls. Aunque a mi me comentarón hace varios años, que el origen fue Gerona, pero la comarca que Lo explotó y que ha hecho una gran comercialización ha sido Tarragona.  Aclarado eso, voy a explicarlo un poco en que consiste esta verdura que a tantos nos encanta.
Sí, es una variedad de  cebolla tierna. A medida que va creciendo se hace mas sueve.
El consumo de los calçots se ha dado a una fiesta gastronomica conocida en muchas partes de España y de Europa.
Se consume habitualmente en los messes de enero, febrero y marzo.
La manera de cocinarlos es con la llama  del fuego hecho con sobras de viñas. Cuando estan bien hechos se ponen encima de una teja para una buena presentación y asi se mantiene bien el calor.

Para algunos el truco de comer unos buenos calçots es la salsa  «salbitxada», es una salsa parecida a la romesco.

La salbitxada, de «salsa» y «bicho» de los pimientos picantes de rabilarga también llamados guindillas, pebrina o pimienta picante [1], es la salsa típica que acompaña a los calçots en las calçotadas. Es una variedad de la salsa romesco y mientras el romesco tradicional se toma generalmente con el xató, los calçot Entre sus ingredientes se cuentan la almendra tostada, el tomate rojo asado, la ñora o el o el pimiento cuerno de cabra, ajo asado, el aceite de oliva, el vinagre, la sal, el perejil opcionalmente otros productos tradicionales del campo, de carácter espesante, aromatizante o sustitutivo, como pan tostado, ajo crudo, avellana tostada, etc. que acaban de configurar la fórmula particular y menudo secreta de cada cocinero. La salbitxada combina de forma excelente tanto con carne como con pescado y verdura.